Está en la página 1de 18

Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

Integrantes:
Alías, Luana Evangelina
DNI: 39.972.391
du Plessis, María Paulina
DNI: 39.477.154
Schuttemberger, Ignacio
DNI: 39.574.520

Carrera: Licenciatura en Administración


Asignatura: Desarrollo de Competencias Emprendedoras
Emprendimiento: Estilo Personalizado
Dirección: Mendoza 414 – San Miguel de Tucumán – Tucumán
INDICE
Introducción...............................................................................................................3
Justificación de la elección:......................................................................................3
Descripción del negocio:...........................................................................................3
Red de contactos:.....................................................................................................4
Análisis FODA:..........................................................................................................5
Desarrollo del Plan de Negocio................................................................................6
Mercado:................................................................................................................6
La compañía:.........................................................................................................6
Competencia:.........................................................................................................7
Producto y Servicios:.............................................................................................7
Modelo Canvas y Propuesta de Valor:.....................................................................8
Segmento de Cliente.............................................................................................8
Propuesta de Valor................................................................................................8
Canales..................................................................................................................8
Relaciones con los Clientes..................................................................................8
Fuente de Ingresos................................................................................................9
Socios Clave..........................................................................................................9
Actividades Clave..................................................................................................9
Recursos Clave.....................................................................................................9
Estructura de Costos...........................................................................................10
Plan de la nueva sucursal.......................................................................................10
Plan de Marketing:...............................................................................................10
Plan de producción:.............................................................................................11
Proyecciones Financieras:......................................................................................11
Costos y precios..................................................................................................12
Inversión..............................................................................................................12
Flujo de Fondos...................................................................................................13
Conclusiones...........................................................................................................14
Bibliografía..............................................................................................................15
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

Resumen:

Este trabajo busca realizar un Plan de Negocios para el emprendimiento “Estilo


Personalizado” dedicado a la fabricación y comercialización de productos de
bazar y escolares, y a la personalización de los mismos.
El emprendimiento inició en 2016, siguiendo una moda pasajera, su capacidad de
adaptarse a estos cambios le permitió ampliar su oferta, mantenerse en el
mercado, y buscar el crecimiento continuo hasta el día de hoy. Con esto logro
tener una ventaja competitiva frente a los nuevos competidores que empezaron a
surgir en el último tiempo.
Este negocio, busca brindar un producto de calidad con la opción de poder ser
diseñado y personalizado por sus clientes, en base a sus gustos y necesidades.
Esta diferenciación, permitió acaparar gran parte del mercado al que está dirigido,
y es por eso que el día de hoy se analiza la posibilidad de expandirse abriendo
nuevas sucursales e incrementando su producción para poder cumplir con la
demanda.
Para poder llevar a cabo este nuevo proyecto, se buscó crear un plan de
negocios, que guie los aspectos importantes a tener en cuenta para la correcta
ejecución del mismo, definiendo cada uno de los elementos involucrados.

Palabras claves: plan de negocios, ventaja competitiva, personalizado

2
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

Introducción
En la actualidad son muchas las personas que quieren llevar a cabo un
emprendimiento, y muchos de estos terminan fracasando, en su gran mayoría por
no desarrollar un plan de negocios que permita ver los aspectos relevantes que se
debe tener en cuenta y aún más su factibilidad económica, esto conlleva a no
tener una estrategia sólida para ingresar al mercado, que permita a su vez, al
emprendedor, subsistir en el mismo. Es por ello que se considera de gran
importancia adquirir ciertas habilidades y conocimientos que permiten a las
personas realizar sus proyectos con éxito.

Para desarrollar estas habilidades y conocimientos, se decidió poner en práctica


la teoría en el emprendimiento Estilo Personalizado, ubicado en San Miguel de
Tucumán, y dedicado a la producción y compra-venta de artículos de bazar,
escolares, entre otros.

