Está en la página 1de 19

Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
COVID-19
"SANEAMIENTO TERRENO "

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE


Elaboró Prevencionista
Revisó y Aprobó Jefe de Operaciones

1
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

TABLA DE REVISIONES Y MODIFICACCIONES


ELABORÓ REVISÓ Y APROBÓ
REV DESCRIPCION FECHA

2
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

ÍNDICE

Contenido
ÍNDICE 2
1. OBJETIVO................................................................................................................4
2. ALCANCE.................................................................................................................4
3. DEFINICIONES........................................................................................................4
4. CONSIDERACIONES GENERALES............................................................................5

4.1 Medidas de Prevención e Higiene:.....................................................................5


5. MEDIDAS DE CONTROL EN LA EMPRESA.................................................................6

5.1 Acceso a la empresa:.........................................................................................6

5.2 Reuniones de Inicio de Jornada:.......................................................................6

5.3 Desinfección y Limpieza de Superficies:............................................................7

Limpieza de superficies:..............................................................................................7

Desinfección de superficies:........................................................................................7

Desinfección de herramientas o utensilios de uso manual:........................................8

Periodicidad de la desinfección:..................................................................................8

5.4 Diario Mural COVID-19:....................................................................................9

5.5 Horario de Colación:..........................................................................................9

5.6 Disposición de dispensadores de alcohol gel:...................................................9

5.7 Puntos de Lavado de Manos:...........................................................................10


6. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE SOSPECHA DE POSIBLES
CONTAGIADOS......................................................................................................11

TODAS ESTAS MEDIDAS SON COMPLEMENTARIAS Y EN ACUERDO CON LAS


ACCIONES DISPUESTAS POR LA EMPRESA, EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS
3
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

MEDIDAS EN OBRA DEBE SER DE CARÁCTER OBLIGATORIO PARA NUESTRO


PERSONAL (INCLUYENDO VISITAS).....................................................................11
g) REGISTRO DE CAPACITACIÓN/INSTRUCCIÓN.....................................................12

“Hace referencia al Decreto Supremo N° 40 Articulo 21”.........................................12

4
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

1. OBJETIVO.

Proporcionar los pasos a seguir y las medidas de prevención que deben ser aplicadas en las
tareas de limpieza y desinfección del centro de trabajo, en el contexto de la pandemia COVID-
19, dando cumplimiento a lo solicitado en el protocolo del Ministerio de Salud para estos
efectos.

2. ALCANCE.

Este procedimiento debe ser aplicado en todos los centros de trabajo de Lepos SpA,
instalaciones productivas, áreas administrativas, áreas de servicios, vehículos, herramientas,
equipos, maquinarias y cualquier otro tipo de artefacto o superficie que este en contacto con los
trabajadores.

3. RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR.

 Difundir a los trabajadores del centro las exigencias indicadas en el “Protocolo de


Limpieza y Desinfección de Ambientes” generado por el Ministerio de Salud.
 Elaborar y controlar un programa de limpieza y desinfección de las instalaciones del
centro, que indique a lo menos responsables y frecuencia de aplicación.
 Indicar los métodos de trabajo correcto y las medidas preventivas que deben aplicar los
trabajadores que desempeñen estas tareas.
 Proveer los elementos de protección personal (EPP) necesarios, asegurando su correcto
uso, limpieza, desinfección y disposición final.
 Mantener a disposición de los trabajadores los utensilios, insumos y elementos
5
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

adicionales necesarios para las tareas de limpieza y desinfección.


 Realizar la supervisión necesaria para asegurar el cumplimiento de los métodos y
medidas indicadas en este procedimiento.

4. REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES.

 El personal que desarrolla actividades de limpieza y desinfección debe estar entrenado y


capacitado en:
 Identificación de peligros que surjan durante estas tareas y las medidas
de control aplicables.
 Características del COVID-19, los riesgos de la exposición y medidas para
prevenir el contagio.
 Características de los desinfectantes, riesgos de la exposición y medidas
de prevención necesarias.
 Uso de los elementos de protección personal.
 El personal que desarrolla actividades de limpieza y desinfección debe conocer los
métodos de trabajo correcto y las medidas preventivas descritas en este procedimiento.
 El personal que desarrolla actividades de limpieza y desinfección debe conocer los
síntomas del COVID-19 y las instrucciones qué deben seguir si desarrollan síntomas
dentro de los 14 días posteriores a su última exposición posible al virus.

5. DESCRIPCION.

5.1 Antes de comenzar el proceso.

5.1.1 Uso de los elementos de protección personal.


6
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

Los trabajadores deben poseer los EPP mínimos requeridos para la realización de estas tareas,
considerando:

 Pechera, delantales u overoles desechables o reutilizables.


