Está en la página 1de 79

Guía Técnica para la Organización de la

Vigilancia Epidemiológica, Prevención y


Control de las Infecciones Asociadas a la
Atención de la Salud 2019
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica,
Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la
Salud 2019

“El personal realizará sus labores con apego al Código de Conducta de las y los Servidores
Públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, utilizando lenguaje incluyente y
salvaguardando los principios de igualdad, legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad
y eficiencia que rigen el servicio público, así como con pleno respeto a los derechos
humanos y a la no discriminación”

El material y contenido de este documento se pueden reproducir parcial o totalmente por


métodos manuales, fotográficos o digitales, siempre y cuando se cite la fuente.

ISBN: En trámite
6ta Edición, julio 2019

Instituto Mexicano del Seguro Social


Av. Paseo de la Reforma No. 476 Col. Juárez
Alcaldía Cuauhtémoc
C.P. 06600
Ciudad de México
Instituto Mexicano
del Seguro Social

Director General
Zoé Alejandro Robledo Aburto

Director de Prestaciones Médicas


Dr. Víctor Hugo Borja Aburto

Titular de la Unidad de Atención Primaria a la Salud


Dr. Arturo Viniegra Osorio

Titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud


Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildosola

Coordinador de Vigilancia Epidemiológica


Dr. Ramón Alberto Rascón Pacheco

Coordinadora de Control Técnico de Insumos


Dra. Concepción Grajales Muñiz

Coordinador de Atención Integral del Primer Nivel


Dr. Manuel Cervantes Ocampo

Coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad


Dr. Efraín Arizmendi Uribe

Coordinador de Atención Integral en Segundo Nivel


Dr. Raúl Peña Viveros

Coordinadora de Educación en Salud


Dra. Carolina del Carmen Ortega Franco

Coordinador de Investigación en Salud


Dr. César Raúl González Bonilla

Coordinador de Planeación en Salud


Dr. Luis Durán Arenas

Coordinador de Planeación de Infraestructura Médica


Dr. Juan Pablo Villa Barragán
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Contenido
1. Introducción 7
1.1 Objetivos 7
1.2 Antecedentes 8

2. Unidad de Vigilancia Epidemiológia Hospitalaria (UVEH) 11


2 .1 Organización de la UVEH y funciones 11
2.2 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 13
2.3 Estructura del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 13
2.4 Vigilancia de las Infecciones de sitio quirúrgico en UMAA 14

3. Funcionamiento del Comité para la Detección y el Control de Enfermedades Nosocomiales 14


3 .1 Funciones de los integrantes del CODECIN 16
3.2 Funciones específicas por ámbito de competencia: 16
3.3 Dinámica de las reuniones del CODECIN 19
3.4 Subcomité de Control de Uso de Antimicrobianos 19

4. Programa Institucional de Prevención y Control de Infecciones 20


4 .1 Modelo de Gestión de Riesgos Relacionados a la Atención Médica (MGR) 21

5. Higiene de manos 21
6. Precauciones estándar y por mecanismos de transmisión 24
7. Limpieza y desinfección de áreas y mobiliario 28
8. Preparación de medicamentos y soluciones 31
9. Preparación y conservación de leche y sucedáneos 33
10. Agua segura 35
11. Resistencia a Antimicrobianos 35
12. Programa de Optimización de uso de Antimicrobianos 38
12 .1 Rol de Laboratorio en la Vigilancia de las IAAS y las resistencias 41
12.2 Indicadores de PROA 42

13. Criterios diagnósticos y acciones para prevenir las principales IAAS 43


14. Estrategias en vigilancia de las IAAS 48
14.1 Estudio de Incidencia (estudio continuo/longitudinal): 48
14.2 Estudio de Prevalencia (estudio cruzado/transversal) 49

15. Análisis de los datos 50


16. Estudio de brote 53
17. Sistema de Información de Vigilancia Epidemiológica 60
1 7.1 Estudio de caso 61
17.2 Red negativa de brotes 62
17.3 Información general 63

18. Plataforma de higiene de manos 66


19. Referencias 71

PÁG. 5
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

1. Introducción
Las infecciones asociadas a la atención a la Salud (IAAS), representan un gran desafío
para las unidades médicas hospitalarias, son unos de los eventos adversos más
frecuentes en la prestación de la atención de salud, aumentan la estancia hospitalaria,
los costos de la atención; aunado a la creciente resistencia a los antimicrobianos (RAM),
suponen una gran presión que incrementa la mortalidad hospitalaria, impactando
directamente en la calidad de los servicios de salud constituyendo uno de los mayores
retos de la salud pública.

Los programas de control de infecciones aunado IAAS con equipo capacitado y con dedicación
a la sistematización y control de los procesos sus- específica a ello en cada unidad médica, con el
tantivos de la atención de la salud han demostrado propósito de prevenir las IAAS y combatir la Re-
ser efectivos en la reducción de las infecciones sistencia a los Antimicrobianos (RAM) a través de
hospitalarias, se trata del trabajo interdisciplinario, las prácticas adecuadas de Prevención y Control
sistematizado que permita contar con las mejores de Infecciones (PCI).
prácticas basadas en evidencia para mejorar la
atención médica que coadyuve en la mejora de Esta guía describe recomendaciones básicas,
los servicios de atención. que si se aplican de forma correcta se pueden
obtener buenos resultados en la prevención y
La presente guía intenta ser una herramienta control de las IAAS. En dichas recomendaciones
que permita organizar y fortalecer las principales debe haber participación activa de todo el equipo
acciones en la prevención, atención y control de de salud que interviene directa o indirectamente
las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. en la atención de los pacientes así como de los
familiares y visitantes. La implementación de
Para esto dentro de los objetivos estratégicos 2019- intervenciones efectivas de prevención y control
2024 de la Dirección de Prestaciones Médicas, han logrado reducir la incidencia de IAAS y por
contempla cinco objetivos estratégicos: consiguiente la morbilidad y mortalidad con la
1. Orientar el modelo de atención hacía la prevención mejora de los procesos de atención.
2. Mejorar el acceso a los servicios de salud
3. Fortalecer la seguridad en la atención a la salud Si bien estas recomendaciones se centran en
4. Gestionar el cambio unidades de segundo y tercer nivel de atención
5. Integración a sector salud. es importante que sean adaptadas y adoptadas
por unidades de primer nivel de atención y
Para cumplir con el objetivo de fortalecer la unidades médicas de atención ambulatoria.
seguridad en la atención a la salud , se requiere
consolidar un Modelo de Gestión Directiva,
seguridad y Calidad con enfoque a los pacientes y 1.1 Objetivos
a la mejora continua de los procesos, para lo cual
se diseñó el Programa Institucional de Prevención Objetivos generales:
y Control de Infecciones Asociadas a la Atención
de la Salud (1), el cual se encuentra alineado a - Definir operativamente la organización del
las acciones esenciales para la seguridad del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las
paciente y al sistema crítico de Prevención y IAAS, su Prevención y Control con la finalidad de
Control de Infecciones del Modelo de Seguridad obtener información útil para su análisis y que
del Paciente del Consejo de Salubridad General. facilite la identificación y gestión oportuna de
riesgos y la atención médica segura del paciente.
De acuerdo con las directrices publicadas por la - Describir prácticas eficaces para la prevención
OPS (2) cada hospital debe contar con un pro- de infecciones asociadas a la atención de la salud
grama de Vigilancia, Prevención y Control de las disminuyendo la variabilidad de los procesos.

PÁG. 7
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Objetivos específicos:

- Estandarizar la aplicación de una metodología eficaz para aplicar oportunamente medidas que
específica, para identificar los riesgos para las limiten la transmisión.
IAAS en los procesos críticos relacionados a la - Sistematizar el análisis del comportamiento de
atención, priorizarlos, analizar causas y emitir las las IAAS, sus riesgos e impactos, para emitir las
medidas de prevención y control de las IAAS. recomendaciones a los servicios y se apliquen
-Establecer el seguimiento y evaluación de las acciones de mejora.
acciones implementadas, hasta su estandariza- - Facilitar al Comité para la Detección y Control
ción en los procesos. de las Infecciones Nosocomiales (CODECIN)
-Detectar tempranamente las IAAS y los brotes, una herramienta útil para contribuir a un
así como organizar una respuesta rápida y funcionamiento correcto.

1.2 Antecedentes

La vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones se ha fortalecido desde la creación


de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica. Para 2006 se registró una tasa de 5.6 infecciones por
1,000 días estancia y para 2018 una tasa de 7.9 infecciones por 1,000 días estancia, (gráfica 1).

Gráfica 1
Tasa de Infecciones asociadas a la atención de la salud por 1,000 días estancia en las
Unidades Médicas del IMSS, 2006-2018.

14 13.2
13 12.7 12.7
11.9
Tasa de IAAS por 1,000 días

11.3 11.2
10.2 10
10.5

7.7 7.4 7.9


estancia

7
5.6

3.5

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Sistema de Vigilancia de las IAAS. IMSS

Este fortalecimiento se ha visto reflejado en el la unidad médica en el plan de acción, el cual debe
incremento en la identificación y notificación de ser incluido en el programa de trabajo del CODE-
Infecciones asociadas a la atención de la salud, CIN (Comité de Control de Infecciones Nosocomia-
enfermedades emergentes y reemergentes les) para su seguimiento por todos los integrantes
y de brotes hospitalarios, al mismo tiempo se con tasa de 10 IAAS por 1,000 días estancia.
han creado estrategias, programas o modelos - En 2017 se migra a un sistema de información
que marcan las directrices para la prevención y en línea (Plataforma INOSO) para la Vigilancia
control de las IAAS. de factores de riesgo para IAAS y de registro de
- En el 2014 se implementó el Modelo para Casos de infección, cambiando de un registro
la Prevención y Reducción de las Infecciones casuístico a un informe nominal y se continúa
Nosocomiales (MIPRIN) en ese año se registraba con el modelo de gestión de riesgos. Para el
una tasa de 11.9 IAAS por 1,000 días estancia. cierre del 2018 se reporta una tasa de 7.9 IAAS
- En el 2016 se implementa el Modelo de Gestión por 1,000 días estancia lo que representa una
de Riesgos focalizado a los proceso críticos de las reducción del 33.6% en comparación al 2014.
IAAS, para identificar riesgos y problemas, priori-
zar e implementar intervenciones adecuadas para

PÁG. 8
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Gráfica 2
Comportamiento de la Tasa de IAAS y estrategias y programas implementados. 2014-2018

mayo

julio

mayo

julio

mayo

julio

mayo

julio

mayo

julio
abril

abril

abril

abril

abril
junio

agosto

junio

agosto

junio

agosto

junio

agosto

junio

agosto
enero

enero

enero

enero

enero
marzo

marzo

marzo

marzo

marzo
febrero

febrero

febrero

febrero

febrero
octubre

octubre

octubre

octubre

octubre
septiembre

septiembre

septiembre

septiembre
diciembre

diciembre

diciembre

septiembre

diciembre

diciembre
noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre
2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Sistema de Vigilancia de las IAAS. IMSS

Los tipos de infecciones que con mayor frecuencia se presentan y se asocian a un dispositivo invasivo
son: neumonía asociada a la ventilación mecánica, infección de vías urinarias asociada a catéter
urinario, infección de sitio quirúrgico y la infección de torrente sanguíneo asociada a catéter venoso
central. (Gráfica 3).

Gráfica 3
Proporción de Infecciones Asociada a la Atención de la Salud por tipo durante el 2018.

Neumonía Asociada a Ventilador 11 %


IVU asociada a catéter urinario 10 %
Neumonia clínica no asociada a ventilador 10 %
Infección de herida quirúrgica incisional profunda 9%
Infección de herida quirúrgica incisional superficial 8%
Infecciones de piel y tejidos blandos 7%
Bacteriemia primaria no demostrada 5%
Infecciones de sitio de inserción de catétero tune 5%
Flebitis 4%
Conjuntivitis 4%
ITS confirmada por laboratorio 3%
ITS relacionada a CVC 3%
Gastroneteritis nosocomial 3%
IVU no asociada a sonda vesical 3%
Infección de herida quirúrgica de órganos y espacios 3%
Peritonitis asociada a diálisis 2%

0% 4% 7% 11% 14%
Porcentaje
Fuente: Sistema de Vigilancia de las IAAS. IMSS

PÁG. 9
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Las IAAS más graves se identifican en las terapias intensivas, debido al tipo de pacientes ya que en
su mayoría son pacientes vulnerables, que se encuentran inmunodeprimidos y a los procedimientos
invasivos que requieren para su atención; en estos servicios el comportamiento de la tasa se observa
de 2008 a 2018 en descenso, observando una reducción del inicio de las estrategias desde el 2014 a
2018 de 20.4% (gráfica 4).

Gráfica 4
Tasa de Infecciones asociadas a la atención de la salud por 1,000 días estancia en las
Unidades de Cuidados Intensivos de las Unidades Médicas del IMSS, 2008-2018.

50
43.9
40.5
Tasa de IAAS en UCI x 1,000 días

37.4
37.5 35.4 34.4
30.5
29 28.9
27
estancia

26.7

25 21.5

12.5

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Sistema de Vigilancia de las IAAS. IMSS

Es importante crear grupos multidisciplinarios para favorecer la cultura de trabajo en equipo y


desarrollar estrategias efectivas para la prevención y control de infecciones. Dentro de las unidades
médicas la organización y estructura para la vigilancia y control de las IAAS estará conformada por la
UVEH y el CODECIN.

PÁG. 10
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

2. Unidad de Vigilancia
Epidemiológica Hospitalaria
(UVEH)

Es la instancia técnico-administrativa autorizada dentro del marco normativo


intersectorial para efectuar las actividades de vigilancia epidemiológica de
enfermedades sujetas a notificación inmediata y de las IAAS mediante acciones
como: concentrar, integrar, validar, analizar y difundir la información epidemiológica,
generando acciones dirigidas a mejorar la vigilancia epidemiológica, prevención y
control de las IAAS en los servicios del hospital a través del CODECIN.
La UVEH apoyará al Subcomité de Control de Uso de Antimicrobianos en la evaluación
del uso de los antimicrobianos en la unidad médica y la vigilancia de la evolución de la
resistencia antimicrobiana.

2.1 Organización de la UVEH y funciones Médico Epidemiólogo:

Para garantizar su funcionalidad, la UVEH deberá - Asesorar a los Jefes de Servicio, Coordinadores
contar con los siguientes integrantes: Clínicos y Jefes de Enfermería en la identificación
y notificación por escrito de las IAAS y los casos de
- Una enfermera por cada 50 camas censables enfermedades transmisibles por parte de los Mé-
(una enfermera especialista en salud pública, a dicos Tratantes y Jefes de Piso de Enfermería; se
partir de 57 camas censables, con incremento espera que se notifiquen al menos 60% del total
de una plaza más por cada 100 camas censables, de las infecciones estudiadas en el hospital.
más una enfermera general por cada 100 camas - Validar o clasificar el tipo de IAAS de acuerdo con
censables). los criterios para el diagnóstico.
- Un médico no familiar epidemiólogo a partir de - Coordinar y vigilar el registro diario de los pacientes
70 camas en las UMAE o 57 camas en las Unidades con riesgos hospitalizados en los servicios de alto
Médicas de Segundo Nivel, y dos epidemiólogos a riesgo y de las IAAS identificadas en todo el hos-
partir de 200 camas. pital, en la plataforma de IAAS (http://172.22.235.16/
- Un oficial de estadística a partir de 101 camas inoso/acceso).
censables. - Coordinar la Vigilancia epidemiológica hospitalaria
- Un médico no familiar Infectólogo o especialista mediante la información emitida por terceros como:
en Medicina interna en la UVEH para que participe reportes del laboratorio clínico, del expediente clínico,
activamente a través del Subcomité para el control notificación del personal de salud de IAAS etc.,
y uso de antimicrobianos. en todas las áreas hospitalarias a fin de identificar
nuevos casos de IAAS y la presencia de brotes.
Para implementar la vigilancia epidemiológica - Identificar oportunamente la presencia de brotes,
de las IAAS y enfermedades sujetas a vigilancia coordinar el estudio respectivo y emitir las reco-
epidemiológica especial se requiere organizar las mendaciones o medidas de control en conjunto
funciones de cada integrante de la UVEH y del con los integrantes del CODECIN; además, reco-
personal de salud que cotidianamente labora en mendar los tipos de cultivo con base en la hipótesis;
las diversas áreas hospitalarias. integrar la información para la notificación inme-
diata a la Jurisdicción Sanitaria, la Delegación, la

PÁG. 11
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Coordinación de Vigilancia Epidemiológica y a la - Derivado de su visita diaria y en caso de identificar


Coordinación de Atención Integral en Segundo una IAAS o sospechar se deberá requisitar el formato
Nivel, para dar seguimiento del brote, hasta su de “Registro de caso de infección asociada a la
conclusión. atención de la salud”. Buscar la información para
- Analizar los resultados de la vigilancia epidemiológica la sospecha de IAAS a través de las fuentes de in-
de las IAAS a través de la tasa general y específica, formación disponibles como el expediente clínico,
por servicio, tipo de infección o acorde a las nece- estudios de laboratorio, así como la observación
sidades de la unidad. de los procedimientos invasivos y la entrevista al
- Participar en la autoevaluación del “Índice de paciente, en caso necesario. Es importante revisar
Funcionalidad del CODECIN” y al menos una vez minuciosamente los siguientes puntos críticos:
al año en la “Autoevaluación sobre Higiene de las -Registro de fiebre u otros signos y síntomas
Manos” de su hospital. compatibles con infección, de acuerdo con los
- Realizar en forma conjunta con los Jefes de Servicio criterios clínicos y laboratorio clínico definidos
(médicos residentes y/o médicos internos) el estudio en esta guía, en el breviario para la vigilancia
de prevalencia de IAAS, de forma semestral. epidemiológica de las infecciones asociadas a la
- Comunicar el análisis de las IAAS y sus principales atención de la salud, su prevención y control y de
riesgos a los responsables de las áreas involucradas acuerdo al manual sectorial de la Red Hospitalaria
en el hospital a fin de que conozcan el compor- de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) que estén
tamiento de las mismas, los microorganismos vigentes.
prioritarios, fortaleciendo la implementación de -Revisión de la historia clínica y de enfermería.
los programas de control antimicrobianos a fin de -Diagnóstico de Infección Asociada a la Aten-
intervenir en la resistencia antimicrobiana (RAM) ción de la Salud o de enfermedad transmisible.
de forma multidisciplinaria. -Empleo o cambios de antimicrobianos.
- Participar en los programas de intervención y ac- -Solicitud y resultados de cultivos microbiológicos.
ciones específicas para el control y reducción de -Precauciones de aislamiento indicadas por el
las IAAS. médico y realizadas por el personal de Enfermería
- Emitir las recomendaciones para la prevención y responsable del paciente.
control de las infecciones asociadas a la atención -Revisión de los egresos hospitalarios y Certificados
de la salud en conjunto con el CODECIN y comu- de defunción.
nicarlas al personal clínico y no clínico de la unidad. - Validar diariamente en forma conjunta con el
- Participar en la evaluación del sistema de vigilancia epidemiólogo los casos de infección, verificando
epidemiológica hospitalaria dentro del CODECIN que cumplan con los criterios de diagnóstico de
procurando la mejora continua, a fin de fortalecer IAAS (confirmar o descartar), y emitir las medidas
a nivel local, el plan de vigilancia, recolección de de prevención y control para limitar la transmisión
datos, análisis, interpretación y comunicación de y evitar la presencia de brote.
la información para la toma de decisiones. - Realizar el seguimiento en el formato “Registro
- Capacitar al personal médico y de Enfermería de caso de IAAS” de los dispositivos invasivos hasta
asignados a la UVEH para efectuar la vigilancia de el retiro o egreso del paciente (verificar las fechas de
los riesgos y las infecciones. retiro, resolución y egreso).
- Integrar en el formato de infecciones los resultados
Enfermera Especialista en Salud Pública y En- microbiológicos correspondientes a la infección,
fermera General incluyendo el antibiograma para la captura del
mismo en la plataforma de IAAS. Participando en
- Realizar sistemáticamente la búsqueda activa de la vigilancia de la resistencia antimicrobiana.
los riesgos y de las IAAS así como de los casos - Identificar en hospitalización los casos de enfer-
de enfermedades transmisibles, en los siguientes medades transmisibles sujetas a vigilancia epide-
servicios hospitalarios: miológica y notificar al médico epidemiólogo,
- En Unidades de Cuidados Intensivos de adultos, - Cumplir las indicaciones médicas para el estudio
pediátricos y neonatales, así como en el servicio de casos y convivientes, en brotes hospitalarios y
de Cunero Patológico se debe realizar visita diaria emergencias epidemiológicas.
en hospitales, en los servicios de hospitalización se - Participar en el registro de la plataforma en línea
realizara la vigilancia activa de los pacientes que de las IAAS.
cuenten con algún dispositivo invasivo (ventilación
mecánica, catéter venoso central.) se procurara la Auxiliar de Enfermería en Salud Pública
búsqueda activa de casos mediante “el formato
de registro de riesgos para IAAS y el registro de - Participar en la búsqueda activa de los riesgos
caso de IAAS” ; lo anterior tiene como propósito por dispositivo del reporte y seguimiento de casos
identificar oportunamente signos o síntomas de de IAAS, además de los casos de enfermedades
acuerdo con los criterios de IAAS o definiciones transmisibles.
operacionales de caso de enfermedad transmisible, - Participar en la aplicación y vigilancia de las precau-
además de registrar el conteo de días dispositivo ciones estándar o por mecanismo de transmisión.
que permitan establecer la incidencia por dispo- - Participar activamente en: programas de vacu-
sitivos de las principales infecciones. nación, investigación epidemiológica y detección

PÁG. 12
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

de infecciones asociadas a la atención de la salud así La vigilancia epidemiológica en las unidades


como la vigilancia de la resistencia antimicrobiana. médicas no solo incluye a las IAAS, es importante
mantener la vigilancia activa de los padecimientos
Médico No Familiar Infectólogo o el médico emergentes y reemergentes de todos los pade-
designado por el Director de la Unidad Médica cimientos transmisibles y de las enfermedades
crónicas para fortalecer la detección oportu-
- Coordinar el “Subcomité de Control de Uso de na, tratamiento y la notificación inmediata de
Antimicrobianos” y realizar al menos una vez al acuerdo a la (NORMA Oficial Mexicana NOM-017-
año el análisis sobre la prescripción y manejo SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica).
de los antibióticos de acuerdo con el perfil
microbiológico, la sensibilidad y resistencia a los
antimicrobianos, y emitir recomendaciones para 2.3 Estructura del Sistema de Vigilancia
la prescripción razonada de antibióticos. Epidemiológica Hospitalaria
- Evaluar el uso de antimicrobianos en la unidad
hospitalaria y establecer políticas sobre su La estructura del sistema de vigilancia tiene varios
uso e informar al CODECIN los resultados y componentes de forma sistematizada, la reco-
compromisos. lección de datos a través de identificar situaciones
de riesgo de brotes o condiciones críticas en los
proceso relacionados a las IAAS permite tener un
2.2 Vigilancia Epidemiología Hospitalaria diagnóstico de la situación sobre lo que suceden
en el hospital, la generación de información no es
La vigilancia epidemiológica supone una herra- útil si no integra un análisis y se comunica de forma
mienta importante en la salud pública; no solo oportuna a los integrantes del CODECIN para la
permite la recolección de datos, su análisis y toma de decisiones, la comunicación y evaluación
evaluación, sino que, a su vez, permite una toma son fundamentales ya que permite organizar
de decisión al momento de ejecutar los diversos nuevas acciones o rediseñar estrategias y que se
programas de prevención y tratamiento de en- integren en el plan de vigilancia para su segui-
fermedades en la población. miento (3). Figura 1

Figura 1. Estructura del sistema de vigilancia epidemiológica.

