Está en la página 1de 4

Verano 2021

UNI
Verano 2021
Guía de Clase UNI

PSICOLOGÍA
Personalidad: Teoría Psicobiologica

¿Qué es la personalidad?
Existen diferentes, maneras de definir la personalidad, por lo que se hace difícil lograr un acuerdo sobre las bases y la constitución de ésta.
Sin embargo, podemos dar las siguientes definiciones
La personalidad es la peculiar estructura interior, constante y propia de cada uno, conforme al cual se organiza todo el ser.
Es el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta distintivos de un individuo que persiste a lo largo del tiempo y en diversas
situaciones.
La personalidad constituye la individualidad psicológica del sujeto. Es a la vez el conjunto de sus conductas, de sus formas de ser y pensar,
de sus características orgánicas-corporales. El conjunto de componentes que caracterizan nuestra personalidad no se hace en un día ni es
algo dado al nacer.

Cualidades de la personalidad:
1. Unitaria: Es una estructura compuesta por diversos elementos, cognitivos, Oréticos, constitucionales-temperamentales,
caracterológicos, que se encuentran integrados e interrelacionados. La personalidad no es el pensamiento, ni la emoción, ni la
percepción, ni el temperamento, es aquello que integra a estos y otros del psiquismo.
2. Dinámica: Está en evolución y desarrollo por un lado y por la interacción de sus componentes. La personalidad se configura poco
a poco desde la infancia a la adolescencia, y para algunos, como Erik Erikson, se constituye durante toda la vida por una serie de
etapas (ocho en total) en donde el yo va adquiriendo mayor fortaleza.
3. Singular: La personalidad es única e irrepetible. Se podrá compartir ciertos rasgos pero la manera como estos se organizan es
unida e irrepetible. La personalidad es lo que nos distingue a unos de otros, es el fundamento de nuestra individualidad.
4. Constante: Todo individuo tiene personalidad, ya sea que esté saludable enfermo, bien integrada o desestructurada. La personalidad
adopta cierta configuración que es estable, los cambios ocurren según los lineamientos de esta configuración. Esta característica
permite hacer predicciones sobre ella.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD:
Factores de origen orgánico: Entre las características de la personalidad que parecen determinadas por la herencia genética, al menos
parcialmente, están la inteligencia y el temperamento, así como la predisposición a sufrir algunos tipos de trastornos mentales.

FACTORES DE ORIGEN AMBIENTAL: podemos considerar a los factores geográficos y su efecto en la personalidad, pero más
específicamente a los factores sociales tales como la situación socioeconómica, las circunstancias histórico sociales p. ej: el efecto en la
personalidad de las personas que vivieron en Europa durante la segunda guerra mundial, o el aumento de la angustia en las generaciones
que vivieron en la época de la guerra fría, y las experiencias familiares tales como el estilo de crianza al que ha sido expuesto: ¿autoritaria,
permisiva, autoritativa?; la estructura familiar: ¿vivía con ambos padres, eran separados, la edad en que ocurre la separación, el motivo
de la separación?.

FACTORES ESTRUCTURALES DE LA PERSONALIDAD: prohibida su venta


Se consideran a los procesos tales como la percepción, la imaginación, la emotividad etc. Sin embargo hay dos factores clásicos:
el temperamento y el carácter

El temperamento:
Bajo este término se hace referencia a la componente fisiológica, heredada de los rasgos afectivos y dinámicos de la personalidad, aquí
se incluye a los procesos metabólicos y endocrinos que influyen en nuestra vida. Otros aspectos relacionados con el temperamento son el
grado de emotividad, el humor, la actividad.

El carácter:
Constituye la manifestación objetiva de la personalidad, mientras el temperamento se relaciona con condiciones fisiológicas:
endocrinas-metabólicas, el carácter es el aspecto social y evidente de la personalidad, es lo visible que nos distingue de los otros, es social
y adquirido y se dice de esta libre de determinaciones mas no de influencias, se da en él pues la posibilidad de libre elección.

