Está en la página 1de 10

Modificaciones al CFF para 2021.

Análisis de los cambios en materia de derechos


y obligaciones de los contribuyentes
 
 
LIC. ALEJANDRO MARTÍNEZ BAZAVILVAZO
 
 
Introducción
 
El pasado 8 de diciembre se publicó en el DOF el Decreto por el que se reforma, adiciona y deroga
diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado y del Código Fiscal de la Federación, el cual entró en vigor el 1o. de enero de 2021. En
el caso del CFF, se modificó un amplio número de disposiciones legales a fin de subsanar diversas
deficiencias u omisiones de las reformas que entraron en vigor en 2020 y dotar de mayores
herramientas de control, verificación, comprobación y ejecución a favor de las autoridades fiscales.
En este sentido, las modificaciones que entraron en vigor en 2021 constituyen un segundo paquete
que da continuidad a los cambios de 2020 y que van dirigidos a fortalecer las facultades de las
autoridades, en detrimento de los derechos de los contribuyentes, responsables solidarios y
terceros con ellos relacionados. En esta ocasión, abordamos las reformas, adiciones y
derogaciones que afectan los derechos y las obligaciones de los contribuyentes.
 
Análisis de las modificaciones a los derechos y obligaciones de los contribuyentes
 
Se subsana error del artículo 18-A (artículo 18-A; se reforma el tercer párrafo)
 
El artículo 18-A del CFF vigente en 2020 establecía que en caso de que la promoción no
cumpliera con los requisitos previstos en las fracciones I a VIII de este artículo, se debía
aplicar lo dispuesto en el último párrafo del artículo 18; sin embargo, erróneamente éste hacía
referencia a situaciones en las que no aplica. La intención del artículo 18-A era remitir a un
párrafo del numeral 18 que establece la necesidad de que las autoridades fiscales requieran a
los promoventes a fin de que subsanen las omisiones de la promoción inicial, pero
equivocadamente se remitía a un párrafo (último) que no tenía ninguna relación con la
posibilidad de subsanar las omisiones.
 
 

 
 
Causal para tener por no presentada la solicitud de devolución (artículo 22; se adiciona un
quinto párrafo)
 
Las autoridades tributarias han identificado casos en los cuales los contribuyentes acuden a
solicitar la devolución de saldos a favor, pero dentro del proceso de la dictaminación del trámite se
advierte que en las verificaciones realizadas por las autoridades, el domicilio manifestado al RFC
no existe o, bien, si se ubica el domicilio, quienes se encuentran en el mismo desconocen al
contribuyente o su ubicación, de modo que las autoridades están impedidas para comprobar la
realización de las operaciones por las cuales los contribuyentes solicitan saldos a favor.
 
Por esta razón, se adicionó un nuevo párrafo al artículo 22 (quinto) a fin de tener por no presentada
la solicitud de devolución cuando el contribuyente o el domicilio manifestado al RFC se encuentre
como no localizado.
 
Es importante destacar que lo antes señalado no implica una negativa de fondo respecto del
derecho a la devolución, pues si se subsanan o aclaran los problemas en el domicilio fiscal
manifestado ante el RFC, el contribuyente podrá presentar una nueva solicitud de devolución a fin
de que la autoridad pueda verificar o comprobar su procedencia.
 
Solicitud de devolución que se tiene por no presentada. No es gestión de cobro (artículos
22-B y 22-D; modificación)
 
El artículo 22 del CFF establece que la obligación de devolver prescribe en los mismos términos y
condiciones que el crédito fiscal; precisa que, sin excepción, las solicitudes de devolución que
presenten los particulares se consideran como gestión de cobro que interrumpe el cómputo de la
prescripción (en beneficio del contribuyente).
Ahora bien, con base en el nuevo párrafo (quinto) que comentamos en el punto anterior, la
autoridad puede tener por no presentada la solicitud de devolución cuando el contribuyente o el
domicilio se encuentren como no localizados. Adicionalmente, este nuevo párrafo dispone que
cuando se tenga por no presentada la solicitud, la misma no se considerará como una gestión de
cobro, de modo que no se interrumpirá el cómputo de la prescripción.
 
