Está en la página 1de 3

Producción de la Información Turística.

Unidad 1
PRODUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN TURÍSTICA:
UNIDAD 1:

El conocimiento
A lo largo de la historia se observa que el ser humano siempre ha buscado entender el medio que lo rodea, ya se trate del natural
o del social; una manera importante de comprenderlo, de relacionarse con la realidad es a través del modo de conocer.
A veces el conocimiento se entiende como la información extraída por el contacto directo con las cosas. Por ejemplo, cuando se
afirma: “yo conozco la ciudad de Monterrey”, “yo conozco el lago de Chapala” o “yo conozco a Juan Pérez”, el sentido que se
transmite es, sencillamente, que se han visto tales lugares o se es capaz de identificar a tal persona. No es necesario saber algo
más acerca de ellos. En otras ocasiones se entiende como saber o tener alguna habilidad. Por ejemplo, cuando se dice: “Francisco
sabe exponer frente a la clase” o “Laura sabe manejar un auto”.
Sin embargo, en sentido estricto el término conocimiento implica una información que puede expresarse como una proposición,
es decir, cuando una persona afirma conocer algo es porque es capaz de enunciar algunas de sus características. Además, lo que
se expresa debe ser verdadero. La producción del conocimiento está históricamente condicionada; ninguna producción cultural
nace y se desarrolla prescindiendo de su contexto, porque el medio sociocultural es donde se engendra y desarrolla el
conocimiento.

Tipos de conocimiento:
Conocimiento vulgar: Llamado conocimiento ingenuo o directo, es el modo de conocer, de forma superficial o aparente
aquellos fenómenos. El modo de conocimiento es por contacto directo con las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el
hombre aprende del medio donde se desenvuelve y se transmite de generación en generación.

Características del conocimiento vulgar.


 Sensitivo
 Superficial: no llega hasta el fondo de las causas.
 Subjetivo.
 Estático.
 Particular: no tiene relación con otros dominios del conocimiento.
 Asistemático.
 Inexacto.
 No acumulativo.
1
Producción de la Información Turística. Unidad 1

Conocimiento mítico: Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la
realidad que afectaban de modo especial a su existencia: el origen, la naturaleza, la historia y la finalidad de los seres y, entre
éstos, del hombre mismo.
La respuesta que se esforzaba por dar a esos interrogantes no era de orden racional sino de naturaleza mágica y mítico-
religiosa. Los dioses y su accionar son el fundamento último de los hechos que se intenta explicar. El mito, entonces, conoce en
su nivel y explica, a su modo, la realidad que hace constantemente presente pero desconocida.
En las civilizaciones primitivas el mito desempeña una función indispensable: expresa, realza y codifica las creencias;
salvaguarda los principios morales y los impone; garantiza la eficacia de las ceremonias rituales y ofrece reglas prácticas para el
uso del hombre. Para el hombre mítico si el mundo y el hombre existen es porque los seres sobrenaturales han desplegado una
actividad creadora en los comienzos.
pero también si el hombre muere es porque los seres sobrenaturales rompieron el hilo temporal de la vida humana y los
hicieron mortales.

Conocimiento científico: Llamado “Conocimiento Crítico”, no presenta una separación tajante y absoluta con el
conocimiento de la vida cotidiana o vulgar. Incluso pueden compartir su objeto de estudio. Tampoco se separa del objetivo que
persigue el conocimiento mítico, es decir explicar las causas de los fenómenos. Sin embargo lo hacen por mecanismos distintos,
mientras el mito se lo atribuye a la acción de un ser supremo la ciencia busca sus causas internas y materiales. Intenta relacionar
de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad.
Se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo
a una pregunta que guía la búsqueda y por la cual se delimita los objetos de estudio.

