Está en la página 1de 2

1.

De acuerdo con el texto Tau Anzoátegui, elabore una respuesta a esta


pregunta: ¿Cuál era la principal aspiración política de la generación de
1837 que contenía el dogma socialista? ¿Por qué?

La finalidad política que perseguían era concientizar institucionalmente tomando


como punto de referencia histórico el llamado “iluminismo de mayo”, único
referente legítimo de tradición. Pero esos jóvenes abrían de ir más lejos en sus
objetivos ya que sus propuestas de organización política habrían de enmarcarse en
miradas que importarían de qué manera se habría de edificar la historia en el nuevo
contexto y que elementos habrían de conformar las diversas interacciones del
individuo en sociedad.
La introducción de nuevos pensamientos llevaría a la conformación de nuevos
cánones normativos que expresaran y se referirán a la nueva creación política, en
cierta manera, un intento de adaptar los principios ideológicos contenidos en el
dogma a la realidad del país.

La generación del 37, tenía como principal aspiración política un intento de adaptar
los principios ideológicos contenidos en el dogma a la realidad del país, también
aspiraban a concientizar institucionalmente tomando como referente el iluminismo
de mayo, para lo cual debía contar la experiencia recogida en el tiempo que separa
una publicación de la otra. El propósito de Echeverría era obtener “la unidad
omnipotente y salvadora… por la propagación de un Dogma formulado que
absorbiese todas las opiniones y satisficiera todas las necesidades de la nación”.
Un dogma que conciliase todos los intereses y los abrazase en su vasta y fraternal
unidad, debiendo ser, en suma un credo, una bandera y un programa. Sus propuestas
de organización política habrían de enmarcarse en miradas que importarían de qué
manera se habría de edificar la historia en el nuevo contexto y que elementos
habrían de conformar las diversas interacciones del individuo en sociedad.

2. De acuerdo con el texto de López Rosas, ¿cuál estima usted que fue la principal
novedad de la Constitución de 1860 respecto a la de 1853? ¿Por qué? 
3. La Reforma Constitucional de 1994 introdujo múltiples novedades respecto a la
Constitución de 1853-1860 (y sus posteriores reformas). Se suele afirmar que la
jerarquización de los tratados internacionales de derechos humanos implicó una
gran novedad en el ordenamiento constitucional. Sin embargo, ¿estos tratados
pueden modificar los derechos consagrados en la primera parte? Por favor,
justifique su respuesta:

La reforma de la Constitución Nacional del año 1994 le dio a ciertos instrumentos allí
enumerados (art. 75, inciso 22) jerarquía constitucional, aclarando que los mismos “no
derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución (parte dogmática) y
deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos”.
Como se advierte, de este modo se produjo una `agregación´ de normas y preceptos que
coexisten -y deben conciliarse- con las libertades y derechos clásicos de la Primera Parte.

Respuesta 2

Con la incorporación de esta nueva disposición a la Constitución Nacional, la Convención


Constituyente ha extralimitado el mandato recibido por la ley 24.309, en cuanto prohibía
modificar la llamada parte dogmática.

La incorporación de los tratados no ha de significar modificación o menos aún un menoscabo


de los derechos de aquella parte, sino todo lo contrario, en tanto ellos constituyen un
complemento, con miras a su refuerzo en su conjunto. Esto último ha quedado explicitado
claramente en la redacción de la cláusula vigente, en tanto dice que la incorporación con rango
constitucional de los tratados sobre derechos humanos "no derogan artículo alguno de la
Primera Parte de esta Constitución..." Serán los jueces quiénes han de tener la alta tarea de
armonizar posibles conflictos entre los derechos "viejos", esto es, los establecidos en la
Constitución 1853-60-57, y los "nuevos", los que se incorporan a través de los tratados, que
servirán de "complemento" a los primeros.

También podría gustarte