Está en la página 1de 43

Proyecto informativo de las dificultades y problemáticas de los jóvenes de 18 a 28 años al

momento de buscar un empleo en Huanuni.


DEDICATORIA

Este proyecto esta dedicado a mi querida universidad Domingo Savio por darnos la oportunidad de
de ir a investigar a fueras del establecimiento y el metodo de investigacion que usamos. Tambien al
Doctor David Mamani por su paciencia para enseñar y compartirnos su sabiduria con nosotros. Y
quiero dedicar también a un amigo muy especial que es mi Dios, con el realizo mis metas y esta con
migo en las buenas y en las malas, en las noches mas frías y por eso se lo debo todo a el ya que a
pesar de mis errores en esta vida él supo perdonarme y comenzar nuevamente.
1.- Introduccion.- El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer el índice de
desempleo y las problemáticas y dificultades que tienen los jóvenes entre 18 a 28 años para que
consigan su primer empleo que existe en Huanuni.
El desempleo es un problema que incumbe a todas las personas de Bolivia y en especial en el
municipio de Huanuni podría aumentar por los disturbios de la economía , por la crisis en los
mercados de crédito y el aumento en los precios de la canasta familiar y con la influencia de varios
indicadores en este trabajo realizamos la encuesta.
El mercado laboral está marcado por los contrastes y la incertidumbre. Si bien el crecimiento
económico genera millones de empleos cada año, el desempleo aún es elevado y este año alcanzo
niveles sin precedentes. Y si bien hay más gente empleada que nunca antes, eso no significa que
sean empleos decentes. Hay demasiadas personas que cuando no están desempleadas quedan
atrapadas en las filas de los trabajadores pobres, de los más vulnerables o de los desalentados.
El sector de los servicios continuó creciendo, consolidándose por encima de la minería como el
principal proveedor de empleos en Huanuni.
2-.Marco teorico.-
INCLUSIÓN DE LAS MUJERES AL TRABAJO
No hay dudas que el siglo XX fue un siglo de transformaciones impresionantes en la humanidad,
particularmente por el desarrollo tecnológico, una percepción diferente del tiempo y la globalización,
pero también por la lucha y la incorporación de la mujer al mundo del trabajo extra doméstico
implicando, a mi juicio, el derecho y la capacidad de hacerse cargo de sí misma. También significa
la capacidad y la obligación de hacerse cargo de su prole, en pie de igualdad con el hombre.
El camino emprendido por la mujer no ha sido lineal sino lleno de encrucijadas, avances y
retrocesos, debiendo luchar contra la oposición masculina y, lo que es peor, contra su propia
ambivalencia. Tantos siglos de educación y disciplinamiento configuraron una identidad que, por
conocida y aceptada, proveyó de seguridad, aunque también de severas limitaciones para la
constitución de un ser autónomo.
Cuándo la mujer sintió que necesitaba de esa autonomía, que le daba autoridad sobre sí misma y
aumentaba su autoestima? Cuando salió a trabajar y encontró, más allá de la satisfacción de una
necesidad concreta, todo un universo de relaciones y significantes nuevos que la afianzaron como
persona adulta. Ya era imposible volver atrás y no lo podía evitar ni la dureza del trabajo en las
fábricas ni la exigencia de la doble función.
En lo que respecta al desarrollo profesional, todavía las mujeres tenemos mucho por qué luchar. En
las Organizaciones, pocas mujeres en comparación con los hombres, llegan a los máximos niveles
ejecutivos y las que llegan lo logran, en la generalidad de los casos que yo he visto y que son
muchos, desempeñándose conforme a un modelo masculino.
Sacrifican un modo femenino de entender y de actuar, a la par que sienten que están sacrificando a
su familia, por alcanzar objetivos de crecimiento profesional. Las que lo logran sin sentimientos de
culpa, son en su mayoría, las mujeres que no han tenido hijos, o que se han divorciado y tienen la
justificación de mantener a los hijos.
En nuestra sociedad, que una mujer con hijos tenga ambiciones laborales y ponga energía en eso,
todavía es juzgado. Tan internalizado está esto en nuestra sociedad, que las propias mujeres lo
creen y lo racionalizan de las más variadas maneras. Se convencen que hay un tiempo pre y post
maternidad para su desarrollo laboral y los hombres, "conversan y deciden" con sus mujeres que,
por unos años o por siempre, se dediquen al cuidado de los niños mientras ellos se dedican a
trabajar y a capacitarse. No estoy hablando de personas de más de cincuenta años, estoy hablando
de jóvenes en la década de los treinta, con los que intercambio diariamente.
Más que nunca estoy convencida que la lucha de las mujeres por la igualación de sus derechos con
los del hombre pudo haber sido entendida como una lucha en contra del hombre por mentes
estrechas, tan caras a las elites dominantes. Pero el hombre que lucha día a día por el bienestar,
cuando no por la subsistencia de su familia, que está excesivamente presionado por el sistema y se
siente en situación de desamparo, se sentiría aliviado si pudiese celebrar la incorporación de la
mujer a esa lucha, más allá del ámbito doméstico. Ambos son víctimas del falo centrismo, aunque
no se den cuenta y debieran mirarse como compañeros en una vida a la cual cada uno aporta una
subjetividad distinta y rica. Si, además, el ámbito doméstico, comienza a considerarlo como suyo,
sólo ahí entenderá que lo que perdió en un lugar, lo incorporó en otro, al igual que la mujer.
Las grandes mujeres que lucharon por los derechos de la mujer en Argentina, Grierson, Lanteri,
Rawson, Cherkof y tantas otras, no resignaron su femineidad ni su deseo de compartir una vida con
sus hombres, menos aún su capacidad de goce de todas las posibilidades que ofrece la vida. Estos
son modelos a los que todavía en el siglo XXI, en la Argentina tenemos que mirar. Conversando con
una joven recientemente recibida de médica le pregunté si había oído hablar de Grierson, Lanteri y
Rawson en la Facultad de Medicina y me dijo que no. Habiendo sido una alumna excelente, sólo me
queda pensar que no han sido mencionadas en la Facultad las primeras médicas argentinas. El
machismo, en algunos ámbitos, parece estar intacto, aunque en la matrícula de Medicina sea
mayoritario el alumnado femenino.
Si bien en el ámbito universitario, la incorporación femenina supera en muchas carreras a la
masculina, eso no se refleja de igual modo en el ámbito laboral de las organizaciones y más aún
cuando se analizan las estructuras y se ve quiénes ocupan los puestos de mayor jerarquía. Todavía
muchas mujeres, atravesadas por la cultura y sus mandatos, dicen que "es una elección" criar a los
hijos y no trabajar o trabajar a tiempo parcial o en posiciones de menor responsabilidad porque
implicaría una carga que les restaría energía para dedicarse a su hogar. También entrevisto a
muchas jóvenes profesionales que atrasan su maternidad y algunas no se atreven a decir y a
decirse que no quieren tener hijos porque sería un obstáculo para sus planes de carrera. Si
finalmente algunas de ellas o muchas deciden tener hijos, estos niños nacerán con el estigma de ser
un obstáculo para el desarrollo profesional de sus madres, cuando el problema está en la sociedad.
Los hombres no se plantean esta opción.
La necesidad económica, ahora y antes, particularmente en familias de bajos recursos, termina
justificando la salida de la mujer casada al mundo del trabajo extra doméstico. La importancia del
propio deseo, la realización laboral-profesional-personal y social no son reconocidos en un plano de
igualdad con el mundo de los vínculos íntimos, por lo menos hasta que los hijos crecen y se van
independizando.
La historia de las mujeres trabajadoras durante la primera mitad del siglo XX es una historia de
sacrificio, de lucha por la igualdad y por la dignidad. En lo personal, haberme adentrado en las obras
de las autoras que cité y haber hecho mi propia elaboración, me permitió saber en qué lugar me
paraba respecto de mi femineidad y mi historia de mujeres trabajadoras, con lo que me respondí mi
pregunta inicial.

