Está en la página 1de 24

Historia de México II

Lineamientos a seguir durante las sesiones:


1. Podrás ingresar hasta con 5 minutos de retraso a la clase, después de ese tiempo se tomará
como inasistencia. En caso de ser la primera clase del día la tolerancia será de 10 minutos.
2. La entrada con alimentos al aula está prohibida. Si no has terminado tus alimentos no se te
dará tiempo de terminarlos fuera del aula.
3. Cada falta o retraso se penalizará con un punto menos en la calificación del parcial.
4. Para justificar las inasistencias sólo se podrá hacer mediante un justificante expedido por la
escuela, excluyéndose todo tipo de recetas o recados enviados por los tutores, y hasta tres
días después de la falta presentando también los apuntes y actividades elaborados durante
la clase que faltaste.
5. No se otorgarán permisos para ausentarse de la clase, ni para ir a hablar con los directivos.
6. Para pedir permiso para ir al sanitario se deberá de esperar un momento en el cual el
profesor no esté explicando el tema o dando instrucciones. Solo se permitirá un estudiante
a la vez.
7. Queda estrictamente prohibido maltratar o rayar el inmobiliario del aula, en caso de
transgredir esta norma tendrás que reparar el daño que hayas hecho.
8. En dado caso de recibir una llamada en el celular podrás salir a contestar sin pedir permiso
al profesor, solo no deberás tardar más de dos minutos hablando.

Criterios de evaluación:
La forma de evaluación será la siguiente:
Examen escrito 30%
Actividades en la antología 30%
Proyecto transversal 40%
Total 100%

Actividades en la antología: a lo largo del parcial se te dejará la realización de un número determinado


de actividades, tu porcentaje será el resultado del número de actividades que tengas revisadas.
Durante las sesiones deberás contar con tu antología, en dado caso de no traerla se contará como
una inasistencia.

Examen escrito: se te proporcionará el calendario de exámenes y se aplicará el día en que


corresponda según la programación.

Proyecto transversal: en la planeación de cada parcial habrá un proyecto transversal, esta actividad
tendrá una valoración del 20% en la calificación final del parcial. Deberás seguir las instrucciones que
aparecen en la hoja que se te dará, así mismo se te proporcionará una lista de evaluación, conocida
como escala estimativa con la cual se te evaluará la actividad.

1
Historia de México II
Primer Parcial Actividad No. 1

Ideologías al iniciar la vida independiente


Debido a la intervención directa pero discreta de la Iglesia Católica la Nueva España consiguió su
indenpendencia respecto de España en 1821. Agustín de Iturbide, designado por la Iglesia para
conseguir tal fin, promovió una alianza entre el bando insurgente de Vicente Guerrero y el bando
realista, llamando a este nuevo ejército trigarante o de las tres garantías, las cuales eran retomadas
del Plan de Iguala, con el cual Iturbide había dado a conocer sus intenciones independentistas basado
en tres puntos: unión, independencia y religión.

La sociedad colonial aceptó inmediatamente el plan de Iturbide y se unió a la causa, razón por la cual,
las autoridades españolas no pudiendo impedir el ánimo social decidieron otorgar la independencia
a la que hasta ese momento había sido su colonia más rica: la Nueva España. Los detalles de la
independencia quedaron asentados en los Tratados de Cördoba, firmados en la ciudad de Cördoba
en el actual estado de Veracruz, por un representante de la corona española llamado Juan O´Donojú.

Dichos tratados además de expresar el reconocimiento de la independencia de la Nueva España


asentaba también el tipo de gobierno que esta nueva nación tendría y ese sería monárquico, es decir
presidido por un monarca o rey, pero ¿quién sería ese monarca?, los mismos tratados dan la
respuesta, se invitaría a Fernando VII, el rey de España, a que viniera a gobernar esta nación o en su
defecto se haría extensiva esta invitación a algún familiar de Fernando.

Y es en este punto donde retomamos la historia de nuestra país, pero antes de comenzar con los
acontecimientos, valdrá la pena mencionar que las primeras decádas de vida de México (1821-1867)
se vieron marcadas por una apasionada disputa entre dos posturas ideológicas totalmente
antagónicas: conservadores y liberales. Es así que para entender lo que pasò durante los primeros
años de nuestro país es necesario que analicemos quienes eran esos conservadores y que querian y
quienes eran esos liberales y que andaban buscando.

Los conservadores también llamados mochos o cangrejos eran aquellos individuos que gozaban de
ciertos privilegios políticos y económicos durante la época colonial y que por lo tanto querían
conservarlos, y para que esto fuera posible según ellos se necesitaba de un gobierno central fuerte
como una monarquía, además era indispensable también que el gobierno protegiera la economía de
la nación no permitiendo la libre entrada de productos de otras naciones, ni la libre circulación de
mercancías a través de los estados o divisiones territoriales del país. Estos mochos pretendían
también que la excesiva acumulación de tierras en manos de unas cuantas personas siguiera vigente
y sin alterarse. Pero este punto beneficiaba también a los indígenas ya que ellos podrían también
mantener sus tierras comunales, o sea los terrenos que pertenecían a toda la comunidad. Altos
miembros del clero mexicano, hacendados, políticos importantes, generales del ejército y en
términos generales todo aquel individuo o familia acomodada o rica durante el virreinato era llamado
cangrejo por sus opositores los liberales.