Justificación de la elección:
El emprendimiento comenzó como consecuencia de una moda pasajera, la cual se
quiso aprovechar, tratándose de impresiones de frases en frascos de mermeladas
para luego poder ser utilizados como vasos para eventos. Lo que diferenció a este
emprendimiento fue la posibilidad de personalizar cada pedido en base a los
gustos y preferencias del cliente. Al principio la
demanda de estos productos fue muy alta, pero con
el tiempo decreció, por lo cual se buscaron nuevas
alternativas para ofrecer, manteniendo la posibilidad
de personalizarlos como ser libros, agendas,
mochilas, tazas, etc. De esta forma fue creciendo
tanto que actualmente no dispone de los recursos
suficientes para satisfacer la demanda de este
mercado. Por tal motivo se decidió realizar un plan
de negocios con un diagnóstico de la situación actual
y evaluar la posibilidad de expandir dicho
emprendimiento, con la apertura de una nueva
sucursal. Ya que al ser un negocio nuevo e
innovador, con una dueña joven, una alternativa para
superar los inconvenientes y crecer es plasmando
las ideas en un plan.
Imagen 1: Frascos de mermelada
personalizados
Fuente: Intagram Estilo Personalizado

3
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

Descripción del negocio:


Se realizó una entrevista con la dueña para poder conocer mejor las principales
características del negocio, para tener en cuenta los aspectos más relevantes
para acompañar su crecimiento.

Nombre del emprendimiento: Estilo Personalizado


Actividad de la empresa: Comercialización de
variedad de productos de moda personalizados. Imagen 2: Productos personalizados
Qué hace/ Para qué sirve: personalizar productos  - Fuente: Intagram Estilo Personalizado
regalos/presentes personalizados. Productos con
diseño único.
Qué necesidades satisface: Necesidad de
afiliación/social y de satisfacción personal
Factores claves del negocio: calidad, creatividad,
costo, innovación y no estacionalidad
Es diferente a otras empresas porque: ofrece
productos de distintos rubros con diseño único y
cuenta con la posibilidad de personalizarlos.
Sector industrial al que pertenece: Producción y
comercialización de bienes.

Red de contactos:

Uno de los puntos fuertes de este emprendimiento son los contactos que posee,
que ayudaron tanto en el inicio del proyecto, como también en su crecimiento.

Vínculos Que me brinda Que le brindo


existentes
Dueño de la  Máquinas  Clientes
gráfica  Contacto con proveedores  Publicidad
 Promociones  Fidelidad
 Descuentos  Contactos con la gráfica
Proveedores
 Contactos con y clientes específicos
proveedores y clientes
 Conocimientos  Prestigio
 Experiencias  Contactos para jornadas
FACE  Contactos con
profesionales
 Prestigio

4
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

 Opiniones sinceras  Productos especiales


 Puntos de vista distintos  Descuentos
Amigos
 Publicidad Contactos con
proveedores y clientes
Cuadro 1: Red de Contactos
Fuente: Elaboración propia

5
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

Análisis FODA:

Fortalezas: Debilidad:
 Maquinaria especializada.  Los pedidos personalizados
 Precio accesible. requieren mucho tiempo de
 Buena relación con los producción y no se realizan con la
proveedores. suficiente antelación.
 Adaptación a la moda de  No son productos de primera
distintas temporadas. necesidad.
 Innovación continua.  Falta de personal capacitado.
 No estacionalidad. Actualmente la dueña realiza
 Personalización de productos muchas tareas operativas y no se
centra en lo estratégico.
Oportunidades: Amenazas:
 Apertura de nuevas  Nuevos competidores emergentes
sucursales en otros sectores en las redes sociales.
de la provincia.  Inflación. Aumento de los
 Venta mayorista. costos/baja en el poder adquisitivo
 Gran aceptación de los de las personas.
productos en el mercado.
 Ampliación del mercado meta
Cuadro 2: Matriz FODA
Fuente: Elaboración propia.

