Está en la página 1de 8

GRUPO # 20

INTEGRANTES:
➢ Arévalo Peña Jessica Alexandra

➢ Escobar Samaniego Oscar Alberto

➢ Regalado Siguencia Diana del Pilar

➢ Rosales Burgos Erika Mariel

➢ Salazar Coello María Lorena


INDICE
CASO DE ESTUDIO................................................................................................................. 3

1.1 Caso: Pacari: Chocolate Orgánico Premium ............................................................... 3

1.2 Empresa ....................................................................................................................... 3

Objetivo de la empresa ....................................................................................................... 3

Filosofía empresarial .......................................................................................................... 3

Relación con los agricultores.............................................................................................. 4

Cambio de logo................................................................................................................... 4

1.3 Separación de la propiedad y el control administrativo .............................................. 4

1.4 Acciones realizadas por los administradores y accionistas ......................................... 6

Conclusiones .............................................................................................................................. 6

Recomendaciones....................................................................................................................... 7

Referencias................................................................................................................................. 8

2
CASO DE ESTUDIO

1.1 Caso: Pacari: Chocolate Orgánico Premium

"Pacari", es una empresa ecuatoriana creada en el año 2002 en la ciudad de Quito por
Santiago Peralta y su esposa Carla Barboto con la finalidad de incrementar la industria
chocolatera en el país, facilitar un valor agregado a la línea de chocolates, ofreciendo
productos 100% orgánicos al mercado. "Pacari", arranca el comercio con pequeños
agricultores de cacao orgánico certificado.
Santiago Peralta y Carla barboto crearon la empresa con base en los principios
sociales y ambientales de la sustentabilidad para asegurar que sus productos sean compatibles
con la tierra en la que crecen, asegurando al mismo tiempo el bienestar de la región y de las
comunidades productoras. Pacari combina la pasión por la sostenibilidad con el compromiso
de preservar la variedad de cacao autóctona de ecuador "Arriba Nacional".
Un factor importante en el éxito de su misión es la plena participación, desde trabajar
directamente con sus agricultores hasta trabajar con los diseños de empaque y, por supuesto,
cada paso intermedio.
Es la única compañía de chocolate que trabaja con cacao biodinámico, es decir de una
manera consciente, participativa y responsable de cultivar el suelo y de permanecer en el
mundo, lo cual trae sanación al suelo, plantas, animales, personas y al planeta. Desde sus
orígenes, la empresa optó por fabricar productos con materia prima orgánica. Por ello,
compraba únicamente a fincas con esta certificación, sea bajo la regulación USDA Organic
como bajo la regulación orgánica 2091/91 en Europa. (Michael A. Hitt).

1.2 Empresa

Objetivo de la empresa
• Ser no solo el mejor chocolate del mundo, sino ser el mejor chocolate para el
mundo.

Filosofía empresarial
La sostenibilidad es una parte fundamental, un pilar en el que inició la empresa, y por
lo tanto es parte de su ADN. La sostenibilidad la entendemos como una hoja de ruta que
beneficia a toda la cadena de valor, por eso decidieron pagar un precio ‘premium’ a los
agricultores para que ellos trabajen con las mejores prácticas que aseguren la calidad del
cacao y también puedan cuidar su entorno, y previniendo que se impulsen otro tipo de

3
cultivos que pueden ser más invasivos con la naturaleza y el medio ambiente, una prueba de
ello, son las certificaciones orgánicas, biodinámicas y de comercio justo con las que cuentan
en Pacari.

Relación con los agricultores


Santiago ha dicho que el primer préstamo que recibió Pacari no fue de un banco, sino
para los agricultores. En los primeros días de la empresa, un importante cliente
estadounidense se atrasó en los pagos durante varios meses, lo que complicó la liquidez de
Pacari. Descubrió que no tenía dinero para dar a los granjeros. Buscando alternativas para
evitar el cierre del negocio, el proveedor decidió esperar a Santiago: “No se preocupen por
nosotros, podemos esperar, tenemos gallinas y cultivos para que tengamos éxito, páganos
cuando puedas”. Desde entonces, la empresa decidió buscar mecanismos para replicar la
generosidad de la gente del campo.

Cambio de logo
Paccari al cumplir 20 años decidió hacer un rebranding a su imagen, agregando a su
logotipo la doble CC que significa, incorporar en la cadena de valor
al Consumidor Consciente quien entiende que lo que come hoy, moldea el mundo del
mañana, esperando que esos Consumidores Conscientes construyan una comunidad que
busque dejar este mundo en mejores condiciones para las siguientes generaciones.

