Está en la página 1de 15

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Total
CARRERA ASIGNATURA Año Régimen Plan
Horas

Abogacía Historia del Derecho 2020 Cuatrimestral Nº 008-18 60

EQUIPO DOCENTE:

PROFESOR CARGO
Dr. Luciano D. Laise Adjunto (a/c)
Mónica Vesely Adjunto
Pablo Sánchez Latorre Adjunto

CONTENIDOS MÍNIMOS

Conceptos de Historia. Historia del Derecho, Historia del Derecho


argentino, desarrollo. El derecho castellano. El derecho indiano. El derecho
nacional (elementos formativos; ideas jurídicas). La organización político
social hispano - indiana. La organización político social argentina l8l0-l853,
a partir de l853. La administración de justicia. El derecho privado. El
régimen agrario y minero; mercantil; laboral; penal.

FUNDAMENTOS

El derecho, como toda práctica social, está atravesado por la Historia.


Se podría, en efecto, afirmar que el derecho está influido significativamente
por los avatares de la historia. Sin embargo, el conocimiento histórico del
Derecho no se limita a brindar una capa de erudición a los profesionales de
las ciencias jurídicas. El pasado se hace presente en nuestras instituciones
jurídicas actuales. Aún más, el Derecho es uno de los factores que incide
sobre la Historia de los pueblos. El concepto mismo de derecho lleva
consigo una acumulación de un ‘espacio de experiencias’ que se proyecta
sobre un ‘horizonte de expectativas’, como diría Koselleck. En otras
palabras, el peso de la historia impacta sobre las expectativas que nos
formamos actualmente en torno al Derecho.
Así, esta asignatura se dirigirá a poner el acento en dos puntos
centrales: por un lado, se buscará identificar y comprender aquellas
experiencias históricas que han modelado a las instituciones jurídicas más
relevantes de nuestra cultura jurídica occidental y, por el otro, se refinará
la comprensión acerca de la manera en que tales experiencias han
orientado a las aspiraciones que depositamos actualmente en el Derecho
de la hora presente.

El desafío es arduo porque la más superficial aproximación a la


historia del derecho revela que esta avanza sobre un paradigma que
procede por la vía acumulativa y no mediante disrupciones o giros
copernicanos, como más bien sucede en las ciencias físico-matemáticas.
Esto quiere decir que la irrupción de un nuevo paradigma no solo es
progresiva, sino que no invalida y desplaza enteramente al anterior
paradigma. A diferencia de lo que sucedió, por ejemplo, con la física
newtoniana que desplazó por completo a la física aristotélica.

Por el contrario, los cambios de paradigma en el campo del


conocimiento jurídico son sustancialmente diferentes y se podrían más bien
explicar con la metáfora de los procesos de sedimentación. Más en
concreto, un nuevo paradigma en el derecho agrega una capa más de
sedimento a la experiencia histórica, que se suma a la anterior, y esta se
agrega sobre otra y así sucesivamente. Lo cual, por añadidura, complejiza
cada vez más la retadora tarea de extrapolar proyecciones en virtud de un
campo de experiencias históricas cada vez más amplio.

No suelen excluirse, pues, los paradigmas de la ciencia jurídica, sino


que se superponen unos con otros; no siempre de modo consciente o
deliberado, lo que implica algunas inconsistencias y no pocos problemas al
momento de la aplicación concreta de las instituciones jurídicas. Por
ejemplo, el derecho constitucional argentino se nutre de las fuentes que
más influyeron en el momento de la sanción de la Constitución de la Nación
Argentina de 1853-1860 —es decir, la Constitución de los Estados Unidos
de América y la Constitución de Cádiz—, pero eso, a su vez, se
complementa tanto con los avatares de la propia historia argentina de la
primera mitad del S. XIX, como con los acontecimientos que le siguieron
en el S. XX, incluso, con los hechos más recientes.