Por último, en virtud de que se adicionó un nuevo párrafo (quinto), hubo un desplazamiento en los
párrafos del artículo 22, por lo que se tuvieron que actualizar los artículos 22-B y 22-D del CFF sólo
con el propósito de hacer referencia a los párrafos del artículo 22 en su actual ubicación.
 
Solicitudes de devolución respecto de una misma contribución. Facultades de
comprobación (artículo 22-D; se reforma la fracción IV)
 
Cuando las autoridades fiscales ejercen sus facultades de comprobación para verificar la
procedencia de la devolución, respecto de varias solicitudes de devolución de un mismo
contribuyente y por una misma contribución, la fracción IV del artículo 22 del CFF vigente hasta
2020 permite emitir una sola resolución que abarque todas las solicitudes. Con la reforma se
mantiene esa posibilidad, pero se incluye también aquella de que las autoridades ejerzan sus
facultades por cada una de las solicitudes o por la totalidad de ellas, lo que facilita la facultad de
comprobación de dichas autoridades.
 
Solicitudes de devolución. Plazo para emitir la resolución cuando se ejercen las facultades
de comprobación (artículo 22-D; se reforma la fracción VI)
 
Conforme a la fracción I del artículo 22-D, cuando se ejercen las facultades de comprobación para
verificar la procedencia de la devolución, el ejercicio de esta facultad debe concluir en un plazo
máximo de 90 días contados a partir de que se notifique el inicio de su ejercicio. En caso de
requerir información a terceros o cuando se trata de los contribuyentes del apartado B del artículo
46-A del CFF, el plazo se extienda a los 180 días.
 
Por otra parte, según la fracción VI del mismo artículo (vigente hasta 2020), cuando concluye
alguno de los plazos antes señalados (90 o 180 días), la autoridad debe emitir y notificar la
resolución en un plazo máximo de diez días y en caso contrario, el contribuyente tendrá derecho al
pago de los intereses que refiere el artículo 22-A del CFF. Con la reforma, a partir de 2021 el plazo
para emitir y notificar la resolución se extiende a 20 días hábiles.
 
La razón por la que se extendió el plazo obedece fundamentalmente a que el propio procedimiento
de notificación a través del buzón tributario recortaba en términos reales ese plazo. En efecto, para
realizar la notificación a través del buzón tributario se debe seguir el siguiente procedimiento:
 
 

 
 
En este sentido, el propio procedimiento de notificación a través del buzón tributario puede ocupar
cinco días hábiles; sin embargo, si esa fue la razón para modificar la fracción VI del artículo 22-D,
entonces sólo debió extenderse el plazo para emitir la resolución a los 15 días.
 
En forma complementaria y mediante una disposición transitoria, se establece que los
procedimientos de devolución que se encuentren en trámite antes del 1o. de enero de 2021 y
hayan sido objeto de la facultad de comprobación prevista en el artículo 22-A, el plazo máximo
para notificar y emitir la resolución seguirá siendo de diez días hábiles, conforme a la norma
vigente hasta el 31 de diciembre de 2020.
 
Responsabilidad solidaria en escisión de sociedades. Excepción al límite de la
responsabilidad (artículo 26; se reforma la fracción XII)
 
Según el artículo 26, fracción XII, del CFF en vigor hasta 2020, las sociedades escindidas
responden solidariamente por las contribuciones causadas en relación con la transmisión de los
activos, pasivos y de capital transmitidos por la escindente, así como por las contribuciones
causadas por la escindente antes de la escisión; sin embargo, la propia norma establecía un límite
a esa responsabilidad, la cual no podía exceder del valor del capital de las sociedades escindidas
al momento de la escisión.
 