EL VOTO UNIVERSAL
Hasta las elecciones de 1951 (que ganó el MNR) el voto era restringido. No podían votar ni los
analfabetos ni las mujeres (que habían votado por primera vez en los años cuarenta pero sólo en las
elecciones municipales).El concepto de ciudadanía estaba restringido además a quienes podían
demostrar una renta mínima.
El voto universal fue una consecuencia lógica en el marco de una Revolución de corte policlasista e
integradora. Se concedió el derecho a voto (decreto del 21 de julio de 1952) a todos los bolivianos
mayores de 21 años (de 18 años siendo casados) cualquiera sea su sexo, instrucción, ocupación o
renta. De este modo se dio acceso a la decisión política a más del 70% de la población, marginada
hasta entonces del proceso democrático.
Pero esta universalización de un derecho político esencia conllevó además algunas modificaciones
estructurales al sistema que había regido antes del 52, más allá del voto mismo. Se eliminó la
democracia municipal, que se recuperaría recién en 1987, los alcaldes fueron designados por el
ejecutivo centralizando el poder. Se eliminaron las re novaciones parciales del poder legislativo,
estableciendo una elección simultánea para presidente, vicepresidente, senadores y diputados una
vez cada cuatro años (la última renovación parcial del parlamento se produjo en la elección del 3 de
junio de 1962) y finalmente se eliminó e diputado uninominal, es decir aquel que representaba a las
provincias. Se estableció el voto en “paquete”, el votante elegía a la vez al presidente al vice a los
senadores y diputados por lista completa. Este sistema estaba vinculado a la idea del MNR de una
máxima centralización y control directo del poder sobre la base del modelo mexicano.
El otro ingrediente negativo fue que a la par que la universalización del voto, se sofisticó una
maquinaria de fraude ya existente en el período oligárquico que hizo poco creíbles los resultados. El
MNR tenía indudable mayoría de respaldo en el país, pero forzaba las cosas para controlar la casi
totalidad del parlamento, dejándole a la oposición apenas un margen mínimo de representación. El
modelo mexicano de partido único con sistema de voto abierto se seguía casi al pie de la letra.

LA REFORMA AGRARIA
En Bolivia, una de las medidas principales adoptadas por el gobierno del Movimiento Nacionalista
Revolucionario (MNR), fue uno de los hechos trascendentales en la historia republicana. Su
aprobación fue en agosto de 1953, y su aprobación formal se la hizo en la localidad de Ucureña,
para darle un sentido de vinculación a una zona agrícola importante.

La medida estuvo dirigida a cumplir tres objetivos centrales: i) Proporcionar tierra labrantía a los
campesinos que no la poseen o que la poseen muy escasa a objeto lograr una estructura de
tenencia de la tierra más equitativa, como parte de proceso de “restituir a las comunidades
indígenas las tierras que les fueron usurpadas”.
Crear las condiciones para una mayor producción y productividad del sector agropecuario; iii)
Liberar a los trabajadores campesinos de su condición de siervos, proscribiendo los servicios u
obligaciones personales gratuitas, modificando de esta manera las relaciones de producción.
Según un diagnóstico de la reforma, 50 años después de la promulgación de la ley, (H. Zeballos H.,
Danilo Paz B. INRA, 2003) con base de datos del entonces Instituto Nacional de Reforma Agraria,
gran parte de esas condiciones se habían cumplido con la dotación de 93,18 millones de Has., 74
por ciento a beneficiarios campesinos, 9 por ciento entregas a Tierras Comunitarias de Origen
(TCO’s) y 17 por ciento a manos de propietarios privados vinculados a la agricultura comercial.
En 1996 se aprobó la Ley 1715, el 18 de octubre, creó un nuevo marco institucional compuesto por
el INRA, la Superintendencia Agraria, el Tribunal Agrario y las comisiones departamentales y
nacionales, que determinaba:
Política de redistribución, reagrupamiento y redistribución de tierras priorizando pueblos y
comunidades indígenas y originarias que no las posean suficientemente según la vocación del
suelo.
Y varias otras medidas como saneamiento de la propiedad agraria,
Los informes oficiales del INRA, según artículo en Página Siete, 30/09, nos informan que falta más
de un tercio de la tierra por sanear en el país y que en los últimos 16 años se sanearon 62 millones
de hectáreas, pero quedan por sanear 41,2 por ciento de hectáreas en el país.
Todo lo anterior es realmente absurdo, sucede que después de 59 años de vigencia de la Reforma
Agraria en el país el proceso no concluye, parecería que no concluirá en los próximos 50 años.
México que fue el país, de referencia para nuestra Ley Agraria, inició el proceso de Reforma Agraria
con la Constitución de 1917, en 1992 con las reformas al artículo 27 constitucional dio por terminado
el reparto agrario, gracias al cual el tema agrario se resuelve mediante el catastro y hay respeto a la
propiedad privada, lo que ha impulsado el desarrollo agropecuario.
¿No deberíamos acabar con este proceso inacabable en materia de tierras que genera
incertidumbre al sector productivo y se usa como instrumento político de acuerdo a las
circunstancias? Seguiré próximamente con este tema debido a su importancia.
En Bolivia Reconocimiento de 8 Horas de Trabajo
Esa conquista hecha norma también fue plasmada en nuestra Ley General del Trabajo. Su artículo
46 establece la jornada laboral no mayor a ocho (8) horas de trabajo por día, así como no se puede
trabajar más de cuarenta y ocho (48) horas por semana para los varones y no más de cuarenta (40)
horas por semana para las compañeras mujeres.
El artículo 46 de la Ley General del Trabajo marca el inicio de los derechos, beneficios y conquistas
de las trabajadoras y los trabajadores. De ahí que la jornada de trabajo es la institución jurídica
madre del derecho del trabajo, basado en el Constitucionalismo Social y los lineamientos de la
defensa de la jornada de trabajo, que no establece una jornada precisa de trabajo de ocho (8) horas;
sino una jornada laboral de trabajo de no más de ocho (8) horas, por lo tanto pudiendo ser menos
de ocho (8) horas, como planteó la propuesta de Chicago.

