Está en la página 1de 1

“La documentación es una herramienta imprescindible para seguir el

afán de los niños por conocer y entender. Hace visible su actividad y


permite reflexionar sobre ella, mejorar el trabajo de cada día, ordenar
el pensamiento” (Meritxell Bonàs, S.F en Red Territorial de Educación
Infantil de Cataluña, 2012)

La documentación pedagógica consiste en la recogida de información


que posteriormente es reflexionada e interpretada para luego ser
expuesta de manera sistemática y estética que da cuenta de lo vivido
en los procesos a través de lo narrado, imágenes, videos; es un
trabajo colaborativo que involucra a todos los agentes educativos que
se realiza sin prejuicios ni expectativas.  Es además, una herramienta
para la reflexión, planificación y evaluación y un documento público de
lo vivido, que permite visibilizar el proceso mediante el cual se obtuvo
el aprendizaje, dejando constancia estética y narrada del trabajo
realizado.

Proceso para abordar problemas de éticaEn primer lugar, los gerentes deben estar seguros de
que comprenden la disyuntiva ética que enfrentan. Tienen que detenerse y meditar qué está
en juego. Enseguida es importante identificar a los interesados que serían afectados por la
decisión. En tercer lugar, los gerentes deben detectar otros factores importantes para la
decisión, factores personales, de la organización y quizá del entorno. Después los gerentes
deben determinar y evaluar las acciones posibles, sin olvidar que cada alternativa
alcanzará de manera distinta a todos los interesados afectados. Entonces, habrá llegado
la hora de decidir y actuar. Cuando los gerentes tengan que tomar decisiones, pueden seguir
este proceso para ponderar las disyuntivas éticas y tomar las decisiones correctas.Se están
tomando medidas en muchos órdenes, en primer lugar, en las universidades se está
enfatizando la educación en ética. Segundo, las propias empresas están asumiendo un papel
más activo en la creación y la adopción de códigos de ética, estableciendo programas de
capacitación en ética y contratando Gerentes de ética.Diversidad de la fuerza de
trabajoConsiste en una fuerza laboral más plural en términos de sexo, raza,
grupos étnicos, edad y otras características que manifiestan diferencias.Otro tema que
enfrentan los gerentes en el siglo XXI es cómo coordinar los esfuerzos de un
personal heterogéneo para alcanzar las metas de la organización. Las organizaciones actuales
se caracterizan por una diversidad de la fuerza laboral.El hecho de que la diversidad sea un
problema actual no significa que antes las organizaciones no fueran heterogéneas. Las
organizaciones eran heterogéneas pero las minorías componían una proporción pequeña del
personal y en general las organizaciones ignoraban el tema. Hasta el decenio de 1980 se
adoptaba la “postura del crisol” en cuanto a las diferencias en las organizaciones. Suponíamos
que quienes eran “diferentes” querían asimilarse. En cambio ahora, aceptamos que los
empleados no abandonan sus valores culturales ni sus preferencias de estilo de vida
cuando llegan a trabajar. Por tanto, el reto para los gerentes es lograr que sus organizaciones
den mejor cabida a grupos plurales y otras formas de vida, necesidades familiares y estilos de
trabajar.

También podría gustarte