Está en la página 1de 2

Buenas tardes licenciado y compañeros

Aporte #1
Cuando uno decide invertir, una de las primeras preguntas que debe realizarse es si
quiere hacer una inversión a corto, mediano o largo plazo. Y es que, aunque la finalidad
de los tipos de inversión vaya por el mismo camino, no son lo mismo las inversiones a
corto que las de largo plazo de corto a mediano plazo. En varios momentos, un inversor
puede sentirse frustrado por el rendimiento de sus inversiones. Esto sucede cuando, por
ejemplo, se espera un crecimiento y no se obtiene, o se piensa que el valor de la
inversión no fluctuará mucho, pero lo hace. Sin embargo, parte de esta frustración
podría aliviarse si se estuviera más familiarizado con la naturaleza de los vehículos de
inversión. (Raisan, 2022)
Saludos.

Bibliografía

Raisan. (2022). Raisan. Obtenido de Inversiones a corto o largo plazo:


https://www.raisin.es/inversion/diferencias-inversiones-corto-largo-plazo/

Buenas tardes licenciado y compañeros


Aporte #2
En mi caso elegiría la inversión a mediano plazo debido a que este tipo de inversión
busca no tanto la liquidez, sino una mayor exposición a activos de mayor riesgo que
tengan más potencial de revalorización (aunque generalmente huyen de activos
extremadamente volátiles). En este horizonte podemos empezar a aceptar mayor
volatilidad en la cartera, tenemos margen de tiempo para recuperar en caso de grandes
caídas. Las inversiones a medio plazo son aquellas cuyo horizonte temporal no superará
los 5 años. (Bailers, 2022)
Saludos.

Bibliografía

Bailers. (2022). Bailo inversión. Obtenido de ¿Cómo invertir a corto, medio y largo
plazo?: https://balio.app/invertir/invertir-corto-medio-largo-plazo/
Buenas tardes, Ana
Estoy de acuerdo con tu aporte sobre la definición de cada uno de los 3 tipos de
inversión que ya han sido mencionados, por lo que me gustaría agregar que el tiempo
necesario para lograr las metas financieras dependerá de la constancia y en algunos
casos de un sacrificio, pero la buena noticia es que la recompensa es mucho más
atractiva de lo que te puedas imaginar. El reto es iniciar de una vez por todas
Cuando se habla de las metas desde financieras hasta personales suele ser común que
entremos en la discusión del plazo para cumplirlas, y no porque no tengamos la
voluntad y ganas de realizarlas, sino por el tiempo que nos tomará llegar a ellas. Y es
que convencionalmente el corto plazo aplica para los objetivos menores a un año;
mediano plazo hasta 5 años y el largo plazo de 10 años en adelante. (Aguilar, 2022)
Saludos.

Bibliografía
Aguilar, R. (2022). BBVA. Obtenido de Metas a corto, mediano y largo plazo:
https://www.bbva.mx/educacion-financiera/opinion/lo-de-corto-mediano-y-
largo-plazo.html

También podría gustarte