Está en la página 1de 6

REVISION DE CABLEADO N2XSY 50mm2 DE MEDIA TENSION – SUBESTACION N°2

REALIZADO POR: Junior Revilla Hernández ORA DE INICIO: 08:40AM


FECHA REALIZADA: 09/01/2023 HORA DE TERMINO: 13:00PM

DIRIGIDO A: Enrique Puican Salazar


John Flores Centurion

1. OBJETIVO GENERAL:

- Validar el libre recorrido de los cables por el banco ducto para un posible cambio.
- Revisar estado del cableado y empalmes antiguos.
- Realizar pruebas de aislamiento a cableado N2XSY de 50mm2.
- Revisión del estado de las terminaciones en la celda de llegada y protección.
- Inspección de la celda de llegada y protección.
- Inspección de la celda de salida y protección.

1.1 Objetivos Específicos.

- Dar a conocer el estado de operatividad del cableado de media tensión N2XSY


de 50mm2.
- Realizar la inspección de las celdas con la finalidad de definir el adelanto
del mantenimiento correctivo anual.
-
2. . ANTECENDENTES Y ALCANCE:

Se realizo en campo la inspección de los buzones para corroborar espacio adicional por si
era necesario meter otros alimentadores, esta actividad se realizó los días 6 y 7 de
diciembre del 2022 dejando pasado guías para facilitar la instalación de nuevos cables.
El día sábado 7 de enero realizamos la inspección del cableado terminaciones y megado de
la fase S del sistema de media tensión, donde pudimos validar que el cable esta completo
de punta a punta.
Para cerrar la intervención volvimos a realizar la operación con los dos fases restantes
(R,T) el día de hoy 9 de enero, validando que ambos cables estaban completos de punta a
punta, y que no tiene ningún empalme dentro de los ductos.

3. . PERSONAL ACARGO DE LA ACTIVIDAD:

- Junior Revilla Hernández – Supervisor de Mtto.


- Andre Guevara Pravia – Tec. Electricista.
- Jorge Tantalean Chayan – Tec. Electricista.
- Ricardo Jimenez Suclupe – Tec. Electricista.

SISTEMAELECTRICO–MANTENIMIENTOPLANTAACP
4. EQUIPOS Y MATERIALES:

- Maleta de Herramientas.
- Megohmetro.
- Torquimetro.
- Juego de dados.
- Cintas aislante y vulcanizantes.
- Driza de ½” x 50 metros.
- Guantes dieléctricos.
- Pertiga.
- Revelador.

5. DESARROLLO DEL TRABAJO:

- Se procedió a cambiar de energía comercial a trabajar con el grupo electrógeno y dejar


sin energía los equipos de media tensión, luego de eso procedimos a retirar el
cableado y verificar el estado de los mismos.
Se verifico que los tres cables no tienen empalmes antiguos, el cable esta completo de
punta a punta.
- Se dejo cercado a la llegada del cableado al poste para maniobrar con los cables de
media tensión.

Como se encontró el cableado Como se dejó luego de la intervención

El cable se encontraba enterrado a 2 metros


de profundidad.

SISTEMAELECTRICO–MANTENIMIENTOPLANTAACP
- Se llego a encontrar una raspadura de aproximadamente 5 cm de largo dejando a
la vista el semiconductor y la malla de tierra que viaja a lo largo del cable.

Como se encontró el cableado Como se dejó luego de la intervención

- Se encontraron las terminaciones sulfatadas y con aparente recalentamiento.

Como se encontró el cableado Como se dejó luego de la intervención

SISTEMAELECTRICO–MANTENIMIENTOPLANTAACP
- Las celdas de llegada y salida se encuentran con mucha presencia de polvo en sus
barras, presenta sulfatación en las mismas además de que los sistemas mecánicos
requieren intervención mecánica para un mejor funcionamiento.

Como se encontró el cableado Como se dejó luego de la intervención

- Se realizo el megado de los cableados y se realiza una comparación con los datos
obtenidos en el ultimo megado por una empresa tercera.

DATOS DE MEGADO POR EL TERCERO:

SISTEMAELECTRICO–MANTENIMIENTOPLANTAACP
DATOS OBTENIDOS DEL MEGADO POR EQUIPO DE MANTENIMIENTO
PLANTA:

MEGADO DE CABLEADO N2XSY 50mm2 A 5KV


R-S 5.12 GΩ
R-T 2.85 GΩ
S-T 5.13 GΩ
R-Tierra 1.08 GΩ
S-Tierra 2.51 GΩ
T-Tierra 1.09 GΩ

- Imágenes del megado y de los datos obtenidos luego de la intervención:

SISTEMAELECTRICO–MANTENIMIENTOPLANTAACP
6. OBSERVACION:
● Se evidencia que el cable esta completo de punta a punta, presenta algunos daños de corte en la
funda, pero que no llegaron a dañar el semiconductor.
● Se evidencia que el cable estaba aterrado en ambas puntas, tanto en la celda de llegada y
protección, como también aterrada en el poste de media tensión. Para no tener una lectura
errónea ambas puntas deben estar libres y solo mantener aterrada en un solo lado cuando se
encuentre en operación.
● Las puertas de las celdas de llegada y salida están endurecidas dificultado el acceso rápido al
interior, además se evidencia sulfatación en el barraje interno.
● Los mecanismos de los seccionadores y de aterramiento mecánico de las celdas de llegada y
salida dificultan la operación debido a endurecimiento por falta de lubricación en su sistema.
● La cruceta de los cut out se encuentran muy bajos debido a que la reserva se encontraba enterrada.
● Las terminaciones en el cableado a la llegada de la celda, presentan bultos y aparentemente
recalentamiento excesivo.

7. CONCLUCIONES:

● Se requiere evaluar el cambio de las terminaciones para un mejor desempeño del cableado a
la llegada de la celda y no tener chisporroteno ni recalentamiento en el mismo.
● El megado determina que el cable se encuentra en buen estado.
● Se requiere realizar un buzón para el cableado de media tensión a la llegada del poste.
● Se requiere elevar la cruceta de los cut out a su posición inicial ahora que la reserva fue liberada.
● Se está programando el mantenimiento preventivo de las celdas tanto al sistema de barras como
al mecanismo de apertura / cierre de los seccionadores y aterramiento, para el día viernes del
presente mes.

SISTEMAELECTRICO–MANTENIMIENTOPLANTAACP

También podría gustarte