Los liberales eran llamados rojos, colorados, exaltados o polares. Estos caballeros pretendían que las
cosas cambiaran y que México entrara en una era dominada por ideales como la democracia, la
libertad y la individualidad. Los rojos creían que la forma de gobierno que más convenía al país era
un república federal, compuesta por tres poderes –ejecutivo, legislativo y judicial- en la cual las
personas fueran nombradas ciudadanos con la capacidad de elegir a sus gobernantes. En cuanto a

2
las cuestiones económicas pretendían fomentar el libre comercio, es decir que las mercancias tanto
extranjeras como internas circularan libremente por todo el pais sin ningún impuesto o traba esto
con el fin de promover la competencia entre productores. Respecto a la tenencia de la tierra estos
colorados querían que la iglesia dejara de poseer tantos terrenos y poner la mayoría de estos en
venta para que cualquier persona pudiera compralos y hacerlos productivos. Estos liberales eran los
de la clase media, con estudios universitarios, principalmente abogados, artistas, miembros no tan
acomodados del ejército.

Tenemos entonces que México se va a ver envuelto en una acalorada disputa entre mochos y rojos,
cada uno de estos grupos buscando imponer su plan de nación. Injusto sería decir que uno era mejor
que el otro, cada uno tenía sus ventajas pero también sus desventajas. Aunque hay que decir que si
al final los liberales consiguieron la victoria es porque los conservadores iban contra corriente, ya que
a nivel internacional el liberalismo se estaba implantando en cada país avanzado como el modelo a
seguir, principalmente en Estado Unidos de América.

Para los primeros años de independencia de nuestro país, había dos posturas ideologícas totalmente
antagónicas: los liberales y los conservadores, cada uno de ellos buscando impulsar su proyecto de
nación. Mientras los liberales anhelaban que la forma de gobierno de nuestra nación fuera una
república, los conservadores pretendían instaurar una monarquía. Pero de ¿qué estamos hablando
cuando utilizamos términos como forma de gobierno, monaquía y república? Las formas de gobierno
son el modo y la manera de proceder de una constitución política; es decir, los métodos que utilizan
los gobernantes para administrar, organizar, y ejercer orden y control sobre la población. Existen
diferentes formas de gobierno, pero retomaremos solamente dos, ya que entre estas dos México
estuvo oscilando durante sus primeros años de vida.

Monarquía es un régimen político en el cual el jefe de estado es un rey o monarca que no ha sido
elegido en forma democrática, sino que el traspaso de autoridad se da en forma hereditaria, es decir,
de padre a hijo sin que intervenga la voluntad popular. El monarca absoluto dirige y controla los tres
poderes del estado: ejecutivo, legislativo y judicial. En la monarquía, el reinado del rey es vitalicio, a
no ser que abdique por razones personales.

En el caso de la república, que también es un régimen político, el jefe de estado es un presidente


que ha sido elegido en forma democrática por sus pares en votación secreta. Los tres poderes son
independientes, siendo el ejecutivo y el legislativo elegidos democráticamente, y el poder judicial lo
eligen los miembros del gobierno. El presidente es elegido por un período determinado, ya sea 4 o 6
años, después del cual se llama a elecciones nuevamente.

3
Posturas ideológicas

Conservadores Liberales
¿Quiénes eran?
¿A qué se
dedicaban?

¿Cómo se les
llamaba?

Forma de
gobierno
(Características)

Tipo de
comercio

Propiedad de la
tierra

4
Historia de México II
Primer Parcial Actividad No. 2

Primera forma de gobierno


Primer Imperio Mexicano
Después de septiembre de 1821 el Plan de Iguala estipulaba como forma de gobierno a adoptar por
el país una monarquía moderada por un Congreso. La primera medida que se tomó fue crear una
Junta Provisional de Gobierno que, como su nombre lo indica, se encargaría de gobernar hasta que
hubiera un emperador. Acto seguido, se mandó una carta a Fernando VII en la que se le invitaba a él
o uno de sus familiares a que aceptara el trono mexicano.

Escaso tiempo pasó para que las diferencias ideológicas entre los mexicanos estallaran y muestra de
ello fue el Congreso que se formó para que ostentara el poder legislativo. En su interior se podrían
encontrar tres tendencias: monárquicos, republicanos y borbonistas.

Los primeros -monárquicos- apoyaban la monarquía moderada que se había plasmado en el Plan de
Iguala y los Tratados de Córdoba, y no les desagradaba la idea de que el propio Iturbide terminara
coronándose como el emperador del país. Los republicanos, en su mayoría insurgentes que pelearon
a la causa de 1811 y 1812, temían que el imperio se terminara convirtiendo en un común régimen
absolutista que estuviera en las manos de Iturbide; ellos proponían copiar el patrón de gobierno de
los Estados Unidos que hasta el momento iba funcionando muy bien. Los borbonistas estaban
indecisos y divididos, estaban dispuestos a apoyar a cualquiera de estas opciones dependiendo de
quién fuera el monarca y aclaraban que si el candidato no era un rey de la casa Borbón, preferirían
inclinarse por un gobierno republicano.

La situación empeoró cuando llegó la respuesta del rey de España en la que afirmaba que ni él y
ninguno de sus familiares aceptarían el trono mexicano puesto que no reconocían la independencia
de la Nueva España. La noticia cayó como balde de agua fría en México pues alteraba los planes que
tenían. En cambio, los que más se alegraron fueron los iturbidistas, pues imaginaban a su líder como
máximo gobernante del país. La noche del 18 de mayo de 1822 el sargento Pío Marcha encabezó una
manifestación en la que participó una multitud fogosa que recorría las calles de la capital aclamando
a Iturbide como emperador y gritando: "Viva Agustín I, emperador de México".