 Guantes desechables o reutilizables, los cuales deben ser resistentes a los químicos
utilizados, impermeables y de manga larga (no quirúrgicos).
 Protección para los ojos cuando exista un potencial de proyección de líquidos de limpieza
o desinfección en la cara.
 Otros EPP requeridos, como mascarilla con filtro N95, conforme a los peligros indicado
en las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de los productos utilizados.

5.1.2 Selección y preparación de los productos desinfectantes.

 Se deben seleccionar productos químicos de limpieza y/o desinfección que en su


etiquetado posean número de registro del Instituto de Salud Pública de Chile.
 Se debe privilegiar el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% para la desinfección,
considerando que es la recomendación efectuada por el MINSAL en el protocolo
generado para estos efectos.
 Solicitar al proveedor la hoja de datos de seguridad de los productos químicos de
limpieza y desinfección, las cuales son obligatorias de leer para su uso seguro y eficaz
(por ejemplo, concentración de dilución, métodos de aplicación, tiempo para el contacto,
tiempo de ventilación, elementos de protección personal requeridos, entre otros).
 Se debe prohibir la mezcla de los productos desinfectantes, especialmente los que
contengan cloro y amoniaco.
 Si necesita diluir el producto desinfectante, se deben utilizar los elementos de protección
personal que indica la hoja de datos de seguridad, aplicando las diluciones
recomendadas por el fabricante.

En el caso de usar cloro doméstico, que tiene una concentración del 5%, por cada litro de agua
se debe agregar 20 cc (4 cucharaditas de cloro).
7
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

Si necesita diluir otros tipos de cloro, se debe utilizar la fórmula que entrega el MINSAL, la cual
se puede visualizar en el Anexo I, considere, además:

 Los recipientes donde se preparará la dilución de desinfectantes deben estar


previamente limpios y secos.
 Asegúrese que todos estos recipientes tengan una etiqueta que identifique su contenido
y el nivel de peligro.
 Contar con los materiales necesarios para contener, recoger y descartar un derrame de
productos químicos.
 Almacene los recipientes etiquetados y cerrados, manténgalos en un área segura, lejos
del acceso de personal no capacitado.
 Guárdelos de una manera que evite volcarse o derramarse.

5.1.3 Análisis de seguridad inicial.

Antes de comenzar las tareas de limpieza y desinfección el responsable del personal que ejecuta
estas labores debe emplear esta herramienta, la cual consiste en verificar que estén aplicados
los controles ya definidos y que no se presentan nuevos peligros.
Se ejecuta en el lugar de trabajo, con los propios trabajadores y con una lista de verificación
predefinida.

5.2 DURANTE EL PROCESO:

5.2.1 LIMPIEZA

 Programe las tareas para comenzar con aquellas áreas más limpias, para dirigirse hacia

8
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

las áreas más sucias.


 Se debe efectuar la limpieza de las superficies, generando la remoción de materia
orgánica e inorgánica, mediante la fricción con una solución de detergente o jabón,
aplicando posteriormente abundante agua para eliminar la suciedad por arrastre.
 No limpie, desempolve o barra en seco, dado que puede distribuir material particulado
con gotitas de virus en el aire.
 Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son
manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como lo son: manillas, pasamanos,
taza del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de
apoyo, entre otras.
 Se debe crear una rutina de limpieza y desinfección de los objetos que son
frecuentemente tocados. Además, ante cualquier sospecha de contagio o contacto con
persona contagiada se debe repetir la sanitización del establecimiento completo.
 Se mantendrán contenedores (basureros) para la disposición de los residuos (mascarillas
desechables, papel de secado de mano, guantes desechables, otros), ubicados en
Costado oficina

5.2.2 DESINFECCION

Desinfección de superficies ya limpiadas (aspectos generales)


 Con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas,
paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.
 Para los efectos de este protocolo, se recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 0.1%
o soluciones de hipoclorito de sodio al 5% (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una
concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cada litro de agua, agregar
20cc de Cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un 5%).
 Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se puede utilizar
9
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

una concentración de etanol del 70%. En el caso de uso de etanol, se debe mantener
lejos de la manipulación de los estudiantes.
 Cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es importante mantener la
instalación ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, si ello es factible) para proteger la
salud del personal de limpieza y de los miembros de la comunidad.
 Para efectuar la limpieza y desinfección, se debe privilegiar el uso de utensilios
desechables. En el caso de utilizar utensilios reutilizables en estas tareas, estos deben
desinfectarse una vez finalizada la tarea.
 En el caso de limpieza y desinfección de textiles, como cortinas, deben lavarse con un
ciclo de agua caliente (90 ° C) y agregar detergente para la ropa.
 Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son
manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como lo son: manillas, pasamanos,
taza del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de
apoyo, entre otras.
 Se debe crear una rutina de limpieza y desinfección de los objetos que son
frecuentemente tocados. Además, ante cualquier sospecha de contagio o contacto con
persona contagiada se debe repetir la sanitización del establecimiento completo.