TEORÍAS PSICOBIOLÓGICAS DE LA PERSONALIDAD:


Desde antaño se ha intentado explicar las diferencias que existen entre los hombres: ¿Por qué algunos son agresivos y otros tímidos,
impulsivos o reflexivos, alegres o melancólicos, etc. Desde la antigüedad hasta en nuestro siglo han surgieron modelos explicativos para
responder a estas diferencias:

¡Tu mejor opción! 1


Verano 2021
UNI

1) Teoría de Hipócrates: Esta teoría supone la existencia de cuatro fluidos corporales o humores y de la predominancia de alguno de ellos
surgen los tipos temperamentales.

1.1. El sanguíneo, en él predomina la sangre, psicológicamente, es optimista, es generoso e irritable, jovial,


sus cóleras no son
duraderas, desconoce el rencor, conciliador, impulsivo y apasionado, un tanto vanidoso, ingenioso y
bromista
1.2. El flemático, predomina la flema o linfa,
es tranquilo, indiferente, no le seduce la acción, es lento y con tendencia a la apatía., soñador, se encariña
fácilmente y conserva las amistades, su inteligencia es lenta y penetrante
1.3. El melancólico o nervioso, en el predomina la bilis negra, es de una sensibilidad a flor de piel, es vul-
nerable y susceptible, tiene tendencia a tener una visión pesimista de la vida, puede llegar a ser egoísta y
hasta avaro, rencoroso, perseverante
1.4. El colérico o bilioso, predomina la bilis amarilla, se caracteriza por su dinamismo, esta lleno de energía y su gran capacidad de trabajo,
ambicioso y autoritario, de gran voluntad, con tendencia a ser violento y hasta insubordinado, monta en cólera fácilmente.

2) La Teoría de los tipos constitucionales de Kretschmer y Sheldon.


Kretschmer en su obra «La estructura del cuerpo y el carácter», perfeccionada en 1921. Esta obra fue corregida y completada
a lo largo de sus 24 ediciones, la última apareció en 1961, aquí considera un cuarto tipo: el displácido, al que corresponde
un desarrollo corporal que se aparta del tipo medio y habitual en proporción considerable.

2.1. Leptosomático o esquizotímico


Es el sujeto de aspecto débil, formas delgadas, aplanadas, de rostro alargado, nariz delgada y puntiaguda, poca vellosidad corporal.
En relación con su psiquis se observa una diversidad caracterial, pudiendo presentar una mentalidad abstracta y sentimentalidad.
Son especulativos, inclinados al arte, de difícil adaptación, introvertidos, de personalidad retraída y seria, de energía serena y gran
tenacidad. Se asocia este tipo con el temperamento esquizotímico, caracterizado por oscilar entre la hipersensibilidad y la frialdad.
La delincuencia en este tipo se caracteriza por su frecuencia, su precocidad, tendencia extrema y progresiva a reincidir. No cometen
mayores actos de violencia sino de robo, falsificaciones, abusos de confianza, son obsesivos. No toman conciencia del riesgo,
despreocupados de sí mismos y de sus víctimas.

2.2. Atlético o epileptoide


Se caracterizan por poseer un esqueleto bien formado, como también la musculatura, de líneas alargadas, miembros bien
formados y musculosos, poco desarrollo visceral y de las caderas, caballera espesa, barba carrada, cuerpo velludo y piel
áspera. En cuanto a los rasgos psíquicos, se destaca su mentalidad tosca, de temperamento viscoso, oscilando entre la
sentimentalidad y el apasionamiento y la brutalidad. Son impulsivos, de actitudes perversas, tercos, de movimientos pausados,
tenaces y persistentes en afectos y conductas, perseverantes y al mismo tiempo poco sensibles y espirituales. Su personalidad
se asocia con el temperamento de naturaleza epileptoide. En términos de delincuencia, son salvajes, brutales, encarnizados,
incendiarios y reincidentes.
2.3. Pícnico o ciclotímico
Son sujetos muy corpulentos, de líneas cortas y redondeadas, vísceras voluminosas y grasientas, extremidades cortas, rostro
redondo, a menudos calvos, poco desarrollo piloso y muscular. En cuanto al carácter, el ciclotímico se distingue de los otros
por poseer un buen intelecto, de carácter risueño y jovial, temperamento oscilante o circular entre excitado y alegre o decaído