El 19 de mayo se reunió el Congreso, Iturbide manifestó que se sujetaría a lo que decidieran los
diputados, representantes del pueblo, mientras tanto la gente aclamaba. El Congreso no podía
contener a la multitud exaltada, y se dieron dos alternativas. El consultar a las provincias o
proclamarlo inmediatamente. Iturbide insistió en la primera opción. Los diputados del Congreso
votaron en secreto, el resultado fue de sesenta y siete votos a favor de hacerlo inmediatamente
contra quince por consultar a las provincias.

La coronación se llevó a cabo el día 21 de julio de 1822 en la Catedral de México, él y su esposa Ana
María Huarte fueron nombrados emperador y emperatriz del Imperio mexicano. El Primer Imperio

5
Mexicano fue de corta duración, con una duración de ocho meses, desde el 21 de julio de 1822 hasta
el 19 de marzo de 1823. Como facciones en el Congreso comenzaron a criticar fuertemente Iturbide
y a sus políticas, el emperador decidió el 31 de octubre disolver el parlamento. Esto enfureció al
comandante de la guarnición de Veracruz, Antonio López de Santa Anna.

En diciembre de 1822, los generales Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria redactaron y
firmaron el Plan de Casa Mata. Este fue un acuerdo entre estos dos generales, y entre otros generales
mexicanos, gobernadores y funcionarios gubernamentales de alto rango, para abolir la monarquía y
sustituirla por una república. Varias insurrecciones surgieron en las provincias mexicanas a partir de
diciembre, pero fueron todas reprimidas por el Ejército Imperial, a excepción de las fuerzas de Santa
Anna en Veracruz.

Cuando las delegaciones provinciales habían aceptado el Plan de Casa Mata, retiraron su lealtad al
gobierno imperial y asumieron la soberanía de su provincia. Como resultado, Agustín de Iturbide fue
aislado con poco apoyo fuera de su capital, Ciudad de México, y solo con algunas facciones del
Ejército Imperial. En consecuencia, Iturbide tuvo que volver a instalar el Congreso Constituyente, que
había suprimido previamente, abdicaría al trono, e iría al exilio el 19 de marzo 1823.

Después de que el Imperio Mexicano fuera disuelto el 8 de abril del mismo año , en abril de 1824 el
Congreso declaró traidor a Iturbide. El país se reorganizó y culminó con la creación de la Primera
República Federal de México.

6
1. ¿Cuál era el objetivo de la Junta Provisional de Gobierno formada durante 1821?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles eran las tres tendencias formadas al interior del Congreso?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál fue la respuesta de Fernando VII a la invitación para ser gobernante de México?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál fue la duración del Primer Imperio Mexicano y quién fue su gobernante?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

5. Menciona el objetivo del Plan de Casa Mata.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

6. ¿Cuáles fueron las últimas acciones de Agustín de Iturbide?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

7
Historia de México II
Primer Parcial Actividad No. 3

Segunda forma de gobierno


Primera República Federal
El 21 de mayo de 1823 el Congreso había emitido un importante acuerdo: “La Nación Mexicana
adopta para su gobierno la forma de república representativa, popular, federal… sus partes
integrantes son Estados libres, soberanos e independientes en lo que exclusivamente toque a su
administración y gobierno interior…”. Los diputados movidos por los más extremos partidarios del
liberalismo y de la república, la proclamaron sin tener facultades para eso. ¿Qué sucedía? Que
estaban ya cobrando eficacia los manejos del representante norteamericano Joel Poinsett, quien
tenía en Vicente Guerrero y en Guadalupe Victoria, antiguos insurgentes, a dos encendidos
seguidores que, sin saberlo, le ayudaban a poner a México en la órbita de influencia norteamericana.

Es así que en unos cuantos meses México había pasado de ser una monarquía a una república federal.
Dicha forma de gobierno estaría vigente del 1 de noviembre de 1823 al 23 de octubre de 1835, no
sin grandes sobresaltos, guerras y levantamientos armados. El Congreso a fin de dar mayor solidez a
la nueva república decide promulgar en 1824 la Constitución política del nuevo país.

La Constitución se promulgó el 4 de octubre de 1824. La Federación quedaba integrada por


diecinueve estados y cuatro territorios. Se consignaba también la división de poderes tanto en el
ámbito federal como en el local o municipal. El poder ejecutivo de la Federación quedaba depositado
en un presidente; el poder legislativo en un congreso general formado por dos cámaras, la de
diputados y la de senadores; y el poder judicial quedaba depositado en una corte suprema de justicia.
Se estableció también la figura de vicepresidente de la República, que sería el sustituto del jefe del
poder ejecutivo en casos de ausencia temporal o definitiva. Asimismo, se prohibió el ejercicio de
cualquier otra religión que no fuese la católica.

La Constitución de 1824 no contempló transformaciones radicales dentro de los ejes de la sociedad,


ningún artículo se refiere a la problemática de la enorme desigualdad social que prevalecía desde la
Colonia, ni introduce mejoras para los trabajadores del campo y de los talleres. Se preservaron el
fuero militar y religioso. Los indígenas, al ser considerados ciudadanos, obtuvieron derechos pero
también adquirieron obligaciones fiscales que para la mayoría fueron desastrosas para su endeble
bienestar.

De acuerdo con lo prescrito en dicha Constitución, se efectuaron elecciones, en las que llegó a la
presidencia el general Guadalupe Victoria y como vicepresidente el general Nicolás Bravo. Tomaron
posesión de sus cargos el 10 de octubre de 1824 y gobernaron hasta abril de 1829.