Se realizó una matriz FODA, para efectuar un análisis más profundo de la


situación actual de Estilo Personalizado. Dicho análisis permite ver que la
maquinaria que posee este emprendimiento es uno de los puntos más
importantes, ya que se puede lograr una ventaja competitiva, adaptándose a los
pedidos de los clientes, produciendo cantidades suficientes de productos
novedosos para generar stock que permita aumentar las ventas y de este modo
aprovechar mejor el tiempo para diseñar y elaborar los pedidos personalizados,
ya que hoy, su gran limitante es el tiempo y la escasa mano de obra capacitada
para la fabricación, de esta forma también podrá reducir los plazos de entrega.
Entre sus oportunidades, este emprendimiento tiene un gran potencial de
crecimiento al abrir nuevas sucursales en distintos puntos de la provincia, para
ello es también, de suma importancia la búsqueda e incorporación de personal
especializado y la realización de un estudio que permita determinar cómo mejorar
los procesos y si es necesario la capacitación de su empleado actual. Es
fundamental para el negocio, aprovechar la buena relación con sus proveedores,
para adquirir productos o insumos en gran cantidad, de esta manera acceder a
descuentos, promociones y lograr anticiparse a la fluctuación de precios de la
actual economía.
6
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

Desarrollo del Plan de Negocio


El emprendimiento no posee un Plan de Negocios que guíe y respalde sus
acciones y la toma de decisiones, por lo que se decidió desarrollar un plan que
permita conocer todos los aspectos que involucra el proyecto, para poder llevar a
cabo la apertura de una nueva sucursal en Yerba Buena.
Mercado:
El mercado en el cual se encuentra este emprendimiento es el de la producción y
venta de artículos de bazar y escolares personalizados. La demanda de estos
productos fue creciendo con pasar del tiempo, debido al cambio de modas y a la
posibilidad que tuvo el negocio de adaptarse a ellas, mediante su ventaja
competitiva. Esto le permitió ampliar su oferta produciendo artículos novedosos
para stock. Con el crecimiento de la demanda también creció su competencia, los
negocios ya existentes incorporaron nuevos productos similares a los ofrecidos
por Estilo Personalizado, pero con la desventaja que dichos productos, no poseen
el factor diferenciador, y deben ser comprados en otras provincias.

Sus productos se comercializan principalmente por medio de su sucursal ubicada


en calle Mendoza 414, San Miguel de Tucumán y de su página en Instagram, la
cual permite hacer conocer su oferta a una mayor cantidad de clientes
potenciales.

El mercado meta de Estilo Personalizado está dirigido principalmente a mujeres


adolescentes y jóvenes adultas, de clase económica media-alta, de entre 15 y 25
años, ubicadas en la ciudad de San Miguel de Tucumán, que buscan objetos
únicos, con los cuales se sientan identificados y puedan lograr un sentido de
pertenencia. Los productos ofrecidos tienen un alto potencial de crecimiento al
poder adaptar productos básicos y novedosos según los gustos de cada cliente.

La compañía:
El emprendimiento comenzó hace 2 años con el nombre “Frascos
Personalizados” que se centraba en la venta de frascos de mermelada decorados.
A medida que pasó el tiempo, debido al cambiante gusto del mercado  y con la
ayuda de la familia, quienes hasta el día de hoy forman parte del mismo,
decidieron ampliar su gama de productos y cambiaron su nombre a “Estilo
Personalizado”. Al observar el aumento en las ventas y las oportunidades que se
le presentan en la actualidad tienen en mente la apertura de una nueva sucursal
para expandirse.

El equipo de Estilo Personalizado está conformado por:

7
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

·         Carolina Gigli: Estudiante de la Licenciatura en Administración de la


Facultad de Ciencias Económicas – UNT. Encargada del contacto con
proveedores para el aprovisionamiento, diseño de productos, manejo de
redes sociales y toma de decisiones.

·         Sr. Gigli: padre de  Carolina es parte importante del emprendimiento


ya que provee de la maquinaria necesaria para la producción y del local
comercial original.

·         Empleadas: una empleada encargada del estampado de la tela,


armado de pizarras  y otros productos. También cuenta con una  costurera
que se encarga de la costura de mochilas, cartucheras, etc. La
remuneración de ambas se realiza por producto terminado.