prohibida su venta
y triste, sintónico con el medio, de pensamiento retrasado o acelerado en relación con su estado de ánimo, pudiendo ser
pesimista u optimista, práctico en sus actividades pero no constantes. Este tipo representa un menor porcentaje entre los
delincuentes y sus actos antisociales más frecuentes son de naturaleza tardía y astuta como en la estafa y el fraude. Llegan
al homicidio ante sentimiento irresistibles o depresión melancólica pudiendo llegar al homicidio colectivo
2.4. Displástico o displásico
Desde el punto de vista morfológico, el Displásico puede presentar deficiencia de los caracteres sexuales secundarios y
en general una estructura somática atípica pudiendo incluso llegar a la deformidad. En el plano psíquico hay igualmente
una mezcla. Se encuentran entre ellos débiles mentales y esquizoides.

Ectomorfo Mesomorfo Endomorfo

2 ¡Tu mejor opción!


Verano 2021
UNI

BIOTIPO (Kretschmer/ Sheldon) TEMPERAMENTO(Kretschmer/Sheldon)


PICNICO/ ENDOMORFO CICLOTIMICO/VISCEROTÓNICO
• Corpulento • Estados de ánimo fluctuante.
• Predomina lo ancho • Sociable y locuaz
• Tronco redondeado • Adaptables
LEPTOSOMO/ECTOMORFO ESQUIZOTIMICO/CEREBROTÓNICO
• Delgado. • Lacónicos.
• Predomina la longitud • Tímidos
• Tórax plano • Sensibles
ATLÉTICO/MESOMORFO VISCOSO/SOMATOTÓNICO
• Estructura corporal fuerte • Estables emocionalmente.
• Desarrollo esquelético y muscular • Poca imaginación, lento para adaptarse.

Práctica 6. Son características del flemático:


I. Es tranquilo y sereno
1. Se caracteriza por ser reservado aunque fácilmente se siente
II. No se compromete mucho con las actividades de los demás
perturbado afectivamente:
III. Expresivo
IV. De inteligencia penetrante.
A) Bilioso
V. Irritable
B) Colérico
C) Sanguíneo
A) I, II, y III
D) Melancólico
B) III y V
E) Flemático
C) I, II y IV
D) II y IV
2. Cuando Erikson habla de las ocho etapas del desarrollo de la
E) Todas las anteriores
personalidad, eso señala la característica:
7. No es un factor de orden ambiental:
A) Estructura de la personalidad.
B) Singularidad A) La nutrición
C) Dinamismo. B) grado de emotividad
D) Individualidad. C) Nivel socioeconómico.
E) Temperamento. D) La educación.
E) Estilo de crianza de los padres.
3. Es aspecto visible de la personalidad y por el cual la gente nos
identifica: 8. Se dice que el esquizofrénico tiene escindida la mente, esto
implica que esta afectada la característica:
A) La herencia
B) El carácter A) Singularidad.
C) Percepción B) Constancia.
D) temperamento C) Unitaria.
E) conciencia D) Dinamismo.

prohibida su venta
E) Desarrollo.
4. Es el individuo con tendencia al autoritarismo y muy
susceptible: 9. Al pícnico le corresponde un temperamento:
A) Bilioso A) Ciclotímico.
B) Melancólico B) Viscoso.
C) Sanguíneo C) Ixotímico
D) Linfático D) Esquizofrénico.
E) Colérico E) Esquizotímico.

5. De los siguientes enunciados uno corresponde a la teoría 10. Relacione:


humoral: I. Picnico. A) viscoso.
II. Leptosomo. B) ciclotímico.
A) Según el carácter de sujeto estos pueden ser de dos tipos. III. Atlético. C) esquizotímico.
B) Dentro de los rasgos originarios encontramos ergios y A) IB, IIA, IIIC
metaergios. B) ID, IIC, IIIB
C) Del ello es el nivel en el cual se encuentran los deseos C) IB, IIC, IIIA
censurados. D) IC, IIA, IIIB
D) Un tipo flemático presenta predominancia de la linfa. E) IA, IIB, IIIC
E) Un leptosomo generalmente es tímido y poco comunicativo.

¡Tu mejor opción! 3


Verano 2021
UNI

¡Tu
mejor
opción!
prohibida su venta
Próximos ciclos:
Anual - Semestral

4 ¡Tu mejor opción!

También podría gustarte