Superficies duras (no porosas)

Para superficies tales como pasamanos, manijas, mesas, escritorios, equipos,


maquinarias, vehículos, herramientas entre otros a considerar.

 Efectuada la limpieza, se debe aplicar el producto químico seleccionado mediante el uso


de rociadores, toallas, paños de fibra, paños de microfibra o trapeadores, entre otros
métodos.
 Se debe seguir las instrucciones de aplicación del fabricante, respetando los tiempos de
inicio y término de la acción del agente desinfectante.
 Para las soluciones de cloro, garantice un tiempo de contacto de al menos 1 minuto,
permitiendo una ventilación adecuada durante y después de la aplicación.
 No utilizar soluciones de cloro que tengan una preparación superior a las 12 horas,

10
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

porque la concentración de cloro disponible disminuye con el paso del tiempo dada la
evaporación que sufre.
 Se debe mantener funcionando la ventilación del recinto donde está aplicando el
desinfectante. Si no existe un sistema de ventilación general, abra las ventanas y puertas
existentes.
 Se debe prohibir fumar o ingerir alimentos durante la aplicación de estos productos.

Superficies suaves (porosas)


Para las superficies blandas (porosas) como piso alfombrado, tapetes y cortinas:
 Si es posible, se deben lavar los artículos de acuerdo con las instrucciones del fabricante
utilizando agua cálida y el detergente apropiado para ellos, dejándolos secar
completamente.
 De lo contrario, utilizar productos para la desinfección de superficies porosas aprobados
por el Instituto de Salud Pública (ISP).

 Se prohíbe realizar reuniones de inicio de jornada en espacios reducidos que no


permitan la distancia mínima de seguridad entre trabajadores (1 metro). Se
recomienda que cada jefe o supervisor realice la reunión con su equipo de trabajo

11
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

(no más de 10 personas) respetando la distancia de seguridad entre los participantes


en ambientes espaciosos.

5.3 Desinfección y Limpieza de Superficies:


Se deberá desinfectar y limpiar las superficies de las áreas comunes en forma diaria y por
personal capacitado y con equipamiento para el caso (Overol Tyvek, Guantes goma
Largos, mascará full face). Cada sanitización se deberá dejar registrada en hoja que
estará en cada uno de los recintos de la obra

Limpieza de superficies:
 El trabajador procederá a remover la materia orgánica e inorgánica desechada mediante
el barrido de los suelos.
 Con el fin de evitar grandes cantidades de polución se deberá proceder a la extracción
de aire o la humectación.
 La materia orgánica e inorgánica se deberá desechar en doble bolsa plástica resistente,
la que será desechada como residuos asimilables (basura común).

Desinfección de superficies:
 El colaborador que lleve a cabo esta actividad aplicará la solución de Cloro al 0,1% sobre
toda superficie, excluyendo las mesas de trabajo de oficinas, las que serán desinfectadas
con toallas desechables o paños con la solución de cloro. También se utilizará amonio
cuaternario como elemento de sanitización y desinfección.

12
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

 Se aplicará sobre las superficies en forma de rocío uniformemente, procurando


desinfectar especialmente áreas comunes como puntos de reunión, vestidores, casilleros,
oficinas y comedores, manillas de puertas y llaves de lavamanos.
 El personal deberá procurar cumplir con las recomendaciones sanitarias dispuestas por la
empresa.

Desinfección de herramientas o utensilios de uso manual:


 Las herramientas deberán ser sanitizadas por el que realice la actividad, procurando
limpiar los puntos de sujeción de la herramienta mediante un paño o toallas
desinfectantes.
 Los trabajadores deberán evitar el traspaso de herramientas, estas podrán ser facilitadas
siempre y cuando se proceda a la desinfección previa.
 No realizar esta medida de limpieza con las herramientas conectadas a la corriente, sacar
baterías de ser necesario para evitar accionarlas de imprevisto

Periodicidad de la desinfección:
 Los lugares concurridos como casilleros, deberá aplicarse la desinfección como máximo
dos veces en el día aplicado.
 En las áreas como oficinas, bodegas, maquinarias, vehículos, herramientas manuales y
otros se procederá a desinfectar como mínimo una vez al día sin exceder el máximo de
dos aplicaciones.