Competencia:
En la provincia de Tucumán son pocos los negocios que personalizan productos
para sus clientes, y a su vez, los tipos de productos personalizados son limitados
por no tener las máquinas necesarias, o no realizar estos trabajos en su
operación habitual. Por lo general las tiendas dedicadas a la venta de artículos de
bazar y escolares, principalmente siguen a la moda del momento y están limitadas
a las opciones que les brindan las empresas más grandes, por lo que su
propuesta para los clientes también es acotada. Entre los competidores directos
encontramos “Muga” que produce los mismos productos personalizados pero por
cantidad.
“Ominin Sorpresas Tucumán”, “IUPI”, “Aloha”, son considerados competidores
con artículos sustitutos, ya que ofrecen productos parecidos, sin la opción de
personalizarlos y brindan a sus clientes otra variedad de artículos y servicios
como ser cafetería y talleres. Por otro lado, también tiene competidores que
ofrecen productos sustitutos como ser “Hippie Paz” al presentar carteras y
mochilas y ropa única en la provincia ya que son realizadas por su propia dueña,
“La sorpresa” con artículos escolares en gran variedad y los distintos bazares
ubicados en la provincia de Tucumán.
Producto y Servicios:
Estilo Personalizado ofrece a sus clientes y potenciales clientes los siguientes
artículos:

 Artículos de bazar: Jarras y vasos térmicos, tazas, set materos, botellas,


frascos, vasos, almohadones, veladores, cuadros, organizadores, porta
cosméticos, lonas playeras, bolsas para autos, marcos, props.
 Artículos escolares: Cuadernos, mochilas, bolsos, cartucheras, pizarras,
post it, planificadores anuales, agendas, fundas para notebooks, porta
documentos, porta pasaporte, sobres.

8
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

A su vez, brinda como servicio adicional, la posibilidad de diseñar y personalizar


ciertos productos según los gustos y preferencias de cada cliente.

Imagen 3: Productos de Estilo Personalizado


Fuente: Instagram Estilo Personalizado

Modelo Canvas y Propuesta de Valor:


Se realizó este modelo para poder hacer un análisis más profundo de los distintos
elementos del emprendimiento. A continuación se detalla cada uno de estos:
Segmento de Cliente
Como se mencionó anteriormente el mercado meta al cual se dirige el
emprendimiento, es principalmente a las mujeres adolescentes y jóvenes adultas,
de clase económica media-alta, de entre 15 y 25 años, estudiantes de todos los
niveles, residentes en la ciudad de San Miguel de Tucumán y Yerba Buena.
Propuesta de Valor
Estilo Personalizado ofrece artículos de bazar como ser, jarras, vasos térmicos y
set materos, y por otro lado útiles escolares, como mochilas, cartucheras y
pizarras, con la posibilidad de personalizar estos productos en base a los gustos y
preferencias de sus clientes. Las principales elecciones son de frases
motivacionales o diseños de los propios clientes. Asimismo, esta propuesta de
valor se basa en el trato cordial con los clientes, atención personalizada y la
innovación y creatividad en la personalización de los productos.
Canales
Los productos son ofrecidos y son exhibidos también en su propio local, ubicado
en calle Mendoza 414. También los comercializa a través de una red social,
Instagram, por lo que es de suma importancia tener en cuenta el mercado del E-

9
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

Commerce, el cual se encuentra en constante crecimiento, y cada vez está más


enfocado al mercado que se dirige este emprendimiento.
Relaciones con los Clientes
Con el objetivo de impulsar las ventas, ofrece los productos personalizados y
exclusivos, por otro lado, desea retener a sus clientes brindando servicios
adicionales, como ser un servicio de post venta, que ante la disconformidad con el
producto ofrece la posibilidad de cambiarlo por uno nuevo. Además a través de su
plataforma de instagram obtiene feedback de sus clientes por los comentarios de
sus productos. También cabe destacar que periódicamente (sobre todo para
fechas especiales como ser navidad, día de la madre, etc.) paga un canon para
promocionar sus productos a través de instagram, y que también realiza sorteos
de artículos con otros emprendimientos dedicados al mismo segmento con el
objetivo de atraer clientes y hacerse más conocido en el mercado meta.
Se propone ofrecer algún tipo de descuento o promociones especiales para
aquellos clientes que compran con frecuencia, con el objetivo de lograr fidelidad
de los mismos.