Fuente: Elaboración propia a partir de: Ontario Agency for Health Protection and Promotion, Provincial
Infectious Diseases Advisory Committee. Best practices for surveillance of health care-associated infections
in patient and resident populations.

PÁG. 13
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

El proceso de la vigilancia epidemiológica hospita- En estas áreas es importante recalcar que se debe
laria es un sistema que permite la incorporación de aplicar la NOM-045-SSA2-2005 vigente para la vigi-
intervenciones a fin de fortalecer el mismo sistema lancia de infecciones de sitio quirúrgico y establecer
dentro de cada uno de sus componentes, no se la tasa de infecciones que tienen acorde a los proce-
trata de un sistema de registro de infecciones sola- dimientos estipulados en los apartados previos. En
mente se trata de un sistema holístico, centrado en aquellas unidades donde no se cuente con UVEH el
el paciente e incorporado a la mejora continua. director designara a un responsable de llevar la vigi-
lancia y deberá garantizar el registro en la platafor-
ma INOSO de las IAAS y de la información referente
2.4. Vigilancia de las Infecciones de si- a las cirugías en el apartado correspondiente de in-
tio quirúrgico en UMAA formación general.

Las Unidades Médicas de Atención Ambulatoria


(UMAA), son unidades médicas en las que se rea-
lizan pequeñas y medianas cirugías, tratamientos
médicos y estudios diagnósticos, que no requieren
hospitalización,

3. Funcionamiento del Comité


para la Detección y Control de
Infecciones Nosocomiales
El Comité para la Detección y Control de las Infecciones Nosocomiales (CODECIN) es un
organismo que coordina, verifica y evalúa la implementación, aplicación y seguimiento
de los paquetes de acciones seguras y barreras de seguridad en los procesos relacionados
a la atención de la salud para la prevención y reducción de las infecciones, así como
las actividades de la vigilancia epidemiológica para la detección, registro, notificación
y control de las IAAS, uso racional de antimicrobianos, investigación, análisis y difusión
de la información, así como capacitación y gestión de riesgos.

El liderazgo, asesoría, y trabajo en equipo del di- Lo integran el Director de cada unidad hospita-
rector y su cuerpo de gobierno, ha sido identifi- laria como Presidente del mismo, el Secretario
cado en varios hospitales, como las claves para Ejecutivo será el Subdirector Médico (en hospita-
lograr el cumplimiento de los acuerdos emitidos les de 2° nivel) o el Director Médico (en UMAE),
al interior del Comité. el Secretario Técnico estará representado por el
responsable de la Unidad de Vigilancia Epide-
El CODECIN es la máxima autoridad del hospital miológica Hospitalaria, y los Vocales serán los Je-
en todos los aspectos relacionados con la vigilan- fes de los servicios sustantivos clínicos, adminis-
cia epidemiológica, prevención y control de las trativos y de apoyo Figura 2.
infecciones asociadas a la atención de la salud (4).

PÁG. 14
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Figura 2. Integrantes del CODECIN


Figura 2. Integrantes del CODECIN

Director/
Subdirector Médico
Jefe de división/Medico Epidemiólogo Secretario ejecutivo
Secretario Técnico
Director / Sub director
Enfermeras en Salud Administrativo
Pública Vocal
Vocal
Director/ Coord. Clínico de
Jefes de Servicios Educación e Investig.
Básicos Vocal
Vocal

Director / Jefe de Enfermería


Jefes de Conservación
Vocal Director Vocal
Presidente
Jefe de Trabajo Social CODECIN Jefe de división de
Vocal calidad
Vocal

Jefe de Nutrición y Dietética


Vocal Jefes de Servicios Médicos
(Clínicos) Vocal

Jefe de la UCI, UCIN, UTIP


Vocal Infectólogo
Vocal
Jefe del SPPSTIMSS
Vocal Jefe de Laboratorio
Vocal

El CODECIN debe contar con un programa de trabajo anual de acuerdo a la gestión de riesgos y acor-
de a los procesos críticos que se identifiquen, debe ser orientado al diseño o rediseño de procesos,
implementación de acciones, seguimiento, evaluación y sistematización de los procesos generando
mejora continua.
De acuerdo al Modelo de calidad de seguridad del paciente del CSG (5) el sistema de prevención y
control de infecciones se enfoca en al menos los siguientes procesos. Figura 3

Figura 3. Sistema Crítico de Prevención y Control de Infecciones

Sistema de Prevención y Control de Infecciones


Vigilancia Infecciones Relacionadas a la Atención de la Salud
Paquetes de acciones preventivas
Figura 3. Sistema Crítico de Prevención y Control de

Neumonías asociadas a la Ventilación Infección del torrente sanguíneo


mecánica asociado a catéter venoso central
Infección de vías urinarias asociada a
Infecciones de sitio quirúrgico
catéter urinario

Resistencia antimicrobiana
y uso de los medicamentos y vacunas
Limpieza desinfección y esterilización
de materiales, dispositivos y equipos.

• Laboratorio de leche y sucedáneos

instalaciones y medios de transporte.


• Reúso de material y dispositivos

Manejo de la ropa limpia, sucia y

construcción o una remodelación


Ventilación, Refrigeración, etc.

Limpieza y desinfección de las

Evaluación de riesgos previo a

Terapia de remplazo renal con


Mantenimiento y controles de
• Atención de accidentes por
Precauciones estándar y por
mecanismo de transmisión

Manejo de alimentos

Adecuado manejo

punzocortantes
Manejo de RPBI*

Calidad del agua


desechables

Hemodiálisis*
contaminada

adecuación,
ingeniería
• NPT*
Infecciones pág 15

Higiene de Manos

* Si el servicio se presta a través de un servicio subrogado se deben cumplir las especificaciones de calidad del contrato

Fuente: Elaboración propia a partir de Estándares para implementar el Modelo en


Hospitales ed. 2018.
PÁG. 15
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

- A través de los responsables involucrados se llevara - Garantizar la retroalimentación del análisis y


a cabo la vigilancia del paciente con dispositivos resultados del comportamiento de las IAAS así
invasivos o procedimientos, mediante la aplicación como las acciones implementadas para la pre-
de paquetes de acciones preventivas para la: vención y control, difundir el comportamiento de
-Prevención de neumonía asociada a ventilación las tasas de IAAS por servicio, perfil microbiológico
mecánica y resistencias, para la toma de decisiones al interior
-Prevención de infección del torrente sanguíneo del CODECIN y conocimiento del personal clínico
asociada a catéter venoso central y no clínico de la unidad.
-Prevención de infección de sitio quirúrgico - Ante brotes o situaciones de urgencia, tiene la
-Prevención de infección de vías urinarias asociada autoridad para aplicar de forma inmediata las
a catéter urinario medidas de control y notificar inmediatamente
- Vigilancia Epidemiológica de las infecciones a la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
asociada a la atención de la salud: al correo notifica.inmediata@imss.gob.mx y a la
-En áreas prioritarias de mayor riesgo como: uni- Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel.
dades de cuidados intensivos, cunero patológico, - Implementar el Subcomité de Control de Uso de
hemodiálisis, oncología, hematología, nefrología, Antimicrobianos coordinado por un especialista
pediatría, unidad de quemados, geriatría y aquellas en Infectología o Medicina Interna o personal
que sean determinadas por la unidad médica. designado por el director de la unidad, para que
-Detección, análisis y control de brotes epidémicos se establezcan las políticas y procedimientos
-Establecer en coordinación con Enfermería y que promuevan y difundan el uso racional de
Jefe de Quirófanos el sistema de registro de los antibióticos y programas de control de la RAM,
procedimientos invasivos y casos de IAAS que de acuerdo al perfil microbiológico de la unidad,
permita contar con información confiable para con el objetivo de disminuir la aparición de
su análisis y obtención de indicadores. microorganismos multi resistentes, y optimizar
-Analizar los resultados de la vigilancia epidemioló- el uso de antibióticos con base en la evidencia
gica y del Modelo de Gestión de Riesgos Relacio- científica, en las guías de práctica clínica y en
nados a la Atención Médica (MGR) e identificar el comportamiento de los microorganismos
puntos críticos para establecer medidas de pre- prioritarios identificados en las áreas críticas del
vención y control para la reducción de las IAAS. hospital.
- Dar seguimiento y cumplir con los compromi-
sos y acuerdos generados al interior del CODECIN 3.2. Funciones específicas por ámbito
y emitir las recomendaciones a los servicios. Las de competencia:
resoluciones y su seguimiento deberán llevarse a
cabo por cada una de las áreas responsables del Presidente: Director del Hospital (UMAE u hos-
CODECIN. pitales de 2° nivel).

3.1. Funciones de los integrantes del - Dirige y organiza el CODECIN, para que funcione
CODECIN con la participación activa de los titulares de la
Dirección, Subdirección, Dirección o Jefatura de
- Participar activamente en el Programa Institucional Departamento de Enfermería y Jefaturas de Ser-
de Prevención y Control de IAAS, así como en la imple- vicios Clínicos y Administrativos, así como vigilar
mentación de los paquetes de acciones preventivas. su funcionalidad, da a conocer la orden del día.
- Realizar recorridos hospitalarios en los diferentes - Participar activamente en el Programa Institucional
servicios críticos para identificar riesgos y actuar de Prevención y Control de IAAS
en consecuencia, establecer compromisos, así - Formaliza la designación de los integrantes y
como verificar su cumplimiento y el seguimiento. suplentes del Comité.
- Analizar casos y defunciones para identificar los - Preside las sesiones mensuales o extraordinarias
factores intrínsecos, extrínsecos y microorganismos con la presencia de por lo menos el 80% de sus
involucrados, así como las áreas de oportunidad integrantes.
y emitir recomendaciones a los servicios involu- - Indica claramente para la inclusión en la minuta
crados, integrándolas a los compromisos del CO- los compromisos para la prevención y reducción
DECIN. de las IAAS y el seguimiento al cumplimiento de
- Establecer un programa de capacitación en dichos compromisos.
su unidad con base en los procesos críticos y los - Firma las minutas que se presentarán en cada
criterios clínicos de las infecciones asociada a la una de las reuniones del Comité.
atención a la salud y vigilancia epidemiológica. - Autoriza en casos que así lo requieran, la realización
- Verificar el seguimiento y cumplimiento de de reuniones extraordinarias.
los compromisos establecidos en las reuniones - Vigila el seguimiento a los acuerdos emitidos en
mensuales, recorridos hospitalarios, análisis de las reuniones del Comité de cada uno de los res-
los casos y defunciones. ponsables (líderes de proceso).
- Emitir las recomendaciones a los servicios y su - Vigila el proceso de atención integral de brotes
seguimiento por cada área que participa en el de infección asociada a la atención a la salud,
CODECIN. hasta la conclusión de los mismos.

PÁG. 16
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

- Dirige los recorridos hospitalarios en los diferentes - Participa activamente en el Programa Institu-
servicios críticos para identificar riesgos y tomar cional de Prevención y Control de IAAS
las medidas necesarias con prontitud. - Establece estrategias en conjunto con el CODECIN,
los médicos tratantes, los Jefes de Servicios Clíni-
Secretario Ejecutivo: Director Médico (UMAE) / cos y Quirúrgicos para la identificación, búsqueda
Subdirector Médico (HGZ, HR) activa, notificación por escrito de casos y brotes
de IAAS para su estudio a fin de reforzar el sistema
- Elabora el acta constitutiva del CODECIN, cada local de vigilancia epidemiológica hospitalaria.
vez que se modifiquen sus integrantes. - Analizar las tendencias de las tasas de infecciones
- Vigila que la información proporcionada por los asociadas a la atención de la salud, establecidas
integrantes del Comité, para la presentación de para evaluar el impacto de los resultados de la
asuntos, esté debidamente integrada en tiempo vigilancia epidemiológica, de la aplicación de los
y forma. paquetes de acciones preventivas y de los panes
- Presenta al presidente del Comité el proyecto de acción.
de convocatoria, así como la carpeta de los asuntos
a tratar, misma que deberá contener el orden del Vocales/ Jefe de Servicio (funciones generales):
día de la sesión a celebrarse y acta de la reunión
anterior firmada por los participantes. - Analizan y discuten en las reuniones del Comité
- Publica la convocatoria, orden del día y asuntos los asuntos sometidos.
a tratar en cada reunión del Comité, por lo menos - Informan en el seno del Comité los riesgos
72 horas antes de dicha reunión, para la consulta identificados en los procesos de sus servicios, las
oportuna por parte de los integrantes del Comité. acciones realizadas y sus resultados y el compor-
- Supervisa la elaboración de la minuta de cada tamiento de las infecciones y microorganismos
reunión, la cual se aprobará y será firmada por aislados.
cada uno de los participantes y su publicación - Notificar por escrito a la Unidad de Vigilancia
deberá realizarse en un plazo no mayor a 15 días Epidemiológica las IAAS y casos de enfermedades
posterior a la reunión. transmisibles sujetos a vigilancia epidemiológica.
- Toma lista de asistencia de los integrantes del - Cumplen con las actividades que les encomendaron
Comité (conteniendo nombre, cargo, y firma de en el Comité, dan seguimiento a los compromisos
los asistentes). establecidos e informan sobre los resultados en
- Participa activamente en el Programa Institucional el ámbito de su competencia.
de Prevención y Control de IAAS - Jefe de Cirugía entrega cada mes al médico
epidemiólogo el número de cirugías y su clasifi-
Secretario Técnico: Jefe de la División de Epide- cación por el tipo que se requieren para obtener
miología (UMAE) / Epidemiólogo (HGZ, HR) las tasas por tipo de infección, siendo el periodo
para informar, del día 26 del mes anterior al día 25
- Organiza, coordina y evalúa las actividades de vi- del mes actual.
gilancia epidemiológica de las IAAS, su prevención - Participa activamente en el Programa Institu-
y control apoyada por las y los miembros del cional de Prevención y Control de IAAS
CODECIN para el cumplimiento de esta res-
ponsabilidad, con la información generada de Director Administrativo (UMAE) / Subdirector Ad-
los servicios hospitalarios. ministrativo (Unidades Médicas de Segundo Nivel):
- Participa con el Secretario Ejecutivo en la inte-
gración de la carpeta de asuntos al Comité, cuando - Informa sobre las acciones derivadas del pro-
menos 72 horas antes de la reunión. grama de Limpieza y Desinfección y el abasto de
- Analiza la participación de los Jefes de Servicio insumos para prevenir y controlar las infecciones
Médico, Enfermería y Personal de Salud, sobre la (antisépticos, desinfectantes, toallas de papel,
notificación de casos sospechosos y probables dispositivos para procedimientos invasivos), e in-
de infecciones asociadas a la atención de la salud. formar sobre los resultados al pleno del Comité.
- Integra, analiza, valida y difunde la información - Garantiza los recursos humanos necesarios para
epidemiológica de las infecciones y del Programa realizar la vigilancia epidemiológica por parte de
de Higiene de Manos a los servicios de la unidad la UVEH.
médica y al CODECIN. - Participar activamente en el Programa Institu-
- Integra y envía a los integrantes del Comité el in- cional de Prevención y Control de IAAS
forme mensual y anual, sobre el comportamiento
de los indicadores de infecciones asociadas a la Director(a) de Enfermería (UMAE) o Jefe de En-
atención de la salud, cuya fuente primaria de infor- fermería (Unidades Médicas de Segundo Nivel):
mación será la plataforma en línea de Infecciones
(http://172.22.235.16/inoso/acceso), dicha infor- - Informa sobre las acciones seguras realizadas,
mación deberá ser analizada al interior del su análisis y evaluación de acuerdo a su ámbito
CODECIN. de competencia.
- Promueve el uso de la información y el análisis - Vigila la aplicación y seguimiento de las interven-
de las IAAS y los microorganismos para la toma ciones diseñadas e implementadas para mejorar
de decisiones.