El 1o. de septiembre de 1828 se llevaron a efecto elecciones para determinar al siguiente presidente,
siendo favorecido el general Manuel Gómez Pedraza. Sin embargo, el general Santa Anna en Veracruz
inicia un levantamiento militar con el fin de impedir la toma de posesión por parte de Gómez Pedraza.

8
La revuelta se extiende por el sur del país y en la ciudad de México. Por lo cual el militar electo decide
salir voluntariamente de México, el general Vicente Guerrero es designado presidente interino por el
Congreso de la Unión durante 1829.

Con estos hechos se inicia una serie de levantamientos militares cada vez que había cambio del poder
ejecutivo de unas manos a otras en medio de un estado de guerra civil casi crónico. El gobierno de
Guerrero duró unos cuantos meses, ya que cuando en diciembre de 1829, al combatir en Veracruz
una revuelta militar, en la ciudad de México se produjo otro levantamiento armado. El Congreso
presionado por esta revuelta entregó el poder ejecutivo al general Bustamante, que gobernó entre
enero de 1830 y mayo de 1832, sin que durante su periodo presidencial cesara la guerra civil.

En 1832, el general Santa Anna nuevamente se subleva para exigir que el poder ejecutivo fuera
entregado al general Gómez Pedraza. Esta revuelta triunfa y en diciembre Gómez Pedraza asume la
presidencia. En abril de 1833 se realiza una elección en donde López de Santa Anna es elegido
presidente y Gómez Farías vicepresidente.

Entre 1833 y 1834, el gobierno encabezado por Gómez Farías y en donde se hallaban distinguidos
intelectuales, tales como José María Luis Mora y Lorenzo Zavala, articuló una serie de reformas con
la finalidad de cancelar la influencia del clero y del ejército en la marcha del Estado. Entre las más
importantes destacan el decretar la libertad de culto; la separación entre Iglesia y Estado; la liberación
de los agricultores de la obligación civil de pagar el diezmo eclesiástico;; la destrucción del monopolio
del clero en la educación mediante la creación de un Directorio de Instrucción Pública; la creación de
la milicia nacional, organizada por los estados con elementos del pueblo para mantener el Estado de
derecho y evitar las constantes rebeliones de los jefes militares.

Ante tales reformas, el clero y el ejército, que habían sido afectados en sus intereses, exigieron a
López de Santa Anna que asumiera la presidencia y reprimiera a los liberales. Posteriormente, López
de Santa Anna deroga todas las disposiciones emitidas por Gómez Farías. En la ciudad de Morelia se
produce un levantamiento de militares instigados por el clero, que al grito de “Religión y Fueros”,
reclaman la cancelación de las reformas y la restauración del viejo orden.

En 1835 surge otra revuelta conservadora en Cuernavaca con la finalidad de anular las leyes liberales
dictadas por el Congreso y que volviese López de Santa Anna al poder con el carácter de gobernante
absoluto. Dicha revuelta triunfa con el apoyo de él mismo y en octubre de ese año reúne un Congreso
constituyente para promulgar una nueva constitución centralista o conservadora.

9
1. Menciona la duración de la Primera República Federal
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿En que fecha se promulga la Constitución de la República Federal y cuáles eran sus principales
características?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. ¿Quién fue el primer presidente de la República Federal y cuál fue la duración de su mandado?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál fue la duración del Primer Imperio Mexicano y quién fue su gobernante?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál era el objetivo de las reformas emprendidas por el presidente Valentín Gómez Farías?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

6. ¿Cuál fue la reacción del clero y del ejército ante las reformas de 1833?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

10
Historia de México II
Primer Parcial Actividad No. 4

Tercera forma de gobierno


La República Centralista
La República Centralista fue el período de la historia de México en que el Estado estuvo organizado
bajo un régimen político unitario. El régimen centralista fue establecido formalmente el día 30 de
diciembre de 1836, con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales, aunque ya en 1835 se
había derrocado la constitución federal del año 1824. La República Centralista duró casi once años.
El 22 de agosto de 1846, el presidente interino José Mariano Salas, expidió el decreto que restauró
la vigencia de la Constitución de 1824.

Los acontecimientos ocurridos en México hasta principios de 1835 –en particular durante el gobierno
de Valentín Gómez Farías, que pretendió una transformación política y social en el país- atemorizaron
a un importante sector de la sociedad mexicana que optó por tomar una posición política más acorde
al grupo de los conservadores. Esta situación, junto con el desprestigio en que había caído el
federalismo y la pasividad del hombre fuerte de la época –Antonio López de Santa Anna- llevó a los
partidarios del centralismo a intensificar sus esfuerzos por conseguir un cambio en el sistema político,
de tal modo que a fines de 1835 se abandonó el federalismo a favor del centralismo.

Junto con la destitución de Gómez Farías, y la eliminación de sus reformas radicales, se realizó una
campaña en la prensa a favor de la implantación del centralismo. Los promotores del cambio eran
miembros del grupo conservador -destacando Lucas Alamán- e integrantes del clero y el ejército.

Algunos de los objetivos que se perseguían al implantar el centralismo eran los siguientes:
a. Permitir el acceso al gobierno solamente a las personas mejor preparadas. Es decir, las que tenían
mayor experiencia, además de una solvencia económica y moral fuera de toda duda. Por supuesto,
esto dejaba fuera al pueblo y a muchos de los liberales radicales.

b. Contar con un gobierno centralizado, con recursos y con facultades para tomar decisiones sin
padecer la oposición de grupos contrarios, de los estados o, incluso, de la prensa.

c. Un propósito fundamental era debilitar a los gobiernos de los estados y privarlos de disponer de
fuerzas militares, tal y como era la costumbre en el sistema federal y que a veces era causa de
disensiones y alzamientos.