Así, lo que se pretende es brindar a los futuros profesionales del


derecho, sea cual fuera en la subprofesión jurídica en que se desempeñen
—p. e., escribano, juez, abogado litigante, asesor de empresa, funcionario
público, fiscal, docente-investigador—, una serie de herramientas
conceptuales y metodológicas que les permitan no solo adaptarse con

2
facilidad a los cambios cada vez más veloces de la normativa vigente o de
las principales líneas jurisprudenciales. El objetivo de la materia es algo
más ambicioso —pero que entendemos viable—: aspiramos que los
estudiantes puedan comprender la experiencia histórica del Derecho para
con ello ser capaces de elaborar criterios que nos permitan anticipar los
ejes fundamentales de los cambios en el mundo jurídico.

El enfoque pedagógico que se empleará se basará en la clásica


confrontación dialéctica; es decir, el planteamiento riguroso de preguntas
sobre los fenómenos más relevantes de la experiencia histórica de la cultura
jurídica occidental —en general— y de la cultura jurídica argentina —en
particular—. Tales preguntas se irán discutiendo a través de las
intervenciones de los estudiantes y de nuevas preguntas que los docentes
irán planteando a través de ejemplos y casos reales o hipotéticos. De lo
que se trata no es tanto de que los estudiantes sean capaces de recordar
una serie de respuestas a determinados interrogantes, sino de que vayan
elaborando respuestas cada vez más consistentes y profundas.

El docente cumplirá una función de ‘partero de las ideas’, como diría


Platón; esto es, guiará y acompañará a los estudiantes en el laborioso
trabajo de parto que implica el conocimiento histórico del derecho. Se
empleará el uso de la metodología de ‘aula invertida’ para fomentar el
aprendizaje activo por parte de los estudiantes y, a la vez, incrementar
actividades en el salón de clases que impliquen la aplicación práctica de los
contenidos de cada unidad. Se espera así que los estudiantes logren
apropiarse críticos de los métodos y conceptos que se socializarán a lo largo
del cuatrimestre.

OBJETIVO GENERAL

Que el estudiante logre:

• Comprender la experiencia histórica del Derecho para con ello


sea capaz de elaborar aquellos criterios que le permitan
anticipar los lineamientos fundamentales de los cambios en el
mundo jurídico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Que el estudiante sea capaz de:


3
• Comprender la dimensión histórica y mutable de los fenómenos
jurídicos.

• Evaluar la relevancia de las experiencias históricas para la


evolución del derecho argentino.

• Identificar los ejes fundamentales de las experiencias históricas


que permitan reconocer los principales retos del derecho
argentinos en los próximos años.

• Incorporar metodología de aprendizaje de la historia del


derecho que pueda aplicarse al conocimiento de otras
disciplinas jurídicas.

PROGRAMA ANALÍTICO

NOCIONES PRELIMINARES

UNIDAD I

1. El concepto de historia e Historia. Ciencia y método de la historia.


Campo de experiencia históricas y horizonte de expectativas. El
sentido de la metáfora de ‘Profanadores de tumbas’ vs.
‘arqueólogos’. Crítica al historicismo.

2. Historia y Derecho. La historia del derecho, método, objeto y


contenido. Importancia y utilidad de su estudio. Problemas.

3. La fijación del Derecho. Fuentes del conocimiento del pasado


jurídico. Las fuentes materiales del derecho. Las fuentes formales:
concepto, requisitos, valoración en las distintas etapas.