PÁG. 17
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

los procesos de acuerdo a los riesgos identificados. - Notifica diariamente los resultados microbioló-
- Notificar por escrito a la Unidad de Vigilancia gicos solicitados a los pacientes al médico tratante
Epidemiológica, las IAAS y enfermedades trans- y a la UVEH.
misibles sujetas a vigilancia epidemiológica. - Colabora en la integración del reporte anual de
- Colabora con el Coordinador Clínico de Educación las resistencias a los antimicrobianos para emitir
o el Jefe de la División de Educación, en el estudio recomendaciones.
de observación de higiene de manos y la capaci-
tación para el personal de salud en todos los turnos Coordinadores Clínicos o Subdirectores de Turno:
y servicios.
- Entregan cada mes al médico epidemiólogo los - Vigilar se dé cumplimiento en los turnos bajo
días de procedimientos invasivos bajo su responsa- su responsabilidad de las intervenciones diseñadas
bilidad que se requieren para obtener las tasas por en los diferentes servicios para la reducción de
tipo de infección, siendo el periodo para informar, las IAAS.
del día 26 del mes anterior al día 25 del mes actual. - Analizan la información de las IAAS, los riesgos
- Participar activamente en el Programa Institucional identificados correspondientes a su ámbito de
de Prevención y Control de IAAS responsabilidad, para identificar puntos críticos e
informar sobre las acciones de mejora al CODECIN.
Jefe de la División de Calidad (UMAE) / Coordi- - Participan en el análisis de los expedientes clínicos
nador Clínico de Educación e Investigación en para identificar los riesgos.
Salud (Unidades Médicas de Segundo Nivel): - Supervisan los procedimientos médicos y manejo
de antibióticos de acuerdo a perfil microbiológico,
- Coordina el Programa de Higiene de las Manos resistencias y sensibilidad a los antibióticos.
(en los 5 momentos de acuerdo a las directrices
de la Organización Mundial de la Salud) en el personal Jefe de Servicio de Prevención y Promoción de
de salud, en familiares y visitantes, aplicable a to- la Salud para Trabajadores IMSS de las Unidades
dos los servicios y turnos, asegurando su operación Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel y de
y supervisión permanente, estudio de observación Alta Especialidad:
y encuesta de insumos.
- Verifica los reportes de eventos centinela, adversos - Desarrolla programas de actualización y educación
y cuasi-fallas “Sistema Vencer II” enviados por los para prevenir infecciones y accidentes por pun-
Jefes de Servicio Clínico. zocortantes en conjunto con la Jefatura de la
- Participar activamente en el Programa Institucional División de Educación Médica o con la Coordi-
de Prevención y Control de IAAS nación Clínica de Educación e Investigación en
- Participa en el programa de control de antimi- Salud.
crobianos. - Evalúa el perfil de riesgo de los trabajadores y
emite recomendaciones o indicaciones en cuanto
Jefe de la División de Educación (UMAE) / Coor- a completar esquemas de vacunación, uso de
dinador Clínico de Educación (Unidades Médicas equipo de protección personal, etc.
de Segundo Nivel): - Capacita al personal de salud en la aplicación
de las precauciones estándar y precauciones de
- Responsable del cumplimiento y el avance en aislamiento por mecanismo de transmisión.
la capacitación del personal de salud, visitantes - Vigila e informa al CODECIN, sobre la disposición
y familiares en relación al tema de infecciones de los RPBI.
asociadas a la atención de la salud, higiene de las
manos, programa de resistencia antimicrobiana Jefe del Departamento de Conservación y Ser-
e informar sobre los resultados al pleno del Comité. vicios Generales:

Jefe del Laboratorio Clínico: - Vigila el cumplimiento de la aplicación del Modelo


de Gestión de Riesgos en los procesos bajo su
- Integra y analiza la información de los microorganis- responsabilidad, identificando los riesgos, los
mos responsables de los procesos infecciosos tanto prioriza, analiza causas y establece planes de acción,
comunitarios, como de las IAAS que se presentaron seguimiento y evaluación a las acciones.
en los pacientes atendidos en la unidad para obtener - Informa al CODECIN el cumplimiento del pro-
el perfil microbiológico y la resistencia antimicrobiana grama permanente y estricto de limpieza y
de la unidad y por servicios, utilizando controles desinfección en la unidad médica hospitalaria,
de calidad limpieza del sistema de circulación y acondicio-
- Presenta los resultados cada mes o ante la presencia namiento del aire ambiental y el cambio oportuno
de brotes al CODECIN y a la UVEH. de filtros de acuerdo con las especificaciones y
- Comunica los crecimientos bacterianos previos recomendaciones del fabricante.
a la determinación del fenotipo en infecciones - Garantiza agua segura en el hospital, con el
prioritarias o ante presencia de brotes a fin de cumplimiento de la cloración diaria del agua con
implementar oportunamente las acciones de rangos de 0.2 a 1.0 mg/l; el estudio bacteriológi-
control. co del agua con resultados a: Coliformes Totales,

PÁG. 18
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Escherichia coli o Coliformes Fecales, y Vibrio cholerae. - Se verificará el avance y cumplimiento de los
- Mide las características físicas y organolépticas planes de acción, así como su seguimiento el
establecidas en la NOM-127-SSA1-1994, Salud am- CODECIN.
biental. Agua para uso y consumo humano. Límites
permisibles de calidad y tratamientos a que debe 3.4 Subcomité de Control de Uso de
someterse el agua para su potabilización. Antimicrobianos
- Supervisa el lavado de la cisterna cada 6 meses
de acuerdo a los procedimientos normados e in- El Comité estará vinculado al Comité de Calidad y
forma al CODECIN los resultados. Seguridad del Paciente. Esta instancia trabajará en
coordinación con la Unidad de Vigilancia Epide-
miológica Hospitalaria (UVEH) y será la responsable
3.3. Dinámica de las reuniones del CODECIN de establecer las siguientes acciones:
- El Programa de Control del uso de antimicrobianos
Los integrantes del comité de infecciones deben - Establecer las políticas y procedimientos que
participar activamente en las reuniones, reportando promuevan y difundan el uso racional de los an-
las acciones realizadas bajo su responsabilidad, tibióticos de acuerdo con el perfil microbiológico
número de infecciones notificadas, acciones de de la unidad o servicio.
prevención y control, estudio de observación di- - Difusión y análisis de los resultados emitidos por
recta de higiene de manos, capacitación realizada, el laboratorio de microbiología.
resultados de la vigilancia de procedimientos - Elaborar guías o manuales locales.
invasivos, nivel de cumplimiento de la limpieza - Evaluar el uso de antibióticos para prevenir la
y desinfección de áreas y mobiliario, abasto de resistencia antimicrobiana
insumos necesarios para la higiene de manos, - Supervisar la capacitación en el uso adecuado
realización de exhaustivos en áreas críticas y, se- de los antimicrobianos
guimiento a los compromisos de las reuniones.
- Considerando los temas incorporados a la orden Con lo anterior se podrán asegurar, los estándares
del día de las reuniones del CODECIN, el Presidente de calidad en la atención médica, disminuir la
podrá convocar a personal de salud de la unidad aparición de microorganismos multi resistentes
o especialistas en el tema. y optimizar los recursos, con base en la evidencia
científica.
- El CODECIN deberá reunirse al menos una vez
al mes en sesión ordinaria, además de las reu- Dicho comité debe ser multidisciplinario e incluir:
niones extraordinarias cuando el asunto, así lo médicos especializados en atención de enferme-
requiera. dades infecciosas, cirujanos, personal de enfer-
- El CODECIN sesionará válidamente con la asis- mería especializado en control de infecciones,
tencia de por lo menos el 80% de sus integrantes farmacéuticos, microbiólogos, especialistas en
y siempre que se encuentre el presidente o persona administración y otros profesionales pertinentes.
que le represente.
- En la reunión del CODECIN se deberán presentar Cada hospital formulará su propia política sobre
alternativas para resolver o mitigar los problemas el uso de antibióticos y el mecanismo de control
de común acuerdo. de antimicrobianos ya sea a través de un listado
- Se validarán al interior del CODECIN los programas de fármacos restringidos o un formulario aprobado
que atienda a las perspectivas de calidad y segu- por la unidad. (6)
ridad de los pacientes.
- Las resoluciones aprobadas en el CODECIN Dentro de los programas de trabajo realizados
deben ser instrumentadas por cada uno de los para la mejora de la calidad y seguridad de los
asignados a cada tarea, y su seguimiento es res- procesos de atención en las unidades del Instituto,
ponsabilidad del Presidente y del Secretario Eje- la Coordinación de Atención integral en segundo
cutivo del Comité. nivel, elaboro el:
- La eficacia de las medidas implementadas en
el diseño o rediseño de procesos debe reflejarse
en los indicadores de resultado como las tasas de
infecciones, siendo el sistema de vigilancia quien
identificara el cambio.

PÁG. 19
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

4. Programa Institucional
de Prevención y Control de
Infecciones
Tiene como objetivo proporcionar una guía metodológica de referencia, estandarizada
y sistematizada, para la aplicación de acciones mínimas que permitan reducir las
Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, y contribuir a la mejora de la calidad y
seguridad de los procesos de atención en las Unidades Médicas del Instituto Mexicano
del Seguro Social.

El ámbito de aplicación de este programa es en las Unidades Médicas de primer, segundo y tercer
nivel de atención de acuerdo a los procedimientos y acciones que se realicen y originen el riesgo de
contraer IAAS.

Está integrado por seis elementos acorde al Modelo de Seguridad del Paciente y por procesos priori-
tarios de atención. Figura 4

Figura 4. Elementos y procesos prioritarios del PCI


Figura 4. Elementos y procesos prioritarios del PCI

1.Identificación de riesgos
Procesos prioritarios del Programa Institucional de Prevención y Control de IAAS
Vigilancia Limpieza y Manejo adecuado de Prevención de
epidemiológica y desinfección de los alimentos, Infección de Sitio
atención a brotes instalaciones y medios sucedáneos y dietas
asociados a IAAS. de transporte. enterales. Quirúrgico.
Prevención de
Uso racional de Funcionalidad del Neumonía Asociada a
Higiene de manos.
antimicrobianos CODECIN. la Ventilación
Mecánica.
Manejo de antisépticos, Precauciones estándar Prevención de Infección Prevención de Infección
esterilización y y por mecanismos de del Torrente Sanguíneo de Vías Urinarias
Asociada al uso de Asociadas al uso de
desinfección. transmisión Catéter Venoso Central. Catéter Urinario.

2. Diseño de procesos seguros 3. Gestión del recurso

5. Implementación 4. Capacitación

Control del Sistema


6. Evaluación y análisis de los • Prevención y control de infecciones entre
resultados los pacientes, el personal de salud y los
visitantes.
Fuente: Elaboración propia a partir de Programa Institucional de Prevención y Control
de Infecciones ed. 2019.

PÁG. 20
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

4.1. Modelo de Gestión de Riesgos Re- de Riesgos Relacionados a la Atención Médica


lacionados a la Atención Médica (MGR) (MGR). Los objetivos de un programa de gestión
de riesgos son mejorar la calidad de atención de
En 2016 la DPM para cumplir con el objetivo los pacientes, la disminución de los costos de las
“Otorgar servicio de salud seguros y de calidad” atenciones, reducción de eventos adversos y la
incluido en el Plan Estratégico de la Dirección morbilidad y mortalidad por IAAS, a través de la
de Prestaciones Médicas, se implementa una implementación de intervenciones preventivas y
herramienta que permite focalizar los procesos mejora de los procesos.
prioritarios en la prevención de las IAAS, dicha
metodología se denomina Modelo de Gestión Los pasos del MGR son los siguientes:

Es necesaria la integración de todo el personal de la unidad y formar un equipo multidisciplinario para


fomentar la cultura de calidad y seguridad del paciente así como reforzar procesos que son críticos en
la prevención y control de las IAAS, los cuales se describirán a continuación:

5. Higiene de manos
La higiene de las manos es la estrategia más eficaz para prevenir la transmisión cruzada
de microorganismos que causan IAAS, es el componente más importante de las
precauciones estándar y por mecanismo de transmisión, sin embargo esta práctica por
sí sola no es suficiente para la prevención, es una estrategia longitudinal que se debe
aplicar en todas las intervenciones específicas para la prevención y control de las IAAS.

En las manos podemos identificar dos tipos de flora -Flora transitoria: Son aquellos microorganismos
microbiana: que no suelen residir sobre la piel y se adquieren
por contacto con superficies animadas o inanimadas
-Flora residente: está conformada por organismos contaminadas, son susceptibles de remoción con
de colonizan los niveles superficiales del estrato la higiene de manos, encontramos microorganismos
córneo de la piel y no puede ser totalmente eli- como Staphylococcus aureus, bacilos Gram negativos,
minada encontramos algunos microorganismos hongos, virus entre otros, muchos de estos agentes
como Propionibacterium, Corynebacterium, Sta- son patógenos y pueden subsistir en la superficie
phylococcus coagulasa negativa, pueden provocar de la piel de las manos y son las que se asocian con
IAAS al entrar en contacto con cavidades normal- mayor frecuencia al desarrollo de IAAS (7).
mente estériles, mucosa y conjuntiva o soluciones
de continuidad de la piel o discontinuidad de la piel
del huésped susceptible.

PÁG. 21
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Para la Higiene de manos existen dos tipos de métodos:

Método Lavado de manos Aplicación de


soluciones
alcohólicas
Técnica Frotado de las manos Frotado o fricción de
con agua-jabón y las manos con una
enjuague bajo el chorro solución base
de agua. alcohol con el fin de
eliminar los
microorganismos por
el efecto microbicida
del alcohol.
Tiempo En 15 segundos se En 10 segundos se
elimina entre 0,6 y 1,1 eliminan entre 3.2 y
log10 UFC 5.8 log10 UFC
En 30 segundos se
elimina entre 1,8 y 2,8
log10 UFC

Observación Se sugiere no utilizar envases rellenables de no


ser posible se deberá contar un protocolo de
limpieza y desinfección del envase antes de ser
rellenado.

UFC: Unidades Formadores de colonias


*Puede ser menos eficaz frente a microorganismos específicos como esporas de Clostridium difficile.

Se deberá realizar higiene de manos cuando exista la probabilidad de transmitir microorganismos a


un huésped susceptible, la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe los cinco momentos de
la higiene de las manos. Figura 5

Figura 5. Los cinco momentos para la higiene de las manos

Fuente: Estrategia multimodal de la OMS

Hugonett y cols. Observaron que la higiene de manos con solución base alcohol aumentaba el cum-
plimiento de un 5% a 22% sin disminuir el lavado de manos (8). Una revisión sistemática identifico una
mayor adherencia a los programas de higiene de manos cuando se incluían estrategias multimodales
con al menos cinco componentes y un mayor cumplimiento cuando se adicionaba un componente
complementario (9). Figura 6

PÁG. 22
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Figura 6. Estrategias de HM y cumplimiento

Fuente: Elaboración propia adaptado de Luangasanatip N, et al., 2015. Comparative


efficacy of interventions to promote hand hygiene in hospital.

El uso de antisépticos es una estrategia impor- Gluconato de clorhexidina desinfectante (2% y 4%):
tante en el control de infecciones, por ser un pro- Posee un efecto bactericida contra cocos gram-
cedimiento simple que disminuye el riesgo de positivos y bacilos gramnegativos, un efecto virucida
dañar las manos del personal de salud por el lavado contra los virus lipofílicos (gripe, citomegalovirus,
repetido con agua y jabón. Además de que puede herpes, VIH) y una acción fungicida, incluso en la
estar disponible en el punto de atención del pa- presencia de sangre y demás fluidos corporales;
ciente siendo más accesible. su efecto residual es de aproximadamente 6-8
horas por acción acumulativa. Indicado para el
Alcohol: A una concentración de 60-80%, es efectivo lavado de las manos en sectores hospitalarios
y causa menos dermatitis porque reseca menos de alto riesgo de infección (UCIA, UCIN) antes de
la piel. Tiene acción bactericida contra formas realizar de procedimientos invasivos (10).
vegetativas de microorganismos gram positivos y
gramnegativos, pero es inactivo contra las esporas. La unidad deberá contar con un programa de Hi-
Presenta buena actividad contra el bacilo de la giene de Manos contextualizado a la unidad se
tuberculosis, y actúa incluso contra muchos hongos evaluara a través del marco de autoevaluación de
y virus (hepatitis B y el VIH). Utilizado en la higiene la OMS y a través de la observación directa del
de las manos cuando no hay suciedad aparente; cumplimiento de Higiene de manos el cual debe
es una buena opción para la higiene de las manos ser realizado y registrado de forma mensual.
por ser una medida simple que ahorra tiempo y
recursos.

PÁG. 23
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

6. Precauciones estándar y por


mecanismos de transmisión.
Las Infecciones Asociada a la Atención de la Salud son resultado de secuencia de
interacciones y condiciones que permiten que un agente infeccioso entre y afecte a
un huésped que es susceptible, en específico se requiere que un microorganismo deje
el reservorio a través de una puerta de salida, mediante un mecanismo de transmisión
encuentre la puerta de entrada en el huésped y se desarrolle la infección ver Figura 7.

Figura 7. Cadena de transmisión

Fuente: IMSS-Coordinación de Vigilancia Epidemiológica

Basados en la cadena de transmisión se establecen intervenciones de prevención orientadas a la in-


terrupción de esta cadena en uno o más elementos. Las principales intervenciones de prevención son
las precauciones estándar y las basadas en el mecanismos de transmisión de los microorganismos.

PÁG. 24
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Precauciones estándar. Medidas que se aplican a todos los pacientes independientemente del
diagnóstico o que se sepa si tienen una infección o están colonizados. Estas medidas incluyen: higiene de
manos, uso de equipo de protección personal (mascarilla, guantes, lentes, bata), prevención de accidentes
por punzocortantes. Estas medidas deben incluir a los triage y a los lugares donde ingresen paciente.

Instituto Mexicano del Seguro Social


Dirección de Prestaciones Médicas

PRECAUCIONES ESTÁNDAR
UTILIZAR EN TODOS LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS
USAR GUANTES
Antes del contacto con
sangre , líquidos corporales,
secreciones y artículos
contaminados.
Higiene de manos antes y
HIGIENE DE MANOS después de retirar los guantes.
En los 5 momentos de atención.

USAR MASCARILLA Y LENTES


En procedimiento que generen salpicaduras
y aerosoles de sangre y líquidos corporales

USAR BATA NO ESTÉRIL USO DE RECOLECTORES


En procedimientos que generan salpicaduras, para Los punzo cortantes deben
evitar el contacto con piel y ropa, o al transportar y depositarse en los contenedores,
procesar la ropa sucia después de su uso

-Precauciones basadas en el mecanismo de transmisión. Medidas complementarias que


se aplican a los pacientes con diagnostico conocido, sospecha de infección o colonización por mi-
croorganismo infeccioso epidemiológicamente importante.

Transmisión por contacto: Es el mecanismo más bacilos gram negativos y enterobacterias sensibles
frecuente y puede ser por contacto directo (mi- o resistentes a los antimicrobianos (ej. Productoras
croorganismo pasa al huésped sin intermediario) de BLEE o carbapenemasas).
o indirecto (el huésped entra en contacto con el
microorganismo a través de un intermediario in- En caso de requerir traslado del paciente a alguna
animado como ropa, fómites o intermediario ani- área para estudios complementarios o inter-
mado a través de las manos del personal. Algu- consulta, el personal que este en contacto con
nos microorganismos que se transmiten por esta él deberá seguir las indicaciones referidas y ase-
vía son Clostridium difficile, Acinetobacter spp., gurarse de que los insumos sean de utilización
Enterococcus spp., Pseudomonas aeruginosa, individual.
Klebsiella spp., Staphylococcus aureus, rotavirus,

Instituto Mexicano del Seguro Social


Dirección de Prestaciones Médicas

PRECAUCIONES POR CONTACTO


1 LAVAR LAS MANOS 3
Antes y después del
contacto con el paciente, sangre o USAR MASCARILLA, GORRO
líquidos corporales Y BATA
al realizar procedimientos
invasivos o con riesgo de
salpicadura o contacto con
fluidos corporales.

2
USAR GUANTES
Antes del contacto con sangre , líquidos corporales, secreciones
paciente infectado con microorganismos de fácil diseminación o
resistentes.
Higiene de manos antes y después de retirar los guantes.

PÁG. 25
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Transmisión por gotas: Se transmite por la ge- por un paciente entren en contacto con las mu-
neración de partículas de 5-100µm de diámetro cosas del huésped susceptible que se encuentra
al toser, estornudar o hablar. Los microorganis- a menos de 1 metro de distancia.
mos que se transmiten por esta vía son difteria, Si el paciente requiere traslado se le colocara una
Bordetella pertussis, meningococo, influenza, mascarilla (cubre boca) con el fin de restringir la
adenovirus y coronavirus. Estas medidas tienen emanación de gotitas.
como propósito evitar que las gotitas producidas

Instituto Mexicano del Seguro Social


Dirección de Prestaciones Médicas

PRECAUCIONES POR GOTAS

1 3
CUARTO
AISLADO

HIGIENE DE MANOS
En los 5 momentos de USAR GUANTES Y BATA
atención.
Si existe el riesgo de
salpicaduras o contacto con
2 fluidos corporales.
USAR MASCARILLA FACIAL Y Realizar higiene de manos
LENTES O PROTECTOR antes y después de retirar los
FACIAL guantes.
Protección de mucosas

Transmisión aérea: Se produce a través del aire coronavirus de SARS, varicela zoster y herpes
con la diseminación de partículas de menos de zoster diseminado.
5 µm de diámetro que pueden mantenerse en
suspensión en el aire por tiempo prolongados y El cuarto aislado o habitación individual deberá
desplazarse distancias más largas que las gotitas, contar con acceso restringido, la puerta debe
son generadas directamente por el paciente o permanecer cerrada, ventilación al exterior del
por procedimientos como la intubación, aspiración, establecimiento, cuando no se disponga de ven-
traqueostomía, nebulización, etc. Algunos mi- tilación externa se deberán utilizar sistemas de
croorganismo que se transmiten por esta vía son extracción de aire o filtros (11).
Mycobacterium tuberculosis, virus sarampión,

Instituto Mexicano del Seguro Social


Dirección de Prestaciones Médicas

PRECAUCIONES POR VÍA AÉREA

2
1 3
USO DE MASCARILLA DE
ALTA EFICIENCIA
Personal Clínico antes de
entrar a la habitación,
CUARTO
AISLADO
entrar en contacto con el
paciente o antes de iniciar
procedimientos que
generen aerosoles.

USO DE MASCARILLA
(CUBRE BOCA) HIGIENE DE MANOS
En el paciente que En los 5 momentos de
requiera movilización. atención.
Acceso restringido
Realizar higiene de manos
Habitación con ventilación al
antes y después de retirar los
exterior del establecimiento*
guantes.

PÁG. 26
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Aislamiento inverso o protector: En alguna cir- una habitación con varios pacientes siempre y
cunstancia se puede llegar a requerir un aisla- cuando se garantice una adecuada delimitación
miento protector, el cual se identifica con el color del área de al menos 1 metro de distancia, consi-
gris o el que determine la unidad en el CODECIN. derando el equipo requerido (tripie, bombas de
infusión, ventilador) y se evite que el paciente con
Condiciones especiales: indicación de aislamiento esté con pacientes in-
munodeprimidos.
- Ubicar al paciente en una habitación individual
o en una misma habitación con otros pacientes Es importante recordar que algunas enfermedades
con el mismo diagnóstico, agente y fenotipo. pueden transmitirse por más de una vía, en esos
casos se deben establecer todas las medidas
- En casos excepcionales cuando el número de descritas para cada tipo de aislamiento (dar pre-
casos por el mismo agente sea elevado (brotes ferencia a la más estricta cuando exista más de
hospitalarios o comunitarios) se puede compartir una posibilidad).

Instituto Mexicano del Seguro Social


Dirección de Prestaciones Médicas

PRECAUCIONES PARA PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS


AISLAMIENTO INVERSO O PROTECTOR

3
1 2
CUARTO
AISLADO

HIGIENE DE
MANOS
En los 5 momentos USAR GUANTES, GORRO Y
de atención. MASCARILLA
Antes del contacto con sangre,
líquid os corporales, secreciones
y artículos contaminados.
El paciente requiere una habitación Realizar higiene de manos antes
individual y usar mascarilla y bata en todo y después de retirar los guantes.
momento.