Es así que la Ley General del Trabajo en su artículo 46 señala:


“La jornada efectiva de trabajo no excederá de ocho horas por día y de 48 horas por semana. La
jornada nocturna no excederá de siete horas, entendiéndose por trabajo nocturno al que se práctica
entre horas 20:00 y 6:00 de la mañana. Se exceptúa de esta disposición al trabajo de las empresas
periodísticas que están sometidas a reglamentación especial, la jornada de mujeres y menores de
18 años no excederá de 40 horas semanales diurnas.
“Se exceptúa a los empleados y obreros que ocupen puestos de dirección, vigilancia y confianza o
que trabajen discontinuamente, o que realicen labores que por su naturaleza no puedan someterse
a jornada de trabajo. En estos casos tendrán una hora de descanso durante el día y no podrán
trabajar más de 12 horas diarias”.

HISTORIA

Bolivia, desde el año 1939, impulsó una serie de normas respecto a la jornada laboral. Fue el
presidente militar Germán Busch quien impulsó, mediante Decreto la Ley General del Trabajo, que
posteriormente fue elevado a rango de Ley General del Trabajo en 1942. Desde esa fecha se hacen
diferentes jornadas laborales y modalidades de trabajo, como ser:
El Día del Trabajo en Bolivia se celebra con marchas en las principales calles de las ciudades, los
trabajadores en columna lanzan estribillos recordando a los mártires de Chicago y demandan
mejores condiciones.
El Día Internacional de los Trabajadores se celebra cada 1° de mayo. Casi una gran parte del
mundo rinde un merecido homenaje a los mártires de Chicago que fueron los trabajadores que
mostraron el camino que llevaba a la dignificación del trabajador y su justo tratamiento laboral.
Muy temprano miles y miles de trabajadores bolivianos se levantan cada primero del mes de mayo.
Ese día se sale a las calles, y no es para menos, para conmemorar el momento más importante que
ha vivido el movimiento obrero en su lucha por disminuir la jornada de trabajo y otras
reivindicaciones laborales.
“Como representantes de los trabajadores organizados, declaramos que la jornada de trabajo de
ocho horas permitirá dar más trabajo por salarios aumentados. Declaramos que permitirá la
posesión y el goce de más bienes por aquellos que los crean. Esta ley aligerará el problema social,
dando trabajo a los desocupados. Disminuirá el poder del rico sobre el pobre, no porque el rico se
empobrezca, sino porque el pobre se enriquecerá”. Esta declaración enmarca la clara y contundente
posición de la Federación Norteamericana del Trabajo, realizada en Cleveland el año 1882.

Los Trabajadores De Chicago


El incidente de Haymarket, masacre de Haymarket o revuelta de Haymarket fue un hecho histórico
que tuvo lugar en Haymarket Square (Chicago, Estados Unidos) el 4 de mayo de 1886 y que fue el
punto álgido de una serie de protestas que desde el 1 de mayo se habían producido en respaldo a
los obreros en huelga, para reivindicar la jornada laboral de 8 horas
Durante una manifestación pacífica una persona desconocida lanzó una bomba a la policía que
intentaba disolver el acto de forma violenta. Esto desembocó en un juicio, años después calificado
de ilegítimo y deliberadamente malintencionado, hacía ocho trabajadores anarcocolectivistas1 y
anarco comunistas, donde cinco de ellos fueron condenados a muerte (uno de ellos se suicidó antes
de ser ejecutado) y tres fueron recluidos. Fueron denominados Mártires de Chicago por el
movimiento obrero.
1 de mayo, inicio de la huelga
El 1 de mayo de 1886, 200 000 trabajadores empezaron la huelga, mientras que otros 200 000
obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro.
En Chicago, donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peores que en otras ciudades
del país, las movilizaciones siguieron en los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que trabajaba era
la fábrica de maquinaria agrícola McCormick, que estaba en huelga desde el 16 de febrero porque
querían descontar a los obreros una cantidad para la construcción de una iglesia[cita requerida]. La
producción se mantenía a base de esquiroles. El día 2 la polícia había disuelto violentamente[cita
requerida] una manifestación de más de 50 000 personas y el día 3 se celebraba una concentración
en frente de sus puertas. Cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies, sonó la sirena de
salida de un turno de rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre los esquiroles,
comenzando una pelea campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a
quemarropa sobre la gente, causando seis muertos y varias decenas de heridos3.
Adolph Fischer, redactor del periódico Arbeiter Zeitung, corrió hacia la imprenta del periódico para
imprimir 25 000 octavillas (hecho que luego se utilizaría como principal prueba acusatoria en el juicio
que lo llevó a la horca). Las mismas proclamaban:
Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormick, se fusiló a los
obreros. ¡Su sangre pide venganza!
¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora?
Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror
rojo! Es preferible la muerte que la miseria.
Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho
tiempo.
Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!
Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto
que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costoso y se bebía a la salud de los
bandidos del orden...
¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís!
¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!