Características del Conocimiento Científico


 Racional: No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para lo cual
elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc.
 Fáctico: parte de los hechos y luego regresa a éstos para comprobar hipótesis y proponer modificaciones a la realidad.
 Objetivo: Los hechos se describen y se presentan tal cual son, independientemente de su valor emocional y del modo de
pensar y de sentir de quien los observa.
 Metódico: Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento donde se utilizan procedimientos
metódicos con pretensión de validez.
 Correctivo o Progresivo: Formula conjeturas sobre los hechos que luego son confrontadas con la realidad. Si hay o no
coincidencia entre la conjetura y la realidad se ajustan, aceptan o rechazan las conclusiones.
 General: Porque ubica los hechos singulares en grupos más generales llamados "Leyes".
 Sistemático: Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, conformando un sistema o red, donde
cada conocimiento ocupa un lugar preciso.
 Acumulativo: Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro.

ACTIVIDAD 1:
1. Elaborar un cuadro comparativo de las 3 clases de conocimientos presentadas con los siguientes criterios: finalidad,
argumentos, orden, características generales, ejemplo.
2. Ubicar los textos de la página siguiente en el campo que corresponda.
3. Proponer un ejemplo para el tipo de conocimiento que no posea texto de ejemplo.

La formación del Popol Vuh


Y dijeron los Progenitores, los Creadores y Formadores, que se llaman Tepeu y Gucumatz: "Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine
la obra y que aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; que aparezca el hombre, la humanidad,
sobre la superficie de la tierra." Así dijeron. Se juntaron, llegaron y celebraron consejo en la oscuridad y en la noche; luego buscaron y, discutieron,
y aquí reflexionaron y pensaron. De esta manera salieron a luz claramente sus decisiones y encontraron y descubrieron lo que debía entrar la carne
del hombre. Poco faltaba para que el sol, la luna y las estrellas aparecieran sobre los Creadores y Formadores. De Paxil, de Cayalá, así llamados,
vinieron las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas. Estos son los nombres de los animales que trajeron la comida: Yac Yac [el gato de monte]
Utiú [el coyote], Quel [una cotorra vulgarmente llamada chocoyo] y Hoh [eh cuervo]. Estos cuatro animales les dieron la noticia de las mazorcas
amarillas y las mazorcas blancas, les dijeron que fueran a Paxil y les enseñaron el camino de Paxil.
Y así encontraron la comida y ésta fue la que entró en la carne del hombre creado, del hombre formado; ésta fue su sangre, de ésta se hizo, la
sangre del hombre. Así entró el maíz [en la formación del hombre] por obra de los Progenitores.

EL ORIGEN DEL HOMBRE.


En la actualidad, las investigaciones más fundamentales siguen ya otros caminos. Más que intentar explicar el cómo o por qué de la vida, biólogos
y bioquímicos intentan, en el laboratorio, obtener la síntesis de la materia viva, siguiendo los pasos de Wohler, quien en 1828, logró por vez
primera en el laboratorio la síntesis de un compuesto orgánico, la urea.

2
Producción de la Información Turística. Unidad 1
Las primeras fases de la vida pueden ser concebidas de una manera más clara que las numerosas fases tardías. Ya que las primeras etapas debieron
tener lugar en un nivel puramente químico, y hoy en día es posible estimular a las etapas más simples en el tubo de ensayo. Aun así, existen
muchas dudas.
En la actualidad se cree que la vida se originó mediante una serie progresiva de reacciones de síntesis en las que los átomos se combinaron en
compuestos simples, los cuales a su vez también se combinaron para dar otros más complejos, y los más complejos de todos ellos se organizaron
eventualmente como células vivas. Podríamos imaginar cómo sería posible un camino desde la materia inerte a la célula, pasando por formas
similares parecidas a los virus que hoy día conocemos. Los virus más simples están formados por una parte central de ADN y ARN y una cubierta
de proteínas. Uno puede imaginar que, antes de que hubiera sistemas de este tipo, podrían haber existido formas y sistemas más simples, resultado
de la unión de ácido nucleico y proteínas, capaces de reduplicación y mutación, y que a su vez habría otros predecesores consistentes solamente
en ácido nucleico.

También podría gustarte