Fuente de Ingresos
La fuente de ingreso de este emprendimiento es la venta de todos sus productos
como ser jarritos térmicos, tasas, mates, mochilas, cartucheras, pizarras, entre
otros. Las mismas aumentan en ocasiones especiales como ser, el día del amigo,
día del padre, día de la madre, y otras festividades. A su vez para impulsar las
ventas en ocasiones especiales, se realiza publicidad y promociones de
descuentos.
Socios Clave
Las empresas MOLIPET Y VELMART son consideradas socios claves para Estilo
Personalizado, ya que comparten maquinaria para sublimar, plotear y estampar
los distintos productos que este emprendimiento ofrece. A su vez también
comparte el alquiler del local con dichos negocios, en el cual se almacenan los
insumos, se elaboran los productos, y se brinda atención a los clientes,
reduciendo así sus costos fijos.
Sus proveedores de insumos son considerados socios claves debido a su muy
buena relación con la encargada, y a la posibilidad de poder tener los materiales
en el momento adecuado.
Actividades Clave
Las actividades que diferencian a este negocio, es el ploteo de diseños elegidos
por los clientes, que a su vez son estampados y/o sublimados en los productos
elegidos por los clientes. También cabe destacar el trabajo de diseño
personalizado que se realizan según los gustos y preferencias de los clientes.

10
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

Recursos Clave
Estos se componen por un lado la maquinaria, entre las cuales se encuentran las
ploteadoras, sublimadoras y estampadoras. Por otro lado, como recurso clave
están los empleados cuya especialización hace que éstos puedan realizar los
distintos diseños y elaborar los productos.

Estructura de Costos
Para analizar los costos en los cuales incurre el emprendimiento, se debe
diferenciar entre los costos fijos y variables. Los primeros no varían con el
volumen de producción, entre ellos encontramos el alquiler del local, luz.
Los costos variables son aquellos que si varían en relación a la cantidad
producida, se pueden mencionar todos los insumos necesarios para la
elaboración de los distintos productos como ser madera, tela, papel, bies, plástico,
cierres, micro fibra de carbono; los fletes, la mano de obra que se paga por
producto terminado, etc.

Socios Clave Actividades Propuesta de Relación con Segmento de


Clave Valor los Clientes Clientes
*MOLIPET *Diseñar *Productos *Ofrecer *Mujeres entre
*VELMART *Sublimar personalizados. productos 15 y 25 años
personalizados
*Proveedores *Plotear Trato cordial para impulsar las
de clase
Innovación y ventas económica
creatividad en la *Servicios post media – alta.
personalización ventas para *Personas que
de los productos retener los disfrutan de
clientes.
objetos con
Recursos Canales diseños únicos,
Claves *Local en personalizados.
*Diseñadora calle Mendoza
*Maquinaria 414
*Nueva
sucursal en
YB
*Instagram
Estructura de Costos Fuente de ingresos
*Costos variables: Insumos, MO Ventas de productos
*Costos Fijos: Alquiler del local, luz
Cuadro 3: Modelo Canvas
Fuente: Elaboración propia.

11
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

Plan de la nueva sucursal

Plan de Marketing:
* Producto: se dividen en el rubro de bazar (tasas/jarros, set materos) y en el
rubro de artículos escolares (mochilas, cartucheras, pizarras)
* Precios: estos serán iguales a los que se comercializan en la casa central, los
mismos son:
- Tasas: $150
- Jarros: $150
- Set matero: $900
- Mochila: $440
- Cartuchera: $200
- Pizarra: $220

* Plaza: la apertura del nuevo local significará un nuevo punto de venta para
comercializar los productos, sumado al del local original.

