Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico de Estudios

Superiores de Los Cabos

Nombre de la Carrera: Contador Público

Actividad 2.3 Investigación aval- 20%

Asignatura: Derecho Mercantil.


Docente: Lic. Maribel Rodríguez Puga
Grupo: 01V- C.S.L.

Estudiante(s):

21380811 Perez Guerrero Axa Nefertiti

Los Cabos, B.C.S., FECHA: 10 de marzo del 2022.

1
¿Qué es el aval?
• Firma que se pone al pie de una letra de cambio u otro documento de crédito para
responder de su pago en caso de no hacerlo la persona que está obligada a ello.
"aval bancario"
• Persona o cosa que garantiza el pago de un crédito, sirve de garantía del cumplimiento de
cierta cosa o responde de la conducta de otra persona, normalmente por medio de su firma.
• "para la concesión del crédito se necesitan dos avales solventes"

Ejemplo:
Ana vive con sus padres y no tiene muchos gastos, el banco decide que su sueldo es
tan bajo que puede darse la tesitura (factores o circunstancias) de que no pueda asumir
la deuda. En este caso, el banco solicita a Ana un aval, así que habla con Andrea, su
madre, quien se ofrece a ser su avalista. (la que pague si él no puede pagar)

Sección Cuarta
Del aval

Artículo 109.- Mediante el aval se garantiza en todo o en parte el pago de la letra de


cambio.
Artículo 110.- Puede prestar el aval quien no ha intervenido en la letra y cualquiera de los
signatarios de ella.
Artículo 111.- El aval debe constar en la letra o en hoja que se le adhiera. Se expresará
con la fórmula “por aval,” u otra equivalente, y debe llevar la firma de quien lo presta. La
sola firma puesta en la letra, cuando no se le pueda atribuir otro significado, se tendrá
como aval.
Artículo 112.- A falta de mención de cantidad, se entiende que el aval garantiza todo el
importe de la letra.
Artículo 113.- El aval debe indicar la persona por quien se presta. A falta de tal indicación,
se entiende que garantiza las obligaciones del aceptante y, si no lo hubiere, las del
girador.
Artículo 114.- El avalista queda obligado solidariamente con aquel cuya firma ha
garantizado, y su obligación es válida, aun cuando la obligación garantizada sea nula por
cualquier causa.
Artículo 115.- El avalista que paga la letra, tiene acción cambiaria contra el avalado y
contra los que están obligados para con éste en virtud de la letra.
Artículo 116.- La acción contra el avalista estará sujeta a los mismos términos y
condiciones a que esté sujeta la acción contra el avalado

2
Sección 5º

De la Pluralidad de Ejemplares y de las Copias


Artículo 117.- Cuando la letra no contenga la cláusula “única,” el tomador tendrá derecho
a que el girador le expida uno o más ejemplares idénticos, pagando todos los gastos que
se causen. Esos ejemplares deberán contener en su texto la indicación “primera,”
“segunda,” y así sucesivamente, según el orden de su expedición. A falta de esta
indicación, cada ejemplar se considerará como una letra de cambio distinta. Cualquier
otro tenedor podrá ejercitar ese mismo derecho, por medio del endosante inmediato,
quien a su vez habrá de dirigirse al que le antecede, y así sucesivamente, hasta llegar al
girador. Los endosantes y avalistas, están obligados a reproducir sus respectivas
suscripciones en los duplicados de la letra.

Artículo 118.- El pago hecho sobre uno de los ejemplares libera del pago de todos los
otros; pero el girado quedará obligado por cada ejemplar que acepte. El endosante que
hubiere endosado los ejemplares a personas diferentes, así como los endosantes
posteriores, quedarán obligados por sus endosos como si constaren en letras distintas.

Artículo 119.- La persona que haya remitido uno de los ejemplares para su aceptación,
debe mencionar en los demás el nombre y domicilio de la persona en cuyo poder se
encuentre aquél; la falta de esta indicación no invalida la letra.

El tenedor del ejemplar enviado a la aceptación, está autorizado y tiene además la


obligación de presentarlo oportunamente y protestarlo en su caso; si al vencerse la letra
no le hubiere sido exigido el ejemplar por quien tuviere derecho a él, deberá presentarlo
al cobro para el efecto de que se deposite el importe de la letra en una institución de
crédito o, en su defecto, en una casa de comercio, protestando la letra por falta de pago
si el girado no hiciere el depósito. Tiene además obligación de entregar el ejemplar que
se le envió para su aceptación y las actas de protesto, en su caso, el tenedor legítimo de
otro ejemplar que contenga la indicación de la persona a quien el primero fue enviado. Fe
de erratas al párrafo DOF 09-09-1933 Artículo reformado DOF 31-08-1933

Artículo 120.- Si el tenedor se negare a hacer la entrega, el tenedor legítimo no podrá


ejercitar sus acciones sino después de haber levantado acta de protesto: Fe de erratas
al párrafo DOF 09-09-1933 I.- Contra el tenedor, haciendo constar la omisión de dicha
entrega; y II.- Contra el girado, por falta de aceptación o de pago del duplicado, siempre
que tales protestos se levanten dentro de los términos que esta Ley establece.

Artículo reformado DOF 31-08-1933

Artículo 121.- Cuando al tenedor del original enviado para su aceptación se le presenten
dos o más tenedores de los demás ejemplares para que entregue aquél, lo entregará al
primero que lo solicite; y si se presentaren varios a un mismo tiempo, dará preferencia al
portador del ejemplar marcado con el número ordinal más bajo.

3
Artículo reformado DOF 31-08-1933. Fe de erratas DOF 09-09-1933

Artículo 122.- El tenedor de una letra de cambio tiene derecho a hacer copias de la misma.
Estas deben reproducir exactamente el original, con los endosos y todas las
enunciaciones que contengan indicando hasta dónde termina lo copiado.

Conclusión:
La función del aval es servir de garantía para el cumplimiento de las obligaciones,
asumiendo o siendo trasladado el pago y la responsabilidad de una deuda de otra
persona si esta persona no lo hace.

• Bibliografía:

LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO

Economipedia.com/definiciones/aval.html

También podría gustarte