Ahora bien, en el número anterior comentamos la modificación que registró el artículo 14-B del
CFF, de modo que a partir de 2021, la escisión de sociedades tendrá el carácter de enajenación,
aun cuando se cumplan los requisitos indicados en la fracción II de dicho artículo, cuando la
escisión de sociedades dé lugar a la creación de conceptos o partidas que no existían antes de la
escisión de las sociedades escindidas. Este cambio obedeció a que al analizar la información
financiera de las sociedades escindente y escindida, las autoridades fiscales detectaron casos
donde al nivel de las subcuentas del capital se “transmitía” a las sociedades escindidas valores que
no existían antes de la escisión, por lo que más que una transmisión, se trataba de la creación de
conceptos o partidas de índole aritmético, a fin de equilibrar la ecuación contable, como una
consecuencia que resultaba de la forma en que las asambleas de accionistas de las sociedades
escindente y escindida decidían repartir los valores existentes en las cuentas de activo y pasivo.
 
En atención a esa modificación, se estableció una excepción al límite de la responsabilidad solidaria,
de tal suerte que a partir del 1o. de enero de 2021, el límite de responsabilidad dispuesto en la
fracción XII no será aplicable cuando, como consecuencia de la transmisión de la totalidad o parte de
los activos, pasivos y capital, surja en el capital contable de la sociedad escindente, escindida o
escindidas un concepto o partida cuyo importe no se encontraba registrado o reconocido en
cualquiera de las cuentas del capital contable del estado de posición financiera preparado,
presentado y aprobado en la asamblea general de socios o accionistas que haya acordado la
escisión de la sociedad de que se trate.
 
Operaciones con partes relacionadas residentes en el extranjero. Nuevo supuesto de
responsabilidad solidaria (artículo 26; se adiciona la fracción XIX)
 
Se incorpora un nuevo supuesto de responsabilidad solidaria, reflejado en la fracción XIX del
artículo 26, con la finalidad de establecer un mecanismo que permita considerar responsable
solidario al residente en México que mantenga operaciones con partes relacionadas residentes en
el extranjero cuando estos últimos constituyan un establecimiento permanente en México. Esta
responsabilidad no excederá de las contribuciones que respecto a tales operaciones hubiera
causado dicho residente en el extranjero como establecimiento permanente en el país.
 
Precisiones en relación con la obligación de proporcionar información al RFC (artículo 27;
se reforma el apartado B, fracción II)
 
El artículo 27, apartado B, fracción II, en vigor hasta 2020 disponía la obligación a cargo de las
personas de proporcionar la información relacionada con la identidad, domicilio y, en general, sobre
la situación fiscal, mediante los avisos previstos en el reglamento del CFF; sin embargo, dicha
norma no precisaba claramente el destino de la información. Por ello, se modificó la fracción II a fin
de establecer con mayor claridad que la información se proporciona al RFC.
 
Aunado a ello, la misma norma en vigor hasta 2020 imponía únicamente la obligación de señalar
un correo electrónico y un número telefónico, o bien, los medios de contacto fijados a través de
reglas generales; empero, no señalaba con claridad la obligación de mantenerlos actualizados. Por
ello, se modificó esta fracción a fin de precisar que las personas deben registrar y mantener
actualizada una sola dirección de correo electrónico y un número telefónico del contribuyente, o
bien, los medios de contacto que establezcan las reglas mencionadas.
 
Obligación de informar nombre y clave del RFC de socios y accionistas. Amplitud de las
personas que son objeto de la información (artículo 27; se reforma el apartado B, fracción
VI)
 
El artículo 27, apartado B, fracción V (vigente hasta 2020) obligaba a las personas morales a
presentar un aviso al RFC para informar el nombre y el RFC de los socios y accionistas cada vez
que se realizara alguna modificación o incorporación respecto a ellos, en términos del Reglamento
del CFF. Esta norma adolecía de dos defectos o imprecisiones:
 
1.     Sólo imponía la obligación de informar respecto de personas que expresamente tuvieran la
calidad de socios o accionistas; sin embargo, conforme a los estatutos o legislaciones
específicas, podemos encontrar personas que forman parte de una persona moral, pero
que expresamente no se les denomina socios o accionistas. Por ejemplo, se les puede
denominar “asociados”. En este sentido, una interpretación literal de esa norma dejaba
fuera de la obligación de informar respecto de las personas que no tenían la
denominación o calidad expresa de socio o accionista.
 