Aislamiento por cohorte: Este tipo de aislamiento Asignar un espacio físico (pabellón, cubículo, sector)
se utiliza cuando el número de pacientes infectados exclusivo que cuente al menos con central de en-
rebasa la capacidad de atención habitual de la fermería, insumos y baños.
unidad (brotes) como medida de control tanto Cerrar la cohorte al alta del último paciente (7).
para hacer uso óptimo de los recursos como para
facilitar la supervisión de la atención. Existen otros mecanismos de trasmisión como:

Cuando utilizar el aislamiento por cohorte: - Vehículo común: Ocurre cuando los microor-
ganismos se transmiten por un vehículo común
- En situaciones en las que se requiera de aislar a como los alimentos, el agua, los medicamentos o
un número significativo de pacientes con la misma los mismos equipos. Ejemplo: hepatitis A resul-
enfermedad y agente y que se requiera del mismo tante de una fuente de agua contaminada, o brotes
tipo de aislamiento. de infección del torrente sanguíneo relacionados
- Control de brotes de enfermedades altamente con un lote contaminado de agua destilada utilizada
transmisibles o difíciles de controlar, por ejemplo en la dilución de varios medicamentos.
enterobacterias resistentes a carbapenemasas (12).
- Vectores: Ocurre cuando vectores como las
Incluir en la cohorte solo casos confirmados de moscas y los mosquitos transmiten microorga-
infección por el mismo agente, cepa o clon. El nismos. Ejemplo: transmisión intrahospitalaria
personal deberá ser exclusivo para la atención de del dengue.
los pacientes de la cohorte

PÁG. 27
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

7. Limpieza y desinfección de
áreas y mobiliario
La limpieza y desinfección del ambiente hospitalario requiere de una vigilancia
estrecha para minimizar el riesgo de diseminación de microorganismos. Las superficies
tienen riesgo mínimo de trasmisión directa de infección pero pueden contribuir
a la contaminación cruzada por medio de las manos del personal de salud y de los
instrumentos o equipo que puedan estar en contacto con el paciente. Se estima que
20 a 40% de las infecciones pueden atribuirse a transmisión cruzada (7).

Según Rutala, las superficies limpias y desinfec- área, esta clasificación permite orientar la com-
tadas consiguen reducir cerca de un 99% el número plejidad del proceso así como la frecuencia, de-
de microorganismos, en tanto las superficies que talle y minuciosidad de acuerdo al riesgo de cada
solo fueron limpiadas los reducen en un 80% (13). área. Figura 8.

Las áreas de los servicios de la unidad se clasifican La limpieza consiste en remover la suciedad de-
de acuerdo al riesgo de trasmisión de infecciones positada en las superficies inanimadas utilizándose
con base en las actividades realizadas en cada medios mecánicos como la fricción.

Figura 8. Clasificación de áreas

PÁG. 28
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Técnicas de limpieza: Cabe resaltar que los desinfectantes reducen su


eficacia sobre materia orgánica, siguiendo estos
Barrido húmedo: procedimiento de eliminación tres pasos: por lo que debe de utilizarse previo lavado
de la suciedad del suelo mediante el uso de medios y enjuague, en tres pasos:
que permiten la adherencia de las partículas evi-
tando su diseminación en el ambiente. Para ello, 1. Lavado con agua y jabón
suelen emplearse trapeadores húmedos. 2. Enjuague
3. Aplicación del desinfectante.
Técnica de doble cubeta: consiste en la limpieza
de las superficies ambientales mediante el uso Para la desinfección considerar el uso de hipo-
de dos cubetas. La primera debe contener detergente clorito de sodio* al 6% diluido de acuerdo a la si-
con agua con el que se realiza el retiro de materia guiente tabla:
Tabla dilución
orgánicacloro
inicial. La segunda debe contener agua
limpia, con la cual se retira el exceso de detergente.

Concentración de Áreas con poca cantidad materia Áreas del Hospital (terapias Áreas con gran cantidad de
acuerdo al área orgánica o salpicaduras de sangre intensivas, quirófanos y materia orgánica o derrame de
500 ppm* hospitalización) sangre
1,000 ppm* 5,000 ppm*
Dilución 1:100 (solución al 0.05%) 1:50 (solución al 0.1%) 1:10 (solución al 0.5%)
1 litro Agua 990 ml /hipoclorito 10 ml Agua 980 ml / hipoclorito 20 ml Agua 900 ml / hipoclorito 100 ml

5 litros Agua 4,950 ml/ Hipoclorito 50 ml Agua 4,900 ml/ Hipoclorito 100 ml Agua 5 litros/Hipoclorito 500ml

10 litros Agua 9,900 ml/Hipoclorito 100 ml Agua 9,800 ml/ Hipoclorito 200 ml Agua 9 litros/Hipoclorito 1 litro

Fuente: Best Practices for Cleaning, Disinfection and Sterilization of Medical Equipment/Devices In All Health Care Settings, 3rd edition Provincial
Infectious Diseases Advisory Committee (PIDAC). Third Revision: May 2013
Prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. Recomendaciones básicas. OPS 2017
*ppm(partes por millón)

*El hipoclorito de sodio es bactericida, virucida, con el equipo de protección personal adecuado
fungicida, tuberculicida y esporicida dependien- ya que puede provocar irritación ocular y gástri-
do de la concentración y condiciones que se use ca, es corrosivo por lo que no debe usarse en su-
es el producto más empleado para la desinfec- perficies metálicas, puede generar gases tóxicos
ción de superficies, no genera residuos tóxicos, como trihalometano si se combina con amonia-
es barato y de acción rápida, elimina biopelícu- co, agua caliente o ácidos). Las diluciones de clo-
las, aunque como desventajas: si no se realiza un ro no deben conservarse en envases destapados
adecuado retiro de la materia orgánica reduce por más de 12 horas debido a la evaporación del
su efectividad, y es inestable (luz, temperatura > producto activado, haciendo que las concentra-
25°C y pH ácido). Es muy importante que el per- ciones de cloro disminuyan de 40 a 50%.
sonal encargado de realizar las diluciones cuente

PÁG. 29
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Otros desinfectantes de importancia y sus principales usos y desventajas se ilustran en la tabla siguiente:

PÁG. 30
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Limpieza terminal exhaustiva al alta del paciente: buro, panel de oxígeno y aspiración, soporte de
Se trata de una limpieza con agua y jabón y desinfección suero, mesa puente, recipiente de residuos y
más completa, incluyendo todas las superficies otros mobiliarios que puedan ser utilizados du-
horizontales y verticales, internas y externas, in- rante la atención del paciente, esta debe ser rea-
cluyendo áreas ocultas. Es realizada en la unidad lizada diariamente o siempre que sea necesario,
del paciente después del alta hospitalaria, trans- antecediendo a la limpieza concurrente de pisos.
ferencias, fallecimientos o en internaciones de
larga duración (programada). Se deben prever La distribución de tareas de limpieza en el área
limpiezas programadas, realizándose en un período próxima al paciente depende de la rutina y proce-
máximo de 15 días en áreas de alto riesgo. En dimientos de la institución. En algunos servicios
áreas de riesgo intermedio y bajo riesgo en un de salud el equipo de enfermería es responsable
período no mayor a 30 días. El procedimiento incluye de la limpieza y desinfección de determinados
la limpieza de paredes, pisos, techos, panel de equipamientos para la salud (ventiladores, monitores,
gases y de aspiración, equipamientos, todos los incubadoras, entre otros) (15).
mobiliarios como camas, colchones, sillones, mesas,
mesas puente, vitrinas, estantes, controles de en- La importancia de realizar una adecuada limpieza
fermería, ventanas, puertas, marcos, lámparas, y desinfección radica en la eliminación de bacterias ya
vidrios, filtros y rejillas del aire acondicionado (14). que estas pueden sobrevivir en superficies inertes
La unidad del paciente se compone de: cama, mucho tiempo.

Duración de bacterias en las superficies inertes del ambiente hospitalario (16).

Principales microorganismos Duración de las bacterias en


aislados superficies inertes del
ambiente hospitalario
Acinetobacter baumannii 3 días – 5 meses
Pseudomonas aeruginosa 6 horas- 16 meses
Escherichia coli 1.5 horas- 16 meses
Klebsiella pneumoniae 2 horas-30 meses
Sthaphylococcus aureus 7 días- 7 meses
Enterococcus spp 5 días-4 meses
Candida spp 1 a 120 días

PÁG. 31
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

8. Preparación de medicamentos
y soluciones.
La preparación de medicamentos puede hacerse de - Los frascos de medicamentos unidosis con sobrante
forma centralizada en un área exclusiva para dicho fin o deben desecharse, no volver a utilizarse, ni almacenarse
llevarse a cabo en las áreas de preparación de medica- tapados con gasas, cinta adhesiva u otros.
mentos. Medicamentos multidosis
Como todo proceso prioritario relacionado a las IAAS se re-
quiere realizar higiene de manos, antes de la preparación Un envase multidosis es aquel que contiene una can-
y administración de cualquier medicamento o solución. tidad suficiente de la preparación para suministrar al
menos dos o más dosis de la misma, los medicamentos
Preparación de medicamentos fuera del área centrali- comercializados como multidosis contienen conservan-
zada tes que inhiben el crecimiento bacteriano permitien-
do su manipulación durante periodos de tiempo más
- Realizar en un área exclusiva para la preparación de prolongados. Se debe tener especial cuidado con estas
medicamentos, su ubicación y mantenimiento debe preparaciones ya que varios factores pueden influir en su
asegurar que se reduce el riesgo de contaminación, se estabilidad y las alteraciones pueden suponer riesgos po-
recomienda que estén alejadas de corrientes de aire per- tenciales para el paciente relacionados con la efectividad,
manentes, zonas de obras, zona de muestras biológicas, seguridad por contaminación microbiológica, la poten-
zonas de atención y de paso de pacientes. cia o vida útil reducida (17).
- Se debe garantizar la limpieza y desinfección diaria y pre-
via a la preparación (Ausencia de material potencialmen- - Conservarlos siguiendo las indicaciones de la informa-
te contaminante en la superficie de preparación). ción del producto, limpiar siempre la superficie de inyec-
- Los frascos de medicamentos y soluciones se revisarán ción antes de la inserción de la aguja con alcohol 70º y
detalladamente, de encontrar alguna alteración (etique- asegurar la limpieza y ausencia de partículas en la super-
tas o envases deteriorados) que no permita asegurar la ficie antes de volver a utilizar el vial de nuevo.
indemnidad y contenido se devolverán de inmediato a - Al ser abierto, anotar fecha de apertura y de caducidad
la farmacia. (tiempo de vida útil una vez abierto).
- Previo a la apertura de las ámpulas y a la utilización de - Nunca superar la fecha de caducidad.
los viales se debe asegurar su limpieza y ausencia de par- - Antes de cada administración se debe comprobar que
tículas en la superficie. Es necesario limpiar las ámpulas y el medicamento está en buenas condiciones para su uti-
la superficie elastomérica de los viales, con alcohol 70º. La lización. En el caso de soluciones, no deben observarse
limpieza debe hacerse en una sola dirección para asegu- partículas y en el caso de suspensiones no deben obser-
rar la eliminación de partículas. Debe esperarse antes de varse agregados en las paredes del vial (18).
la apertura o inyección del vial hasta que el alcohol se haya - Si ocurre algún incidente durante la manipulación que
evaporado. pueda comprometer la esterilidad del mismo, deberá
- Nunca tocar durante la preparación del medicamento desecharse el vial.
las zonas de alto riesgo de contaminación, que son el ex- - No deben conservarse envases abiertos sin tapón, ni
tremo final de las agujas, el cono de las jeringas, los cuellos ámpulas empezadas.
de las ámpulas y la zona elastomérica del vial tras su des- - Nunca se podrá dejar una aguja insertada en el vial para
infección. la dosificación con diferentes jeringas para múltiples pa-
- En la eliminación del aire de las jeringas, tapar la aguja cientes o para múltiples dosis en un mismo paciente por
con su tapón o cobertura de modo que se minimice la el alto riesgo de contaminación.
exposición de la misma al ambiente previo a la inyección.
- Una vez realizada la administración deseche las agujas Almacenamiento de medicamentos:
en los contenedores rígidos, evitando re encapuchar.
- Si durante la preparación por accidente se ha producido Almacenar los medicamentos de acuerdo a las especifi-
algún contacto que haya podido contaminar la aguja, je- caciones del fabricante y en un lugar limpio, desinfectado
ringa o vial desechar el medicamento y volver a empezar y libre de humedad, para evitar cambios en sus caracte-
una nueva preparación. rísticas químicas y físicas.

PÁG. 32
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

9. Preparación y conservación
de leche y sucedáneos.
La lactancia materna es la forma más segura de alimentación para los lactantes ya que
aporta la totalidad de los nutrientes necesarios en la primera etapa de la vida, protege contra
las infecciones y tiene múltiples beneficios para la salud y el desarrollo integral de los niños.

El uso de las fórmulas lácteas está reservado a situa- Entre las áreas de recepción, limpieza y desinfección
ciones donde no existe la posibilidad de suministrar de insumos y el área de preparación se recomienda
leche materna exclusiva de la propia madre, y se usa que haya un área (vestidor), que ha de servir como
en situaciones donde está contraindicado el uso de “barrera” para minimizar la contaminación cruzada
leche humana debido a la condición clínica del recién por el flujo de actividades.
nacido o lactante.
En los hospitales que realizan actividades de la-
Es importante que durante todo el proceso se man- boratorio de leche y sucedáneos y preparación de
tengan estrictas medidas de seguridad ya que los dieta enteral, las áreas de recepción, limpieza y des-
pacientes que la reciben tienen una mayor suscep- infección de insumos pueden ser compartidas (21).
tibilidad a las enfermedades transmitidas por los La preparación de las fórmulas lácteas y no lácteas,
alimentos y pueden estar inmunológicamente de- así como la nutrición enteral, deben realizarse en
bilitados (19). La unidad debe identificar los riesgos un ambiente aparte.
durante la preparación, conservación y almacenamiento
de la leche y sucedáneos, las inadecuadas condiciones De no haber la posibilidad de tener dos ambientes
de almacenamiento y manipulación de las fórmulas distintos para la preparación de la dieta enteral y las
puede promover el crecimiento rápido del Enterobacter fórmulas lácteas, se recomienda que los alimentos
sakazakii, debido a la naturaleza exponencial del naturales vengan higienizados del área de pre prepa-
crecimiento bacteriano al cabo de seis horas, a 25 °C ración del sector de nutrición y que las actividades de
el riesgo relativo aumenta hasta 30 veces, y después lactario y alimentos enterales se realicen en momen-
de 10 horas a 25 °C, el riesgo aumenta 30.000 veces tos distintos, precedidas de limpieza y desinfección del
en comparación con la referencia. El riesgo puede área y de todos los equipos y utensilios. Si es posible,
reducirse con el enfriamiento rápido y almacenamiento a se recomienda además separar los equipos y utensi-
temperatura inferior a los 10 °C, en situaciones donde lios para las dos actividades (22).
el consumo no será inmediato y reduciendo al mínimo
el tiempo entre la reconstitución y el consumo (20). Reconstitución de fórmulas lácteas.

El control de calidad considera el monitoreo de todo Las fórmulas lácteas que se reconstituyen deben so-
el proceso de trabajo, incluidos la selección, adquisición meterse a un riguroso control de higiene durante la
y almacenamiento de la materia prima; la higiene preparación, con miras a no contaminar la fórmula
personal del profesional que ha de manipular la formula (10) (20). Para ello es necesario seguir las siguientes
láctea, la higiene del ambiente, preparación de los recomendaciones Figura 9:
equipos y enseres utilizados en la preparación de la
fórmula y su dilución; control de temperatura, esteri-
lización, enfriamiento, refrigeración y calentamiento
de la formula.

PÁG. 33
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Figura 9. Reconstitución de fórmulas

Figura 9. Reconstitución de fórmulas


Luego de preparada la fórmula
Calcular el volumen que va a Tras la preparación de cada tipo de
láctea, esta podrá colocarse en la
prepararse a partir de las fórmula láctea, realizar el
cesta de transporte y enviarse para
prescripciones médicas diarias, fraccionamiento utilizando vasos
su consumo inmediato o
realizar el cálculo del volumen de con tapa debidamente
almacenarse en r efrigeración para
cada tipo de fórmula láctea que va esterilizados y colocar rótulos con
consumirla en un máximo de 24
a prepararse y separar la materia el tipo de fórmula láctea, fecha y
horas posterior a este tiempo se
prima necesaria. hora de la preparación.
deben desechar.

Diluir las fórmulas lácteas que no


se someterán a tratamiento
Higiene de manos y uso de Guardar una muestra d e cada tipo
térmico* utilizando agua a una
barreras máximas. El personal de de fórmula láctea fraccionada u
temperatura de 70 °C. El agua para
n utrición realiza H M y se coloca otro fórmula enteral preparada
la dilución debe hervirse por 15
bata, cubreboca, gorro y guantes. para control bacteriológico,
min utos o colocarse en autoclave a
121 °C por 10 minutos.

Reconstituir las fórmulas siguiendo


Preparación del área de trabajo. El rigurosamente las normas de
Al final de las actividades, limpiar
personal de nutrición coloca dilución recomendadas y utilizando
los utensilios y equipos utilizados,
campos estériles en las m esas de para el pesaje báscula de precisión
así como el área según la rutina
trabajo previamente lavadas y y para la medida de volumen
establecida.
desinfectadas. líquido un recipiente est éril con
graduación visible en ml.

Material. Se r ecibe el material


(jarras, frascos, canastillas, latas, Realizar nuevamente Higiene de
etc.) desinfectados o estériles las manos y colocar guantes
según corresponda. Proceder a la estériles e iniciar la reconstitución
desinfección del embalaje de la de las fórmulas.
fórmula láctea con alcohol al 70%.

Fuente: Elaboración propia


*Si se utiliza el tratamiento térmico, usar autoclave a 100 °C (de así recomendar el fabricante, en cuyo caso no deberá produ-
cirse ninguna alteración de color), seguida de enfriamiento a 21 °C. Utilizar el enfriamiento forzado (inmersión de las cestas
de transporte en agua, hielo y alcohol por 10 minutos). Luego de enfriarse, almacenar inmediatamente las fórmulas lácteas
bajo refrigeración.

Las unidades que cuenten con banco de leche o 6.-Preparación de las fórmulas para la administración
preparación identificaran los riesgos de acuerdo o consumo.
a las etapas del proceso de preparación y conservación
de leche y sucedáneos: Es importante que todo el alimento que se prepare
1.-Almacenaje de botes de fórmula y agua para en entornos asistenciales tenga plena trazabilidad.
preparación. Esto significa que las tomas preparadas deben ser
2.- Limpieza y esterilización de frascos etiquetadas con la información apropiada, como
3.-Reconstitución de las fórmulas el tipo de sucedáneo de leche que se ha utilizado,
4.- Etiquetado, rellenado y transporte de las fórmulas la fecha y la hora de preparación.
a los servicios del hospital.
5.-Conservación (Red de frío) de las fórmulas en
los bancos de leche y los servicios distribuidos.

PÁG. 34
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

10. Agua segura.


La gestión preventiva es el mejor sistema para garantizar la seguridad del agua de consumo
y debe tener en cuenta las características del sistema de abastecimiento y su desinfección a
través de la Vigilancia de su calidad, que es una actividad de investigación que se realiza para
detectar y evaluar posibles riesgos para la salud asociados al agua de consumo.

La UVEH en coordinación con las áreas de man- fecales u organismos termotolerantes en ninguna
tenimiento del hospital, realizará cada dos días el muestra (23) ni Vibrio cholerae.
monitoreo permanente del cloro residual en cada
uno de los servicios. Se vigilará que los niveles se Para garantizar la inocuidad del agua es necesa-
mantengan dentro de los límites permisibles rio llevar a cabo un protocolo que contemple el
(0.2-1.0 mg/l) (4), garantizar la calidad del agua es mantenimiento preventivo (Lavado y desinfec-
un requisito en los Estándares de Certificación de ción de tinacos y cisternas: 2 veces al año o antes
Hospitales mediante su análisis: Físico Químico y cuando sea necesario), medición de pH=7, tem-
microbiológico. El agua abastecida por el sistema peratura < 20 C (agua fría) y > 45 C (agua caliente).
de distribución no debe contener E. coli o coliformes

11. Resistencia a antimicrobianos


La Resistencia a antimicrobianos (RAM) de acuerdo a la OMS la define como:
“la resistencia de un microorganismo a un medicamento antimicrobiano al que
originalmente era vulnerable”.

