Está en la página 1de 2

GEOPOLITICA

Es la rama de la ciencia política que se encarga del análisis, estudio y comprensión de la


influencia que sobre la política ejerce la geografía de un espacio o un territorio
la geopolítica se enfoca en el estudio político de territorios y espacios físicos, pero su
trabajo va más allá, pues aborda el análisis de la territorialidad y la espacialidad que se
configuran en relación con la cultura y el ethos de los pueblos
Geografía política tradicionalmente se ha referido a la herramienta que se pone a
disposición del estudio geográfico del Estado y en la actualidad, es además una disciplina
que analiza la incidencia geográfica y geoestratégica que las decisiones políticas
determinan sobre espacios y territorios.
Por espacio debe entenderse el lugar sobre el cual el Estado (la forma de organización
política) tiene efectivo control, es decir, soberanía plena, efectiva y eficaz. En éste la
población, los recursos naturales y la administración de poder político no están en disputa.
Esta noción es opuesta a la de territorio, el cual debe entenderse como el lugar que es
reivindicado por quien se predica titular, pero no lo controla efectivamente. Territorio es
una zona en disputa que, de acuerdo con la eficacia de las estrategias de las partes
enfrentadas, quedará en poder de quien mejor las implemente.
IDEALISMO persigue la realización de ideales, oficia en función de los principios (moral,
valores) y formula proposiciones sobre naturaleza y ausencia de los hombres,
instituciones y sociedades. Deber ser, valoración moral, determina la vida de los hombres
y las sociedades

Los principios fundamentales del idealismo se resumen de la siguiente manera:

1. Fe en el progreso de la humanidad;
2. La acción humana determina la historia;
3. La racionalidad guía la conducta de hombres y Estados;
4. En la relación de los Estados no prima la competencia interesada por recursos, por
el contrario, la comunidad de intereses afianza las relaciones armónicas entre
ellos.

REALISMO acción política exclusivo interés, fuego de poder (mentiras)


El realismo político no equipara los deseos morales del Estado con las normas morales
que rigen el universo y entiende que las relaciones entre Estados deben asumirse en
clave de la propuesta hobessiana del estado de naturaleza
El realismo y el idealismo político se presentan como tradiciones principales del
pensamiento y la reflexión geopolítica, dos visiones distintas de los asuntos del poder, la
autoridad y la legitimidad que han dado lugar a variadas propuestas en torno a la
naturaleza del hombre, la polis, el Estado, la geopolítica, las relaciones internacionales y
del derecho, entre otros.
En materia de conflicto, se plantea que no es causado por enfrentamiento de carácter
étnico o identitario, pues en la región, es uno de los países más homogéneos en cuanto a
religión, raza y lengua, esto determina que su tratamiento no sea altamente complejo.
En términos sociológicos, podría definirse la empresa como la organización dotada de
personalidad jurídica mediante la cual la industria planifica y ejecuta las actividades
económicas y de mercado que tienden a la consecución de lucro.
Una matriz de evaluación de factor externo (EFE) permite a los estrategas resumir y
evaluar la información económica, social, cultural, ambiental, política, gubernamental,
legal, tecnológica y competitiva.

También podría gustarte