Está en la página 1de 1

Editorial COPEMH

DIFÍCIL PANORAMA DE RETORNO A CLASES


Insistiremos en la caótica situación del sistema educativo con toda la propiedad que nos asiste por
ser una de las pocas organizaciones que jamás se doblegaron frente a las arremetidas de la
dictadura ni frente a los golpistas que crearon las condiciones para destruir al magisterio. Advertir
que el sistema educativo va rumbo a un precipicio, nos corresponde por tener la solvencia moral de
haber sido la punta de lanza del proyecto de rescate de la patria que nos representa el gobierno
actual, por haber sido parte trascendental del logro de ese sueño el magisterio se siente con el
derecho de advertir que la educación se nos cae a pedazos, las denuncias de actos de corrupción
campean por doquier y se agrava con los desagradables sabores que están dejando los Concursos
Docentes, donde , comenzando por el nivel de autoridades departamentales, ha sido un desastre,
producto del casi descarado favoritismo con el que se desarrolló. Nuestra organización advirtió en
su momento que no era oportuno someter a concurso el nivel de Directores y Secretarios
Departamentales porque veníamos de una dictadura y habría que esperar al menos un año para
que el nuevo gobierno se afianzara, debió someterse a concurso solamente los niveles de Directiva
Docente, Técnica docente y Servicio Estricto docente por la alta demanda laboral en esos niveles.
Los resultados han sido desastrosos porque a pesar de que las autoridades de educación alegan
aplicar el Estatuto del Docente Hondureño no es así en la práctica por la imposibilidad de omitir
legalmente la Ley Fundamental de Educación mientras no se derogue. Ha habido improvisación en
cada acción de selección y nombramientos y se marcan por las llamadas “audiencias”; mismas que
no las contempla ninguna ley, algo que, sumado al hecho de haber sometido a concurso cargos
departamentales que no están vacantes, vuelve todo el proceso impugnable esto sin contar con los
ya incontables nombramientos ilegales de Asistentes técnicos en el nivel central de la Secretaría
de Educación, los que sumados hacen ver a los actos corruptos cachurecos como inocentes actos.
La precaria situación de los centros educativos, la falta de material didáctico, la falta de merienda
escolar, la inexistente Matricula Gratis y otras calamidades siguen presentes y es lo que espera a
docentes, estudiantes y padres de familia en el retorno a clases. Las mentiras con la que se informa
a la presidenta de los hondureños la hacen caer en situaciones incómodas sobre el sistema
educativo frente a los hondureños porque en su reciente comparecencia dijo cosas que solo existen
en la mente de fantasía de alguien que quiere quedar bien. Mentirle a la presidenta con una
merienda escolar que llegó una sola vez en el mes de octubre del año pasado a los centros
educativos, mentirle también con una Matricula Gratis para unos pocos o con que se tienen
condiciones para implementar en febrero educación bilingüe son actos desesperados si se
considera que se informan datos irreales a la primera ciudadana y mandataria del país. La débil
infraestructura de los centros educación es otro elemente sempiterno que no parece ser atendido.
Todos estos elementos esperan a la comunidad educativa al regresar a clases, algo que contrasta
con la actitud de las autoridades educativas que parece que no se dan cuenta de la crítica situación
por estar intentado asaltar al COPEMH o por ser cómplices de grupos que fueron expulsados de la
organización por sus actos contra la misma y que desde la Secretaria de Educación y otros espacios
del gobierno pretenden retomar el control de la organización, usando posiciones de poder para
conspirar contra la organización, participando de manera directa o avalando usurpación de la firma
del presidente del COPEMH como sucedió recientemente en documento firmado por tres
organizaciones y logrando una cuarta firma mediante el dolo de la usurpación. Triste retorno a
clases, incierto, repleto de problemas y con autoridades enfocadas en únicamente resolver sus
temas gremiales, olvidando que están ahí para resolver temas de Estado y no para enredarse en
temas que serán su propia telaraña. El caldo nutritivo para la protesta del magisterio es fuerte.
Tegucigalpa, F.M. 05 de febrero de 2023.

JUNTA DIRECTIVA CENTRAL/ COPEMH

COLEGIO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA DE HONDURAS

COPEMH

También podría gustarte