Reivindicaciones laborales
Parece que con la recuperación económica las organizaciones sindicales están calentando motores
para volver con las reivindicaciones que en general venían atenuando o literalmente obviando
plantearlas dado el contexto económico de recesión donde las prioridades han sido y aún son las de
mantener lo existente como la menos mala de las alternativas.
Con el regreso de una cierta capacidad de conflicto, emergen los planteamientos y como muchas
veces pasa en economía, funciona la ley del péndulo. Donde antes se contenían las peticiones, por
miedo al desempleo, ahora aparece de nuevo las amenazas de conflicto permanente con
reivindicaciones que no se asocian a la capacidad real de respuesta por parte de las empresas; no
obstante, no deseo tratar la problemática del conflicto, sino la situación en la que se encuentra la
posición de los trabajadores, frente a las nuevas tendencias laborales.
Obviamente las pretensiones básicas son las de intentar recuperar los niveles salariales previos a la
crisis, además la economía en su conjunto necesita de la recuperación del poder adquisitivo de los
consumidores y por tanto la cuestión está en éste ámbito en la adecuada ponderación de las
reivindicaciones económicas, porque todos debemos preservar la mejora de la productividad
experimentada en estos años.
Estamos entrando en otra dimensión en las relaciones laborales, dado que el buen clima laboral y la
mejora de la productividad están directamente asociados a la satisfacción, a la motivación, en
definitiva, a la autorrealización de los empleados. La jornada laboral que en los años ochenta
suponía una de las reivindicaciones más punteras, alcanzando las cuarenta horas como un logro
impresionante, hoy el horario efectivo medio es de 34,3 horas y eso que la crisis indujo un frenazo
importante al absentismo laboral.
Frente a esta situación considero muy interesante el racionalizar la flexibilidad horaria, así como el
calendario laboral que facilite la conciliación laboral y personal. La importantísima incorporación
profesional de la mujer en todos los segmentos laborales, hace preciso replantear los horarios y la
forma de trabajar del empleado del futuro, por tanto, creo que las reivindicaciones laborales que
están fraguando deberían incorporar elementos que permitan los acuerdos con los empresarios no
únicamente orientados al coste efectivo, sino buscando la creación de entornos laborales más
motivadores y del fomento de la confianza en su empresa de los empleados.
EN LA ACTUALIDAD TODOS LOS LOGROS O BENEFICIOS A FAVOR DEL TRABAJADOR
ESTOS ULTIMOS 14 AÑOS
Han transcurrido más de 70 años desde la promulgación de la Ley General del Trabajo, norma que
fue aprobada en 1939 como decreto y luego fue elevada a rango de ley en 1942.
• DOBLE AGUINALDO Es un obsequio que se entrega en diferentes celebraciones entre ellas
Navidad, el concepto suele asociarse específicamente a un pago adicional que un empleador
realizara su empleado.
El salario extra se divide en dos de este modo el trabador cobra medio aguinaldo a mitad de año y
medio aguinaldo a fin de año en los momentos asociados normalmente en vacaciones de verano e
invierno.
• LAS PRIMAS La prima anual. Cálculo y pago. La prima anual es una obligación a pagar a los
trabajadores en caso de que haya utilidades en las empresas. Pero no es la utilidad contable ni
impositiva la que se toma en cuenta, sino una definición propia para este caso según la normativa
laboral.
• QUINQUENIO El Quinquenio trabajo Bolivia DS 522. Artículo 3. ... Las trabajadoras y los
trabajadores que hayan cumplido cinco años de trabajo de manera continua podrán, a simple
solicitud escrita y sin necesidad de otro requisito, exigir al empleador el pago del o los quinquenios
consolidados.
¿LOS JOVENES TRABAJADORES DESDE QUE EDAD PUEDEN DESDE EDAD PUEDEN
TRABAJAR?
Aprueban proyecto de ley para subir a 14 años la edad de trabajo para niños y adolescentes de
Bolivia. El Código Niña, Niño y Adolescente establecía que los niños, niñas y adolescente de 10 a
14 años podrían trabajar excepcionalmente con una autorización de las Defensorías de la Niñez y
Adolescencia y el permiso correspondiente de los padres o apoderados del menor.
El desempleo en Bolivia
Bolivia disminuyó la tasa de desocupación en 2018 a 4,27 por ciento, frente a 4,51 registrado en
2017, con lo que se colocó en el primer lugar en Sudamérica con el indicador más bajo, de acuerdo
con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Para el año en curso las autoridades proyectan la creación de 58 mil nuevas plazas laborales,
conforme al Plan de Generación de Empleos puesto en marcha por el Gobierno en 2017, aseguró la
ministra de Planificación, Mariana Prado.
Indicó que en dos años se crearon más de 85 mil fuentes de trabajo a escala nacional y con la
nueva proyección mantendremos a Bolivia con la menor tasa de desempleo en la región, sostuvo.
El plan de empleo -explicó la titular- aglutina un conjunto de programas que ayudan a reducir la tasa
de deseocupación mediante incentivos a aquellas instituciones que promueven la inserción laboral
de los bolivianos.
De acuerdo con la fuente, el Gobierno asignó al programa 346 millones de dólares, de los cuales
ejecutó un 50 por ciento de esos recursos en las cinco áreas de acción trazadas.
Se incluyen la inserción laboral, fondo para capital semilla, programas de infraestructura urbana,
protección y habilitación de espacios productivos e incentivos a la generación de empleos en las
contrataciones públicas.
La Población Económicamente Activa de Bolivia asciende a tres millones 571 mil personas, según
INE.
Por sectores son el comercio (22,1), la industria manufacturera (14,1) y alojamientos y comidas (9,8)
los que concentran de conjunto el 43 por ciento de los empleos en el país y los que más puestos
generan cada año.
Asociación de desempleo
Los desempleados, que constituyen el 21 por ciento de la fuerza laboral del país, no están
organizados en ninguna asociación y carecen de voceros que los representen. Son un simple dato
estadístico, pero también son los directos afectados por la crisis general del sistema. No tienen
espacio en las manifestaciones y paros de protesta ni se les tiene en cuenta en foros, reuniones,
entrevistas, prensa, televisión ni periódicos. Pero cada vez que se habla de fórmulas para resolver
esta situación, como las que en este momento propone el Gobierno, saltan los representantes de
poderosos grupos a decir que no están de acuerdo por tal o cual motivo, sin mirar a los directos
afectados ni a sus familias.
El Director Nacional de Trabajo, Roberto Pardo, informó que alrededor de la cifra son muchos los
factores que encierran la falta de empleo juvenil tanto en varones y más aún en mujeres. Destaca la
falta de experiencia laboral, la cantidad de profesionales que se gradúan o titulan al año, los bajos
salarios, la inestabilidad continua, prima la amistad a los conocimientos y el no acceso a la
seguridad social entre otros.
Según estadísticas del Registro de Comercio realizadas por Fundempresa, la base empresarial
activa del país registró a diciembre del año pasado 122.995 empresas, logrando así un 80 % de
crecimiento en comparación a 2013 donde se reportó un número de 68.232. De acuerdo con su tipo
societario, sobresalen las unipersonales con 103.621 firmas, que a su vez develan un crecimiento
de 105 por ciento con relación a 2012. En segundo lugar, se hallan las de responsabilidad limitada
(17.635), seguidas por las de sociedad anónima (1.492), las extranjeras (208), las sociedades
colectivas (19), las de comandita simple (10), las sociedades anónimas mixtas (9) y las de
comanditas por acciones (1). Mostrando así que son pocas las empresas privadas que funcionan en
Bolivia y los emprendimientos personales tuvieron un crecimiento casi del 100%.
Minsterio de trabajo
Se ocupa de cumplir y hacer cumplir las normas laborales y sociales en el marco del trabajo
digno. ... Promover políticas de prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo;
asimismo la difusión y el cumplimiento de normas laborales, de seguridad y salud ocupacional.
Promover el derecho a la negociación colectiva.
El gobierno y su política a favor de los jóvenes trabajadores
Bolivia es un país con una importante población de jóvenes, aunque este es un criterio relativo
debido a que la juventud es un concepto que se define de acuerdo con la cultura, la sociedad y los
propios imaginarios de los jóvenes. Convengamos que, para el caso, en Bolivia la juventud se define
entre los 16 y 28 años de edad, de acuerdo a la Ley de la Juventud.
La participación de jóvenes en el ámbito público y político antes era preponderantemente directa: la
toma de las calles, las plazas, la lucha espontánea para sentar presencia y plasmar los grandes
ideales. Pero, con la crisis de la política de fines del siglo pasado, el de-sencanto de la participación
de los y las jóvenes fue creciente, junto con la sensación de que no son tomados en cuenta en las
decisiones públicas.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2012, con datos ajustados a 2014, la
población entre 15 y 29 años -rango más próximo al establecido por la mencionada ley- asciende a
2.902.285 habitantes, que representan el 28,85% de la población nacional; una abrumadora mayoría
vive en las áreas urbanas. Las inquietudes políticas de esta masa de jóvenes son casi
imperceptibles, excepto cuando se suman a movilizaciones a favor o en contra del Gobierno o
cuando sienten tocados sus intereses particulares, donde reina cierto pragmatismo, la búsqueda de
soluciones inmediatas, el aparente desinterés en lo público y lo general.
De acuerdo a la nueva CPE, los derechos políticos de los jóvenes comienzan a los 18 años edad,
donde no solo son electores, sino también elegibles para cargos de asambleístas o concejales, 21
años para ser alcaldes, 25 para gobernadores, 30 para presidente y otros cargos jerárquicos, y la
mayor exigencia de edad, de 35 años, rige para optar al Tribunal Constitucional, que parece ser un
cargo que requiere de mayor experiencia y, en su caso, sapiencia -en todo caso, mejor no remitirse
a los recientes de noviembre-.
Si bien estas disposiciones han obligado a las organizaciones políticas a introducir en sus listas
mayor cantidad de menores de 28 años, existe un gran déficit de participación juvenil. La propuesta
que en su momento se lanzó del derecho a la ‘plaza juvenil’, mediante una cuota de al menos el
20% de jóvenes para cargos jerárquicos, no fue aprobada.
Los datos de las últimas elecciones muestran que el 21,7% de los votantes eran jóvenes de entre
18 y 25 años de edad. No obstante, en relación con su condición de elegibilidad, una evaluación de
las candidaturas a cargos electivos a escala nacional muestra que solo el 11,9% son jóvenes
menores de 28 años de edad, la mayoría postulados para suplencias. De ese total, solo accedieron
a cargos 16 jóvenes como diputados plurinominales y 8 uninominales. A escala subnacional, el
panorama no es mejor. Para las elecciones de 2015, entre 12% y 13% de los candidatos fueron
jóvenes para municipios y departamentos, la mayoría suplentes.
Así, los espacios de participación real para los jóvenes en el ámbito institucional de la política es
muy escaso, tampoco están presentes de manera permanente en las calles, aunque han encontrado
espacios en el activismo y en las redes nuevas formas de participación que no son motivados por
las grandes narrativas del pasado, sino por problemáticas relacionadas con su vida cotidiana,
marcando de alguna manera los nuevos signos para la política.