Bibliografía obligatoria

4
i. Koselleck, Reinhart. “Historia de los conceptos y conceptos de
historia”. Ayer 53, no. 1 (2004) 27–45. Recuperado de:
http://www.revistaayer.com/sites/default/files/articulos/53-1-
ayer53_HistoriaConceptos_Fernandez_Fuentes.pdf.

ii. Skinner, Quentin. “Significado y comprensión en la historia de las


ideas”. Prismas: revista de historia intelectual 4 (2000) 149–194.
Recuperado de:
https://www.saavedrafajardo.org/Archivos/Prismas/04/Prismas0
4-10.pdf.

iii. Guzmán Brito, Alejandro. La fijación del derecho: contribución al


estudio de su concepto y de sus clases y condiciones. Valparaíso:
Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1977, introducción y
capítulo 1.

iv. Zorraquin Becú, Ricardo. Historia del derecho argentino. Buenos


Aires: Abeledo-Perrot, 1975, tomo I, capítulo 1.

Bibliografía recomendada

i. Ledesma Uribe, José de Jesús. “La importancia de la Historia del


Derecho en la formación del jurista”. En Historia del Derecho: X
Congreso de Historia del Derecho Mexicano, editado por Oscar
Cruz Barney y José Luis Soberanes Fernández, 19–37. México D.
F.: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016.

EL DERECHO CASTELLANO

UNIDAD II

1. Orígenes del derecho castellano. La romanización de la península


ibérica. El derecho romano vulgar. La influencia del cristianismo.

2. El sistema jurídico visigodo. Fuentes. Los cuerpos jurídicos. San


Isidoro de Sevilla. El derecho

3. Formulación del derecho en la Alta Edad Media. La Reconquista y


la elaboración jurídica.
5
Bibliografía obligatoria

i. Bunge, Carlos O. Historia del derecho argentino. Buenos Aires:


Facultad de Derecho y Ciencia Sociales, 1912, Tomo I, 220-275.

ii. Zorraquin Becú, Ricardo. Historia del derecho argentino.


Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1975, tomo I, capítulo 2.

iii. Eyzaguirre, Jaime. Historia del derecho. Santiago de Chile:


Editorial Universitaria, 1967, 21-38.

EL DERECHO FORAL: FORMACIÓN Y DESARROLLO

UNIDAD III

1. La ciencia jurídica medieval.

2. Preeminencia y difusión del derecho común. Su recepción en


Castilla. Alfonso X y su obra. El orden de prelación legal. Influencia
de la escolástica.

3. El derecho castellano en la Edad Moderna. El humanismo jurídico


y su repercusión en España. La obra jurídica y legislativa de los
Reyes Católicos. La afirmación del derecho real.

4. La monarquía castellana en la Edad Moderna. Distintos períodos.


Órganos de gobierno. El origen y el fundamento del poder según
las distintas teorías y su ejercicio práctico.

Bibliografía obligatoria

i. Zorraquin Becú, Ricardo. Historia del derecho argentino. Buenos


Aires: Abeledo-Perrot, 1975, tomo I, capítulo 2.

6
EL DERECHO INDIANO

UNIDAD IV

1. Origen del derecho indiano. El descubrimiento de América:


antecedentes y formulación jurídica; capitulaciones, bulas y
tratados. El Estado Indiano y sus fundamentos jurídicos: condición
político-legal de las Indias; los justos títulos de dominación.

2. El derecho indiano. Concepto, caracteres. Elementos constitutivos


del sistema jurídico indiano.

3. Sus fuentes. El derecho castellano y el derecho específicamente


indiano. Los derechos indígenas.

4. El régimen de prelación de fuentes.

5. Características y desarrollo del derecho indiano en los siglos XVI y


XVII. La Recopilación de 1680; contenido y metodología.
Proyectos posteriores.

Bibliografía obligatoria

i. Zorraquin Becú, Ricardo. Historia del derecho argentino. Buenos


Aires: Abeledo-Perrot, 1975, tomo I, capítulo 2.

EL DERECHO INDIANO II

UNIDAD V

1. El gobierno de las Indias. Organismos metropolitanos. El gobierno


local: adelantados; gobernadores; funcionarios menores. El
gobierno de las ciudades: los cabildos.

7
2. Los virreinatos indianos. Su evolución. El Virreinato del Río de la
Plata: proceso y causas de su creación. Su importancia.