Las Siete Leyes, la Constitución centralista


Para cumplir con los propósitos del centralismo a finales de 1836 se aprobó la Constitución conocida
como las Siete Leyes. En forma somera se exponen sus postulados:

Primera ley: trata de los derechos y obligaciones de los mexicanos. Se restringe la ciudadanía, sólo se
otorga a las personas que tienen ingresos a partir de cien pesos anuales. Los vagabundos, los

11
desempleados, los sirvientes domésticos y los analfabetos no tienen derecho alguno. Estas
restricciones privaban de la ciudadanía a un alto porcentaje de la población.

Segunda ley: con el fin de crear un equilibrio entre los tres poderes -ejecutivo, legislativo y judicial-se
crea un cuarto poder, El Supremo Poder Conservador, que actúa como regulador o intermediario en
las diferencias entre los poderes. Se cree que este poder fue ideado para restringir la acción de
Antonio López de Santa Anna.

Tercera, cuarta y quinta leyes: establecen las condiciones y reglas para la organización y
funcionamiento de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

Sexta ley: se ocupa de la división territorial de la república, desaparecen los estados y se forman los
departamentos. Los gobernadores son designados por el poder ejecutivo

Séptima ley: estipula que no se harán cambios en la Constitución antes de seis años.

El primer presidente elegido constitucionalmente bajo la nueva república central fue Anastasio
Bustamante. Gobernó por cuatro años y meses –de 1837 a 1841-, pues fue depuesto. Junto con
Bustamante se fueron las Siete Leyes, pues Santa Anna las reemplazó con las Bases de Tacubaya. Con
este nuevo código Santa Anna impuso una "dictadura condicional", como él mismo la llamó. El
Congreso no fue acorde a los planes de Santa Anna, por lo que éste se retiró a su hacienda de Manga
de Clavo y dejó en su lugar a Nicolás Bravo. Siguiendo indicaciones de Santa Anna, Bravo disolvió el
Congreso en diciembre de 1842 y convocó a una Junta de Notables para deliberar acerca de una
nueva Constitución.

Después de varios meses la Junta de Notables entregó, el 8 de junio de 1843, el texto de las Bases
Orgánicas. Bajo esta nueva Constitución, el 1 de noviembre, Santa Anna fue elegido presidente
constitucional. Siguiendo su táctica acostumbrada de retirarse del cargo y observar el curso de los
acontecimientos delegó la presidencia en el general Valentín Canalizo. Santa Anna regresaría a la
ciudad de México hasta junio de 1844.En esta ocasión correspondió a Santa Anna ser derrocado.
Después de un pronunciamiento en Guadalajara que terminó siendo encabezado por el general
Paredes, Santa Anna fue depuesto de la presidencia el 6 de diciembre de 1844.

En este ambiente de anarquía Paredes gobernó el país, y cuando se avecinaba la guerra con los
Estados Unidos ocurrió el pronunciamiento del general Mariano Salas, que exigía la vuelta al
federalismo. Salas terminó por derrocar a Paredes, asumió la presidencia y el 22 de agosto de 1846
se decretó la restauración de la Constitución de 1824. Esto se logró gracias a que los liberales hicieron
un pacto con el hombre de siempre, Santa Anna, quien desde su derrocamiento se hallaba exiliado
en la Habana.

12
República Central
Duración

Objetivos al
implantar el
centralismo

Características
de las Sietes
Leyes

13
14
Historia de México II
Primer Parcial Actividad No. 5

Intervenciones extranjeras en México


Como has podido observar hasta este momento los primero años de vida independiente de nuestro
país estuvieron marcados por el constante conflicto entre dos facciones o posturas políticas. Aunado
a esto México se vio inmerso en varias ocasiones en guerras con otros países que ambicionaban parte
del territorio nacional o que pretendían tener una injerencia directa en los asuntos de nuestro país.
Lamentablemente los conflictos internos entre liberales y conservadores entorpecieron en muchas
ocasiones los intentos de resistencia y de defensa de México ante los invasores extranjeros.

Guerra de Texas
La Revolución de Texas o la guerra de Independencia de Texas fue un conflicto que duró del 2 de
octubre de 1835 al 21 de abril de 1836. Fue un conflicto entre México y la provincia de Texas que
pertenecía al estado de Coahuila. Un hombre de negocios, llamado Moses Austin en 1819 diseñó un
proyecto para atraer colonos estadounidenses a la región lo que ayudaría a la Corona Española a
desarrollar el área.

La causa de la independencia de Texas fue el hecho de que la constitución de 1824 y su sucesora las
Siete Leyes prohibían la esclavitud. En cambio los colonos encubrían sus prácticas esclavistas
mediante contratos a perpetuidad. Que les hacían firmar a los esclavos negros en los Estados Unidos.
Santa Anna ordenó la salida de todos los inmigrantes ilegales de Texas tras haber abolido la
Constitución. Estos y otros factores provocaron que los tejanos se levantaran en armas contra Santa
Anna. Tras varias batallas contra Sam Houston Santa Anna fue apresado en San Jacinto. Ahí los
mexicanos fueron tomados por sorpresa y no pudieron reponerse. Houston le obligó a firmar los
Tratados de Velasco que reconocían la Independencia de Texas.

