Está en la página 1de 5

COLEGIO DE

BACHILLERES DE
CHIAPAS
PLANTEL 03
CACAHOTAN
MATERIA: INFORMATICA

TEMA: AMBIENTES VIRTUALES

DOCENTE: JULISSA SOSA MUÑOZ

GRADO Y GRUPO: 1° “B”

INTEGRANTES: LEYSI PAMELA REYES RODRIGUEZ


KATHERINE ARELLANO MALDONADO

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 27 DE OCTUBRE DEL 2022

CACAHOATAN, CHIAPAS
INDICE

INTRODUCCION..................................................................................................................................3
AMBIENTES VIRTUALES......................................................................................................................4
CONCLUSION......................................................................................................................................5
INTRODUCCION
El uso de los ambientes virtuales en educación responde a una tendencia mundial,
no solo para instituciones a distancia o aquellas que desde su concepción son
instituciones virtuales, sino que también instituciones presenciales utilizan las
plataformas de aprendizaje en línea para el desarrollo de los procesos
académicos.

Las plataformas de aprendizaje en línea cuentan con una serie de herramientas


que potencializan la comunicación y la colaboración; precisamente, por medio de
las estrategias que utiliza el profesorado tutorial se puede propiciar el trabajo
colaborativo.

La clave del éxito de los procesos o ambientes colaborativos es que los miembros
de una organización, institución y los estudiantes dentro de sus aulas de clases,
deben aprender a trabajar juntos progresivamente y que comprendan los pasos a
seguir para obtener los aprendizajes actuales de los diferentes ambientes
cooperativos.
AMBIENTES VIRTUALES
Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) o Virtual learning environment (VLE) es
un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos
virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y
desarrollo del curso. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a
distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.
Un EVA es un “aula sin paredes”, distal y
multicrónica, diferente del aula tradicional,
presencial y sincrónica.

Un ambiente virtual es el medio en el cual


se realizan simulaciones de actividades que
encontramos en el la vida cotidiana, esto se hace con el propósito de que las
llevemos a cabo en un ambiente controlado y poder analizarlas con mayor
profundidad. Permitiendo que en este medio virtual de prueba puedan ponerse a
trabajar diferentes alteraciones del mismo llevando un estudio completo de la
simulación deseada. De tal manera que nos permita hacer simulaciones cada vez
más reales y complejas.

IMPORTANCIA DE LOS AMBIENTES VIRTUALES

Los ambientes virtuales son muy ya que ofrecen a todos los estudiantes la
oportunidad de conocer más acerca de distintos temas de interés.

La importancia de los ambientes virtuales han posibilitado la diversificación de los


materiales didácticos que se emplean en el proceso de enseñanza – aprendizaje,
la creación de nuevas alternativas de interacción con el conocimiento y entre las
personas, lo que ha logrado generar, una mayor flexibilidad y apertura, en la
dinámica educativa de los aprendices en el aprendizaje en ambientes virtuales en
la educación a distancia.

Lo importante de los entornos virtuales, es que se pueden aplicar a muchos


campos, entre ellos la educación y es aquí donde entraremos a conocer sus
bondades, capacidades y características.
CONCLUSION
En conclusión, los entornos virtuales son espacios que facilitan la comunicación a
los alumnos y el acceso a diversos materiales y recursos. Principalmente, se
caracterizan por su interactividad, flexibilidad, escalabilidad y ubicuidad respecto al
aprendizaje. Son un mecanismo de motivación y evaluación.

También podría gustarte