Está en la página 1de 5

06-12-22

Prueba de los 16
factores de Catell Raymond B. Cattell
16-PF-5 (1905 – 1998)

Ps. Mg. Alejandro Bruna


Ps. Mg. Hernán Zapata

1 2

Creada por Cattell y colaboradores, sobre la base del léxico de rasgos


de Allport y Odbert (1936), en que un conjunto de 18 mil adjetivos que en
inglés describen características de comportamiento.
Personalidad
La metodología usada por Cattell y su equipo fue la siguiente: pidieron a
unos “observadores” que calificaran mediante estos adjetivos a un grupo “Es lo que permite una predicción de lo que una
de personas conocidas; luego, sometió a análisis factorial estas persona hará en una situación determinada”
calificaciones, con lo que logró identificar 16 rasgos o factores primarios
de la conducta para explicar el espectro total de la personalidad.

3 4

1
06-12-22

Utilizó el análisis factorial y descubrió que los rasgos


DESCRIPCION GENERAL 16 PF 5
tienden a acumularse en grupos
Autores originales: Raymond B. Cattell, A. K. S. Catell y H.E.P. Cattell, 1993
Procedencia: IPAT, Institute for Personality and Ability Testing. Champaign, Illinois
Concluyó que 16 rasgos permiten explicar la
Administración: Individual y colectiva.
Personalidad. Logró identificar 5 factores de
segundo orden o dimensiones globales. Éstas Duración: Variable, entre 40 y 45 minutos.
dimensiones, resumen la interrelación de las Aplicación: Adolescentes y adultos.
escalas primarias y permiten describir la Contiene: 185 elementos (preguntas)
personalidad desde una perspectiva más amplia.

5 6

DESCRIPCION GENERAL 16 PF 5 Interpretando los resultados del 16PF 5


Manipulación
Significación de imagen
(MI)
ü 16 escalas primarias de personalidad, rasgos de primer orden.
ü 5 dimensiones globales de la personalidad. Estilo de Infrecuencia
Respuesta (IN)
ü 3 medidas de estilos de respuestas: manipulación de imagen,
infrecuencia y aquiescencia.

Aquiescencia
(AQ)

7 8

2
06-12-22

Manipulación de imagen (MI) Manipulación de imagen (MI)


Es un índice compuesto de 12 ítem (que puntúan 0 o 2 puntos) Existe cierta controversia en relación al concepto de Manipulación de
elaborados a partir de un enfoque racional-intuitivo para Imagen y su efecto en la validez de la prueba. Algunos autores señalan
medir globalmente el constructo de deseabilidad social. relaciones significativas entre “salud mental” y un alto puntaje en
Se define como “la tendencia a negar rasgos socialmente “deseabilidad social”, en cuanto sería un índice de “adaptación
indeseables y arrogarse los socialmente deseables, así como inteligente”, por lo que se cuestiona el hecho de invalidar los
la tendencia a decir aquello que, ante el interlocutor, le coloca resultados de la prueba debido a un puntaje significativamente alto en
en una posición favorable” (Nederhof, 1985). este índice.

9 10

Infrecuencia (IN)
Manipulación de imagen (MI)
Elaborada a partir de las respuestas encontradas con menor frecuencia
En versiones anteriores, se aconsejaba sumar/restar puntos a los en la muestra normativa. Detecta las respuestas dadas al azar, la
decatipos cuando la MI es alta. Se recomendaba hacer correcciones de
mala comprensión de los ítems y la alteración total en el orden de las
los perfiles de personalidad para así compensar la deseabilidad social. constelaciones. La escala IN se ve aumentada cuando las personas
eligen en muchas ocasiones la alternativa B.
Cattell en 1973, se refirió a este punto diciendo que “para que sea útil una
corrección de las puntuaciones de personalidad a partir de la Está compuesta por 32 elementos desarrollados empíricamente,
“distorsión” debería ser específica de la situación de examen, es decir, comparando patrones de respuesta de menor frecuencia, contra
se deberían aplicar distintas correcciones en situaciones distintas de patrones de respuesta típicos de una muestra estandarizada.
examen, tales como búsqueda de puesto de trabajo u orientación
personal”.

11 12

3
06-12-22

Aquiescencia (AQ) DESCRIPCION GENERAL 16 PF 5

Es un índice de la medida en que el sujeto tiende a estar Dimensiones Globales


de acuerdo con el enunciado del ítem, sin tener en
cuenta su contenido. Es la tendencia a dar la
respuesta “verdadero”. EXTRAVERSION Ext

ANSIEDAD Ans
La escala está formada por 103 elementos que tienen
como alternativa “Verdadero” frente a “Falso”. DUREZA Dur
INDEPENDENCIA Ind

AUTO – CONTROL AuC

13 14

Dimensiones Globales 16 escalas primarias de personalidad, polos bajo (-)


Afabilidad A- Fría, impersonal, distante
Razonamiento B- De pensamiento concreto
EXTRAVERSION Ext – introvertida, socialmente inhibida
Estabilidad C- Reactiva emocionalmente cambiable
Ext + extravertida, social y participativa Dominancia E- Deferente, cooperadora, que evita conflictos
Animación F- Seria, reprimida, cuidadosa
ANSIEDAD Ans – imperturbable, con poca ansiedad
Atención a normas G- Inconformista, muy suya, indulgente
Ans + perturbable, con mucha ansiedad Atrevimiento H- Tímida, temerosa, cohibida
Sensibilidad I- Objetiva, nada sentimental, utilitaria
DUREZA Dur – receptiva, de mente abierta, intuitiva
Vigilancia L- Confiada, sin sospechas, adaptable
Dur + dura, firme, inflexible, fría, objetiva Abstracción M- Práctica, con los pies en tierra, realista
INDEPENDENCIA Ind – acomodaticia, acepta acuerdos, cede pronto Privacidad N- Abierta, genuina, llana, natural
Aprensión O- Segura, despreocupada, satisfecha
Ind + independiente, crítica, le gusta la polémica Apertura al cambio Q1 - Tradicional, apegada a lo familiar
AUTO – CONTROL AuC- no reprimida, sigue sus impulsos Autosuficiencia Q2 - Seguidora, se integra en el grupo
Perfeccionismo Q3 - Flexible, tolerante con el desorden o las fallas
AuC + autocontrolada, contiene sus impulsos. Tensión Q4 - Relajada, plácida, paciente

15 16

4
06-12-22

16 escalas primarias de personalidad, polos alto (+) Gracias


Afabilidad A+ Cálida, afable, generosa, atenta a los demás
Razonamiento B+ De pensamiento abstracto
Estabilidad C+ Emocionalmente estable, adaptada, madura
Dominancia E + Dominante, asertiva, competitiva
Animación F + Animosa, espontánea, activa, entusiasta
Atención a normas G+ Atenta a las normas, cumplidora, formal
Atrevimiento H+ Emprendedora, atrevida y segura en lo social
Sensibilidad I + Sensible, esteta, sentimental
Vigilancia L+ Vigilante, suspicaz, escéptica, precavida
Abstracción M+ Abstraída, imaginativa, idealista
Privacidad N+ Privada, calculadora, discreta, que no se abre
Aprensión O+ Aprensiva, insegura, preocupada
Apertura al cambio Q1 + Abierta al cambio, experimental, analítica
Autosuficiencia Q2 + Autosuficiente, individualista, solitaria
Perfeccionismo Q3 + Perfeccionista, organizada, disciplinada
Tensión Q4 + Tensa, enérgica, impaciente, intranquila

17 18

También podría gustarte