3.-Planteamiento del problema.- Cuales son las distintas dificultades que encuentran los jovenes
en elmomento de buscar un empleo, tomando en cuenta los distintos programas que el gobierno les
brinda para encontrar su lavor?
4.-Justificacion.- El presento proyecto se justifica en virtud de:
- La importancia que tiene el conocer la taza de desempleo en Huanuni
- Los escasos estudios que existen en la localidad de Huanuni sobre el trabajo
5.-Objetivos.- El presente proyecto tiene como objetivo analizar alos jovenes de 18 a 28. Si tienen
la oportunidad de obtener un trabajo existiendo las distintas dificultades o problematicas ya sea
personales o por parte del estado para lograr subsistir.
6.-Hipotesis.-Se pudo ver 200 personas desempleadas del distrito minero de Huanuni que
bloquearon desde las 06:00 am. En el cruce de machacamarquina, que conecta a Huanuni y
Llallagua, norte de potosí, con Oruro los movilizados, hombres y mujeres, demandan al gobierno
fuentes de empleos dignos como lo garantiza la constitución política del estado (CPE).
También se vio la marcha, de los desempleados del municipio de Huanuni Oruro llegaron al medio
día a la ciudad de la Paz y anunciaron que se quedan hasta que el gobierno atienda su pedido de
fuentes de trabajo.
Americo Calani, representante de la organización de empleos de Huanuni, informo a la ANF, que se
envió 2 cartas al Presidente Evo Morales y otras misivas a los ministros de trabajo Héctor Hinojoza,
y de minería Cesar Navarro pero se pudo ver que las autoridades están haciendo caso omiso a
nuestra demanda de ser incorporados en la empresa minera de Huanuni, sin embargo nosotros nos
quedaremos en la paz hasta que nos atienda. Se manifestó.
Con dichos antecedentes que se pudo ver del desempleo en Huanuni en jóvenes entre 18 a 20 años
de edad, dijo Salazar que América Latina no eta aprovechando a sus generaciones jóvenes en todo
su potencial, se puntualizó que existe necesidad urgente de revertir la situación y las tendencias
actuales para sacar provecho del bono democrático, y crear una sólida infraestructura de empleos
de calidad y de trabajo decente para estos jóvenes.
En su intervención destaco que para mejorar la situación laboral de los jóvenes es necesario
abordar las deficiencias en las siguientes áreas como ser:
 La Educación y entrenamiento
 Políticas activas del mercado de trabajo
 Promoción de talento y capacidad empresarial
 Derechos laborales desarrollo productivo y tecnología
Además, afirmo en todas las modalidades de programas para fomentar el empleo juvenil las
empresas y las alianzas público probadas tienen un papel esencial en un campo fértil para la
responsabilidad social y empresarial pero es un tema que va mucho más allá que la
responsabilidad social, es algo que puede y debe ser central en la estrategias competitivas de las
empresas, se vio también en siguiente proyecto que consiste en el que el Gobierno nacional a
través de un crédito otorgado por el banco inviertan 30.000 millones de Dólares y establece
convenio con las empresas privadas, para que el sueldo de los jóvenes empleados durante los
primeros 3 años de desempeño sea financiado por el estado.
El programa dura 6 meses en total y del cuarto al sexto salario será cancelado por la empresa, al
cabo de esta primera experiencia laboral los siguientes egresados contara con un certificado de
medio año de expendía, lo que les permitirá abrirse nuevas oportunidades de encontrar trabajo en
huanuni.
7.-Conclusion.- Con la presente investigación llegamos a la conclusión de que si efectivamente los
Jóvenes no realizan la búsqueda pertinente.
Teniendo en cuenta la problemática, la hipótesis y los objetivos planteados, podemos decir que, los
jóvenes de la población de Huanuni del departamento de Oruro buscan trabajos de alto
sueldo ,también podemos decir que algunos trabajan por la necesidad de mantener a sus hijos, la
familia y otros por ganarse dinero por gusto.
Bueno también hay otros jóvenes que no pueden trabajar porque su familia no lo permite así que no
tendrían la necesidad de hacerlo.
En conclusión tenemos como resultado de las encuestas:
1.- Usted cuantos años tiene, el 55% respondió de ( 18-19) años, el 25% de (20-23) años y el 20%
de (24-28) años.
2.- Cuáles es su sexo, el 45% respondió masculino y el 45% femenino.
3.- De donde es usted o indique en qué lugar nació, el 47% respondió Huanuni, el 17% Oruro, el 4%
La Paz, el 6% Llallagua, el 2% Jalsuri, el 2% Wayrapata, el 6% Potosí, el 2% Cochabamba y el 5%
otros.
4.- Usted trabaja o tiene algún empleo o alguna vez trabajo o salió de un empleo o está en busca de
uno nuevo, el 43% respondió Si, el 50% el No y el7% el Tal vez.
Si su respuesta es No explique el motivo, 28% respondió estudio, el 39% no hay necesidad, el 11%
trabajo independiente, el 17% falta de empleo y 5% otros
5.- Si contesto Si en la anterior pregunta 4 explique de que fue o (es) su trabajo o empleo, el 6%
respondió taxista, el 11% comerciante, el 4% cocinera, el 6% ó minero, el 10% el estudio, el 8% falta
de empleo, el 26% No contesto y el 10% a otros.
6.- Si en el caso de haber seleccionado no detalle el motivo de su dificultad de no poder acceder
una fuente laboral, el 8% respondió salud, el 6% laboral, el 9% familia, el 1% viaje de paso, 5%
comercio, el 6% minería, el 36% estudios, el 0% festividad, el 2% clima, el 0% motivos judiciales, el
1% tema administrativo tramites y 0% visitando a un familiar.
7.- Si señala uno de los incisos anteriores relate el motivo por el cual es la dificultad y/o problema de
su persona ¿para buscar trabajo a su edad? El 2% respondió piden título, el 5% falta de experiencia,
el 2% otros, el 5% salud, el 11% estudio, el 5% falta de empleo y el 13% falta de tiempo.