2.     El propio CFF establecía expresamente que dicha obligación debía cumplirse en los
términos que señalara su reglamento; sin embargo, en la práctica esa obligación se
cumplía en los términos fijados en las reglas de carácter general (2020), de tal forma que el
reglamento era omiso en regular la forma de cumplir esta obligación. Ello producía un
conflicto de jerarquía respecto de la norma que pretendía cumplir con lo dispuesto en la
fracción VII, pues mientras el CFF encomendaba esa regulación al reglamento, las
autoridades fiscales indebidamente lo hacían a través de reglas generales.
 
Para subsanar tales omisiones o imprecisiones, se modificó la fracción VI a fin de que a partir del
1o. de enero de 2021 la obligación de informar se cumpla en los siguientes términos:
 
1.     Las personas morales no sólo deben proporcionar la información respecto de los socios o
accionistas, sino también respecto de los asociados y demás personas, cualquiera que sea
el nombre con el que se les designe, que por su naturaleza formen parte de la estructura
orgánica y que ostenten dicho carácter conforme a los estatutos o legislación bajo la cual
se constituyen.
 
2.     Se elimina lo referente al reglamento, y la obligación se cumplirá en los términos que
establezca el SAT mediante reglas generales.
 
Facultad de suspender o disminuir obligaciones (artículo 27; se adiciona la fracción XII al
apartado C)
 
A partir de 2021, se faculta a las autoridades fiscales para suspender o disminuir las obligaciones
de los contribuyentes (sin necesidad de presentar aviso alguno) cuando se confirme en sus
sistemas o con información proporcionada por otras autoridades o por terceros que no han
realizado alguna actividad en los tres ejercicios previos. La adición obedece a que el SAT ha
detectado que diversos contribuyentes que ya no llevan a cabo ningún tipo de actividad se
encuentran aún activos en el RFC, lo cual genera que ese padrón no se encuentre debidamente
actualizado.
 
Establecimiento de condiciones o requisitos legales para poder obtener la cancelación en el
RFC (artículo 27; se adiciona la fracción IX al apartado D)
 
Las autoridades tributarias detectaron que algunas personas morales que obtenían su cancelación
en el RFC, presentaban inconsistencias en sus declaraciones, tenían obligaciones pendientes de
cumplir o se encontraban en los listados a que se refieren los artículos 69 y 69-B del CFF o
presentaban alguna otra irregularidad. Derivado de lo anterior, a través de las fichas de trámite
previstas en anexos de la Resolución Miscelánea Fiscal se establecía que previamente a la
cancelación del RFC, el contribuyente debía encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus
obligaciones; sin embargo, diversas sentencias en juicios de amparo dispusieron que los requisitos
previstos en esas fichas de trámite excedían los requisitos exigidos en el Reglamento del CFF, de
modo que se atentaba contra el principio de jerarquía de la ley.
 
A fin de subsanar esa omisión y limitar el número de contribuyentes que pueden obtener su
cancelación en el RFC, se adicionó la fracción IX al apartado D para establecer lo siguiente:
 
1.     Los contribuyentes que presenten el aviso de cancelación en el RFC por liquidación total
del activo, por cese total de operaciones o por fusión de sociedades, deberán cumplir los
requisitos que disponga el SAT mediante reglas de carácter general.
 
2.     Aunado a lo dispuesto en las reglas, el CFF expresamente condiciona la posibilidad de
obtener la cancelación a las siguientes hipótesis:
 
a)     No estar sujeto al ejercicio de facultades de comprobación, ni tener créditos fiscales a
cargo.
 
b)    No encontrarse incluido en los listados a que se refieren los artículos 69, 69-B y 69-B
Bis del CFF (contribuyentes incumplidos, sujetos al procedimiento de presunción de
expedir comprobantes que amparan operaciones inexistentes o por transmisión
indebida de pérdidas fiscales).
 
c)     Que el ingreso declarado, así como el impuesto retenido por el contribuyente,
manifestados en las declaraciones de pagos provisionales, retenciones, definitivos o
anuales, concuerden con los señalados en los comprobantes fiscales digitales por
Internet, expedientes, documentos o bases de datos que lleven las autoridades fiscales,
tengan en su poder o a las que tengan acceso.
 