13
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

Para la aplicación de los productos se utilizará equipos pulverizadores, el cual será utilizado por
personal capacitado además de contar con todos los elementos de protección personal
específicos para la aplicación del producto.
Se ejecutará un calendario de sanitización con la frecuencia y sectores a abordar dejando
registro diario de éste.

5.4 Diario Mural COVID-19:


Se dispondrá de un panel informativo y afiches en áreas comunes tales como oficina,
vestidores y bodega, con el fin de mantener constantemente informado a todo el personal
sobre el uso obligatorio de la mascarilla, síntomas del coronavirus, las buenas prácticas de
higiene y lavado de manos frecuente y medidas de prevención para evitar el contagio, entre
otros. Como medida complementaria, se dejará registro de la capacitación de temas
relevantes al COVID-19.

5.5 Horario de Colación:


Todo el personal deberá acatar los turnos designados por la Empresa o supervisor presente,
para el horario de colación en los comedores. Se prohíbe consumir alimentos en la bodega,
oficina, vestidores y en cualquier otro recinto que no sea el comedor. En los comedores, se
deberá respetar la distancia entre los trabajadores y las recomendaciones dictadas por la
empresa mandante para evitar la aglomeración del personal.

5.6 Disposición de dispensadores de alcohol gel:


Se dispone de dispensadores en oficina, oficinas y bodega, los cuales están a disposición de
todos los trabajadores con el fin de facilitar la desinfección de las manos.

14
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

5.7 Puntos de Lavado de Manos:

Todo el personal deberá utilizar los puntos de lavado de mano dispuestos por la Empresa en
distintas áreas. El personal, deberá cumplir con las recomendaciones para un lavado de
manos efectivo.

15
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

Lavado efectivo de manos

16
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

6. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE SOSPECHA DE


POSIBLES CONTAGIADOS.

En caso de que algún trabajador informe que presenta los siguientes síntomas: Fiebre sobre
38°C, Tos, Dificultad para respirar, o cualquier otro síntoma relacionado, se deberá proceder de
la siguiente manera:

 Informar a la empresa LEPOS o supervisor directo.

 Seguir las recomendaciones emitidas por organismo administrador

 Derivar al trabajador a un centro de salud por su previsión médica.

 De acuerdo al diagnóstico o indicaciones del centro de salud, el trabajador deberá


tomarse la licencia e incorporarse a la cuarentena preventiva en su domicilio por 14 días,
retornar a sus labores, o seguir las indicaciones del médico tratante.
 Si en el examen se confirma el resultado de COVID-19 positivo, se deberá cumplir con
las instrucciones dictadas por el médico tratante, notificar y abordar el protocolo del
Ministerio de Salud.
 El trabajador COVID-19 positivo, deberá avisar a su jefe directo o al departamento de
prevención de riesgos, y entregar un listado del personal con quien mantuvo un contacto
estrecho. De igual manera, en obra se realizará la investigación de la trazabilidad de
contactos para definir quienes se deben incorporar a cuarentenas preventivas. Cualquier
otra medida adicional se revisará en conjunto con el Organismo Administrador.

TODAS ESTAS MEDIDAS SON COMPLEMENTARIAS Y EN ACUERDO CON LAS


ACCIONES DISPUESTAS POR LA EMPRESA, EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS MEDIDAS
EN OBRA DEBE SER DE CARÁCTER OBLIGATORIO PARA NUESTRO PERSONAL
(INCLUYENDO VISITAS)

17
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

7. REGISTRO DE CAPACITACIÓN/INSTRUCCIÓN.
“PROTOCOLO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COVID-19”

El trabajador declara lo siguiente:


- Recibió por el supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del protocolo de
seguridad y salud en el trabajo COVID-19.
- Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos
asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
- Fue informado por el capataz del área acerca de los elementos, productos y sustancias que
deben utilizar en la limpieza y desinfección de superficies, y sobre las medidas de prevención
que deben adoptar para evitar los riesgos y posibles contagios.
- Se le hizo entrega de todos los elementos de protección personal, dándole la instrucción
para el correcto uso de cada uno de ellos.

“Hace referencia al Decreto Supremo N° 40 Articulo 21”

18
Elaboró

Protocolo de Seguridad y Salud en el Revisó y Aprobó:


Trabajo COVID-19 Revisión: 00
Fecha:
Limpieza y sanitización
09/08/22

Toma de conocimiento del presente Protocolo

Nº NOMBRE RUT FIRMA


1

10

INSTRUIDO POR:

FIRMA: FECHA:
CARGO :

19

También podría gustarte