3. La organización judicial en las Indias. Concepción de la


administración de justicia. Los órganos ordinarios. Los jueces
locales y territoriales; las Audiencias.

4. Responsabilidad y control jurisdiccional de los funcionarios


estatales indianos.

Bibliografía obligatoria

i. García-Gallo, Alfonso. Estudios de historia del Derecho Indiano.


Madrid: Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, 1972, 123-134.

ii. Tau Anzoátegui, Víctor & Martiré, Eduardo. Manual de historia


de las instituciones argentinas. 7 ° Ed. Buenos Aires: Librería
Histórica, 2005, 69-117.

EL DERECHO ARGENTINO

UNIDAD VI

1. Las ideas jurídicas a principios del siglo XIX. Crisis político-jurídica de


la monarquía indiana. La relación entre el contexto internacional y la
situación de los territorios americanos. El Cabildo Abierto del 22 de
mayo de 1810. El Primer Gobierno Patrio: fundamentos ideológicos y
jurídicos.

2. La Circular del 27 de mayo: su interpretación. Incorporación de los


diputados provinciales a la Junta. El antecedente federativo y la
posición de Mariano Moreno. La creación de Juntas Provinciales. Junta
Grande. Junta Conservadora. El Triunvirato. El Reglamento Orgánico
de 1811. El Estatuto Provisional y la Disolución de la Junta
Conservadora.

8
3. La Asamblea Constituyente de 1813: objetivos y resultados.
Proyectos constitucionales presentados. Fuentes doctrinarias y
modelos normativos. Las Instrucciones de Artigas y el proyecto
federal de Constitución. Labor constitucional de la Asamblea de 1813-
1815: El Estatuto Provisional de 1815. El Directorio. El Congreso
Constituyente de Tucumán de 1816-1820. La Declaración de la
Independencia. Los Reglamentos Constitucionales de 1816 y
1817/18. La Constitución de 1819 análisis comparativo.

Bibliografía obligatoria

i. Tau Anzoátegui, Víctor & Martiré, Eduardo. Manual de historia de


las instituciones argentinas. 7 ° Ed. Buenos Aires: Librería
Histórica, 2005, 291-316.

ii. Liniers de Estrada, Agustín. Manual de historia del derecho


(español-indiano-argentino). Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1978,
101-114.

iii. López Rosas, José Rafael. Historia constitucional argentina. 5ta


Ed. Buenos Aires: Astrea, 1996, 119-254.

Bibliografía secundaria

i. Zorraquin Becú, Ricardo. Historia del derecho argentino. Buenos


Aires: Abeledo-Perrot, 1975, tomo II, 15-29.

LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO

UNIDAD VII

1. La crisis de 1820 en sus aspectos constitucionales. La Batalla de


Cepeda La disolución de las autoridades nacionales. Surgimiento
de las provincias. El constitucionalismo provincial en la década de
1820. Los Pactos preexistentes y los pactos especiales. Los
Tratados interprovinciales: El Pacto del Pilar, El Tratado de
Benegas y el Congreso de Córdoba. El Congreso de 1824-1827: la
Ley Fundamental, el Poder Ejecutivo Permanente, la Ley de

9
Capitalización de Buenos Aires, la Constitución de 1826 análisis
comparativo.

2. La llamada Confederación Argentina. Su conformación político-


jurídica. El Pacto Federal del 4 de enero de 1831. El Encargado de
las Relaciones Exteriores y el Jefe Supremo de la Confederación:
naturaleza y facultades. Las ideas constitucionales de la
Generación de 1837.

3. Pronunciamiento del Capitán General Don Justo José de Urquiza,


consecuencias jurídico-institucionales. La Batalla de Caseros. El
Protocolo de Palermo. El Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos.
Su rechazo por Buenos Aires y la Revolución del 11 de septiembre
de 1852.

