Está en la página 1de 19

MICROECONOMÍA I

Teorı́a del consumidor II

Lic. Gonzalo Respighi Grasso


gonzalorespighi@gmail.com

31 de marzo de 2022 1 / 19
Contenidos

1 Preferencias II

2 La restricción de presupuesto

3 Referencias

31 de marzo de 2022 2 / 19
Preferencias II

Al final de la presentación anterior, estudiamos un concepto sumamente


importante para la teorı́a el consumidor, a saber, la relación marginal de
sustitución.
La RMS mide, como vimos, la cantidad máxima que un individuo está dis-
puesto a renunciar tal que pueda obtener una unidad más del otro. La
utilidad se mantiene constante.
Otra manera de ver a la RMS: como el valor que se le da a un bien en
términos de otro. Si la RMS es 5, quiere decir que el consumidor renuncia
a 5 unidades de ropa para poder aumentar en 1 la cantidad de alimentos.
Podemos decir que la valuación es entonces de 5:1.
∆Y
Analı́ticamente, también vimos que la RMS puede expresarse como − ∆X ,
donde Y es el bien al que se renuncia, y X es el bien del cuál se consume
una unidad adicional.

31 de marzo de 2022 3 / 19
Preferencias II (cont.)

Otra cuestión que observamos es que la RMS es decreciente. Este resul-


tado es de hecho la consecuencia del último supuesto que realizaremos
sobre las preferencias: convexidad.
Se dice que las preferencias son convexas cuando las curvas de indife-
rencia se encuentran combadas hacia adentro. La RMS cae a medida que
se desciende a lo largo de ella.
Dada la definición de arriba, preferencias convexas implica preferencias
por canastas de consumo equilibradas. Ver figura en siguiente slide.
Este hecho es de esperar, pues refleja que un individuo valora menos con-
sumir una unidad adicional de cualquier bien en la medida que la canti-
dad total consumida aumenta. Este fenómeno se conoce como utilidad
marginal decreciente, concepto que estudiaremos luego.

31 de marzo de 2022 4 / 19
Preferencias II (cont.)

Figura: Convexidad

Donde z 0 = αx 0 + (1 − α)y 0 α ∈ (0; 1). ¿α, en este ejemplo, está más cerca de
1 o de 0?

31 de marzo de 2022 5 / 19
Preferencias II (cont.)

Cerraremos la sección dedicada a las preferencias estudiando dos for-


mas alternativas en las cuáles pueden vincularse los bienes. También ve-
remos qué implicancia tiene esto para las curvas de indiferencia y la RMS.
Para ello, se conveniente interpretar a las CI como formas de medir la
disposición de un individuo a sustituir consumo entre bienes.
Intuitivamente, existen dos casos extremos para los vı́nculos entre los
bienes1 : bienes sustitutos perfectos y bienes complementarios perfec-
tos.
Un bien Y se sustituye perfectamente por otro bien X cuando la relación
marginal de sustitución entre ambos es constante. Consecuencia: la pen-
diente de la CI es la misma independientemente de desde donde la calcu-
lemos. ¿Intuición? ¿Ejemplos?
Un bien Y se complementa perfectamente por otro bien X cuando la re-
lación marginal de sustitución entre ambos es infinita. Consecuencia: las
CI tienen pendiente → ∞ en la parte vertical de la L y 0 en la parte hori-
zontal. ¿Intuición? ¿Ejemplos?
1 Seguimos suponiendo, en lı́nea con Pindyck y Rubinfeld (2010), ropa y comida.
31 de marzo de 2022 6 / 19
Preferencias II (cont.)

Figura: Bienes sustitutos y complementarios

31 de marzo de 2022 7 / 19
Preferencias II (cont.)

Dos bienes son perfectamente sustituibles, intuitivamente, cuando la re-


lación entre las valoraciones de dichos bienes es la misma independien-
temente de las cantidades.
Implicancias: Si la RMS entre X e Y es siempre igual a un constante k ,
entonces puedo renunciar a k unidades de Y cuando aumento en uno X ,
ya sea que tenga muchı́simas unidades de X relativo a Y o viceversa.
Dos bienes son perfectamente complementarios, intuitivamente, cuando
su consumo debe darse en una proporción fija. Una manera alternativa
de ver esto es notando la ineficiencia de las canastas que no estén en los
vértices de cada L.
No se preocupen, dentro de pocas clases volveremos a retomar la defini-
ción estándar de bienes sustitutos y complementarios.

31 de marzo de 2022 8 / 19
Preferencias II (cont.)

Notarán que por el momento no hemos precisado de asignar un valor


numérico a la satisfacción que obtiene un individuo al consumir una ca-
nasta determinada.
Empero, si quisiéramos saberlo.. ¿Cómo hacemos para asignar un valor
numérico a un nivel de satisfacción?
Un concepto que permite responder esta pregunta, y a su vez nos habilita
a realizar una descripción de las preferencias (aparentemente) diferente
a la de las CI es el de la función de utilidad.
La utilidad no es más que el valor numérico que un individuo le asigna a
una canasta de mercado, y la función de utilidad no es más que la regla
que el individuo utiliza para realizar dicha asignación.
Supongamos que un individuo asigna puntuación a la canasta (x; y) de
acuerdo a la siguiente regla:

U (x; y) = x + 3y

31 de marzo de 2022 9 / 19
Preferencias II (cont.)