Cuando los microorganismos se vuelven resistentes quieren infecciones graves por bacterias que son
a los antimicrobianos, las opciones de tratamiento resistentes a uno o más antibióticos y al menos
se reducen, las resistencias suceden en todas 23,000 pacientes mueren cada año como con-
partes del mundo en un rango amplio de bacterias, secuencia directa de las infecciones resistentes a
virus, parásitos y hongos, con una prevalencia los antibióticos (24).
que va en aumento en humanos y animales.
Diversos estudios asocian el desarrollo de infec-
La resistencia antimicrobiana es un problema de ciones multirresistentes con aumento de los días
salud que conlleva a un incremento en el gasto de estancia hospitalaria entre 5.9 y 9.6 días, mayores
de la atención, el costo anual en Estados Unidos tasas de fracaso terapéutico, incremento de la
por la resistencia antimicrobiana se ha estimado mortalidad hasta un 6.9% (25). La OMS advierte
entre 21 y 34 billones de dólares, y alrededor de que de no tomarse medidas para la RAM el mundo
8 millones de días adicionales de estancia hospi- está destinado a una era post antibiótica y se pre-
talaria, debido a que 2 millones de personas ad- vé que de 700,000 muertes por infecciones reportadas

PÁG. 35
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

en 2016 se alcancen cifras de 10 millones en el - Incorporar estos indicadores en los sistemas de


año 2050. gestión de calidad de atención en los hospitales,
e impulsar su establecimiento como requisito de
Para combatir este gran problema en primer lugar los procesos de certificación ante el Consejo de
está la prevención de la resistencia, para lo cual Salubridad General. Diseñar intervenciones sobre
es fundamental incorporar al trabajo clínico uso adecuado de antimicrobianos a partir de la
diario todas las medidas para evitar las IAAS, en información recabada.
particular aquellas destinadas a interrumpir la - Integrar e implementar un programa de vigi-
transmisión de microorganismos resistentes entre lancia epidemiológica de prevención y control de
los pacientes con la mejora de los procesos y a las IAAS.
promover el uso apropiado de antimicrobianos
mediante guías de prescripción razonada. En el IMSS aunque se cuenta con una vigilancia
epidemiológica de las IAAS robusta, el uso efi-
En México existe el “Acuerdo por el que se declara ciente de los antibióticos es un reto importante,
la obligatoriedad de la Estrategia Nacional de los programas de RAM en los hospitales en gran
Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos” medida se encuentran en fase de planeación, la
(26), donde establece el compromiso para dar calidad en la información acerca del consumo de
cumplimiento a la estrategia nacional contra la los antibióticos y el análisis de las resistencias por
resistencia a los antimicrobianos, en ello como microorganismos prioritarios en los comités de
objetivo se encuentra el fortalecer los programas antimicrobianos no permiten guiar las interven-
de vigilancia epidemiológica en la salud humana ciones para el control de los antibióticos, existen
y animal, así como la vigilancia sanitaria y esfuerzos aislados en hospitales que han sido de
ambiental de la RAM, como principales líneas de gran impacto sin embargo aún existen muchas
acción tenemos: áreas por mejorar en este tema.
Durante el 2017 y el 2018 considerando los mi-
- Desarrollar y validar indicadores sobre uso racional, croorganismos prioritarios y con mayor número de
calidad de la prescripción de los antimicrobianos aislamientos se identificó que solo el 35% contaba
en hospitales de segundo y tercer nivel. con reporte en la plataforma del antibiograma,
- Establecer sistemas rutinarios para la recolección en las siguientes gráficas se muestran los por-
y análisis de los indicadores de uso racional de centajes de resistencia por año.
antimicrobianos.

Figura 9 . Resistencias de microorganismos en las unidades de segundo y tercer nivel del IMSS
2017

2017
(%) Resistentes (%) Sensibles

Acinetobacter baumannii-RC 85.8

Providencia spp.-RC3raG 75

Escherichia coli-RC3raG 72.4

Klebsiella spp.-RC3raG 71.4

Enterobacter spp.-RC3raG 53.7

Staphylococcus aureus-OR 52.7

Pseudomonas aeruginosa-RC 51.4

Proteus spp.-RC3raG 50.9

Enterococcus faecium-RV 48.1

Serratia spp.-RC3raG 47.9

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: Sistema de información de IAAS plataforma


RC= Resistente a Carbapenémicos RC3raG= Resistente a Cefalosporinas de 3ra Generación RFQ= Resistente a Fluoroquilonas
RV= Resistente a Vancomicina. OR = Resistente a Oxacilina

PÁG. 36
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

De acuerdo a los perfiles de resistencia encontrados en las unidades del IMSS, el microorganismo más resis-
tente fue Acinetobacter baumannii resistente a carbapenems, en 2017 y en 2018, seguidos de Escherichia
coli y Klebsiella spp resistentes a cefalosporinas de tercera generación, en 2017 se aisló Providencia spp en
segundo lugar resistente a cefalosporinas de tercera generación. Es importante destacar que se consideran
las resistencias >30% y con más de 30 aislamientos para que la información tenga validez.

Figura 9 . Resistencias de microorganismos en las unidades de segundo y tercer nivel del


IMSS 2018

2018
(%) Resistentes (%) Sensibles

Acinetobacter baumannii-RC 84.6

Escherichia coli-RC3raG 73.7

Klebsiella spp.-RC3raG 68.9

Enterobacter spp.-RC3raG 56

Staphylococcus aureus-OR 50.4

Citrobacter spp.-RC3raG 49.2

Serratia spp.-RC3raG 47.1

Pseudomonas aeruginosa-RC 46.9

Proteus spp.-RC3raG 45

Enterococcus faecium-RV 44.2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: Sistema de información de IAAS plataforma


RC= Resistente a Carbapenémicos RC3raG= Resistente a Cefalosporinas de 3ra Generación RFQ= Resistente a Fluoroquilo-
nas RV= Resistente a Vancomicina. OR = Resistente a Oxacilina

Figura 10. Microorganismos prioritarios propuestos por la OMS.

Acinetobacter baumanii
Resistente a carbapenémicos
Prioridad Crítica

Pseudomonas aeruginosa
Resistente a carbapenémicos

Enterobacteriaceae
Resistente a carbapenémicos
Resistente a cefalosporinas de 3ra generación

Enterococcus faecium Staphylococcus aureus Streptococcus pneumoniae


Resistente a Vancomicina Resistente a Vancomicina No sensible a penicilina
Resistente a Meticilina
Prioridad Media

Helicobacter pylori Campylobacter species Haemophilus influenzae


Resistente a Claritromicina Resistente a Fluoroquilonas Resistente a ampicilina

Neisseria gonorrhoeae
Prioridad Alta

Salmonella species Shigella spp


Resistente a Ceflosporinas 3ra gen
Resistente a fluoroquinolonas Resistente a Fluoroquinolonas
Resistente a Fluoroquinolonas

Fuente: World Health Organization 2017 Prioritization of pathogens to guide discovery, research and development of new
antibiotics for drug resistant bacterial infections, including tuberculosis.

PÁG. 37
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

De acuerdo a la OMS (27) los microorganismos con resistencia en aumento por nivel son:

Nivel Comunitario

- Neisseria gonorrhoeae, resistente a fluoroquinolonas


- Salmonella spp., resistente a fluoroquinolonas, Resistencia a cefalosporinas de tercera generación
- Staphylococcus aureus, resistente a meticilina
- Streptococcus pneumoniae, susceptibilidad reducida para penicilina y macrólidos
- Streptococcus pyogenes, susceptibilidad reducida a macrólidos
- Shigella spp., resistente a fluoroquinolonas
- E. coli, resistente a fluoroquinolonas o a cefalosporinas de 3ra generación.

Nivel Hospitalario

- Acinetobacter baumannii, resistente a carbapenémicos


- Pseudomonas aeruginosa, resistente a carbapenémicos
- Enterobacteriaceae, resistente a carbapenémicos o cefalosporinas de 3ra generación
- Enterococcus faecium, resistente a Vancomicina
- Staphylococcus aureus, resistente a meticilina.

12. Programa de Optimización


de uso de Antimicrobianos
El Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos (Antimicrobial stewardship o
PROA), es el conjunto de acciones enfocadas al uso seguro de antimicrobianos, incorporando
conceptos como indicación correcta, dosis correcta, vía de administración y duración correcta.

Beneficios de un programa de Control Antimi- Programa de Control Antimicrobiano


crobiano (28) (29)
En el 2014 el CDC (30) público “Los elementos
- Mejora en los resultados clínicos. centrales de los programas de administración
- Reducción en un 20 a 50% en el uso de antimicrobianos hospitalaria de antibióticos”, para ayudar a los
- Reducción asociada al costo de tratamiento hospitales a implementar los programas de control
- Mejoramiento de la prescripción terapéutica y de antibióticos de forma efectiva. Los elementos
profiláctica clave que los hospitales deben de tener para contar
- Reducción en la mortalidad y de la de falla de tratamiento con un control de antibióticos son:
- Reducción de las infecciones asociadas a la
atención de la salud - Liderazgo y compromiso. Destinar recursos hu-
- Reducción de la resistencia antimicrobiana
manos, financieros y tecnológicos.
- Reducción de los efectos adversos y las interac-
- Responsables. Nombrar a un líder encargado
ciones medicamentosas.
para el programa y seguimiento en los resultados
- Reducción de infecciones por Clostridium difficile
la experiencia con programas exitosos muestran
que un médico líder es efectivo para este programa,

PÁG. 38
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

tener un experto en medicamentos, designar un los integrantes definiendo a los líderes del área
responsable del área de farmacia encargado de médica, personal de farmacia, microbiólogos
la mejora del uso de antibióticos. etc., en este se llevara a cabo el seguimiento de
las estrategias y de los compromisos adquiridos
- Acción. Implementar al menos una acción reco- para el PROA (31).
mendada como la evaluación sistemática de las
necesidades existentes del tratamiento, después - El personal asignado al control de antibióticos
de un periodo de tratamiento inicial (por ejemplo deberá destinar tiempo para el análisis y participar
“tiempo fuera del antibiótico” después de 48 horas) en las intervenciones de control junto con las demás
- Monitoreo. Revisión sistemática de la prescripción integrantes que se designen y en coordinación con
y los patrones de resistencia de los antibióticos. los servicios responsables e involucrados. (32).
- Reporte. Información periódica acerca del uso - Entrenamiento y educación para todos los tra-
de antibióticos y resistencias a los médicos, enfer- bajadores de la salud relacionados con el uso de
meras y personal de salud involucrado. antimicrobianos.
- Educación. Capacitar a los médicos clínicos acerca - La inversión financiera en los programas de
de la resistencia y la prescripción razonada. control de antibióticos es costo-efectiva, las ac-
tividades que se llevan a cabo en el programa
Los responsables de comité deberán de contar de control de antibióticos resultan en un ahorro
con las funciones específicas descritas en el acta para el hospital por lo que se deberá de procurar
constitutiva del sub comité describiendo las fun- personal y recursos suficientes para el funciona-
ciones y principales actividades de cada uno de miento de los mismos.

Responsables y expertos en medicamentos.

Asegurar la participación de un equipo multidisciplinario y del personal de calidad para que apoyen
las actividades de control.

Figura 11. Integrantes del PROA

Las áreas médicas y la dirección deberán de identificar dirija las acciones encaminadas a mejorar los re-
a los expertos en antibióticos, pudiendo ser un In- sultados del uso antimicrobiano en el hospital. Por
fectólogo, médico internista o médico especialista en otro lado también se debe de contar con un líder
algún otro servicio capacitado en el uso de anti- en el área de farmacia que desee participar en el
bióticos. Se deberá de identificar un solo líder que proyecto.

PÁG. 39
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Claves del apoyo: El trabajo en los programas de Políticas que apoyan el uso óptimo de los anti-
control de antibióticos es altamente impulsado bióticos: Implementar las políticas que apliquen
por otros grupos clave como Médicos adscritos y en todas las situaciones para apoyar el uso óptimo
Jefes de servicio, como responsables de la pres- de antibióticos, por ejemplo:
cripción de antibióticos, es vital que los clínicos
estén altamente comprometidos con el programa Documentar y especificar la dosis, duración e
de uso de antibióticos en los hospitales. indicación de todos los tratamientos con anti-
bióticos para que sean fácilmente identificables.
Epidemiólogos y personal de las UVEH: Coordinar Hacer esta información accesible, esto ayuda a
el monitoreo de todo el hospital focalizando las asegurar que los antibióticos sean modificados
áreas prioritarias de las IAAS y realizar el análisis mientas se necesiten y se discontinúen de forma
de datos e indicadores para IAAS. También pueden oportuna.
ayudar a monitorear la resistencias y las tendencias
de las infecciones por Clostridium difficile, parti- Desarrollar e implementar recomendaciones
cipando en la capacitación al personal sobre la de tratamiento específicas para cada unidad.
importancia del uso correcto de antibióticos e Recomendaciones específicas en cada hospital
implementando estrategias para optimizar su uso. basada en la normatividad nacional, las guías de
práctica clínica, las susceptibilidades locales; los
Personal de calidad: El personal de calidad del hospitales pueden optimizar la selección y du-
hospital si lo hubiere debe de ser clave en la cola- ración de los antibióticos, en particular para las
boración del programa de control de antibióticos indicaciones comunes de su uso, como la neu-
ya que el uso de antibióticos es un problema de monía adquirida en la comunidad, infección del
calidad médica y seguridad del paciente tracto urinario, infecciones intra abdominales,
infecciones de piel y tejidos blandos y profilaxis
Personal de Laboratorio: Pueden guiar el uso quirúrgica.
apropiado de las muestras y el flujo de los resul-
tados. También pueden guiar la terapia empírica La CDC en el instituto de mejora a los cuidados
mediante la creación y difusión de reportes de de la salud, recomienda aplicar las siguientes in-
las resistencias a los antibióticos. El laboratorio tervenciones para mejorar el uso de antibióticos:
y el personal de control de antibióticos pueden
trabajar de forma colaborativa para asegurarse el Intervenciones esenciales
uso óptimo de los antibióticos.
“Tiempo fuera” para los antibióticos; los antibióticos
Enfermería: Las enfermeras pueden aplicar es- frecuentemente se inician de forma empírica en
trategias para asegurar que los cultivos se realicen los pacientes hospitalizados, mientras la información
antes de iniciar tratamiento con antibióticos. para el diagnóstico se va obteniendo (33), un
También pueden implementar estrategias para “tiempo fuera” del uso de antibióticos implica
la colaboración en la revisión de tratamiento con una reevaluación de la necesidad de continuar
antibióticos, comentar la indicación y la duración con los antibióticos y la selección de antibióticos
con el equipo de control de antibióticos. cuando el cuadro clínico es más evidente y existe
más información del diagnóstico (34). Bajo este
Implementar las políticas para mejorar el uso esquema todos los médicos deben de realizar
de antibióticos una revisión de los antibióticos 48 horas después
de iniciar el tratamiento empírico y formularse
Principales acciones: Implementar las políticas las siguientes preguntas clave:
en el hospital que apoyen el uso óptimo de los
antibióticos. - ¿Tiene este paciente una infección que responda
a antibióticos?
Uso de intervenciones específicas que se puedan - Si es así ¿Está el paciente con el antibiótico dosis,
dividir en tres categorías: esenciales, orientada en vía de administración correctos (reducir escala)?
farmacia y específico en infecciones y síndromes. - ¿Cuánto tiempo debe de recibir el paciente el
tratamiento con antibióticos?
Evitar implementar demasiadas políticas e
intervenciones de forma simultánea, siempre Autorización previa: Algunos hospitales restringen
priorizando en las intervenciones basadas en las el uso de ciertos antibióticos basados en el es-
necesidades del hospital, definidas previamente pectro de actividad, costo o toxicidades, para ase-
por el comportamiento de las IAAS y de la gurar que el uso este revisado con algún experto
resistencia a los antibióticos. en antibióticos antes de que el tratamiento sea

PÁG. 40
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

iniciado. Esta intervención requiere de la existencia reconocidos en la terapia, incluidos la mejora de


de algún medico experto en el uso de antibióticos la precisión del diagnóstico, adaptación de los
y las autorizaciones deben de ser oportunas. resultados de la terapia al cultivo y optimización
de la duración del tratamiento para garantizar el
Evaluación y retroalimentación: Evaluaciones cumplimiento de las directrices (37).
externas del tratamiento antibiótico por un ex- - Infecciones del tracto urinario, muchos pacientes
perto en el uso de antibióticos han sido altamente que reciben tratamiento para infecciones uri-
efectivas en la optimización de los antibióticos narias tienen bacteriuria asintomática (38). Las
en padecimientos de pacientes críticos y en algunos intervenciones para IVU se centran en evitar
casos en que los que se ha usado un amplio es- cultivos innecesarios de orina y tratamiento de
pectro de antibióticos. pacientes que son asintomáticos garantizando
recibir una terapia basada en susceptibilidad local
Intervenciones orientadas en farmacia y duración recomendada (39) (40).
- Infecciones de piel y de tejidos blandos interven-
Cambios automáticos de terapia intravenosa a ciones se centra en asegurar que los pacientes no
oral (35) (36). reciban antibióticos en gel con espectros dema-
siado amplios y asegurando la duración correcta
En algunas situaciones y para que los antibióticos del tratamiento.
tengan una mejor absorción (por ejemplo fluo- - Infecciones por Clostridium difficile. El trata-
roquinolonas, trimetroprim con sulfametoxazol, miento incluye suspender el uso de antibióticos
linezolid, etc.) en el cual se mejora la seguridad en todos los pacientes diagnosticados por C. di-
en el paciente reduciendo la necesidad de acceso fficile, revisar el tratamiento con antibióticos en
venoso. todos estos pacientes reduce el riesgo de ocu-
rrencia de esta infección (41).
Ajuste en las dosis, en casos de disfunción orgánica - Tratamiento antimicrobiano guiado por cultivo
(por ejemplo ajuste renal). en infecciones invasivas, los cultivos y los perfiles
de sensibilidad y resistencia a antibióticos fre-
Optimización de dosis incluyendo ajustes en la cuentemente proveen información necesaria
dosis basadas en el monitoreo, optimizar terapia para adaptar los antibióticos o suspenderlos de-
para bacterias altamente resistentes, alcanzar la bido al crecimiento de contaminantes.
penetración del sistema nervioso, infusión-exten-
dida en la administración de betalactámicos, etc.
12.1. Rol del Laboratorio en la Vigilancia de las
Alertas automáticas en situaciones donde la te- IAAS y las resistencias.
rapia podría estar innecesariamente duplicada,
incluyendo uso simultáneo de múltiples agentes El trabajo en equipo y la comunicación son parte
con espectro sobrepuesto por ejemplo actividad fundamental de la vigilancia de las IAAS y del
anaeróbica, actividad atípica, actividad Gram ne- PROA, el laboratorio juega un papel importante
gativo y actividad Gram-positivo. para el funcionamiento de este programa para lo
cual deberá:
Ordenes de paradas automáticas sensibles al
tiempo para prescripciones específicas de anti- - Tomar muestras microbiológicas de acuerdo a
bióticos, especialmente antibióticos administrados las guías actuales.
para la profilaxis quirúrgica. - Gestión, análisis y comprobación de los resultados
microbiológicos, primer eslabón en la detección
Detección y prevención de interacciones medi- de la transmisión y señal de alarma temprana.
camentosas, interacciones entre algunas fluoro- - Participar durante el diseño de las intervenciones
quinolonas administradas de manera oral y ciertas y programas de prevención, así como en la eva-
vitaminas. luación mediante controles microbiológicos del
impacto de las medidas.
Específico en infecciones y síndromes - Colaborar en los programas de educación y for-
mación, relacionados con las IAAS.
Las siguientes intervenciones fueron creadas - Proporcionar un informe diario al médico res-
para la prescripción de síndromes específicos, pecto a los aislamientos bacterianos y antibiogramas,
sin embargo estas no deben de intervenir con un incluyendo los resultados preliminares.
tratamiento efectivo y oportuno para infecciones - Aportar información actualizada de los resultados
severas por sepsis. microbiológicos de los cultivos por servicio, tipo
de cultivo, por relevancia desde el punto de vista clí-
- Neumonías adquiridas en la comunidad las in- nico y epidemiológico. (Anualmente o de acuerdo
tervenciones están enfocadas en corregir problemas a las necesidades de la unidad)

PÁG. 41
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

- Proporciona a los médicos los datos de las pruebas 5. Incluir solo los resultados de antibióticos que se
de sensibilidad a los antibióticos para orientar el informan de forma rutinaria, descartar los que se
tratamiento empírico y dirigido utilizan para identificación o detección de fenotipos
de resistencia.
Además de lo descrito deberá proporcionar un 6. Calcular el porcentaje de sensibles y descartar el
informe acumulado de antibiograma o informe porcentaje de aislados con sensibilidad intermedia.
de datos de sensibilidad acumulada, el Clinical *expresar los datos en valor absoluto y porcentajes (43).
and Laboratory Standards Institute (CLSI) (42) ha
aprobado el documento Analysis and Presenta-
tion of Cummulative Antimicrobial Susceptibility 12.2. Indicadores de PROA.
Test Data (M39-A4) en el que se presentan direc-
trices sobre el informe, los cuales tiene n como Se deben definir indicadores que sean medibles
objetivo, establecer criterios comunes con fines tanto de resultado como de proceso acorde a los
comparativos entre instituciones y a lo largo del objetivos planteados del PROA (44).
tiempo, las cuales se muestran a continuación:
El indicador recomendado para medir el consumo
1. Realizarlo y presentarlo por lo menos una vez de antimicrobianos es el de dosis diarias defi-
al año*. nidas (DDD) por cada 100 estancias, se deberá
2. Incluir al menos 30 microorganismos de la es- llevar a cabo evaluaciones de calidad de pres-
pecie o grupo. cripción de antimicrobianos e indicadores de re-
3. Incluir la información relativa a los microorga- lacionados con los efectos adversos y pronostico,
nismos que se hayan aislado en muestras clínicas a continuación se muestran algunos ejemplos de
para el diagnóstico, excluyendo las muestras que indicadores que se deberán considerar de acuerdo
sean de vigilancia (seguimiento) o ambientales. al contextos de la unidad y de los objetivos de su
4. Incluir solo el primer aislado de cada paciente PROA.
en el periodo considerado.

