Está en la página 1de 8

Clave: PRGV003

Revisión: 00
Control y Seguimiento a
Fecha:
Siniestros
Tipo de
PROCEDIMIENTO
documento:

REVISIÓN DE CAMBIOS:
REVISIÓN VERSIÓN ANTERIOR VERSIÓN ACTUAL FECHA
00

COPIAS CONTROLADAS:
FECHA COPIA DISTRIBUIDO A:
CONTROLADA

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

FIRMA FIRMA FIRMA

Nombre Nombre Nombre


Puesto Puesto
Puesto

Página 1 de 8
Propiedad de OADSA.
Prohibida su reproducción.
Clave: PRGV003
Revisión: 00
Control y Seguimiento a
Fecha:
Siniestros
Tipo de
PROCEDIMIENTO
documento:

ÍNDICE

1. OBJETIVO ........................................................................................................................ 3
2. ALCANCE ........................................................................................................................ 3
3. DEFINICIONES................................................................................................................. 3
4. MARCO NORMATIVO .................................................................................................... 4
5. RESPONSABILIDADES ..................................................................................................... 4
6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO............................................................................ 5
7. DIAGRAMA DE FLUJO .................................................................................................... 7
8. DOCUMENTOS DE APOYO ............................................................................................ 7
9. FORMATOS DE APOYO .................................................................................................. 7

Página 2 de 8
Propiedad de OADSA.
Prohibida su reproducción.
Clave: PRGV003
Revisión: 00
Control y Seguimiento a
Fecha:
Siniestros
Tipo de
PROCEDIMIENTO
documento:

1. OBJETIVO
Asegurar el control y seguimiento de cada una de los accidentes que ocurran en
el Viaducto La Venta – Punta Diamante, asegurando una atención personalizada
a los Usuarios afectados.

2. ALCANCE
Aplica para todo el tramo del Viaducto Punta Diamante del kilómetro 0+000 al
21+500, y a las áreas de Mantenimiento, Operación y Administración de Proyecto.

3. DEFINICION
Accidente de tránsito: es un suceso que ocurre generalmente cuando
un vehículo colisiona contra uno o más sectores de la vialidad (otro vehículo,
una persona, un animal, escombros del camino) u otra obstrucción estacionaria
como un poste, un edificio, un árbol, entre otros.

Causas Inmediatas: Son las causas más visibles del accidente (el solo hecho de
que se produzcan hace presuponer que se puede producir el accidente). Son
debidas a actos inseguros o a condiciones peligrosas. Son el por qué pasan las
causas inmediatas.

Condiciones Peligrosas: Son las provocadas por defectos en la infraestructura


de los lugares, en las instalaciones o equipos.

Peligro: Las situaciones del ambiente laboral, determinadas por las


características o propiedades intrínsecas de los agentes químicos o físicos, o por
las condiciones inseguras, en las que es posible que ocurra un daño.

Riesgo: La correlación entre la peligrosidad de un agente o condición física y la


exposición de los trabajadores, con la posibilidad de causar efectos adversos
para su integridad física, salud o vida, o dañar al centro de trabajo.

Testigo de referencia: Es aquel que informa sobre un hecho del que ha tenido
conocimiento a través de otra persona.

Testigo presencial: Persona que ve de forma directa como ocurre el incidente o


accidente.

Página 3 de 8
Propiedad de OADSA.
Prohibida su reproducción.
Clave: PRGV003
Revisión: 00
Control y Seguimiento a
Fecha:
Siniestros
Tipo de
PROCEDIMIENTO
documento:

4. MARCO NORMATIVO

 Manual De Señalización Vial Y Dispositivos De Seguridad


 Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas y su
Reglamento.
 Ley Federal del Trabajo.
 Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo.
 Normatividad para la Infraestructura del Transporte (IMT).
 Y las demás que resulten de las especificaciones del Cliente.

5. RESPONSABILIDADES

JEFE DE MANTENIMIENTO

 Responsable de solicitar el apoyo a las unidades de emergencia


 Responsable de informar a la aseguradora sobre el accidente
 Responsable de revisar con la aseguradora el peritaje
 Realizar el reporte del accidente

SOBRESTANTE

 Responsable de que se realicen los trabajos con las especificaciones


técnicas en tiempo y forma
 Responsable de verificar que se cumplan con los requerimientos de
seguridad.