1.3 Separación de la propiedad y el control administrativo

A medida que las compañías fueron creciendo, “la revolución administrativa condujo
a que la mayor parte de las grandes empresas separaran la posesión del control, haciendo que
el control de la compañía pasara de los emprendedores a los administradores profesionales,
mientras que la posesión se repartió entre miles de accionistas no organizados, que no
participarían en la administración diaria de la compañía”.

4
Estos cambios dieron origen a la compañía pública moderna, la cual está fundada en
una separación eficiente de la propiedad y el control administrativo. La premisa legal dice
que el objetivo principal de las actividades de una empresa es incrementar la utilidad de esta
y, con ello, las utilidades financieras de los propietarios (accionistas).
La separación de los propietarios y el control administrativo permiten que los
accionistas compren acciones, y estas les otorgan derecho a los ingresos (rendimientos
residuales) que generan las operaciones de la compañía después de que ha cubierto los
egresos. Sin embargo, ese derecho requiere que los accionistas corran el riesgo de que los
egresos de la compañía tal vez excedan a sus ingresos. (Michael A. Hitt)
Un trabajo clásico publicado en la década de 1930 decía que la separación de la
propiedad y el control era lo que caracterizaba a la compañía “moderna”. Ese cambio se
debió primordialmente a que el crecimiento ya no permitía que los propietarios-fundadores
conservaran los dos puestos en compañías que gradualmente se habían ido volviendo más
complejas. En fecha más reciente se ha registrado otro cambio: la posesión de muchas
compañías modernas está ahora concentrada en manos de instituciones inversionistas, en
lugar de estarlo en accionistas individuales.
La separación de los propietarios y los administradores crea una relación de agencia.
Cuando una o varias personas (el o los principales) contratan a otra u otras personas (el o los
agentes) como especialistas en la toma de decisiones se establece una relación de agencia
para desempeñar un servicio. Luego entonces, una relación de agencia se presenta cuando, a
cambio de un pago, una parte delega en otra la responsabilidad de tomar decisiones (véase la
figura 1).
Figura 1.
La relación de Agencia

5
1.4 Acciones realizadas por los administradores y accionistas

CASO PACCARI ACCIONISTAS ADMINISTRADORES

SE ENFOCAN MÁS EN LA RENTABILIDAD


DE LA EMPRESA

UNA VEZ QUE SE CONSTITUYE Y


LES IMPORTA MÁS LA CONTRIBUCIÓN A LA CONSOLIDA LA JERARQUÍA DIRECTIVA Y LA
SOCIEDAD. COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA, SE
CONVIERTE EN UNA FUENTE DE
PROPÓSITO PACARI BUSCABA CREAR ECONOMÍA PARA ESTABILIDAD, POPDER Y DESARROLLO
LAS COMUNIDADES LOCALES Y PARA TODOS CONTINUADO
QUIENES ESTABAN INVOLUCRADOS EN EL
PROCESO. A MEDIDA QUE ESTAS EMPRESAS
MULTISECTORIALES CRECEN EN TAMAÑO
Y SUS GERENTES SE ESPECIALIZAN, LA
PROPIEDAD Y EL CONTROL SE
DIVERSIFICAN

LOS DIRECTORES REALIZAN UNA SERIE DE


ANÁLISIS PARA CONTINUAR CON LA
AYUDA AL DESARROLLO DE LOS
AYUDAR A LOS AGRICULTORES A ESCAPAR DE AGRICULTORES Y TRATAN DE VER QUE LA
LA POBREZA Y SUPERAR LOS OBSTÁCULOS EMPRESA NO CAIGA EN PELIGRO DE
TRADICIONALES QUE OBSTACULIZABAN LAS SALUD FINANCIERA, OBLIGÁNDOLA A
EXPORTACIONES DE PRODUCTOS DE VALOR INCURRIR EN ALTOS COSTOS FIJOS POR LO
AGREGADO EN UN PAÍS QUE DEPENDE EN QUE TRATAN DE EXPANDIR EL MERCADO
GRAN MEDIDA DE LAS EXPORTACIONES DE CON TIENDAS PROPIAS, ENFOCÁNDOSE
MATERIAS PRIMAS. EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL
PRODUCTO
ACCIONES REALIZADAS CONTRIBUIR PARA CAMBIAR EL PANORAMA
DE LA INDUSTRIA DE CACO EN ECUADOR POSICIONAR LA MARCA EN LA MENTE DEL
CONSUMIDOR
POSICIONARON A PACARI EN EL MAPA
MUNDIAL DE LOS PRODUCTORES DE LOS DIRECTORES DEBEN GENERAR UN
CHOCOLATE DE ALTA CALIDAD, Y NO SÓLO NIVEL MÍNIMO DE UTILIDAD PARA
COMO PRODUCTORES DE CACAO FINO DE SATISFACER A LOS ACCIONISTAS, MÁS
AROMA. ALLÁ DE ESTE NIVEL, UTILIZARÁN EL
EXCEDENTE RESTANTE PARA CONSOLIDAR
Y AUMENTAR EL TAMAÑO DE LA
EMPRESA.