PÁG. 42
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

13. Criterios diagnósticos y


acciones para prevenir las
principales IAAS
13.1 Neumonía asociada a ventilación mecánica: - Expectoración de reciente inicio o cambio en
características del esputo, incremento de secre-
Se presenta en pacientes con asistencia mecánica ciones respiratorias o de necesidad de aspiración
a la ventilación o su antecedente en por lo menos - Inicio o empeoramiento de tos, disnea y taquipnea
48 horas (45). - Estertores
- Consolidación
Se debe cumplir con los siguientes tres criterios: - Alteración o empeoramiento de intercambio
de gases (ej. Desaturación de oxígeno PaO2/
Criterios Radiológicos FiO2≤240)

Una o más radiografías con al menos dos de los Laboratorio específico


siguientes hallazgos:
Por lo menos uno de los siguientes:
- Infiltrado nuevo o progresivo y persistente
- Consolidación - Secreciones respiratorias purulentas (definidas
- Cavitación como > 25 neutrófilos y <10 células epiteliales).
- Pneumatoceles en pacientes menores de 1 año - Cultivo positivo de secreción bronquial (excluye
biota normal/oral, cándida o levaduras no es-
Criterios clínicos. Signos/Síntomas/Laboratorio pecificadas, estafilococos coagulasa negativos,
enterococos), de acuerdo a lo establecido en los
Uno o más de los siguientes: lineamientos de vigilancia epidemiológica por la-
boratorios de las IAAS.
- Fiebre - Secreciones respiratorias purulentas con cultivo en-
- Distermia o hipotermia dotraqueal positivo (>105 UFC/ ml), lavado bron-
- Leucopenia (<4,000 leucocitos/ml) o leucocitosis co-alveolar (> 104 UFC/ml), Cultivo de biopsia
(>12,000 leucocitos /ml) (>104 UFC), Cultivo de cepillado protegido (>103
- Inicio de un nuevo antibiótico y su continuación UFC), de acuerdo a lo establecido en los linea-
por 4 días o más. mientos de vigilancia epidemiológica por laboratorio
- En adultos mayores, alteración del estado de de las IAAS.
alerta sin otra causa aparente - Cultivo de líquido pleural positivo obtenido por
- Incremento de FiO2 de >20% sostenido por > 2 días toracentesis o histopatología de biopsia pulmonar
- Incremento de PEEP > 3 cmH20 del basal sos- positiva o pruebas positivas para virus o microor-
tenido > 2 días ganismos atípicos, de acuerdo a lo establecido
en los lineamientos de vigilancia epidemiológica
Y por lo menos dos de los siguientes: por laboratorio de las IAAS.

PÁG. 43
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

La neumonía asociada al ventilador ha sido re- -Infección incisional superficial


conocida como una amenaza para la seguridad
del paciente, siendo de las más frecuentes en Debe cumplir los siguientes criterios:
unidades de cuidados intensivos y en áreas de
hospitalización. Su incidencia varía, en unidades - Ocurre en el sitio de la incisión, dentro de los 30
de cuidados intensivos se reportan tasas de 2 a días posteriores a la cirugía.
11.79 por 1,000 días de ventilación y en los servicios - Involucra piel y tejido celular subcutáneo.
de hospitalización de 0 a 14.86 por 1,000 días de
ventilación, el 36% de las NAVM tenían fecha de Y con Uno o más de los siguientes:
inicio en los días 3 o 4 de la ventilación. Shelley
- Dolor
2016 La mortalidad entre los pacientes que ad-
- Induración local
quieren una NAVM durante la hospitalización fue
- Incremento de temperatura local
del 31%. En el IMSS en el 2018 se registró una tasa - Drenaje purulento
de NAVM de 13.3 y 15.2 por 1,000 días ventilados - Deliberadamente abierta por el cirujano
en unidades de segundo nivel y unidades médicas - Herida que el cirujano juzga clínicamente infectada
de alta especialidad respectivamente. - Herida en que se administran antibióticos
- Cultivo positivo de la secreción o de material ob-
Los microorganismos aislados con mayor fre- tenido por punción
cuencia en pacientes con NAVM son, Acinetobac-
ter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Kleb- -Infección de órganos y espacios
siella pneumoniae.
Toda infección de órganos y espacios deberá ser
codificada según el órgano o cavidad afectada.
13.2 Infección del sitio quirúrgico: Para la localización de la infección se asignan sitios
específicos (ejemplo: hígado, páncreas, espacio
-Infección incisional superficial subfrénico, etc.).

Debe cumplir los siguientes criterios: Debe cumplir los siguientes criterios:

- Ocurre en los primeros 30 a 90 días dependiendo


- Ocurre en el sitio de la incisión, dentro de los 30
del procedimiento o dentro del primer año si se
días posteriores a la cirugía.
colocó implante. Involucra cualquier región (a ex-
- Involucra piel y tejido celular subcutáneo.
cepción de la incisión) que se haya manipulado
durante el procedimiento quirúrgico.
Y con Uno o más de los siguientes:
Y con uno o más de los siguientes criterios:
- Dolor
- Induración local - Secreción purulenta del drenaje colocado en el
- Incremento de temperatura local órgano o espacio.
- Drenaje purulento - Presencia de absceso o cualquier evidencia de
- Deliberadamente abierta por el cirujano infección observada durante los procedimientos
- Herida que el cirujano juzga clínicamente infectada diagnósticos o quirúrgicos.
- Herida en que se administran antibióticos - Diagnóstico de infección por el médico tratante.
- Cultivo positivo de la secreción o de material ob- - Administración de antibióticos por más de 72 horas.
tenido por punción - Cultivo positivo de la secreción o del tejido in-
volucrado obtenido de manera aséptica (biopsia,
punción).

PÁG. 44
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

13.3 Infecciones del Torrente Sanguíneo Relacio- Y con dos o más de los siguientes signos, síntomas
nada a Catéter Venoso Central: y/o datos de laboratorio:

Cuando un paciente tiene antecedente de instalación - Fiebre, distermia o hipotermia


de catéter central dentro de las 48 horas previas al - Calosfríos
inicio de los síntomas. Más la presencia de alguno - Hipotensión
de los siguientes criterios: - Taquicardia
- Taquipnea (>20 respiraciones por minuto
Criterio 1: Hemocultivos cualitativos obtenidos a - PCO2 <32 mm Hg
través del catéter y de punción periférica (incubados - Leucocitosis (>12.000 leucocitos/ml)
con sistema automatizado), un tiempo de posi- - Leucopenia (<4.000 leucocitos/ml)
tividad de más de dos horas (primero el central - Recuento de neutrófilos inmaduros en sangre
seguido del hemocultivo periférico) o de 103 UFC periférica (bandas) >10%
en hemocultivos cuantitativos (del catéter contra
periférico). Criterio 3: Paciente con dos o más hemocultivos
tomados de diferentes sitios de punción el mismo
Y con dos o más de los siguientes signos, síntomas día o días consecutivos (no más de 24 horas entre
y/o datos de laboratorio: ellos), con el mismo microorganismo comensal
(ej. Difteroides [Corynebacterium spp. no C. diph-
- Fiebre, distermia o hipotermia theriae], Bacillus spp. [No B. anthracis], Propioni-
- Calosfríos bacterium spp., Estafilococo coagulasa negativo
- Hipotensión [incluye S. epidermidis], Estreptococo del grupo
- Taquicardia viridans, Aerococcus spp., y Micrococcus spp.).
- Taquipnea (>20 respiraciones por minuto)
- PCO2 <32 mm Hg Así como el mismo microorganismo aislado en el
- Leucocitosis (>12.000 leucocitos/ml) cultivo de la punta del catéter (Técnica de Maki) con
- Leucopenia (<4.000 leucocitos/ml) 15 UFC por placa en caso de cultivos semi cuantita-
- Recuento de neutrófilos inmaduros en sangre tivos o 102 UFC/ml para cultivos cuantitativos.
periférica (bandas) >10%
Y con dos o más de los siguientes signos, síntomas
Criterio 2: Paciente con uno o más hemocultivos y/o datos de laboratorio:
que han permitido el aislamiento de un microor-
ganismo patógeno que no se encuentra relacio- - Fiebre, distermia o hipotermia
nado a otro sitio infección. - Calosfríos
- Hipotensión
Así como: - Taquicardia
- Taquipnea (>20 respiraciones por minuto)
El mismo microorganismo aislado en el cultivo de - PCO2 <32 mm Hg
la punta del catéter (Técnica de Maki) con 15 UFC - Leucocitosis (>12.000 leucocitos/ml)
por placa en caso de cultivos semi-cuantitativos o - Leucopenia (<4.000 leucocitos/ml)
102 UFC/ml para cultivos cuantitativos. - Recuento de neutrófilos inmaduros en sangre
periférica (bandas) >10%

PÁG. 45
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

13.4 Infección de Vías Urinarias Asociada a b) Piuria (>10 leucocitos/ ml o >5 leucocitos / campo)
Catéter Urinario:
Además de: Urocultivo positivo ≥103 y <105 UFC/ml
Criterio 1: Paciente con sonda vesical en el mo- con no más de dos especies de microorganismos.
mento del inicio de los signos y síntomas o que
tuvo una sonda vesical la cual fue retirada dentro Criterio 3: Paciente menor de 1 año con sonda
de las 48 horas antes del inicio de los signos y síntomas. vesical en el momento del inicio de los signos y
síntomas o que tuvo una sonda vesical la cual fue
Y con al menos uno de los siguientes signos y sín- retirada dentro de las 48 horas antes del inicio de
tomas sin otra causa reconocida: los signos y síntomas.

- Fiebre o distermia Y con al menos uno de los siguientes signos y sín-


- Escalofríos tomas sin otra causa reconocida:
- Dolor supra-púbico
- Dolor costo-vertebral - Fiebre, distermia o hipotermia
- Urgencia urinaria - Apnea
- Polaquiuria - Bradicardia
- Disuria - Disuria
- Tenesmo vesical - Letargia
- Alteración del estado mental sin otra causa aparente - Vómito

Además de: Urocultivo con ≥105 UFC/ml con no Además de: Urocultivo con ≥105 UFC/ml con no
más de dos especies de microorganismos. más de dos especies de microorganismos

Criterio 2: Paciente con sonda vesical en el mo- Criterio 4: Paciente menor de 1 año con sonda
mento del inicio de los signos y síntomas o que vesical en el momento del inicio de los signos y
tuvo una sonda vesical la cual fue retirada dentro de síntomas o que tuvo una sonda vesical la cual fue
las 48 horas antes del inicio de los signos y síntomas. retirada dentro de las 48 horas antes del inicio de
los signos y síntomas.
Y con al menos uno de los siguientes signos y sín-
tomas sin otra causa reconocida: Y con al menos uno de los siguientes signos y sín-
tomas sin otra causa reconocida:
- Fiebre o distermia
- Escalofríos - Fiebre, distermia o hipotermia
- Dolor supra-púbico, - Apnea
- Dolor costo-vertebral - Bradicardia
- Urgencia urinaria - Disuria
- Polaquiuria - Letargia
- Disuria - Vómito
-Tenesmo vesical Y con al menos uno de los siguientes hallazgos:
- Alteración del estado mental sin otra causa aparente
a) Tira reactiva positiva para estarasa leucocitaria
Y con al menos uno de los siguientes hallazgos: o nitritos
b) Piuria (>10 leucocitos/ ml o >5 leucocitos / campo)
a) Tira reactiva positiva para esterasa leucocitaria
o nitritos

PÁG. 46
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Además de: Urocultivo positivo ≥103 y <105 UFC/ Además de: Dos muestras consecutivas con:
ml con no más de dos especies de microorganismos. Adultos >50,000 UFC/ml y Niños >10,000 UFC/ml.

Criterio 5: Paciente con sonda vesical en el mo- Comentarios: El aislamiento de un nuevo mi-
mento del inicio de los signos y síntomas o que croorganismo en urocultivo es diagnóstico de un
tuvo una sonda vesical la cual fue retirada dentro nuevo episodio de infección urinaria. Un microor-
de las 48 horas antes del inicio de los signos y sín- ganismo adicional recuperado del mismo cultivo
tomas, con sospecha de infección por Candida spp. representaría más de dos especies de microorga-
nismos en este caso se deberá repetir el cultivo,
Y con al menos uno de los siguientes signos y sín- ante la sospecha de contaminación.
tomas sin otra causa reconocida:
Las puntas de las sondas vesicales no deben ser
- Fiebre o distermia, cultivadas y no son aceptables para el diagnóstico
- Dolor supra-púbico, de IVU y no se deben tomar muestras de la bolsa co-
- Dolor costo-vertebral lectora, no serán aceptables para el diagnóstico de IVU.
- Urgencia urinaria
- Polaquiuria
- Disuria
- Tenesmo vesical

PÁG. 47
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

14. Estrategias en la vigilancia


de las IAAS
Los datos de la vigilancia de las IAAS deben permitir nivel debe existir mayor difusión e integración de
realizar al menos lo siguiente: todo el equipo multidisciplinario ya que los in-
formes son útiles para guiar, informar y evaluar
- La descripción del estado de las infecciones asociadas las intervenciones implementadas al cambio de
a la atención de salud (incidencia o prevalencia, tipo, conductas y comportamientos con el propósito
etiología, gravedad). de reducir el riesgo de las IAAS y la RAM (2).
- La identificación de las poblaciones, los proce-
dimientos y las exposiciones que comportan un Vigilancia orientada hacia los servicios de mayor
riesgo elevado. riesgo. Las prioridades serán vigilar los pacientes
- La detección de los brotes. con procedimientos invasivos ventilación mecánica,
- La evaluación de la repercusión de las intervenciones. catéter central y cirugía donde se presentan el
mayor porcentaje de infecciones gran efecto en
La “vigilancia pasiva” con notificación por parte la mortalidad, la morbilidad, los costos (por ejemplo,
de personas no pertenecientes al grupo de control más días de hospitalización, mayores costos de
de infecciones (vigilancia en el laboratorio, infor- tratamiento) y que pueden ser evitables.
mación extraída de la historia clínica después del
alta hospitalaria, notificación de infecciones por - Vigilancia de líneas vasculares: Infecciones san-
los médicos o miembros del personal de enfer- guíneas primarias (catéter intravascular) (alta
mería) ha demostrado tener poca sensibilidad tasa de mortalidad).
por lo tanto se recomienda el uso de estudios - Vigilancia de la neumonía relacionada con el
de prevalencia o incidencia como la vigilancia uso de respirador (alta tasa de mortalidad).
orientada a una unidad médica, un servicio o de - Vigilancia de infecciones del sitio quirúrgico
acuerdo con la prioridad que determine la unidad (primero por causa de un mayor número de días
y la vigilancia centinela. Algunos sistemas de vigi- de hospitalización y un mayor costo).
lancia optan por seleccionar algunas infecciones - Vigilancia de infecciones en vías urinarias (en
de interés para la vigilancia pacientes con sonda urinaria en los servicios de
. estancia prolongada).
Debe existir un proceso para decidir las prioridades
de vigilancia como el Modelo de Gestión de Riesgos
Relacionados a la Atención Médica.
14.1. Estudio de Incidencia (estudio continuo/
La vigilancia de las IAAS deberá incluir las que longitudinal):
son prevenibles y en específico:
También llamado de cohorte, es un estudio
- Las infecciones que pueden convertirse en epi- observacional, analítico y prospectivo, en el que
démicas en el hospital se hace una comparación de la frecuencia de una
- Las infecciones en grupos vulnerables como recién enfermedad (o un determinado desenlace). Los
nacidos, pacientes en terapias intensivas y en los individuos no tienen la enfermedad de interés al
pacientes inmunodeprimidos. ingreso del estudio y son seguidos durante cierto
- Las infecciones que pueden tener consecuencias tiempo para observar la frecuencia con que
graves, como una alta letalidad y las infecciones la enfermedad aparece. Tienen como objetivo
causadas por agentes patógenos multirresistentes. medir causalidad entre factores de riesgo y la
- Las infecciones asociadas al uso de determinados enfermedad a estudiar.
dispositivos invasivos o procedimientos.
Una de las principales estrategias es la difusión El estudio de incidencia se realiza diariamente
y retroalimentación de los informes de la vigilancia por la UVEH. En el caso de las IAAS, todo aquel
tanto a nivel nacional, delegacional y local en este paciente que ingresa a un establecimiento de

PÁG. 48
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

atención de salud, se encuentra en riesgo de de IAAS”, croquis o mapas del hospital así como
adquirir una infección, por lo tanto debería ser censos para la distribución de camas, material de
estudiado desde su ingreso hasta su egreso; sin papelería, equipo de cómputo, documentación de
embargo, existen situaciones de infraestructura consulta (NOM-045-SSA2-2005, breviarios, linea-
y recursos que dificultan el seguimiento diario de mientos, etc.), ya que es importante el apego de
todos los pacientes, por ello se debe dar prioridad los participantes a estos criterios. Los encuesta-
a pacientes y áreas con mayor riesgo. dores deberán ser capacitados mediante ejercicios
que los familiarice con los formatos y les permita el
dominio de los términos y definiciones del estudio.
14.2. Estudio de Prevalencia (estudio cruzado/
transversal): b) Etapa de recopilación de la información: Con-
siste en el llenado del “Estudio de caso del estudio
Su objetivo es evaluar la calidad de la información de prevalencia de IAAS”, de todos los pacientes
y del seguimiento de los casos que se hace en hospitalizados, independientemente si se trata
el estudio longitudinal, así como la búsqueda de de un caso o no. Se recopilarán además, los resul-
algún riesgo no estudiado previamente. tados de estudios auxiliares de diagnóstico que
se hayan solicitado a pacientes con IAAS.
El estudio de prevalencia se realiza con una
periodicidad de 6 meses y en un solo día. Debe Los integrantes del CODECIN realizarán actividades
incluir a todos los pacientes derechohabientes, de supervisión y asesoría durante el levantamiento
hospitalizados al momento del estudio en de las encuestas, para asegurar la calidad de la
Unidades Médicas de Segundo Nivel con 20 información obtenida. En los casos complejos o
camas censables o más y en Unidades Médicas dudosos, se debe hacer una revisión del expe-
de Alta Especialidad, definiéndose como caso a diente clínico del paciente, con la participación
todo paciente (hospitalizado en cama censable de un médico del servicio, un médico del CODECIN
o en alguna unidad de cuidados intensivos) con y un integrante médico del servicio de Epidemiología.
una IAAS activa, es decir, con sintomatología
presente o en tratamiento, de lo contrario, Validar la información recolectada antes de su
serán considerados como pacientes sin IAAS. captura.
Se excluirán pacientes que en el momento
del estudio se encuentren de alta y aquellos c) Etapa de Procesamiento: Se utilizará la base
hospitalizados en el servicio de urgencias y/o de datos diseñada para este propósito en Excel
admisión continua. Se eliminarán pacientes con de Microsoft Office, en la que se capturarán los
expedientes clínicos que contengan información estudios.
incompleta o insuficiente.
d) Etapa de Análisis:
La fuente de información principal será el
expediente clínico de pacientes hospitalizados y Univariado: Se procederá a generar información
el interrogatorio directo; así mismo, se tomarán que permita conocer las características de la po-
fuentes complementarias como reportes de blación y prevalencias específicas. Esta actividad
microbiología y resultados de los estudios de contempla:
imagen. Las etapas de un estudio cruzado son:
Análisis descriptivo de las características personales,
a) Etapa de preparación: Se definirán los inte- clínicas y epidemiológicas de la población me-
grantes del equipo (coordinadores: integrantes diante frecuencias simples y relativas, o media y
del CODECIN, y encuestadores: médicos en formación, desviación estándar según sea el caso.
enfermeras y en caso necesario estudiantes de
medicina o enfermería), la fecha del estudio, se Prevalencia de las IAAS específicas (puntual y
obtendrán los recursos humanos, materiales y lápsica).
equipos de cómputo y se establecerán los canales
de convocatoria que faciliten su ejecución. Bivariado: Su intención es identificar la asociación
entre los diversos factores de riesgos y el desa-
El tamaño del equipo, estará en función del número rrollo de una infección, mediante el cálculo de la
de camas del hospital, asignando como mínimo Razón de Prevalencia con intervalo de confianza
a una persona (médico, enfermera o estudiante) al 95% y valor de p, estimado mediante la prueba
por cada 15 pacientes hospitalizados, excepto en de Chi cuadrada o exacta de Fisher.
las unidades de cuidados intensivos, donde se
designará a una persona (médico, enfermera o e) Etapa de cierre del estudio: Se debe elaborar
estudiante) por cada 5 pacientes. un informe final del estudio para los integrantes
del CODECIN, dando a conocer el análisis de los
Se debe disponer de suficientes formatos impresos resultados para la toma de decisiones en conjunto,
de “Estudio de caso del estudio de prevalencia que coadyuven en la mejora de los procesos.

PÁG. 49
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

15. Análisis de los datos


El registro oportuno y la calidad de la información en la plataforma en línea tiene como
objetivo contar con información de las unidades, para la identificación de riesgos relacionados
a las IAAS, conocer el perfil microbiológico de la unidad, el comportamiento de las IAAS, así
como la identificación de brotes para la toma de decisiones e implementación de un plan de
acción oportuno.