3.     Se faculta al SAT para que mediante reglas generales libere a los contribuyentes de las
obligaciones formales, cuando se encuentre en trámite la cancelación en el RFC.
 
Contribuyentes obligados a solicitar el CFDI. Se incrementan los supuestos (artículo 29; se
reforma el primer párrafo)
 
De acuerdo con el artículo 29 del CFF en vigor hasta 2020, las personas estaban obligadas a
solicitar la expedición del CFDI cuando se adquirían bienes, se disfrutaba del uso o goce temporal,
se recibían servicios o en aquellos actos u operaciones en los que se retenían contribuciones.
Conforme a la modificación, se conservan esos supuestos, pero a partir del 1o. de enero de 2021
se adicionan los siguientes:
 
 

 
 
Comprobantes fiscales que amparan enajenaciones a plazos con pago diferido o en
parcialidades y operaciones con el público en general (artículos 14, se reforma el segundo
párrafo; y 29-A, se reforma la fracción IV, segundo párrafo)
 
El artículo 14 del CFF enuncia diversas figuras jurídicas que se consideran enajenación de bienes
en materia fiscal. Asimismo, el segundo párrafo de dicho precepto legal dispone que se entiende
por enajenación a plazo con pago diferido o en parcialidades cuando las operaciones se efectúen
con clientes que sean público en general, se difiera más de 35% del precio para después del sexto
mes y el plazo pactado exceda de 12 meses. Con objeto de aclarar que también se efectúan
enajenaciones de bienes a plazo con pago diferido o en parcialidades cuando se expidan
comprobantes fiscales en términos del artículo 29-A, fracción IV, segundo párrafo, del mismo
código, se modificó el segundo párrafo del artículo 14 del CFF para señalar que se considerarán
enajenaciones a plazo con pago diferido o en parcialidades cuando se emita un comprobante fiscal
simplificado.
 
Adicionalmente, se incorporó al segundo párrafo del artículo 14 la palabra “incluso” para dejar claro
que se precisa un tipo particular de enajenación a plazo, con pago diferido o en parcialidades; lo
anterior, considerando que en operaciones en donde se expide comprobante también existe la
figura del pago en parcialidades a plazo o diferido.
 
En congruencia con la modificación al artículo 14, segundo párrafo, se reformó el segundo párrafo
de la fracción IV del artículo 29-A para especificar el concepto de operaciones celebradas con el
público en general, entendiéndose como aquellas en las que no se cuenta con el RFC del receptor
del comprobante.
 
Además, se consagra expresamente en el CFF la facultad a favor del SAT para otorgar facilidades
en operaciones con el público en general, lo que sería clara cláusula habilitadora para la regulación
en reglas generales del CFDI global para este tipo de operaciones, y los requisitos y características
de los ahora llamados comprobantes fiscales simplificados, que será la denominación específica
del ticket de venta o nota de venta o remisión que se incluye en la factura global.
 
Expedición de CFDI en anticipos o pagos parciales o diferidos. Se aclara redacción (artículo
29-A, fracción VII; se reforma el inciso b)
 
En virtud de la redacción vigente hasta 2020 del artículo 29-A, fracción VII, inciso b, un gran
número de contribuyentes omitía expedir el CFDI por la recepción de anticipos o por pagos
parciales o diferidos. Por esta razón, se precisó la redacción de dicho artículo a fin de dejar
claramente expresado que cuando la contraprestación no se pague en una sola exhibición, o
pagándose en una sola exhibición, ésta se realice de manera diferida del momento en que se
emita el CFDI que ampare el valor total de la operación, se deberá emitir un comprobante por el
valor total de la operación en el momento en que ésta se efectúe y adicionalmente se expedirá
un comprobante por cada uno del resto de los pagos que se reciban, en los términos que
establezca el SAT mediante reglas de carácter general, los cuales deberán señalar el folio del
CFDI emitido por el total de la operación.
 