Guerra de los Pasteles


La guerra de los pasteles, también conocida como Primera Intervención Francesa en México fue el
primer conflicto entre México y Francia, y formalmente tuvo lugar entre el 16 de abril de 1838 y el 9
de marzo de 1839. A través del barón Deffaudis, embajador de francés, los comerciantes franceses
avecinados en México enviaron una serie de reclamaciones debido a hechos delictivos contra sus
negocios, que fueron recibidas en Paris. Entre estas reclamaciones, se encontraba la del señor
Remontel, dueño de un restaurante de Tacubaya, donde algunos oficiales del presidente Santa Anna
en 1832 se habían comido unos pasteles sin pagar la cuenta, por lo cual exigía que le pagaran. Ese
fue el motivo a que el pueblo mexicano identificara a esta guerra con Francia con el nombre de
"Guerra de los Pasteles".

Daffaudis abandonó su misión diplomática en México y regresó a Francia, y volvió en marzo de 1838
acompañado de diez barcos de guerra que apoyaban las reclamaciones de su gobierno.

Como no fueron aceptadas tales demandas por el gobierno mexicano la flota abrió fuego contra el

15
fuerte de San Juan de Ulúa (Veracruz )el 27 de noviembre de 1838, amenazando con invadir el
territorio mexicano por lo que al día siguiente capitularon ambas entidades. Santa Anna llegó a
Veracruz y se dispuso a defender la ciudad, se entabló una lucha sin resultados definitivos para
ninguna parte. Ante estas condiciones Baudin ordenó el embarco de sus tropas que fueron
perseguidas por los mexicanos hasta el muelle, donde los franceses al disparar un cañón los pudieron
detener resultando herido en una pierna el propio Santa Anna. El 9 de marzo de 1839 se firmó un
tratado de paz, en el cual México se comprometió a pagar las indemnizaciones exigidas, seiscientos
mil pesos en total, pero no se comprometía a mantener las garantías exigidas para los extranjeros en
el futuro.

La Primera intervención estadounidense


La Primera intervención estadounidense en México fue un conflicto bélico que enfrentó a México y
a los Estado Unidos entre 1846 y 1848. Este conflicto armado se inició por las pretensiones
expansionistas de la relativamente joven nación americana, cuyo primer paso fue la creación de la
República de Texas —a la que el Gobierno Mexicano consideraba un territorio rebelde que podía
reconquistar—, sobre una parte del territorio de Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo México;
este hecho, sumado a la demanda de indemnización al gobierno mexicano por los daños causados
en Texas durante la guerra de independencia de ese antiguo territorio coahuilense y los intereses
estadounidenses en adquirir los territorios de Alta California y Nuevo México, fueron los motivos que
provocaron la invasión del territorio de la República Mexicana por parte del ejército estadounidense.

El conflicto armado se inició cuando el Presidente James Knox Polk quiso preservar el nuevo territorio
adquirido (La República de Texas convertida en el Estado de Texas) enviando al ejército
estadounidense, el cual debía apostarse en la supuesta frontera con México. El Presidente
Estadounidense dio órdenes a sus tropas de traspasar el río de las Nueces hasta llegar al río Bravo.
Texas, cuando aún era República, había intentado extender su frontera original (el río Nueces) hasta
el río Bravo (que eran territorios del Estado Mexicano de Tamaulipas) mediante el Tratado de Velasco
que había firmado el prisionero General Antonio López de Santa Anna y que no fue reconocido por
México. Al internarse las tropas estadounidenses en el territorio en disputa entre México y Texas,
fueron atacadas y así dio inicio la guerra.

La invasión se llevó al cabo posteriormente en varios frentes: en el Estado de la Alta California


operaba, aún antes de la declaración de guerra, un grupo de filibusteros estadounidenses y la marina
de Estados Unidos en el Océano Pacífico, una fracción del ejército de los Estados Unidos se lanzó
hacia el Estado de Nuevo México, otra, con refuerzos del norte avanzó hacia el sur por Tamaulipas y
Nuevo León hasta que fue detenida; posteriormente el contingente más importante y mejor
reforzado desembarcó en el Puerto de Veracruz y avanzó hasta la capital de México. El Ejército
Mexicano estaba al mando del General Antonio López de Santa Anna hasta la final ocupación de la
capital de la República. Dando término a las acciones bélicas se firmó el Tratado de Guadalupe
Hidalgo donde México reconoció la independencia de la República de Texas, fijaba la frontera de ese
Estado en el río Bravo y aceptaba la venta de los territorios de Alta California y Nuevo México a
Estados Unidos a cambio de quince millones de pesos.