La UVEH se encargará de validar y analizar tener logros importantes en la consolidación de


la información capturada y generada por la los sistemas de información y en la cual las me-
plataforma en línea nacional, a su vez cada uno diciones daban seguimiento a programas parti-
de los servicios de notificación será responsable culares y, como consecuencia, los resultados eran
de la consolidación, análisis y difusión de la heterogéneos y muy específicos.
información pertinente.
Hacia finales del 2013 y ante la necesidad de mejorar
La simple cuenta de pacientes infectados (nu- la toma de decisiones informada para la genera-
merador) ofrece solamente información limitada ción y uso efectivo de los recursos, así como para
que puede ser difícil de interpretar. El análisis de dar respuesta a los compromisos del Plan Nacional
los factores de riesgo exige información sobre los de Desarrollo 2013-2018 y del Programa Secto-
pacientes con infección y los hospitalizados. En- rial de Salud 2013-2018, se diseñó un modelo de
tonces, se podrán calcular las tasas de incidencia evaluación bajo el enfoque de proceso con indi-
de infección y las ajustadas en función del riesgo. cadores para la observación y seguimiento de los
Para interpretar el significado de las tasas de IAAS resultados de las acciones implementadas en la
se requiere conocer el contexto, el funcionamiento Unidad Médica.
de la vigilancia epidemiológica y los riesgos en el
hospital si una tasa se desvía sustancialmente de De esta forma, actualmente la Coordinación de Vi-
la informada en períodos anteriores, se deberá gilancia Epidemiológica tiene una gran participación
analizar dicho comportamiento. en la vigilancia del proceso de “Atención de las in-
fecciones asociadas a la atención de la salud en
Indicadores de proceso unidades Hospitalarias”, con seis indicadores (46)
que permiten caracterizar la problemática en las
En la transformación reciente de la evaluación Unidades Médicas, y su análisis dentro del CODECIN
destacan tres etapas de desarrollo. La primera se identifica los riesgos de las infecciones, para poder
ubica antes del 2008, etapa que se caracterizó por tomar decisiones y controlar el problema.

PÁG. 50
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Fuente: Manual metodológico de Indicadores Médicos, 2019

PÁG. 51
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Las tasas de incidencia de infecciones y las Importante: Los cultivos con tres o más microor-
asociadas a dispositivos invasivos deberán ser ganismos aislados deben considerarse como un
analizados de manera conjunta, de tal manera cultivo contaminado, ya sea de algún lugar o se-
que las medidas de prevención y control sean creción específica, y sobre todo en hemocultivos
focalizadas de manera apropiada, de acuerdo y urocultivos suprapúbicos, ya que se consideran
a la contextualización (número de camas en estériles.
hospitalización y UCI, población a la que atiende,
servicios que otorga) de la unidad y a los riesgos Defunciones
identificados.
El análisis de las defunciones se hará conside-
Con el registro de los microorganismos aislados rando el no. de defunciones asociadas a IAAS: de
podemos analizar: acuerdo con los grupos de edad definidos, el nú-
mero total de pacientes que fallecieron durante
El agente etiológico por tipo de infección, el el mes que se informa y que en el momento de
número de IAAS: sin cultivo realizado, con cultivo su defunción cursaban con una o más infecciones
realizado, con cultivo positivo, cultivo negativo, (este dato es el numerador para construir la tasa
cultivo positivo a un microorganismo, cultivo de letalidad por IAAS).
positivo a dos microorganismos, cultivo positivo
a tres o más microorganismos, el número de Número de pacientes con IAAS: Registrar el nú-
hemocultivos tomados, hemocultivos negativos mero de pacientes que cursaron de forma activa
y positivos. con una o más IAAS en el momento de la defunción.

Defunción asociada a IN es aquella defunción La difusión periódica de la información es


que ocurrió mientras la IAAS estaba activa, fundamental para la retroalimentación de la
estuviera o no relacionada directamente con la vigilancia y la implementación de acciones
causa de defunción. proactivas y reactivas. Cada uno de los integrantes
del CODECIN serán los responsables de analizar
Comunicación y difusión del análisis de la y difundir la información derivada de la vigilancia
información de las IAAS a través de: boletines epidemiológicos
mensuales, tarjetas informativas u otro medio
que la unidad considere.

PÁG. 52
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

16. Estudio de brote


Los brotes de infecciones hospitalarias son definidos como el aumento inusual en el número
de casos relacionados epidemiológicamente, de aparición súbita y diseminación localizada
en un espacio específico, sin embargo, un solo caso de un padecimiento de importancia
epidemiológica puede representar un brote.

El monitoreo de los dispositivos invasivos y la búsque- Componentes esenciales de investigación:


da activa de casos de IAAS en las áreas de alto
riesgo habitualmente es la herramienta con la 1. Verificar el diagnóstico, confirmación del brote.
que se identifican los probables brotes hospita- 2. Informar al personal clave
larios, la vigilancia activa en las áreas de mayor 3. Construir una definición operacional de caso
riesgo, por lo tanto, es la principal herramienta 4.Búsqueda activa de casos y recopilar información
para la obtención de probables casos asociados, 5. Examinar las características epidemiólogas
el diagnóstico por laboratorio es un elemento de descriptivas de los casos.
gran importancia para la vigilancia epidemiolo- 6. Observación y revisión de los procesos relacio-
gia, sin embargo debido a que algunos resulta-
nados a la atención del paciente
dos de cultivo tardan en promedio 4 días en ser
7. Generar hipótesis
emitidos esto no debe guiar los primeros pasos
8. Realizar la prueba de hipótesis
de la atención de un brote; por ejemplo si se tiene
9. Recopilar y hacer pruebas de muestras am-
identificado un caso de NAVM y se ha identifi-
bientales
cado a Acinetobacter baumannii resistente a car-
10. Implementar intervenciones de control.
bapenémicos y posteriormente un paciente que ha
11. Comunicar los resultados.
compartido la misma sala inicia datos radiológicos y
clínicos compatibles con una NAVM no es necesario
Existen procesos sustantivos a la atención de la
contar con el diagnostico por laboratorio para iniciar las
salud, de las áreas de alto riesgo que se deben de
acciones de atención, este tiempo es prioritario para
reforzar como son:
la delimitación del daño, los casos posteriormente se
podrán clasificar como confirmado por laboratorio o
Verificar el diagnóstico, confirmación del brote.
descartar el caso o brote según corresponda.
Para comprobar o descartar la existencia de un
El objetivo principal del estudio de los brotes hos-
brote de infección asociada a la atención a la
pitalarios debe de ser la implementación de medidas
salud, se deben comparar las tasas de infección
de contención para evitar la transmisión a fin de
asociada a la atención a la salud del servicio
evitar nuevos casos, a fin de delimitar el daño,
involucrado y el microorganismo aislado, así
también nos sirve para poder identificar la causa
como su resistencia antimicrobiana y ante
del brote, establecer intervenciones para la mejora
un incremento inusual o la presencia de dos
de los procesos que ayuden a prevenir brotes si-
casos o más deberá declararse la presencia de
milares en el futuro.
brote y aplicar la metodología para su estudio
y la notificación inmediata a la Delegación, a
Las investigaciones de los brotes debido a su
la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica a
naturaleza no siempre son lineales y debido
través del correo notifica.inmediata@imss.gob.mx,
al intento por aplicar acciones de control los
a la Coordinación de Atención en Segundo Nivel
pasos del estudio de brote pueden realizarse
y a la Jurisdicción Sanitaria.
simultáneamente, sin embargo, para sistematizar
la atención se concentran en los siguientes
componentes (47).

PÁG. 53
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Figura 12. Diagrama de flujo para la identificación y notificación inmediata de brotes

PÁG. 54
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Ante la confirmación de brote el personal de la UVEH, médico epidemiólogo y los servicios realizaran
las siguientes acciones:

Informar al personal clave Un error frecuente es la recopilación de los datos


de laboratorio e integrar un brote de forma
Ante la sospecha de un brote hospitalario se retrospectiva, por ejemplo todos los reportes del
convocara a una reunión extraordinaria del laboratorio de cualquier área en hospitalización
CODECIN con todos los responsables de las áreas con crecimiento para Pseudomonas aeruginosa
involucradas, donde de forma multidisciplinaria debido a que, para que tengan relación con un
se realizara el análisis de los casos sospechosos brote hospitalario debe de tener asociación
así como las probables defunciones, notificar de epidemiológica, y existen casos de pacientes
forma inmediata al correo notifica.inmediata@ colonizados que no desarrollaron como tal la
imss.gob.mx y es dentro de este comité donde se infección y como se mencionó anteriormente,
dará seguimiento a la evolución de los casos y a debido a que dentro del periodo de tiempo de
las acciones inmediatas para la contención. toma de muestra a la emisión de los resultados, se
Los miembros del CODECIN deberán apoyar las cuenta con poca oportunidad para implementar
acciones multidisciplinarias priorizar las acciones las acciones de contención que brinda este tipo de
de contención antes de descartar los casos, actividad, además que cuando se intenta buscar
pues el descarte no resuelve las condiciones los casos descritos por el laboratorio, muchos de
de transmisión y las posibilidades de tener estos se han dado de alta o ya se encuentran en
una letalidad alta y elevar el número de casos piso, la vigilancia epidemiológica de las IAAS en
aumentan. el IMSS tiene un sistema robusto que permite
poder identificar los brotes desde la sospecha de
Construir una definición operacional de caso los mismos, debido a que se monitorean riesgos
y dispositivos invasivos, evitando así la ocurrencia
Para dar claridad en el estudio del brote se de grandes brotes.
construye una definición operacional en el
área afectada esta definición debe de contener Búsqueda activa de casos y recopilar información
las características de tiempo, lugar y persona,
además del síntoma cardinal o principal signo o Integrando la definición operacional se realizará
síntoma del tipo de infección identificado. la búsqueda activa en el área delimitada, se
clasificarán a los casos de los expuestos para
Dado los tiempos de entrega de resultado de poder integrar la información de las diferentes
laboratorio no es conveniente considerarla en un variables de exposición y poder realizar el estudio
inicio para la definición de caso. del brote.

PÁG. 55
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Examinar las características epidemiológicas los casos cumplen con definición operacional
descriptivas de los casos para los criterios clínicos de diagnóstico y por
laboratorio.
Como tal este es la conformación del estudio de
brote, la observación es la base de este análisis, Análisis de los casos a través del tiempo.
que características comparten los casos que
desarrollaron las probables infecciones, está Tipos de curvas epidémicas: Fuente común
delimitado a un área, que procesos son los que cuando varias personas son expuestas simultá-
están involucrados y cuáles son los pacientes neamente a la misma fuente de infección, de la
que actualmente están en riesgo, esta parte cual se distinguen dos tipos: puntual y continua.
integra la epidemiologia descriptiva, se realiza En la fuente común puntual o epidemia explosiva, la
la caracterización del brote, integra las variables exposición simultánea a la fuente común ocurre
de los casos de forma detallada a fin de poder durante un periodo breve, el punto máximo de
establecer patrones que pudieron propiciar la la curva epidémica se alcanza tan rápido como
aparición del brote, se integran los censos de dura el periodo de incubación de la enfermedad,
casos y de expuestos, ayudaran a tener claridad en general, todos los casos se presentan dentro
en las tasas de ataque, la letalidad atribuida al del rango del periodo de incubación. El ejemplo
brote. más común es la asistencia a una fiesta y los casos
El estudio de brote integrará las descripciones inician gastroenteritis posterior a la ingesta de
por lugar y la aparición de los casos además de pastel potencialmente contaminado, los casos
la descripción por tiempo mediante la curva se agotan después de un tiempo debido a que
epidémica que nos dará una mejor idea de qué no se vuelven a exponer a la fuente de contagio,
tipo de brote se trata: en los brotes hospitalarios piense en algún insumo
contaminado como nutriciones parenterales
Análisis de los casos. contaminadas, los casos estarían bien delimitados
en un periodo de tiempo, figura a.
Habrá que conformar un estudio acerca del
rango de edad, sexo características basales A diferencia de la transmisión propagada como
de susceptibilidad para adquirir una IAAS, así la figura b del ejemplo se puede observar cómo
como integrar los datos de signos y síntomas se conserva la transmisión a través del tiempo en
más frecuentes, los procedimientos invasivos a este tipo de brotes ocurre transmisión de persona
los que estuvieron expuestos, esto nos ayudara a persona un ejemplo claro son los brotes por
a conformar más adelante los datos de los influenza o los de dengue, en el hospital los
posibles riesgos asociados. La curva epidémica microorganismos en el ambiente hospitalario
se establece a través de graficar en el tiempo de difícil control como Clostridium difficile
la fecha de inicio de síntomas, el formato de son un claro ejemplo pues los casos continúan
riesgos y registro de infecciones cuenta con sucediendo a lo largo del tiempo si no se aborda
una cuadricula que ayuda a identificar cuando la fuente de contaminación.

a) b)

PÁG. 56
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Esto ayudara a determinar la magnitud, la Análisis del brote con respecto al lugar
trascendencia además de establecer el tiempo
de incubación, exposición y tener un patrón de Se tendrá que hacer un análisis previo al inicio de
propagación y resaltar los valores atípicos. sintomatología de los casos, a fin de determinar
el lugar en donde fueron expuestos a la fuente
El método para estimar el periodo probable de de infección, algunas veces aunque el brote se
exposición al agente causal del brote utiliza el identifique en el cunero patológico, los casos
rango o amplitud del periodo de incubación, sea tuvieron la exposición durante su estancia en la
el observado a partir de los datos investigados UCIN, y habrá que hacer un análisis para poder
o, más frecuentemente, usando la información identificar los probables fuentes de infección
conocida sobre la enfermedad (48). Para ello, en el área primaria, también se han identificado
el periodo de incubación mínimo se resta de la casos de la UCIA que tras hacer el estudio se
fecha de ocurrencia del primer caso del brote ha identificado al servicio de urgencias, estas
y, luego, el periodo de incubación máximo se áreas identificadas tendrán que anexarse a las
resta de la fecha de ocurrencia del último caso acciones de contención si se demuestra que
del brote. La diferencia entre ambas mediciones hubo asociación epidemiológica.
representa el periodo probable de exposición al
agente causal. El gráfico ilustra este método con En el estudio de caso de brote habrá que estimar
el brote de rubeola descrito; siendo que el rango la población expuesta, las tasas de ataque general
del periodo de incubación de la rubeola es de y por grupos de edad, la letalidad asociada al
14 a 21 días. El periodo probable de exposición, brote, identificar las fuentes de infección la vía de
corresponde entre el 7 y el 8 de junio. contaminación, para a apoyar esto se cuenta con
el formato de estudio de brote.

PÁG. 57
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Observación y revisión de los procesos posibles complicaciones de los involucrados y un


relacionados a la atención del paciente incremento en el número de casos.

Se deberá realizar la gestión de riesgos 4.- Evaluación procesal con base en la


priorizando los procesos de atención críticos documentación existente: Revisión y análisis
que tienen una alta relación con la transmisión, de expedientes clínicos para identificar áreas de
habrá que establecer si los criterios han sido oportunidad en el proceso de atención, realizar
realizados de acuerdo con las prácticas clínicas. un resumen clínico de cada caso, y analizar la
Se recomienda de primera instancia iniciar con ocurrencia de eventos similares en el pasado o
los siguientes procesos: relacionados con el problema actual, las acciones
tomadas y su seguimiento.
- Higiene de manos.
- Las precauciones de aislamiento por mecanismos 5.- Manejo de la comunicación: Definir un vocero
de transmisión único para la comunicación al interior del IMSS y
- La preparación de medicamentos y soluciones reportar diariamente la situación a la Delegación
- Limpieza y desinfección y Coordinación de Vigilancia Epidemiológica.
- Sucedáneos de la leche materna y NTP (en caso
de brotes en neonatos y lactantes) Generar hipótesis: Con base en los datos
analizados se puede establecer una conjetura
Programa de Atención Integral a brote con base sobre las probables asociaciones entre la
en la Gestión de Riesgos exposición y el resultado. Se comparará esta
hipótesis con los hechos establecidos como:
En la atención de los brotes se ha desarrollado
una metodología para poder abordarlos que - Evidencia del laboratorio
se basa en los procesos mediante la gestión de - Evidencia clínica
riesgo a continuación se describen: - Evidencia ambiental
- Evidencia epidemiológica

1.- Enfoque a los pacientes: Evaluación de Realizar la prueba de hipótesis: Las hipótesis
cada caso por el especialista y registro de datos se pueden probar con un estudio analítico el
relevantes en el expediente clínico. Asegurar estudio habitual de estos brotes es el de casos
el abasto de insumos y equipos de soporte de y controles que compara exposiciones entre
vida, así como el proceso de esterilización y pacientes de caso con controles pareados por
desinfección del equipo médico e instrumental. el hospital. Es muy útil cuando la fuente del
Verificar el manejo de antisépticos, la preparación brote no está bien establecida o sustentar una
adecuada y segura de medicamentos y hipótesis. Se identificarán los factores de riesgo
soluciones, el uso de barreras máximas al realizar de probable asociación en los casos y expuestos
procedimientos invasivos y la indicación correcta y se construirán tablas 2x2 para el análisis. Para
de aislamiento de acuerdo con el mecanismo de la significancia estadística se pueden utilizar
transmisión. Es importante la toma de muestras intervalos de confianza o Chi cuadrada.
con ajuste de antibióticos de acuerdo con el perfil
microbiológico y el fortalecimiento del Programa Recopilar y hacer pruebas de muestras
de Higiene de Manos. ambientales: La obtención de pruebas
ambientales programada es una práctica
2.- Enfoque a limitación del daño: Búsqueda e inefectiva en los hospitales, sin embargo estas
identificación de riesgos, mediante el mapeo de están indicadas en los brotes y serán priorizadas
procesos y aplicación de acciones bajo enfoque en las áreas que se sospeche que esté relacionada
reactivo y proactivo. En los servicios de alto riesgo, con la transmisión cruzada en el brote, se
verificar el cumplimiento del reglamento de priorizara también en las áreas de las superficies
acceso y el procedimiento de limpieza rutinaria, de alto contacto en el área involucrada, es
exhaustiva y desinfección. importante establecer comunicación directa
con el laboratorio para que establecer los medios
3.- Evaluación de la estructura de soporte: óptimos para los cultivos.
Evaluar o gestionar el equipamiento crítico para
ventilación mecánico o monitoreo de pacientes. Las muestras de los cultivos ambientales deben
Asegurar el abasto, disponibilidad y suficiencia de guardar relación con el microorganismo
de insumos en el servicio, considerando las que se sospecha está relacionado con las

PÁG. 58
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

infecciones por ejemplo para Acinetobacter Implementar intervenciones de control: El


baumannii habitualmente tiene un medio objetivo como se había comentado es limitar
húmedo, las goteras la humedad en los lavabos la transmisión, a veces sin haber identificado
mal instalados que se encuentran dentro del la fuente, para esto se fortalecen los procesos
área de atención deben de ser considerados, por clínicos y los procesos relacionados a la atención
otro lado Klebsiella pneumoniae en los neonatos del paciente. Cuando previamente se evaluaron
esta bacteria Gram negativa habitualmente los procesos y se identificaron fallas de forma
tiene un foco intestinal, se revisaría el proceso simultánea se tiene que trabajar en la corrección
de preparación de leches y sucedáneos y la de los mismos, esto tiene un enfoque de
probable contaminación con los productos en contención del daño que posteriormente se
la preparación, distribución y almacenamiento, describe.
un error común es cultivar los sucedáneos de la
leche materna inmediatamente a su salida de Existe un sitio en internet con información
la autoclave, sin considerar todo el proceso que de los brotes y las principales intervenciones
puede tener a la administración de los lactantes, establecidas, es de gran utilidad para brotes de
una buena estrategia es utilizar los productos en difícil control o cuando no se tiene claridad en las
la última cadena de distribución y posteriormente acciones, el sitio es una base de datos global y se
investigar todo el proceso. accede mediante la siguiente liga (49).
https://www.outbreak-database.com/Home.aspx

En ella se puede acceder y consultar los realizará el reporte del brote


microorganismo involucrados en el brote, la Es preciso elaborar un informe final del brote, por
población expuesta los casos reportados y las lo que deberá prepararse un documento sobre la
principales medidas para contener el brote, por investigación del mismo, en el que se describa el
ultimo muestra los enlaces directos para poder estudio realizado, las intervenciones para el control
acceder a la información de la publicación, del brote, y la emisión de recomendaciones para
constantemente se actualiza. evitar cualquier incidencia futura. Dicho informe
se entregará de forma oportuna al (CODECIN),
Comunicar los resultados: Se debe de realizar a las autoridades del hospital, al Jefe del área
durante y posterior a la investigación, durante el médica directamente involucrada en el mismo, a
proceso se comunican entre los miembros del la delegación y a nivel central.
equipo, los profesionales de la salud involucrados
y al sistema de notificación institucional antes Reporte del estudio de brote: Documento
mencionado. Al final de la investigación se científico que sintetiza el proceso de investigación

PÁG. 59
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

y comunica los hechos a las autoridades sanitarias curva epidémica).


correspondientes. Proporciona aprendizaje para - Acciones iniciales realizadas:
futuros eventos, y puede servir de base para la - Enfoque a los pacientes.
publicación de un artículo científico. El reporte - Enfoque a limitación del daño.
técnico debe ser una síntesis objetiva y se - Evaluación de la estructura de soporte.
recomienda redactarlo con el siguiente formato: - Evaluación procesal con base a la
documentación existente.
- Antecedentes (datos generales de la unidad - Manejo de la comunicación del problema.
médica y servicio afectado). - Análisis Clínico.
- Reporte del tipo de brote y microorganismo. - Evaluación de Riesgos.
- Cronología de los hechos (línea del tiempo y - Plan de acción.
- Caracterización Epidemiológica del brote.