* Promoción: con lo objetivo de promocionar no solo sus productos, sino también


la apertura del nuevo local se realizarán publicidades a través de las redes
sociales como Facebook e Instagram como así también sorteos. Además de
entregar folletos en los colegios promocionando los productos escolares e
indicando que los pueden conseguir en el nuevo local.

Plan de producción:
Los insumos usados para la producción son variados entre ellos se puede
encontrar: rollos de papel, telas, cierres, deslizadores, biez, microfibras, hebillas,
vinilos, tazas, jarras, mates, bombillas, yerbero, azucarero, termos, ganchos, etc.
Los artículos se continuaran produciendo en la casa central, y esta abastecerá a
la sucursal, por lo que se pronosticará la demanda para los próximos meses
teniendo en cuenta los datos históricos de venta y la tendencia presente en los
mismos con las ocasiones especiales. En base a esta información se tendrá que
aumentar la mano de obra capacitada para poder cumplir con la demanda
esperada, mantener el stock y cumplir con los plazos de entrega de los artículos
personalizados.

Proyecciones Financieras:
Las proyecciones financieras se basan en la apertura de una nueva sucursal
ubicada en Yerba Buena.
Para calcular los ingresos y costos variables se utilizaron datos históricos de
ventas diarias sin tener en cuenta aquellos que reflejan estacionalidad derivados
de fechas festivas e inicio de clases.
12
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

13
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

Costos y precios

Insumos Costo Unidad de Medida Insumos Costo Unidad de Medida


Rollo de papel $ 30.00 m2 Gancho $ 3.00 x unidad
Tela $ 20.00 1 x 0,70 m2 Tornillo $ 1.00 x unidad
MO cartuchera $ 60.00 x unidad MO pizarra $ 20.00 x unidad
Cierre $ 35.00 mt Madera MDF $ 20.00 x unidad
Deslizador $ 5.00 x unidad Termo $ 300.00 x unidad
viez $ 1.00 mt Yerbero y Azucarero$ 79.00 x unidad
Hebilla $ 5.00 x unidad Mate $ 75.00 x unidad
microfibra $ 40.00 1 x 0,70 m2 Bombilla $ 20.00 x unidad
MO mochila $ 120.00 x unidad MO Set Matero $ 50.00 x unidad
vinilo blanco $ 300.00 m2 Flete $ 34.00 x set
vinilo cristal $ 150.00 m2 Taza / Jarro $ 70.00 x unidad
T
abla 1: Costos de los insumos por unidad de medida
Fuente: Elaboración propia

CANTIDAD VENTAS COSTO


COSTO PRECIO DE
PRODUCTO MENSUAL MENSUALES EN MENSUAL EN
UNITARIO VENTA
ESTIMADA PESOS PESOS
Costo Mochila $ 280.00 $ 440.00 15 $6,600.00 $4,200.00
Costo Cartuchera $ 85.31 $ 200.00 40 $8,000.00 $3,412.40
Costo Pizarra $ 101.70 $ 220.00 30 $6,600.00 $3,051.00
Costo Set Matero $ 603.00 $ 900.00 10 $9,000.00 $6,030.00
Costo Taza / Jarro $ 70.00 $ 150.00 80 $12,000.00 $5,600.00
TOTAL $42,200.00 $22,293.40
Tabla 2: Costos y precio de venta de cada artículo
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 1 se detallan los costos de los distintos insumos para usados para la
producción de los artículos. La tabla 2 especifica los costos, precios y cantidad estimada
de ventas de cada producto.

Inversión

INVERSION INICIAL
Computadora 15000
Muebles y acondicionam 25000
Insumos 66880,2
total 106880,2

Tabla 3: Inversión en la nueva sucursal

14
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

Fuente: Elaboración propia

Para calcular el monto de la inversión inicial se tuvo en cuenta la compra de una


computadora portátil, el acondicionamiento, muebles para el local e insumos
necesarios correspondientes a 3 meses de producción. La computadora y los
muebles comprados se amortizaran en línea recta a 10 años.

