Está en la página 1de 2

Laboratorio de Química Analítica Avanzada

TRIMESTRE 23-I

Estimados alumnos, este trimestre reanudaremos el laboratorio de


QAA con ciertas restricciones debidas a la pandemia.

El laboratorio contará un 50% de la calificación


 Bitácora, desarrollar las siguientes actividades, las propiedades
físicas químicas y toxicológicas de cada uno de los compuestos
que involucra cada práctica.
 Diagrama de flujo de la técnica de laboratorio
 Los cálculos sobre la preparación de las disoluciones de cada
práctica
 Bibliografía utilizada para las propiedades físicas químicas y
toxicológicas. (Método APA citas)

La bitácora y el reporte son obligatorios y deberán presentarse en


manuscrito, le tomaran una foto y la transformaran a un pdf el cual
mandaran a más tardar el miércoles a las 10.55 am, antes de la
práctica. La calidad de la escritura y captura es responsabilidad de
ustedes, el texto debe ser legible, y la fotografía debe de tener buena
luz para poder ser evaluado 10%

Reporte de práctica (por equipo), incluirá, resultados, discusión de


resultados, conclusiones, problemario y bibliografía.

Ejemplo para las referencias:


Pregunta 1
Respuesta xxxxxx (Harris, 2007)

Bibliografía Normas del APA

Harris, D. C. 2007. 3ª Edición. Pag. 198–201. Análisis Químico Cuantitativo.


Reverte. Barcelona España
10%

Exámenes, para poder ser considerados y promediados estos deben


de tener una calificación mínima de 6.0, si reprueban un examen, éste

Dr. José Ramón Verde Calvo


Laboratorio de Química Analítica Avanzada

se puede reponer en la semana 10, solo se puede reponer un examen


y es obligatorio pasar los dos para poder acreditar el laboratorio.
20%

Semana Fecha Actividad


1 8 febrero Presentación
2 15 febrero Práctica 1, Cromatografía en columna
3 22 febrero Práctica 2, Cromatografía gases 1
4 1 marzo Práctica 3, Cromatografía de líquidos
5 8 marzo Examen 1
6 15 marzo Práctica 4, Espectrofotometría Visible
7 22 marzo Práctica 5, Espectrofotometría Visible
8 29 marzo Práctica 6, Espectrofotometría UV
9 5 abril Examen 2
10 12 abril Examen de recuperación
11 19 abril Resultados

BIBLIOGRAFÍA DE QUÍMICA ANALÍTICA AVANZADA

1. Cela, R., Lorenzo, A., Casis, M. C. 2002. Técnicas de separación en


Química Analítica. Ed. Síntesis. España
2. Harris, D. C. 2007. 3ª Edición. Análisis Químico Cuantitativo. Reverte.
Barcelona España
3. Hesse, M., Meier, H., Zeeh, B. 2005. Métodos Espectroscópicos en
Química Orgánica. Ed. Síntesis. España.
4. Lindsay, S. 1992. High Performance Liquid Chromatography, Analytical
Chemistry by open Learning. Wiley & Sons Great Britain
5. Rood, Dean A 1995. Practical Guide To The Care, Maintenance, And
Troubleshooting Of Capillary Gas Chromatographics Systems. Ed. Hüthig
Verlag Heidelberg, Germany
6. Skoog Douglas A., Crouch Stanley R., F. Holler James. 2008. Principios de
Análisis Instrumental Edición 6. Cengage Learning Editores, México.
7. Skoog, D. A. West, D. y Holler, F. J. Química Analítica 1995. 6a edición.
McGraw Hill Interamericana de México.
8. Touchstone, J. C. Practice of Thin Layer Chromatography, 1992. Wiley & Sons
USA.

Dr. José Ramón Verde Calvo

También podría gustarte