4. El Congreso Constituyente de Santa Fe y la Constitución de 1853.


Sus fuentes ideológicas y normativas. Ideas de Alberdi. La puesta
en marcha de las instituciones constitucionales.

Bibliografía obligatoria

i. Tau Anzoátegui, Víctor & Martiré, Eduardo. Manual de historia de


las instituciones argentinas. 7 ° Ed. Buenos Aires: Librería
Histórica, 2005, 503-517.

ii. Liniers de Estrada, Agustín. Manual de historia del derecho


(español-indiano-argentino). Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1978,
101-114.

iii. López Rosas, José Rafael. Historia constitucional argentina. 5ta


Ed. Buenos Aires: Astrea, 1996, 259-289.

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO

UNIDAD VIII

10
1. La Batalla de Cepeda. El Pacto de San José de Flores. La Reforma
Constitucional de 1860.

2. La crisis de 1861 y la reconstrucción del gobierno nacional (1862-


1863).

3. La reforma constitucional de 1866. La instalación de la justicia


federal y la jurisprudencia constitucional. La codificación en el
Estado de Buenos Aires.

4. La Sanción del Código de Comercio y el Código Civil. La sanción


de los Códigos Penal, de Minería, de Justicia Militar. Los Códigos
Procesales.

Bibliografía obligatoria

i. López Rosas, José Rafael. Historia constitucional argentina. 5ta ed.


Buenos Aires: Astrea, 1996, 501-552 y 553-567.

ii. Liniers de Estrada, Agustín. Manual de historia del derecho


(español-indiano-argentino). Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1978,
155-174.

iii. Zimmermann, Eduardo. “Centralización, justicia federal y


construcción del estado en la organización nacional”. Revista de
Instituciones, Ideas y Mercados 46 (2007) 265–292. Recuperado
de: http://www.eseade.edu.ar/wp-
content/uploads/2016/08/46_10_zimmermann.pdf .

iv. Tau Anzoátegui, Víctor & Martiré, Eduardo. Manual de historia de


las instituciones argentinas. 7 ° Ed. Buenos Aires: Librería
Histórica, 2005, 573-576.

11
LOS CAMINOS DEL CONSTITUCIONALISMO EN LA
CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO

UNIDAD IX

1. El proyecto de la Generación de 1880. Católicos y liberales. La


reforma constitucional de 1898. La gravitación de nuevas fuerzas
sociales y su aporte al constitucionalismo.
2. El golpe de estado de 1930. La doctrina de facto de la Corte Suprema
de justicia. El peronismo (1946-1955): El cambio de la Constitución
de 1853.

3. La Constitución de 1949. La influencia del constitucionalismo social.


Problemática jurídico-política de la sanción y derogación de la
constitución de 1949. Fuentes contenidos, significado y aplicación.
La Revolución Libertadora y la práctica constitucional desde 1955.
La Reforma constitucional de 1957. La Reforma Constitucional de
1994.

Bibliografía obligatoria

i. Auza, Néstor Tomás. Católicos y liberales en la generación del


ochenta. Buenos Aires: EDUCA, 2007, 11-32.

ii. Liniers de Estrada, Agustín. Manual de historia del derecho


(español-indiano-argentino). Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1978,
175-185.

iii. Tau Anzoátegui, Víctor & Martiré, Eduardo. Manual de historia de


las instituciones argentinas. 7 ° Ed. Buenos Aires: Librería
Histórica, 2005, 683-694.

iv. López Rosas, José Rafael. Historia constitucional argentina. 5ta ed.
Buenos Aires: Astrea, 1996, 597-609.

12
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA ASIGNATURA

a. Auza, Néstor Tomás. Católicos y liberales en la generación del


ochenta. Buenos Aires: EDUCA, 2007, 11-32

b. Bunge, Carlos O. Historia del derecho argentino. Buenos Aires:


Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1912, Tomo I, 220-275.

c. Eyzaguirre, Jaime. Historia del derecho. Santiago de Chile:


Editorial Universitaria, 1967, 21-38.

d. García-Gallo, Alfonso. Estudios de historia del Derecho Indiano.


