Está en la página 1de 2

CASO PRACTICO – Liderazgo situacional

Pregunta 1:
Antonio está aplicando un estilo autoritario. Pretende controlar el equipo para que ejecuten sus
tareas correctamente y no tiene en cuenta la opinión del grupo. En este caso impone sanciones si
los trabajadores no obedecen sus órdenes. De todos modos, él piensa que es la mejor forma de
que el equipo funcione correctamente.

Pregunta 2:
El jefe de Antonio aplica un estilo participativo para que Antonio se de cuenta de que el método
de trabajo que está utilizando no es el más eficaz ni eficiente. En este caso, su jefe pretende
comunicarse con él e intentar que cambie esta metodología.

El jefe de Antonio se da cuenta de que los trabajadores a cargo de Antonio no tienen motivación
para trabajar. A partir de ahora pretende que esta situación cambie y que el personal esté
realmente motivado y reciba el trato que se merecen.

Pregunta 3:
El estilo de liderazgo más eficaz del liderazgo situacional sería el hecho de lograr un cambio de
perspectiva a través de un liderazgo transformacional. Se pretende cambiar la manera en que se
lleva a cabo el manejo de grupo.

El conflicto empieza por Antonio y el grupo a su cargo. Este grupo trabaja bajo presión y eso
repercute a la desmotivación en sus tareas y comporta una baja productividad como equipo.

Pregunta 4:
El modo de fijar las metas no fue el correcto, ya que de esta forma los trabajadores se sentían
más presionados y les podía causar estrés en el trabajo por no llegar a los objetivos planteados y
de esta manera crear un mal clima laboral.

Antonio no ha tenido empatía por sus trabajadores y no se ha puesto en el lugar de ellos. Ha


pensado de forma egoísta y rápida, buscando la solución que más le conviene a él, no como
conjunto de equipo.
Pregunta 5:
Es prácticamente imposible llegar a cero defectos tal y como propone Antonio. Para aprender es
necesario cometer errores e ir modificando las formas de ejecución de tareas en base a la
experiencia y el fallo.

El hecho de controlarles de cerca va a permitir que los trabajadores se sientan incomodos y


juzgados constantemente por su trabajo, sin permitirles ese voto de confianza para poderse
desenvolver y demostrar que son capaces de llevar a cabo su trabajo de manera satisfactoria.

También podría gustarte