16
Intervenciones extranjeras en México
Guerra de Texas Guerra de los Pasteles Intervención estadounidense

País adversario

Años que
comprende

Motivos por los


que inicia el
conflicto

Resultados o
consecuencias

17
Resumen.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

18
Historia de México II
Primer Parcial Actividad No. 6

Cuarta forma de gobierno


La Segunda República Federal
La Segunda República Federal es el nombre con el que se le conoce al segundo intento federalista en
la historia de México. Oficialmente llamada Estados Unidos Mexicanos, la república federal fue
restaurada el 22 de agosto de 1846, cuando el presidente interino José Mariano Salas, expidió el
decreto que restauraba la Constitución de 1824.
En este periodo, la república atravesó nuevamente un lapso caótico, marcado por una grave
inestabilidad política que provocó varios conflictos internos como la Guerra de Reforma. Otros
hechos históricos relevantes durante este periodo fueron la dictadura de Santa Anna, la Venta de La
Mesilla y la promulgación de la Constitución de 1857.
La República Federal duró casi diecisiete años, fue gobernada por 14 presidentes de los cuales
sólo José Joaquín de Herrera concluyó su mandato constitucional. La República fue disuelta el 10 de
julio de 1863 con el decreto de cambio de modelo de gobierno a una monarquía hereditaria,4 lo cual
dio inicio al Segundo Imperio Mexicano gobernado por Maximiliano I.
Antonio López de Santa Anna asumió nuevamente la presidencia el 20 de abril de 1853, a los 59 años.
Dos días después haciendo uso de sus facultades extraordinarias decreto las Bases para la
Administración de la República,32 que constituyeron un documento excepcional en la historia de
México, pues eliminaba todo instrumento de control sobre el ejecutivo.
Las Bases ponían en "receso" las legislaturas de los estados y territorios, lo cual eliminaba su
independencia y soberanía nuevamente. Finalmente el 21 de septiembre se decretó que los estados
serían denominados nuevamente Departamentos.
El 30 de diciembre, Santa Anna firmó el Tratado de la Mesilla por el cual vendió 76.845 km² de los
estados de Sonora y Chihuahua a los Estados Unidos en los que sólo le pagaron 10 millones de pesos
de los 20 millones acodados.
En la década de 1850, las facciones liberales ganaron el control político con líderes como Benito
Juárez, Miguel Lerdo de Tejada, Juan Álvarez y otros. Este ascenso se produjo después de la pérdida
de casi la mitad del territorio colonial de México a manos de los Estados Unidos en la guerra
mexicano-americana. Los liberales creían que la Iglesia y los militares eran la fuente de la mayoría de
los problemas de México.

Los liberales tenían dos facciones internas, los "puros" o radicales y los moderados. Estas dos
facciones se unieron cuando Benito Juárez y Melchor Ocampo, los líderes de estas dos facciones, y
ambos en el exilio en Nueva Orleans en el año 1854, apoyan el levantamiento de Juan Álvarez contra
Antonio López de Santa Anna, quien fue ampliamente culpado por la pérdida de Texas y lo que ahora
es el suroeste de los EE.UU. Los dos establecen principios en un documento llamado el Plan de Ayutla.
El Plan reunió a una coalición de fuerzas que logró expulsar a Santa Anna de la Presidencia mexicana

19
durante 1855.

El éxito del Plan de Ayutla llevó al rebelde Juan Álvarez a la presidencia de México. Alvarez era un
"puro" y nombró a otros liberales radicales a los puestos más importantes como la inclusión de Benito
Juárez como ministro de Justicia, Miguel Lerdo de Tejada como ministro de Fomento y a Melchor
Ocampo como ministro de Relaciones Exteriores.

Guerra de Reforma o de los Tres Años 1858-1860


Tras el triunfo de la Revolución de Ayutla, cuyo plan contenía ideas generales en torno al liberalismo
como la construcción de la Nación bajo la forma de República representativa popular, se promulgaron
leyes que conformaron lo que se conoce como la Reforma Liberal. Esta se desarrolló en una situación
de pugnas políticas y de enfrentamientos armados entre liberales y conservadores debido a que estos
grupos tenían ideas diferentes sobre la construcción y el progreso del país. Los liberales se
preocuparon por impulsar cambios que permitieran la integración nacional en todos sus aspectos y
que sentaran las bases para la formación del capitalismo.

La primeras Leyes de Reforma Liberal se aprobaron en 1855. La Ley Juárez, en honor a él, restringió
los privilegios clericales, en concreto a la autoridad de los tribunales de la Iglesia, al subvertir su
autoridad a la ley civil. Otras leyes atacaron los privilegios que tradicionalmente gozaban los militares.

La próxima Ley de Reforma se llamó la Ley Lerdo, en honor a Miguel Lerdo de Tejada. Bajo esta nueva
ley que se aprobó en 1856, el gobierno comenzó a confiscar las tierras de la Iglesia. El propósito de
la ley era convertir las tierras en poder de entidades corporativas como la Iglesia en propiedades
privadas, favoreciendo a aquellos que ya vivían en ellas. Se pensó que esto fomentaría el desarrollo
y el Gobierno podría recaudar ingresos gravando el proceso.

En 1857, nuevas leyes anticlericales, como la Ley de Iglesias regulaba el cobro de derechos
eclesiásticos de los clérigos a los pobres y prohibía cobrar por bautizos, matrimonios o funerales. El
matrimonio se convirtió en un contrato civil, aunque no fue autorizada ninguna disposición para el
divorcio. Registro de nacimientos, matrimonios y defunciones se convirtió en un asunto de civil.

En esos años, el Congreso debatía una nueva Constitución. Los delegados se mostraron preocupados
por las primeras de las Leyes de Reforma y la cuestión de si México debiera ser un gobierno central,
o una república federal. Al final, la Constitución de 1857 estableció un componente federalista. Esta
Constitución no estableció a la Iglesia católica como oficial, permitiendo que posteriores leyes
requirieran la libertad religiosa.