Es fácil notar que el individuo se encuentra indiferente a consumir la ca-


nasta (0;1) o (3;0), puesto que ambas representan el mismo nivel de utili-
dad (i.e., tres).
A partir de esta sencilla regla es posible construir una curva de indiferen-
cia Uk , tomando las canastas que le reporten una satisfacción al consu-
midor igual a k .
Es por ello que el enfoque utilizando funciones de utilidad y curvas de
indiferencia es, en definitiva, el mismo: ambas herramientas nos permiten
ordenar las decisiones del consumidor.
Antes de cerrar, es menester realizar algunas consideraciones.
Aunque tengamos la información de que U1 = 15 y U2 = 10, sólo podre-
mos decir que la canasta 1 es preferida a la 2, pero no es posible afirmar
cuán preferida es. Por este motivo los valores numéricos no son impor-
tantes, siempre que se cumpla U1 sea mayor a U2 .

31 de marzo de 2022 10 / 19
Preferencias II (cont.)

Esto último es lo que desemboca en la diferenciación de la utilidad ordi-


nal y la utilidad cardinal.
El concepto de ordinalidad en la función de utilidad hace referencia a
la capacidad que esta tiene de permitirnos ordenar las preferencias del
consumidor.
NOTA: NO es posible realizar comparaciones interpersonales al trabajar
con una función de utilidad ordinal. Aunque la utilidad que me genere dar
esta clase sea igual a 10, y su utilidad al asistir a la misma es igual a 5,
no puedo decir que una es mayor que la otra.
Para ello debemos trabajar con una función de utilidad cardinal, que nos
reporta la información de cuánto se prefiere una canasta a otra.
Por este motivo, estas funciones no pueden transformarse libremente co-
mo es el caso de las funciones de utilidad ordinales.

31 de marzo de 2022 11 / 19
Preferencias II (cont.)

De todas maneras, dormimos tranquilos: queremos comprender como se


comportan los consumidores, y para ello sólo necesitamos saber como
es que ellos ordenan las diferentes canastas.
Pasemos, ahora sı́, al análisis de las restricciones de presupuesto.

31 de marzo de 2022 12 / 19
La restricción de presupuesto

La restricción de presupuesto es un concepto que hace referencia al


hecho de que los consumidores (desafortunadamente) tienen un ingreso
limitado. Por ello, esta le pone una cota máxima a las aspiraciones de
consumo del individuo.
La expresión matemática de la restricción de presupuesto se conoce co-
mo recta presupuestaria y su forma es sencilla. Sea Pi el precio del bien
i , y M el ingreso, en un mundo de dos bienes tendremos que2 :

Pa A + Pv V = M
Esta expresión simplemente nos dice que el valor monetario de los bienes
A y V deben ser iguales a M . Es decir, el consumidor no gasta ni más ni
menos de lo que le ingresa.

2 Seguimos suponiendo prendas (V) y comida (A) para que puedan complementar lo estudiado
aquı́ con el libro.
31 de marzo de 2022 13 / 19
La restricción de presupuesto (cont.)

Dado que la de arriba es una ecuación con dos incógnitas, admite infini-
tas soluciones. Es más, los pares (A ; V ) que la satisfagan serán diferentes
cuando M cambie.
El álgebra de la restricción de presupuesto solamente nos dice que exis-
ten diversas combinaciones de bienes que satisfacen esta restricción. O
sea, existen diversas formas de gastar el dinero.
Veamos la siguiente figura, que nos da una idea gráfica del aspecto que
tiene la restricción de presupuesto.
Luego, en la otra slide, veamos que pasa si duplicamos el precio de los
alimentos o el de la comida.

31 de marzo de 2022 14 / 19
La restricción de presupuesto (cont.)

Figura: La restricción de presupuesto

31 de marzo de 2022 15 / 19
La restricción de presupuesto (cont.)

Analicemos la figura anterior. La misma representa la gráfica de una res-


tricción de presupuesto dada por la forma funcional A + 2V = 80$
En primer lugar, como toda figura en el plano, podemos calcular la pen-
diente de en cada punto de la recta. Vemos que la misma es negativa,
aumenta en la medida que aumenta el precio de la ropa y cae en la me-
dida que aumenta el precio de la comida. ¿Por qué?
En segundo lugar, vemos que, cuando el individuo no consume comida,
puede consumir 40 unidades semanales de ropa y 80 unidades semana-
les de comida cuando no consume ropa. ¿Por qué?
El valor absoluto de la pendiente de la recta de presupuesto recibe el
nombre de relación de precios. La interpretación es la siguiente: si la
relación de precios ppx = 1/2, esto quiere decir que, si el consumidor qui-
y
siera aumentar en una unidad el consumo de x, debe renunciar en 1/2 el
consumo de y.

31 de marzo de 2022 16 / 19
La restricción de presupuesto (cont.)

Figura: La restricción de presupuesto II

31 de marzo de 2022 17 / 19
La restricción de presupuesto (cont.)

Figura: La restricción de presupuesto III

31 de marzo de 2022 18 / 19
Referencias

Pindyck, R.S.; Rubinfeld, D.L. (2010): Microeconomı́a. Pearson. Prentice-


Hall
Frank, R.H. (2005): Microeconomı́a y conducta. McGraw-Hill

31 de marzo de 2022 19 / 19

También podría gustarte