CABO

 Encargado de verificar que todo el personal cuente con el EPP durante sus
actividades
 Verifica la debida calidad y seguridad en la realización de las actividades.
 Solicita al sobrestante el material a utilizar
 Coordina al personal de campo en la realización de las actividades.

AYUDANTES GENERALES

 Debe de portar en todo momento el EPP durante la ejecución de sus


actividades

INSPECTOR

 Encargado de realizar los recorridos de inspección al Viaducto La Venta-


Punta Diamante
Página 4 de 8
Propiedad de OADSA.
Prohibida su reproducción.
Clave: PRGV003
Revisión: 00
Control y Seguimiento a
Fecha:
Siniestros
Tipo de
PROCEDIMIENTO
documento:

 Encargado de realizar el reporte de inspección del estado del viaducto la


venta- punta diamante

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


No DOCUMENTO /
RESPONSABLE ACTIVIDAD
. REGISTRO
Recibe el Reporte de accidentes de
1 Coordinador cualquier Colaborador por cualquier vía.
de Turno Informa al Administrador de Proyecto y
2 Jefe de Mantenimiento vía telefónica.
Se traslada al sitio del accidente con
Jefe el Sobrestante, Cabo, Ayudante
3 General y/o Chofer.
de
Mantenimiento Instruye al Sobrestante que señalice el área
4 del accidente.
Instruye al Ayudante General colocar
los traficonos para señalizar el área
del accidente, en una distancia mínima
5 de 100 metros de longitud, iniciando la
colocación desde la orilla del
acotamiento (interno o externo, según el
lado donde haya ocurrido el accidente.)
Sobrestante Instruye al Ayudante General colocar a
un Banderero con banderola en mano,
al inicio de donde se sitúan los
6 traficonos y otro a 20 metros antes de
llegar al sitio del percance.
Verifica y determina la gravedad del
7
accidente.
Toma de decisión
¿Servicio de Emergencia?
8
Si, ir al paso 9
No, ir al paso 11
Da parte vía telefónica al 911 de
9 atención de emergencia en el sitio del
accidente.
Jefe
Espera la llegada de los servicios de
de atención de emergencia e informa el
10 Mantenimiento
estatus del accidente.
Contacta a la Compañía de seguros e
11 indica el lugar exacto del accidente,
para la presencia del Ajustador.
Espera, recibe y verifica junto con el
Ajustador las causas y daño ocasionados
12 por el accidente.
Toma una decisión: ¿Imputabilidad?
13
OPASA, ir al paso 14
Página 5 de 8
Propiedad de OADSA.
Prohibida su reproducción.
Clave: PRGV003
Revisión: 00
Control y Seguimiento a
Fecha:
Siniestros
Tipo de
PROCEDIMIENTO
documento:

No DOCUMENTO /
RESPONSABLE ACTIVIDAD
. REGISTRO
Usuario, ir al paso 18.
Acuerda con la compañía de seguros
que OPASA asume la responsabilidad y
14 solicita al Ajustador que la compañía de
seguros cubra los daños.
Registra todos los eventos del accidente
15 en el Formato Reporte de accidentes
Elabora el informe de las obras
dañadas, en el Formato Reporte de
accidentes, el Presupuesto de Accidentes
16 Formato Bitacora de accidentes, con la
información recabada en el Formato
Reporte de accidentes.
Entrega al Administrador de Proyecto el
Reporte de Accidentes para el
17 seguimiento del siniestro. Fin del
Procedimiento.
Acuerda con la compañía de seguros
que OPASA, no asume la responsabilidad
y que la compañía de seguros tendrá
18 que cubrir los importes de los daños
causados determinadas en común
acuerdo, regresa al paso 15.

Página 6 de 8
Propiedad de OADSA.
Prohibida su reproducción.
Clave: PRGV003
Revisión: 00
Control y Seguimiento a
Fecha:
Siniestros
Tipo de
PROCEDIMIENTO
documento:

7. DIAGRAMA DE FLUJO

8. DOCUMENTOS DE APOYO
CLAVE NOMBRE
FOGOA011 Reporte de accidente
FOGOA012 Presupuesto de Accidente
FOGOA013 Bitácora de accidentes

9. FORMATOS DE APOYO
NOMBRE

Página 7 de 8
Propiedad de OADSA.
Prohibida su reproducción.
Clave: PRGV003
Revisión: 00
Control y Seguimiento a
Fecha:
Siniestros
Tipo de
PROCEDIMIENTO
documento:

Página 8 de 8
Propiedad de OADSA.
Prohibida su reproducción.

También podría gustarte