Cada una de las Leyes de Reforma tuvo una fuerte resistencia de los conservadores, la Iglesia y los
militares, que culminará en la acción militar y la guerra. La oposición a la Ley Lerdo y la Constitución
de 1857 culminó en la toma del control de la ciudad de México por las fuerzas conservadoras. Esta
operación se llamó el Plan de Tacubaya (que buscaba derogar la constitución mexicana de 1857).
Cuando los militares tomaron el control de la Ciudad de México, el entonces presidente Ignacio

20
Comonfort aceptó los términos del Plan, pero Benito Juárez, entonces presidente de la Corte
Suprema de Justicia, defendió la Constitución de 1857. Juárez fue detenido. Comonfort se vio
obligado a renunciar y posteriormente el General de Ejército Félix Zuloaga fue puesto en su lugar.
Después de llegar a la Ciudad de México, los partidarios de Zuloaga cerraron el Congreso y detuvieron
a los políticos liberales, luego iniciarían la redacción de una nueva constitución para el país.

El Plan de Tacubaya, dividido profundamente el país, con cada Estado decidiendo si apoya la
Constitución de 1857 de los liberales o la nueva que los conservadores de la ciudad de México
redactaban. Los acontecimientos del Plan de Tacubaya tuvieron como consecuencia la salida del
presidente Juárez de la capital y la ocupación de ésta por el conservador Félix María Zuloaga. El 19
de enero de 1858 Juárez publicó un manifiesto en el que declaró restablecido el gobierno
constitucional de la República, iniciándose así la Guerra de Reforma que duró hasta el 1º de enero
de 1861. Por lo que el país tuvo dos presidentes: uno por los conservadores y otro por los liberales.

Por ser de menos experiencia militar, los liberales perdieron la mayor parte de las primeras batallas,
pero la situación cambió cuando los conservadores fallaron dos veces en tomar la ciudad de Veracruz
al mando del general Miguel Miramón. Los liberales acumularon victorias a partir de entonces hasta
que las fuerzas conservadoras se rindió en diciembre de 1860. Si bien las fuerzas conservadoras
perderían la guerra, la guerrilla conservadora se mantuvo activa en el campo durante varios años, y
conspirarían con las fuerzas francesas para instalar a Maximiliano de Habsburgo como emperador
del Segundo Imperio Mexicano durante la Segunda Intervención Francesa en México.

21
1. Menciona la duración de la Segunda República Federal
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles fueron los hechos màs sobresaliente de la dictadura de Antonio Lòpez de Santa Anna?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. ¿Qué sucedió en el país tras el triunfo de la Revolución de Ayutla?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. Menciona las principales leyes de reforma y sus características


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

5. ¿Qué grupos se opusieron a las leyes de reforma?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

6. ¿Qué fue la Guerra de Reforma?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

22
Historia de México II
Primer Parcial Actividad No. 7

Quinta forma de gobierno


Segundo Imperio Mexicano 1864-1867
El Segundo Imperio Mexicano fue el nombre de México en el marco del régimen establecido desde
1864 hasta 1867. Fue creado por Napoleón III de Francia, que intentó utilizar la aventura mexicana
para recuperar parte de la grandeza de la anterior época napoleónica. La Segunda Intervención
Francesa en México puso al archiduque austriaco, Ferdinand Maximiliano de Habsburgo en el trono
de México como Maximiliano I de México.

La segunda intervención francesa en México se había iniciado por la negativa del gobierno mexicano
de cumplir con sus acreedores franceses. Pero, Napoleón III tenía objetivos más ambiciosos en mente
que sólo la recuperación de las deudas de Francia. Quería poner un monarca en el trono que
promovería los intereses de Francia. Antes del año 1861, cualquier interferencia en los asuntos de
México por cualquiera de las potencias europeas habría sido visto como un desafío para los Estados
Unidos y nadie quería provocar un conflicto con ellos. Sin embargo en el año 1861 los EE.UU. se vio
envuelto en su propio conflicto, la guerra civil americana “Guerra de Secesión”, lo que hizo que el
gobierno de Washington no pudiera intervenir a favor de los liberales. Napoleón III aprovecharía esta
coyuntura para imponer un monarca austriaco en México.

A la llegada en 1864, Maximiliano de Habsburgo junto a su esposa, la emperatriz Carlota de México,


se encontraron en medio de una lucha política entre los conservadores mexicanos que los apoyaban
y los liberales que se oponían al establecimiento de una monarquía europea en México, encabezados
por Benito Juárez. Las dos facciones habían establecido gobiernos paralelos, los conservadores en la
ciudad de México con el control del centro de México y los liberales en Veracruz. Debido a que
algunos vieron al emperador Maximiliano I de México como un títere francés, no fue considerado
como el líder legítimo de México por ellos, incluido el gobierno de los E.U. Sin embargo, muchos
mexicanos vieron favorable su permanencia y apoyaron su gobierno. Maximiliano de Habsburgo
resultaría ser demasiado liberal para los conservadores y demasiado conservador para los liberales.

En 1866 el emperador de los franceses, Napoleón III, ordena la retirada de las tropas francesas de
México. El emperador Maximiliano I de México se niega a abandonar a sus seguidores mexicanos. La
emperatriz Carlota de México viaja rumbo a Europa para pedir ayuda, para salvar a la monarquía, a
los monarcas de Francia, Austria, Bélgica, pero al no hallarla enloquecería. Las tropas republicanas al
mando de Benito Juárez cada vez mas arrinconaban al ejercito imperial de Maximiliano I de México.

Durante 1867 Maximiliano de Habsburgo y sus tropas imperiales serían sitiadas en la ciudad de
Querétaro. La ciudad caería por traición después de 72 días de asedio. El 19 de junio, el emperador
Maximiliano y dos generales leales (Miguel Miramón y Tomás Mejía) fueron ejecutados por un
pelotón de fusilamiento en el Cerro de las Campanas.

23
Resumen.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

24

También podría gustarte