8.- Qué motivo le trajo a la localidad de Huanuni a trabajar, el 8% respondió los sueldos elevados, el
4% ofertar su mano de obra, el 49% familia, el 29% estudios, el 7% de paso y el 3% comercio.
9.- Usted cree que para los jóvenes que no cuentan con algún título profesional o formación técnica
es dificultoso y hasta problemático conseguir un empleo. El 60 % respondió si muy de acuerdo, el
13% no estoy de acuerdo, el 19 % tal vez y 8% desconozco
10.- Si contesto Si a la anterior pregunta responda cual y si contesto No de igual manera. El 5%
respondió no confían, el 36 % el título, el 2 % discriminación, el 46 % no hay oportunidad, el 11%
falta de experiencia.
11.- ¿Usted cree que la dificultad o problema puede ser solucionado por quien o quienes? El 36%
respondió el estado, el 26% su propia persona, el 7 % su familia, el28 % ministerio de trabajo, el 2%
poco apoyo familiar, el 1% otros.
12.- ¿Usted cree que existe falta de interés hacia los jóvenes al momento de buscar trabajo y
considera una dificultad o problema de faltas de política del Estado? El 52% respondió que si, el13
% no, el 24% tal vez, el 11% desconoce.
13.- ¿A qué actividad se dedica? El 3 % respondió militar, el1 % policía, el63 % estudiante, el13 %
comerciante, el 11% minero, el 8 % taxista y 1% cocinero.
14.- ¿Usted cree que los jóvenes al momento de buscar trabajo tropiezan con dificultades y/o
problemas específicos con las siguientes opciones? El 41% respondió falta de experiencia, el 14%
discriminación, el22 % falta de oportunidades, el 2% falta de padrinazgo, el13 % no sabe, el 8% no
conoce
15.- Si en la pregunta 13 en su respuesta señalo que su actividad era la minería le gustaría cambiar
de rubro? El 22% respondió que sí, el 30% no, el14 % tal vez, el 22% no sabe, el 12% no se
decide.
16.- ¿Conoce el mercado laboral para jóvenes? El 22% respondió si, el69 % no, el 7% no sabe, el2
% no conoce
17.- ¿Si usted contesto en la ocupación ser estudiante responda si le gustaría entrar de inmediato o
al finalizar su licenciatura a trabajar en una empresa en el área de su profesión? El 75% respondió si
me gustaría de acuerdo, el 10% no me gusta en desacuerdo, el13 %me gustaría muchísimo muy de
acuerdo, el2 % me es indiferente solo es culminar.
18.-¿ A qué edad como joven titulado o no tiene la esperanza de ser contratado en una empresa? El
52 % respondió de entre 23 a 25, el 24 % de entre 26 a 28, el 24 % de entre 28 en adelante.
PREGUNTA 1

¿Ud. Cuantos años tiene?

20%

Entre (18-19)
Entre (20-23)
Entre (24-28)
55%
25%

PREGUNTA 2
¿Cuáles es su sexo?
50
45 45
45
40
35
30 ¿Cuáles es su sexo?
25
20
15
10
5
0
(Masculino) (Femenino)

PREGUNTA 3

¿De dónde es usted o indique en qué lugar


nació?
¿De dónde es usted o indique en qué lugar nació?
47

17

6 6 5
4
2 2 2

Huanuni Oruro La Paz Llallagua Jalsuri Wayrapata Potosí Cochabamba Otros

PREGUNTA 4
¿Usted trabaja o tiene algún empleo, o al-
guna vez trabajo o salió de un empleo o está
en busca de uno nuevo?
Si No Tal vez
7%

43%

50%

PREGUNTA 5
Si su respuesta es No ¿Por Qué? Explique el
motivo
Estudio No Necesita Trabajador Independiente
No Hay Trabajo Otros
6%
17% 28%

PREGUNTA 6

11%

PREGUNTA 7 39%
14

12

10

6 Si señala uno de los incisos an-


teriores relate el motivo por el
cual es la dificultad y/o o pre-
4 blema de su persona ¿Para bus-
car trabajo a su edad?
2

