Está en la página 1de 1

La Comparación

Comparar es una destreza del pensamiento que consiste en identificar y articular semejanzas y
diferencias esenciales entre dos o más entidades para alcanzar un propósito específico.

El identificar las semejanzas nos permite organizar y relacionar el nuevo concepto con
conocimientos existentes. El establecer las diferencias o contrastarlas nos permite discriminar el
concepto nuevo de otros similares, evitando confusiones o contaminaciones.

Ser capaz de comparar es una condición para establecer relaciones que conducen al pensamiento
abstracto.

Para la enseñanza explícita del proceso de comparación se debe:

Ø Precisar el concepto de comparación mediante la aclaración del concepto, y establecimiento


de una forma gráfica para representar la comparación.

Ø Identificación de los elementos a comparar

Ø Establecer un propósito, ya que los criterios de comparación dependen del propósito


establecido.

Ø Identificar las semejanzas de acuerdo a categorías y criterios, tratando de desafiar al


pensamiento logrando la mayor cantidad posible de ellas, es decir, se debe ir más allá de las
características más obvias procurando que el alumno induzca a partir de lo escrito.

Ø Establecer las diferencias de acuerdo a categorías o criterios, fomentando la flexibilidad y


creatividad.

Ø Sacar conclusiones de acuerdo al propósito establecido

Ø Evaluación del proceso de comparación y profundización y extensión del conocimiento, a


partir de la profundización alcanzada en los contenidos trabajados y en el nivel de precisión y
efectividad que lograron los alumnos en el uso del proceso mental de comparación.

También podría gustarte