Plazo de conservación de la contabilidad. Se incluye supuesto de excepción a la regla
general de cinco años (artículo 30; se reforma el tercer párrafo)
 
El artículo 30 del CFF dispone un plazo de conservación de la contabilidad de cinco años, contados
a partir de la fecha en que se presentaron o debieron haberse presentado las declaraciones
relacionadas con dicha contabilidad; sin embargo, el código enumera una serie de documentos a
los que no les aplica esa regla general y que deben ser conservados durante todo el tiempo en el
que subsistan las sociedades o contratos con ellas relacionados. Con base en las disposiciones
vigentes hasta 2020, tales documentos son los siguientes:
 
 

 
 
Conforme a la reforma en comento se siguen conservando esos mismos supuestos de excepción,
pero a partir del 1o. de enero de 2021 se incluye adicionalmente la información y documentación
necesaria para implementar los acuerdos alcanzados como resultado de los procedimientos de
resolución de controversias contenidos en los tratados para evitar la doble tributación.
 
Documentos adicionales que deben conservarse durante el tiempo que subsiste una
sociedad (artículo 30; se adicionan del cuarto al séptimo párrafos)
 
Según lo señalado en el apartado anterior, las actas constitutivas de las personas morales, así
como las actas en las que se hace constar el aumento o la disminución del capital social, la fusión
o la escisión de sociedades, deben ser conservadas durante el tiempo en que subsista la sociedad;
no obstante, para poder comprobar la veracidad de la substanciación económica de esos actos
jurídicos, resulta necesaria la revisión de otros documentos e información. Ante esta omisión legal,
algunos contribuyentes se resistían a proporcionar la información y documentación soporte para
acreditar la substancia económica de las actas del aumento o la disminución del capital social y la
fusión o la escisión de sociedades, argumentando que el artículo 30 únicamente establecía la
obligación de conservar las actas antes mencionadas.
 
Por esta razón, se adicionaron diversos párrafos al artículo 30 con objeto de obligar a los
contribuyentes a conservar durante todo el tiempo que subsista la sociedad, los siguientes
documentos e información:
 
1.     En el caso de actas de aumento de capital social, también se deben conservar los
estados de cuenta que expidan las instituciones financieras, en los casos en que el
aumento de capital haya sido en numerario, o bien, los avalúos correspondientes, en
caso de que el aumento haya sido en especie o con motivo de un superávit derivado de
revaluación de bienes de activo fijo.
 
2.     Si se trata de aumentos por capitalización de reservas o de dividendos, adicionalmente se
deberán conservar las actas de asamblea en las que consten dichos actos, así como los
registros contables correspondientes.
 
3.     En el aumento por capitalización de pasivos, se deberán conservar las actas de asamblea
en las que consten tales actos, así como el documento en el que se certifique la
existencia contable del pasivo y el valor correspondiente del mismo.
 
4.     En el caso de actas en las que se haga constar la disminución de capital social mediante
reembolso a los socios, se deberán conservar los estados de cuenta que expidan las
instituciones financieras en los que conste dicha situación.
 
5.     Si se trata de las actas en las que se haga constar la disminución de capital social
mediante liberación concedida a los socios, se deberán conservar las actas de
suscripción, de liberación y de cancelación de las acciones, según corresponda.
 
6.     Por lo que se refiere a las actas en las que se haga constar la fusión o escisión de
sociedades, además se deberán conservar los estados de situación financiera, estados
de variaciones en el capital contable y los papeles de trabajo de la determinación de la
cuenta de utilidad fiscal neta y de la cuenta de aportación de capital, correspondientes al
ejercicio inmediato anterior y posterior a aquel en que se haya realizado la fusión o la
escisión.
 
7.     Si se trata de las constancias que emitan o reciban las personas morales en los términos
de la Ley del ISR al distribuir dividendos o utilidades, además se deberán conservar los
estados de cuenta que expidan las instituciones financieras en los que conste dicha
situación.
 