0
o eo s
ul
o cia lu
d di pl po ro
Tít r ien Sa Estu
Em Tiem Ot
n e
de xp de de
Pi E lta
lta
de Fa Fa
la ta
F

PREGUNTA 8

¿Qué motivo le trajo a la localidad de


Huanuni a trabajar?
3% 8% 3%
7%
Los Sueldos Elevados
Ofertar Su Mano de Obra
Familia
Estudio
De paso
29% Comercio

49%

PREGUNTA 9
Usted cree que para los jóvenes que no
cuentan con algún título o formación técnica
es dificultoso y hasta a veces problemático
conseguir un empleo.
8% Si Muy de Acuerdo
19% No Estoy de Acuerdo
Tal vez
Desconozco

60%
13%

PREGUNTA 10

Si contesto Si a la anterior pregunta re-


sponda cual y si contesto No de igual manera

11% 5%
No Confian
El título es un requisito
36%
Discriminación
No Hay Oportunidad
Falta de Experiencia

45%

2%

PREGUNTA 11
¿Usted cree que esta dificultad o problema
puede ser solucionado por quien o quienes?
2% 1%
28% 36% El Estado
Su Propia Persona
Su Familia
Ministerio de Trabajo
Poco Apoyo Familiar
Otros

7% 26%

PREGUNTA 12

¿Usted cree que existe falta de interés hacia


los jóvenes al momento de buscar trabajo y
considera una dificultad o problema de faltas
de politicas del estado?
Si
11% No
Tal vez
Desconoce

24%
52%

13%

PREGUNTA 13
¿A qué actividad se dedica?
1% 2%1%

8%
Militar
11% Policía
Estudiante
Comerciante
Minero
Taxista
13% Cocinera

63%

PREGUNTA 14

¿Usted cree que los jóvenes al momento de


buscar trabajo tropiezan con dificultades y/o
problemas específicos como las siguientes
opciones:
Falta de Experiencia
Discriminación
8% Falta de Oportunidades
Falta de un Padrinazgo
13%
No Sabe
2% 41% No Conoces

22%

14%

PREGUNTA 15
¿Si en la pregunta 13 en su respuesta señalo
que su actividad era la minería le gustaria
cambiar de rubro?

12% Si
No
22%
Tal vez
No sabe
No se decide
22%

30%
14%

PREGUNTA 16

¿Conoce el mercado laboral para jóvenes?


2%

7%

22%
Si
No
No sabe
No conoce

70%

PREGUNTA 17
¿Si usted contesto en la ocupación ser estu-
diante responda si le gustaría entrar de in-
mediato o al finalizar su licenciatura a traba-
jar en una empresa en el área de su profe-
sión? Si me gustaría de acuerdo
No me gustaría en desacuerdo
2% Me gustaría muchísimo muy de
acuerdo
13% Me es indiferente solo es cul-
minar
10%

75%

PREGUNTO 18

¿A qué edad como joven titulado o no, tiene


la esperanza de ser contratado en una em-
presa?

24% De entre 23 a 25
De entre 26 a 28
De entre 28 en adelante

52%

24%
PROYECTO DE INVESTIGACION

¿CUÁLES SON LAS DIFICULTADES Y/O PROBLEMAS QUE ENCUENTRAN LOS JÓVENES DEL MUNICIPIO DE
HUANUNI AL MOMENTO DE BUSCAR SU PRIMER EMPLEO?

INTRODUCCION

“Un obrero sin trabajo, no importa que sea o no marxista, no importa que sea o no cristiano, no importa que
tenga o no ideología política, es un hombre que tiene derecho al trabajo y debemos dárselo nosotros.”

Salvador Allende

Los países del mediterráneo han estado expuestos a situaciones de inestabilidad y desafíos políticos y
socioeconómicos que condujeron a tasas elevadas de desempleo en particular entre sus jóvenes, así como a
economías que no han generado suficientes oportunidades de trabajo para quienes lo necesitan y desean.

En Bolivia, más específicamente en el departamento de Oruro, en el municipio de Huanuni se han presentado


varios casos donde jóvenes se adentraban a la mina de dicho municipio, para sustraer mineral ilegalmente,
adoptando el nombre de “Jukus”, quienes en muchos casos eran jóvenes, varones.

El municipio de Huanuni se caracteriza por ser un centro de explotación minera poblada; puesto que en ella se
encuentra el yacimiento mas grande de estaño del país, en este sentido la mayor concentración de habitantes se
encuentra en la capital, donde radican los pobladores del área dispersa como también otros distritos, es de esa
manera que entre el 70 % de la población del municipio de Huanuni se encuentra ocupada en la actividad
minera; y aproximadamente el 20% de la población se ocupa de la agropecuaria especialmente las personas
adultas y los niños; por otro lado el 10% de la población se dedica al comercio y otro tipo de actividad
económica.

MARCO TEORICO

Según el estudio del Reino Aymará, siglo XV y XVI, según Waldemar Espinoza Soriano, el origen es similar al de
los otros Estados Aymarás del área Andina, es decir que data del siglo XIII, cuando inmensas oleadas de invasores
procedentes del sur, luego de destruir el Imperio Puquina (Tihuanacu), dieron lugar a la formación de numerosos
reinos altiplánicos en este caso por las laderas del lago Poopó con los Uru Mururatos, Llapallapani los que se
prolongaron hasta Venta y Media para luego ser parte del municipios de Huanuni conjuntamente gran parte de
los del Norte de Potosí.

Su verdadero nombre fue GUARICUNCA y después se descubrieron sus minerales QHOYA ORKO, o sea Cerro de
las minas, en la actualidad es llamado POSOKONI, se destaca por contar con una altura de 4.594 m.s.n.m. y se
debe este nombre por que en la punta del cerro se muestran sus crestas volcánicas irregulares que significa
espumante o espumoso.

El Cantón de Huanuni, se crea según Ley el 5 de diciembre de 1903 durante el gobierno del Dr. Aníbal Carriles.
Para la creación de la provincia se considera que el 1904 el Departamento de Oruro se dividía en cuatro
Provincias y que son. Cercado, Dalence, Poopó y Avaroa, de donde la Provincia Cercado se divido en dos de la
posteriormente se crea la Provincia Dalence, en base a la Segunda Sección de la Provincia Cercado, por Ley de 26
de Noviembre de 1941 bajo la presidencia del Gral. Enrique Peñaranda Castillo, como homenaje al que fue
jurisconsulto y estadista, Dr. Pantaleón Dalence, y su capital Huanuni como primera sección municipal

DEMOGRAFIA

De acuerdo con el Censo de Población y vivienda realizada por el Instituto Nacional de Vivienda (INE) en el año
del 2001 se tiene una población de 19.428 habitantes de los cuales 9.980 son hombres y 9.448 son mujeres.