Conclusiones

• Ambos tipos de chocolate tienen diferentes motivos de compra. En el caso de


Pacari, el motivo principal de la compra fue un regalo a un tercero, ya sea una
persona Ecuatorianos mayores de edad o extranjeros. Esto se debe a que
perciben el chocolate Pacari
• Chocolate de alta calidad por el color y el envase.

6
• Los dulces de chocolate están empaquetados. Así mismo con los regalos a los
extranjeros
• El comprador entregó Pacari debido al alto etnocentrismo. En el caso de
Heshey, puede de lo contrario, tenga en cuenta que el motivo principal de la
compra es para su propio consumo en el interior lo único que cambia el
motivo de la compra es un regalo para un joven. antes de las razones afectan el
tamaño del paquete, que es el preferido por el 58% de los encuestados
consigue el tamaño adecuado para ti el factor más influyente a la hora de
comprar un Pacari es el precio, la calidad de las materias primas y es orgánico.
• Por otro lado, el precio de Pacari es muy atractivo, como suele ser considerada
en comprar este producto como un regalo. Para ello, Pacari puede concéntrese
en estrategias para envolver regalos que pueden incluir una variedad
Chocolate elaborado a base de cacao de diferentes regiones del Ecuador.
• La barra de chocolate de 120 g tiene el tamaño perfecto para uso personal.
Aunque estos son buenos tiempos al precio máximo de $3,36, los miembros
no lo ven porque la marca tiene un alto valor de marca.
• Los indicadores sociales y ambientales de la productora tienen un impacto
significativo responsable. Con este fin, se recomienda a los fabricantes que:
informar a los consumidores sobre diversos programas de responsabilidad
social y el entorno en el que trabajan.
• El consumidor no le da gran importancia al contenido calórico ni a los valores
nutricionales del producto al momento de escoger la marca ya que considera al
chocolate como una golosina.

Recomendaciones

Para que las empresas de productos orgánicos sigan teniendo éxito en el mercado europeo,
basándose en el modelo Pacari, se recomiendan las siguientes medidas:

• Promover la creación y el mantenimiento de relaciones de confianza entre empresas


orgánicas y proveedores de materias primas o pequeños agricultores orgánicos a
través del comercio justo y directo y fomentar la creación de asociaciones de
agricultores orgánicos donde los empresarios orgánicos sean dueños de las
operaciones orgánicas.

7
• Fomentar el establecimiento y mantenimiento de consorcios de exportación para
reducir los costos logísticos de exportación y promover la promoción del producto en
los mercados internacionales, e invertir en la capacitación permanente de los
proveedores de materia prima en temas relacionados con la producción orgánica y
biodinámica para garantizar la calidad del producto.
• Creación y mantenimiento más fácil de consorcios de exportación reducir los costos
de logística de exportación y promover productos en los mercados internacionales e
Invertir en capacitación continua sobre los temas producción biológica y biodinámica
para proveedores de materias primas para garantizar la calidad del producto.
• Los empresarios deben implementar sus respectivas estrategias para ser competitivos
en el mercado europeo, asegurar la organización de los productores orgánicos y la
implementación de sistemas de promoción de ventas y control interno con el modelo
de negocios Pacari como referencia.

Referencias

Michael A. Hitt, R. D. (s.f.). Administración estratégica . En Administración estratégica


Competitividad y globalización: conceptos y casos. Obtenido de Harvard Business
School:
https://www.uic.org.ar/IntranetCompetitividad/6%C2%BA%20jornada/asociaci%C3
%B3n%20colombiana%20de%20industrias%20pl%C3%A1sticas.pdf

También podría gustarte