Obligación de proporcionar documentación originada en ejercicios fiscales anteriores al
ejercicio que es objeto de revisión. Se incrementan supuestos (artículo 30; se reforma el
quinto párrafo)
 
Al amparo del artículo 30 del CFF, cuando las autoridades fiscales ejercen sus facultades de
comprobación respecto de un determinado ejercicio fiscal, por regla general sólo pueden requerir la
presentación o exhibición de la información y documentación correspondiente a ese ejercicio, de tal
forma que están impedidas a requerir o revisar información y documentación generada u originada
en ejercicios anteriores al que es objeto de la comprobación fiscal; sin embargo, el artículo 30 del
CFF en vigor hasta 2020 establece dos excepciones a ese impedimento:
 
1.     Cuando se trata de ejercicios fiscales en los que se disminuyeron pérdidas fiscales
generadas en ejercicios anteriores. En este caso, el contribuyente está obligado a
proporcionar la documentación que acredite el origen y procedencia de la pérdida fiscal.
 
2.     Cuando se reciben cantidades por concepto de préstamos, otorgados o recibidos,
independientemente del tipo de contrato utilizado. En este supuesto, el contribuyente está
obligado a proporcionar la documentación comprobatoria del préstamo,
independientemente del ejercicio en el que se haya originado el mismo.
 
Por otra parte, en congruencia con lo comentado en el apartado anterior, a partir de 2021 se
adicionaron las siguientes hipótesis de excepción, cuando se ejerzan facultades de comprobación
respecto de ejercicios fiscales en los que ocurra lo siguiente:
 
 

 
 
En estos casos, el contribuyente estará obligado a proporcionar la documentación e información
que soporte el saldo origen y los movimientos de la cuenta de utilidad fiscal neta, de la cuenta de
capital de aportación o de cualquier otra cuenta fiscal o contable involucrada en tales actos,
independientemente del ejercicio en el que se hubieran originado los movimientos de esas cuentas.
 
Intercambio automático de información sobre cuentas financieras en materia fiscal. Se
modifican las fechas límite (artículo 32-B Bis; se reforman las fracciones IV y V)
 
Conforme al artículo 32-B Bis, las personas morales y las figuras jurídicas que sean instituciones
financieras y sean residentes en México o residentes en el extranjero con sucursal en México,
conforme al Estándar para el Intercambio Automático de Información sobre Cuentas Financieras en
Materia Fiscal, a que se refiere la recomendación adoptada por el OCDE, están obligadas a
proporcionar diversa información sobre cuentas bancarias o financieras. En el caso específico de
las fracciones IV y V, en vigor hasta 2020, se imponían las siguientes obligaciones:
 
1.     Proporcionar información de las cuentas de alto valor y cuentas nuevas que sean
reportables, mediante declaración ante las autoridades fiscales por presentar anualmente a
más tardar el 30 de junio; sin embargo, con la reforma que entró en vigor en 2021 esa
fecha límite se extiende al 31 de agosto.
 
2.     Proporcionar información de las cuentas de bajo valor y cuentas preexistentes de entidades
que sean cuentas reportables, mediante declaración anual por presentar a más tardar el 30
de junio; en el mismo sentido, a partir de 2021 esa fecha se prorroga al 31 de agosto.
 
 
Conclusión
 
El pasado 8 de diciembre se publicó en el DOF el Decreto por el que se reforma, adiciona y
deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al
Valor Agregado y del Código Fiscal de la Federación, el cual entró en vigor el 1o. de enero de
2021. En el caso del CFF, se modificó un amplio número de disposiciones legales, a fin de
subsanar diversas deficiencias u omisiones de las reformas que entraron en vigor en 2020 y
dotar de mayores herramientas de control, verificación, comprobación y ejecución a favor de las
autoridades fiscales. En este sentido, las modificaciones que entraron en vigor en 2021
constituyen un segundo paquete que da continuidad a los cambios de 2020 y que van dirigidos
a fortalecer las facultades de las autoridades, en detrimento de los derechos de los
contribuyentes, responsables solidarios y terceros con ellos relacionados. En esta ocasión,
abordamos las reformas, adiciones y derogaciones que afectan los derechos y las obligaciones
de los contribuyentes.
 
 

También podría gustarte