Madrid: Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, 1972, 123-134.

e. Guzmán Brito, Alejandro. La fijación del derecho: contribución al


estudio de su concepto y de sus clases y condiciones. Valparaíso:
Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1977, introducción y
capítulo 1.

f. Koselleck, Reinhart. “Historia de los conceptos y conceptos de


historia”. Ayer 53, no. 1 (2004) 27–45. Recuperado de:
http://www.revistaayer.com/sites/default/files/articulos/53-1-
ayer53_HistoriaConceptos_Fernandez_Fuentes.pdf.

g. Liniers de Estrada, Agustín. Manual de historia del derecho


(español-indiano-argentino). Buenos Aires: Abeledo-Perrot,
1978; 101-114; 155-174; 175-185.

h. López Rosas, José Rafael. Historia constitucional argentina. 5ta


ed. Buenos Aires: Astrea, 1996, 119-254; 259-289; 501-552;
553-567; 597-609.

i. Skinner, Quentin. “Significado y comprensión en la historia de las


ideas”. Prismas: revista de historia intelectual 4 (2000) 149–194.
Recuperado de:
https://www.saavedrafajardo.org/Archivos/Prismas/04/Prismas0
4-10.pdf.

j. Tau Anzoátegui, Víctor & Martiré, Eduardo. Manual de historia de


las instituciones argentinas. 7 ° Ed. Buenos Aires: Librería
Histórica, 2005, 69-117; 291-316; 503-517; 573-576; 683-694.

13
k. Zimmermann, Eduardo. “Centralización, justicia federal y
construcción del estado en la organización nacional”. Revista de
Instituciones, Ideas y Mercados 46 (2007) 265–292. Recuperado
de: http://www.eseade.edu.ar/wp-
content/uploads/2016/08/46_10_zimmermann.pdf .

l. Zorraquin Becú, Ricardo. Historia del derecho argentino. Buenos


Aires: Abeledo-Perrot, 1975, tomo I, capítulos 1 y 2; Tomo II, 15-
29.

EVALUACIÓN

La regularidad de la asignatura consistirá en dos exámenes parciales,


junto con una evaluación recuperatoria (6/10 de la calificación total) y la
intervención en actividades de trabajo independiente a través de aulas
virtuales y otros medios electrónicos que complementarán las actividades
enseñanza-aprendizaje (4/10 de la calificación total). Más precisamente, al
finalizar cada semana los estudiantes deberán completar cuestiones de
selección múltiple, comentarios a vídeos cortos, infografías y/o
presentaciones orales. Los estudiantes tendrán dos semanas para cumplir
con las actividades no presenciales. En caso de no cumplir con ellas, salvo
causas de fuerza mayor, se computará una calificación de un (1) punto y
así se promediará con el resto de las actividades fuera de clase. Quienes
por razones justificadas no cumplan con las actividades no presenciales en
los tiempos previstos no se verán exentos de cumplir con tal requisito, sino
que deberán realizar otra clase de actividades que serán impartidas
personalizada mente y que se computarán en la nota final de asignatura.

La nota en cada parcial no podrá ser inferior 2.4 (60% de la nota) y


el promedio de las actividades no presenciales no podrá ser inferior a 1,6).
Es decir, la nota máxima de cada instancia parcial de evaluación estará
compuesta de la siguiente manera:

1) Examen parcial: 6 (seis)


2) Actividades no presenciales: 4 (cuatro)

Total: 10 (diez)

El examen final consistirá en un ejercicio práctico en que el estudiante


contará con 15 (quince) minutos para preparar una respuesta a un caso
hipotético o real que se le presentará ese mismo día. Luego, el estudiante

14
defenderá su respuesta en una exposición de 5-10 minutos que será
evaluada por la mesa examinadora.

15

También podría gustarte