Sin embargo de acuerdo a la encuesta municipal realizada el año 2006 se tiene los siguientes datos del
crecimiento de la población de Huanuni debido al auge de la minería los cuales han determinado el
asentamiento de nueva población, es así que de un total de 830 trabajadores de la mina principal esta subió a
4.800 trabajadores lo cual de muestra un incremento de alrededor del 500% en los trabajadores de la Empresa
dependiente de la Comibol, siendo que el 70 al 80% de esta población se ha asentado con sus familias
provenientes de la ciudad de Oruro, LLallagua y gran parte del norte de Potosí lo cual a incrementa el número de
población en la capital y no así en el área dispersa; teniendo una población como se muestra en el cuadro
siguiente:

Población Aproximada Área POBLACIÓN APROXIMADA 2008

Hombres Mujeres Total

S. Municipal 21.126 19.501 40.627

De acuerdo con la encuesta realizada por la consultora se ha podido observar que actualmente la población de
Huanuni en la actualidad tiene un población aproximada de 40.627 habitantes de los cuales 21.126 son hombres
y 19.501 son mujeres

Distribución de población por Edad y Sexo

En la Sección Municipal de Huanuni Hombres Mujeres Total Total (%)


Edad

Población de 0 -5 años 1.708 1.578 3.286 17.00

Población de 6 -18 años 3.330 3.109 6.409 33.00

Población de 19 -39 años 2.974 2.731 5.705 29.30


Población de 40 -64 años 1.760 1.619 3.379 17.40

Población de 65 -adelante 238 411 649 3.30

Población Total 9.980 9.448 19.428 100


UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Municipio de Huanuni, geográficamente se ubica en el departamento de Oruro, corresponde a la Primera


Sección Municipal de la provincia Dalence, ubicada al sud este de la ciudad de Oruro; a una distancia de 47 Km.,
y una altura promedio de 3732 m.s.n.m.

Extensión

El Municipio de Huanuni tiene una extensión territorial de 810 Km2 que representa el 0.15% de la superficie
total del Departamento de Oruro, y el 67 % de la provincia Pantaleón Dalence.

Latitud y Longitud

El Municipio de Huanuni, se encuentra situada entre las coordenadas 66° 45’ de longitud Este y 18° 15’ de latitud
Sud.

Limites Provinciales

La Provincia Dalence se sitúa al oriente del Departamento de Oruro y limita con las siguientes provincias como
se puede apreciar en el cuadro siguiente:

NORTE SUD ESTE OESTE

Provincia Cercado Provincia Avaroa y bustillos Provincia bustillos y Provincia Cercado y


Alonso de Ibañes Poopó
(Potosí)

Límites territoriales:

El Municipio de Huanuni se encuentra ubicada en la provincia Dalence y limita con los siguientes municipios:

NORTE SUD ESTE OESTE

Municipio de Oruro y Municipio de Challapata Municipio de Llallagua Municipio de Poopó


Soracachi

Municipio de Uncía Municipio de Caripuyo y Municipio de


Sacaca (Depto. Potosí) Machacamarca

Municipio Choro
METODOLOGIA

La metodología de investigación que se usó nos ayudó a determinar y sacar conclusiones que nos
ayudaran a resolver problemas específicos.

METODOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTOS

Inductivo Entrevista Análisis

Deductivo Cuestionario Síntesis

Histórico Encuesta Interpretación

Comparativo Muestra Comparación

Dialectico Conferencia Explicación

Experimental Mesa redonda Descripción

Observación Panel Demostración

Estadístico Foro Elaboración

Inv. De campo Debate Construcción


8.-Delimitacion del tema.-
AMBITO ESPACIAL
Esta investigación se realizó en la población de Huanuni en el departamento de Oruro
AMBITO TEMPORAL.-
Esta investigación se realizó a mediados de mayo de 2019
AMBITO HUMANO.-
Se realizó en el departamento de Oruro en la población de Huanuni. En la universidad UTO,
mercados y plazuelas.
9.-Recomendaciones.- En su apogeo de la empresa minera de Huanuni recomendamos al
gobierno que aumente los cupos temporalmente para los jóvenes necesitados
Más atención de los padres de familia especialmente a las hijas para evitar embarazos no
planificados
Recomendar a los jóvenes que soliciten a la empresa cursos de capacitación en donde sean
seleccionado los mejores y que todo esto sea vinculante.
ESTRUCTURA
INTRODUCCION
MARCO TEORICO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
JUSTIFICACION
OBJETIVOS
HIPOTEIS
METODOLOGIA
BIBLIOGRAFIA
ANEXO
BIBLIOGRAFIA

(2013). Inclusion laboral de personas con discapacidad. Chile.

Abdala. (2005). Inclusion laboral de los jovenes entre la desesperanza y la construccion


colectiva. Montevideo.

Angel de Prada. (2003). Carlos Pereda Miguel.

I.N.E. (2001). CENSO . ORURO, HUANUNI.

pallisera, m. (2004). La inclusion laboral y social e los jovenes con discapacidad intelectual.
Sucre.

(s.f.). Prevencion de riesgos laborales. MADRID.

R.E.D. (1998). Guia de inclusion laboral para empresas.

Samano, M. A. (1647). Investigaciones sacro ambientales educativas y humanisticas para


el medio rural.

Zondek, A. (2014). Manual para inclusion laboral efectiva de personas con discapacidad.

PAGINAS VISITADAS
https://www.laopiniondezamora.es
https://www.oitcinterfor.org
https://www.cepal.org
https://nuevatribuna.es
https://www.expoknews.com
https://dialnet.unirioja.es
https://publications.iadb.org
https://sciencedirect.com
https://www.cronista.com
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2019/02/27/despite-gains-women-
face-setbacks-in-l
https://www.milenio.com/opinion/mariela-solis/mujeres-con-proposito/a-todos-nos-conviene-
la-inclusion-
https://www.researchgate.net/publication/
304393894_inclusion_de_la_mujer_en_el_ambito_laboral_evit
https://es.wikipedia.org/wiki/revoluci%c3%b3n_de_1952_en_bolivia
https://es.wikipedia.org/wiki/sufragio_universal
https://historias-bolivia.blogspot.com/2018/08/21-de-julio-de-1952-decreto-del-voto.html
https://www.historia.com.bo/1952/julio/21/decreto-del-voto-universal
https://es.wikipedia.org/wiki/reforma_agraria
https://www.telesurtv.net/news/reforma-agraria-bolivia-1953-cambios--20180730-0030.html
https://www.jstor.org/stable/20855359
ANEXOS
UBICACIÓN GEOGRAFICA

MAPA NRO 1
MAPA NRO 2

PABELLON

NEGRO

MOROCOCALA

CATARICAGUAI

HUAYLLARIRI

HUANUNI

BOMBO

También podría gustarte