Flujo de Fondos
0 1 2 3
Ventas $ 506.400,00 $ 771.753,60 $ 1.176.152,49
Costos variables $ 267.520,80 $ 407.701,70 $ 621.337,39
Contribucion marginal $ 238.879,20 $ 364.051,90 $ 554.815,10
Costos fijos $ 204.000,00 $ 259.080,00 $ 394.837,92
Amortizaciones $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00
R.O. Ant. Imp $ 29.879,20 $ 99.971,90 $ 154.977,18
Impuesto (35%) $ 10.457,72 $ 34.990,17 $ 54.242,01
R.O. Desp. Imp. $ 19.421,48 $ 64.981,74 $ 100.735,16
Amortizaciones $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00
Valor residual $ 10.000,00
Inversion Inicial $ 106.880,20
Resultado $ -106.880,20 $ 24.421,48 $ 69.981,74 $ 115.735,16
VAN $ 103.258,18
TIR 33 %
Tabla 4: flujo de fondo proyectado a 3 años.
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 4 se estimó el flujo de fondos para los próximos 3 años. Se considera


como costos fijos al alquiler a pagar por la nueva sucursal y la energía eléctrica
consumida allí.
Se estima que el emprendimiento será afectado por el impuesto a las ganancias
que asciende a un 35%.
Para calcular el monto de la inversión inicial se tuvo en cuenta la compra de una
computadora portátil, el acondicionamiento, muebles para el local e insumos
necesarios correspondientes a 3 meses de producción. La computadora y los
muebles comprados se amortizaran en línea recta a 10 años.
El proyecto arroja un VAN positivo de $103258,18 y una TIR del 33%. Comparado
con la tasa de costo de oportunidad de un 23% correspondiente colocar la

15
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

inversión en un plazo fijo se deduce que conviene realizar la el proyecto y abrir la


nueva sucursal de Estilo Personalizado.
De un año a otro se estima que los precios aumentan un 27% por efecto de la
inflación y que la cantidad vendida aumentara en un 20% de un año a otro.

Conclusiones

Luego de realizar este análisis y elaborar el plan de negocios para la apertura de


una nueva sucursal, se destacan:
 Si bien el emprendimiento inició para aprovechar una ola de moda, su
diferenciación y posibilidad de personalizarlos, hizo que sus productos no
sean afectados por la estacionalidad, la cual es clave para no depender de
fechas especiales y que en dichas ocasiones las ventas aumenten.
 Al tener muy bien definido su mercado meta, conoce sus gustos, explora
las tendencias y, por tal motivo, sus productos son bien aceptados.
 Posee una clara ventaja competitiva frente a sus competidores actuales, en
cuanto a la posibilidad de personalizar sus artículos y disminuir sus costos
de producción al compartir la maquinaria y el espacio físico con otros
emprendimientos.
 Al analizar el flujo de fondos proyectados para los próximos años se puede
ver que arroja un VAN positivo, y que el porcentaje de su TIR es mayor a
su costo de oportunidad. Es por ello que se considera rentable para Estilo
Personalizado la apertura de un nuevo local.
 Para sustentar la apertura de la nueva sucursal se extenderá el segmento
de mercado que se atiende ofreciendo mayor diversidad de productos.

16
Universidad Nacional de Tucumán

“100 años iluminando el pasado, 100 años proyectando el futuro”

Facultad de Ciencias Económicas

Instituto de Administración

Bibliografía

 Material de la cátedra de Desarrollo de competencias emprendedoras.


Facultad de Ciencias económicas - UNT
 Pasión por Emprender. De la idea a la cruda realidad. Freire, Andy.
Editorial Aguilar, Buenos Aires, 2004.
 Palancas. Modelo de creación de empresas perdurables. Manuel Sbdar.
Materia Biz. Escuela de Negocios. La materia contenidos, 2014.

17

También podría gustarte