17. Sistema de información de


vigilancia epidemiológica

La plataforma en línea para el registro de riesgos e Infecciones Asociadas a la Atención de la


Salud (IAAS) es una herramienta que permite integrar la recolección de datos y realizar análisis
de los principales riesgos e infecciones de las unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social
a través de un censo nominal, el cual permite obtener de forma sencilla datos precisos y facilita
el análisis de la información en las unidades médicas para la toma de decisiones.

A partir del 2017 se implementó el Sistema de infecciones en 225 unidades y para el 2018, el sistema
información en línea para la Vigilancia de las IAAS presenta una fase de consolidación con 83,759
(plataforma INOSO) en todas las unidades de segundo infecciones.
y en las unidades médicas de alta especialidad (UMAE).
El cálculo de los indicadores oficiales para IAAS de
En el año 2016 como prueba piloto, se registraron en acuerdo al Manual metodológico de indicadores
la plataforma 2,203 infecciones, en el 2017 en la fase médicos 2018, se obtienen de la base de datos de los
de implementación se realizaron 58,143 registros de registro generados por la plataforma (INOSO).

PÁG. 60
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Figura 13. Tasa de IAAS por unidad médica de 20 y más camas censables del IMSS 2018.

Fuente: Sistema de información de IAAS plataforma 2019

17.1 Estudio de caso   día durante por más de 2 semanas), especialidad,


cama, sala o sector (En caso de estar en UCI
El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene el especificar el tipo), fecha de ingreso, fecha de
compromiso de utilizar los formatos oficiales a egreso, fecha de re-ingreso y re-egreso (en caso
nivel federal del “Estudio de caso de IAAS”, con de tratarse de un reingreso por IAAS), fecha de
la intención de unificar una misma información. detección de IN, sitio o tipo de infección, el tipo
de desenlace (alta por mejoría, curación o por
El llenado de este debe iniciarse anotando en defunción), causa de muerte en caso de ser
el encabezado datos de la unidad como es la directa (certificado de defunción) de ser asociada
Delegación, Hospital, Quién realizó y un folio (estaba la infección activa o en tratamiento) o no
interno para su control y seguimiento. estar asociada (la defunción ocurrió cuando la
infección no estaba activa ni en tratamiento) y
I. Datos de Identificación del Paciente motivo de egreso.

Se deberán registrar los datos generales II. Antecedentes Quirúrgicos


del paciente como el No. de afiliación
(incluyendo agregado), Nombre, Sexo, Edad, En antecedentes quirúrgicos llenar la información
Inmunocompromiso (aquellos que tengan necesaria de la “Primera” columna la intervención
diabetes mellitus descontrolada, neutropenia quirúrgica que se infectó y llenar las otras dos columnas
(recuento absoluto de neutrófilos <500/ únicamente aquellas intervenciones quirúrgicas que
mm3), leucemia, linfoma, VIH con CD4 <200 o fueron parte del tratamiento de la IAAS que se estudia.
esplenectomía; aquellos que con postrasplante En la primer fila anotar la fecha de la intervención
temprano, en quimioterapia citotóxica, o con quirúrgica, en “Tipo” colocar si fue electiva o de
altas dosis de esteroides (por ejemplo: >40 mg urgencia, en “Procedimientos” anotar el nombre de la
de prednisona o su equivalente [>160 mg de cirugía, en “Clave o Nombre” colocar el nombre de la
hidrocortisona, >32 mg de metilprednisolona, >6 cirugía y en “Riesgo quirúrgico (ASA)” la clasificación
mg de dexametasona, >200 mg de cortisona] al del riesgo anestésico.

PÁG. 61
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

III. Factores de riesgo (ej. hemocultivo, urocultivo, etc.)


- Microorganismo o Germen: Anote en cada
Factor 1: Colocar la fecha de instalación de columna, el nombre del microorganismo
catéter venoso central y la fecha de retiro del identificado en el cultivo.
catéter venoso central, en caso que el paciente - Resistencia (S, I o R): Anote para cada germen,
egrese con catéter venoso central, anotar la fecha si presento resistencia o sensibilidad en el
de egreso con el siguiente orden: día, mes, año. antibiograma.
Factor 2: Colocar la fecha de la intubación
mecánica asistida y la fecha de retiro de la V. Tratamiento antimicrobiano
intubación mecánica asistida con el siguiente
orden: día, mes, año. Anote los nombres de los antibióticos utilizados
Factor 3: Colocar la fecha de instalación de la específicamente para el tratamiento de la
sonda vesical o sonda de tracto urinario y la IAAS así como las fechas de duración de cada
fecha de retiro la sonda vesical, en caso que el antibiótico con el siguiente orden: día, mes, año.
paciente egrese con sonda vesical o sonda de
tracto urinario, anotar la fecha de egreso con el
siguiente orden: día, mes, año. 17.2 Red negativa de brotes
Factor 4: Colocar la fecha y tipo de antibiótico  
otorgado de forma previa al inicio de la Infección La Red Negativa de Brotes debe ser registrada
Asociada a la Atención de la Salud y colocar la por las unidades hospitalarias de segundo y
fecha en que termina el esquema del antibiótico tercer nivel, de forma semanal de preferencia los
o el momento en que inicia con síntomas de días lunes con cortes de esta información los días
IAAS con el siguiente orden: día, mes, año. miércoles.
Factor 5 al 10: En la columna correspondiente
anote el o los nombres de los factores de riesgo En la pantalla de inicio de la plataforma Ingresar
identificados que sean de interés a la unidad. al área de Red Negativa de Brotes.
Clave: Esta columna ya no es necesaria codificar.
Días: Anote los días que el paciente permaneció Posteriormente ingresar la semana epidemiológica
con cada factor. en curso, y se agrega la notificación de nuevo
brote en SI: si actualmente la unidad hospitalaria
IV. Información microbiológica en esa semana se identificó algún brote y NO
si en esa semana no se identificó ningún brote,
Tipo de cultivo: Anote el cultivo que mediante si se registró de forma adecuada en la parte de
el análisis de cada caso se identifica como la abajo se mostrará el registro.
etiología de la infección reportada:
- Fecha: Anote fecha en la que se tomó el cultivo
- Cultivo: Anote el o los tipos de cultivos realizados

PÁG. 62
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

17.3 Información general

Se capturara de forma mensual en la plataforma de IAAS en el módulo de información general.

Se debe registrar el número de egresos: Se obtendrán del informe mensual de los servicios médicos,
Parte II, en la variable denominada “TOTAL”, por servicio.

Días de estancia: Se obtendrán del informe mensual de los servicios médicos, Parte II, en la variable
denominada “DÍAS PAC”. Se registran los egresos y días de estancia por división y terapia intensiva.

PÁG. 63
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Para obtener los denominadores de las tasas al final del mes el o la Jefe de Enfermería recolectará
la información de los días – procedimiento invasivo de todos los pacientes, para obtener el total
del mes de días-catéter, días-sonda vesical, días-ventilador e informar en el Comité de Infecciones
Nosocomiales y al médico epidemiólogo para que este pueda analizar las tasas de infecciones por
procedimientos invasivos y conozca el hospital el tiempo de exposición para adquirir una infección el
paciente. El número de días dispositivo se contará a partir de la fecha en que ingreso el paciente y se
instaló el dispositivo considerando el corte al mes a notificar. Por ejemplo si el paciente ingreso el 20
de enero del 2018 misma fecha que se instaló CVC y continua hospitalizado al 25 de febrero, los días
CVC a reportar en el mes de febrero serían 31 días.

Se muestra un ejemplo para contabilizar los días dispositivo.

Fuente: Elaboración propia basado en la National Healthcare Safety Network “Denominators for in-
tensive care unit/ other lacations”.

Mensualmente los Jefes de Cirugía y Quirófano notificarán al (CODECIN) y al médico epidemiólogo el


total de cirugías realizadas por tipo de herida quirúrgica, para poder analizar las tasas específicas de
IAAS.

Posteriormente se registrara dicha información en el apartado correspondiente de información


general en hospitalización y en UCI.

PÁG. 64
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Se registra el número de cirugías de acuerdo al grado de contaminación.

Para dicha clasificación del grado de contaminación, el médico no familiar especialista en Cirugía,
la registra en el formato “Autorización, Solicitud y Registro de Intervención Quirúrgica” (4-30-59/17),
considerando la clasificación de la herida (50).

PÁG. 65
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Defunciones por grupo de edad

Anotar el número total de defunciones ocurridas en el Hospital en el mes que reporta por grupos de
edad señalados.

Al término de la captura de ese mes dar clic en guardar.

18. Plataforma de higiene


de manos  
La plataforma de higiene de manos es un sistema que nos permite monitorizar el
cumplimiento de HM a través de la observación directa en los cinco momentos de atención
además de evaluar la implementación de la estrategia multimodal de la OMS contextualizada
al Programa de higiene de manos de la unidad, el análisis del cumplimiento y de los
componentes ayudara a la toma de decisiones para determinar cuáles son las intervenciones
más adecuadas para fomentar, educar y formar al personal, identificar y gestionar los riesgos
para la implementación de intervenciones para la mejora del programa.

PÁG. 66
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Página de inicio plataforma higiene de manos.

Durante el 2018 el porcentaje de cumplimiento de HM en las unidades de segundo nivel fue de 67.6% y en las
UMAE de 67.1%, con un mayor apego a la tecnica de lavado de manos.

Fuente: Plataforma de higiene de manos, CVE/IMSS

PÁG. 67
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Al dar parte de los datos sobre las prácticas de se produce cuando el número de oportunidades
higiene de manos, el observador siempre debe tener sobrepasa el número de acciones realizadas.
presente lo siguiente: a) Para definir una oportunidad
se debe observar al menos una indicación para la La muestra determinada será de 500 oportunidades
higiene de manos; b) Cada oportunidad requiere mensuales, obtenidas por observación directa que
una sola acción de higiene de manos; c) Una acción serán distribuidas en los diferentes turno, servicios y
se puede aplicar a más de una indicación; d) Una categorias.
acción documentada puede ser positiva o negativa
siempre que corresponda a una oportunidad; Captura de un registro: Para ingresar información
e) La observación de una acción positiva no a la plataforma se requiere hacer clic en el botón
siempre implica la existencia de una oportunidad. que dice “Agregar Registro” y agregar los datos
El cumplimiento de la higiene de manos es la de la persona que fue observada como: Servicio o
proporción entre el número de acciones realizadas y especialidad, Sala, Turno, Categoría, Matricula de
el número de oportunidades y se expresa por medio quién realizó la observación (automáticamente se
de la siguiente fórmula: desplegará el nombre de la matricula registrada), el
momento de higiene de manos que fue observado,
Cumplimiento (%) = Acciones realizadas X 100 si se realizó lavado, fricción de manos o lo omitió y al
final si se colocó guantes independientemente.
Oportunidades
Es importante recalcar que cada celda de oportunidad
Esto refleja el grado de cumplimiento por parte de puede tener colocado de 1 a 5 indicaciones, para esta
los profesionales sanitarios del requisito de realizar la plataforma no es necesario colocar las 5 indicaciones,
higiene de las manos durante su actividad asistencial únicamente agregar la indicación más importante o
de acuerdo con las cinco indicaciones (momentos) relevante en la oportunidad evaluada.
en la medida en que éstos se computan como
oportunidades. El cumplimiento supone una Al finalizar la captura, se debe dar clic en “Guardar”
equivalencia exacta entre el número de acciones para que se genere una nueva fila en el cuadro
y el número de oportunidades. El incumplimiento inferior que muestra todas las capturas realizadas.

Impresión de pantalla de la página de captura de nuevo registro

PÁG. 68
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Agregar otra observación a una misma categoría observada en el área: Para ingresar otra observación a una
misma persona que ya tiene una observación previa, solo hay que seleccionar el folio de la persona que ya
tiene registro y posteriormente modificarlo. Automáticamente se agregará la modificación como una nueva
observación.

Ejemplo de la captura de otra oportunidad identificada en una misma persona observada.

Generar Reporte: Para obtener el análisis de la información es necesario dar clic en “Generar Reporte”. En la
siguiente página se deberá especificar el periodo que requiere ser evaluado, después dar clic en el icono que
dice “Generar Reporte” y “Descargar el archivo” : (ver imagen)

PÁG. 69
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

Análisis:

El archivo generado será una hoja de cálculo de Microsoft Excel 97-2003 (.xls) que contiene:

- Tabla por Categoría


- Tabla por Turno
- Tabla por Momento
- Tabla por Servicio
- Censo Nominal de Registros (Reporte_higiene_Manos)
- Tabla por Hospital (Solo delegación)

La información de estas tablas muestra la frecuencia con la que se realiza la higiene de manos absoluta y
relativa.

Es importante recordar que la correcta interpretación de la información es responsabilidad del CODECIN, para
poder tomar las mejores decisiones.

PÁG. 70
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

19. Referencias

1. Instituto Mexicano del Seguro Social. Programa Institucional de Prevención y Control de Infecciones Asociadas
a la Atención de la Salud. 2019-2024..
2. OPS. Directrices sobre componentes básicos para los programas de prevención y control de infecciones
a nivel nacional y de establecimientos de atención de salud para pacientes agudos. IGO CBNS30, editor.
Washington, D.C: Organización panamericana de la Salud; 2017.
3. Ontario Agency for Health Protection and Promotion, Provincial Infectious Diseases Advisory Committee.
Best practices for surveillance of health care-associated infections in patient and resident populations. Toronto,
ON : Queen’s Printer for Ontario. 2011..
4. NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la Vigilancia epidemiológica, prevención y control de
las infecciones nosocomiales..
5. Consejo de Salubridad General. Estándares para Implementar el modelo en Hospitales, Sistema Nacional de
Certificación de Establecimientos de Atención Médica. 2018. edición. Vigentes a partir del 1 de agosto de 2015.
6. Organización Mundal de la Salud. Comités de farmacoterapia. Guía práctica. 2003..
7. OPS. Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de la salud. Recomendaciones Básicas. 2017.
Washington. D C.
8. Hugonnet S, Perneger T, Pittet D. Alcohol-based handrub improves compliance with hand hygiene in
intensive care units. Arch Intern Med. 2002 mayo; 162(9).
9. Luangasanatip N, Hongsuwan M, Limmathurotsakul D, Lubell Y. NCBI. [Online].; 2018 [cited 2019 junio 19.
Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4517539/.
10. Organización Panamericana de la Salud. Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y
Reproductiva. Prevención de infecciones asociadas a la atención neonatológica. Montevideo: CLAP/SMR. 2017..
11. Organización Panamericana de la Salud. Ventilación natural para el control de las infecciones en entornos de
atención de la salud 1st Ed. J Atkinson, et al, Eds, Washington DC: OPS. 2009. Disponible en: http://www1.paho.
org/hq/dmdocuments/2011/ventilacion_natual_spa_25mar11.pdf.
12. Organización Panamericana de la Salud. Precauciones de control de infecciones en brotes de bacterias
productoras de carbapenemasas. Prevención y control de infecciones en la atención de la salud. 2012..
13. Rutala W, Weber D. The benefits of surface disinfection. American Journal Infection Control. 2004; 32.
14. Instituto Méxcano del Seguro Social. Guía Técnica de Limpieza y Desinfección para Unidades Médicas. 2018..
15. ANVISA. Limpieza y desinfección de superficies hospitalarias. Primera ed. Brasil: Agencia Nacional de
Vigilancia Sanitaria; 2010.
16. Castañeda J, Ordoñez J. La supervivencia de los gérmenes intrahospitalarios en superficies inanimadas.
Revista de enfermedades infecciosas en Pediatria. 2014; XXVII(107).
17. Gaspar CM, Gaviao PC, Torrico MF. Recomendaciones de Conservación y períodos de validez de los envases
multidosis tras su apertura. 2013 Septiembre 15..
18. Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía de Buenas prácticas de preparación de
medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria. 2014..
19. Santos M, Tondo E. Determinação de perigos e pontos críticos de controle para implantação de sistema de
análise de perigos e pontos críticos de controle em lactário. Revista de nutrición, Campinas. 2000; 13(3).
20. National Advisory Committee on Microbiological Criteria for Foods. Hazard analysis and critical control point
principles and application guidelines. Journal Food of Protein. 1998. 61(9):1246-59.
21. Fortunato A, Souza C, D´Afonseca e Silva D, Galego DFM. Definição, estrutura física e instalações, legislações.
In: Grupo de Estudos em Nutrição Enteral e Lactário. Manual de Boas Práticas em Lactário. s.L., s.e. 2013..

PÁG. 71
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

22. Sakagawa M. Banco de leite e lactário neonatal. In: Richtmann R, coord. Diagnóstico e prevenção de IRAS
em Neonatologia. São Paulo, APECIH. 2011. pp. 253-60.
23. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo
humanos. Limites permisibles de calidad y tratamiento a que debe someterse el agua para su potabilización.
22 de noviembre de 2000.
24. Perozo A. Resistencia a los antibióticos ¿Amenaza Global, estamos llegando a la era Post-antibiótico? Kasmera
42(1):5-7, Enero-junio 2014.
25. Hernández C, Blanco V, Gabriel M, Correa A, Maya JJ, De la Cadena E. Evolución de la resistencia
antimicrobiana de bacilos Gram negativos en unidades de cuidado intensivos en Colombia. Biomedica 2014;
34 (supl 1) pp 91-100.
26. DOF. ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia
a los Antimicrobianos. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5525043&fecha=05/06/2018
[Accessed 28 Jun. 2019].
27. World Health Organization. Prioritization of pathogens to guide discovery, research and development of
new antibiotics for drug resistant bacterial infections, including tuberculosis. 2019. Available at: https://www.
who.int/medicines/areas/rational_use/prioritization-of-pathogens/en/ [Accessed 18 Jun. 2019].
28. Ruíz J, Salavert M, Ramírez PM, Castro I. Implantación de un programa de optimización y uso racional de
antimicrobianos en un modelo de área clínica médica. Official journal of the Spanish Society of Chemoterapy.
2018;: p. 419-426.
29. Dellit TH, Owens RC, McGowan JE Jr, Gerding D, Weinstein RA, Burke JP. Infectious Diseases Society of
America and the Society for Healthcare Epidemiology of America Guidelines for developing an institutional
program to enhance antimicrobial stewardship. Clin Infect Dis 2007;44:159-177.
30. Centers for Disease Control and Prevention. Core Elements of Hospital Antibiotic Stewardship Programs.
Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services, CDC. [Online].; 2014 [cited 2019 junio 24. Available
from: Available at: http://www.cdc.gov/getsmart/healthcare/ implementation/core-elements.html.
31. Srinivasa A. Engaging hospitalists in antimicrobial stewardship: the CDC perspective. Journal of hospital
medicine : an official publication of the Society of Hospital Medicine. Jan 2011. ;6 Suppl 1:S31–33.
32. Yam P, Fales D, Jemison J, Gillum M, Bernstein M. Implementation of an antimicrobial stewardship program
in a rural hospital. American journal of health-system pharmacy : AJHP : official journal of the American Society
of Health-System Pharmacists. jul2012. 69(13):1142–1148.
33. Bornard L, Dellamonica J, Hyvernat H, etal. Impact of an assisted reassessment of antibiotic therapies on the
quality of prescriptions in an intensive care unit. Medecine et maladies infectieuses.. Sep 2011. 41(9): 480–485.
34. Kaye K. Antimicrobial de-escalation strategies in hospitalized patients with pneumonia, intra-abdominal
infections, and bacteremia. Journal of hospital medicine : an official publication of the Society of Hospital
Medicine. Jan 2012. 7 Suppl 1:S13–21.
35. Toth N, Chambers R, Davis S. Implementation of a care bundle for antimicrobial stewardship. American
journal of health-system pharmacy : AJHP : official journal of the American Society of Health-System
Pharmacists. May 2010. 67(9):746–749.
36. Jenkins T, Sabel A, Sarcone E, Price C, Mehler P, Burman W. Skin and soft-tissue infections requiring
hospitalization at an academic medical center: opportunities for antimicrobial stewardship. Clinical infectious
diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America. Oct 2010. 51(8):895-903.
37. Gomez M, Acosta-Gnass S, Mosqueda-Barboza L, Basualdo J. Reduction in surgical antibiotic prophylaxis
expenditure and the rate of surgical site infection by means of a protocol that controls the use of prophylaxis.
Infection control and hospital epidemiology: the oficial journal of the Society of Hospital. Dec 2006. 27(12):1358-
1365.
38. Nicolle L. Asymptomatic bacteriuria. Current opinion in infectious diseases. Feb 2014. 27(1):90–96.
39. Gandhi T, Flanders S, Markovitz E, Saint S, Kaul D. Importance of urinary tract infection to antibiotic use
among hospitalized patients. Infection control and hospital epidemiology : the official journal of the Society of
Hospital Epidemiologists of America. Feb 2009. 30(2):193-195.
40. Slekovec C, Leroy J, Vernaz-Hegi N, etal.. Impact of a region wide antimicrobial stewardship guideline on
urinary tract infection prescription patterns. International journal of clinical pharmacy.. Apr 2012. 34(2):325–329.
41. Cohen SH, Gerding DN, Stuart JM. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults:
2010 Update by the Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA) and the Infectious Diseases Society

PÁG. 72
Guía Técnica para la Organización de la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 2019

of America (IDSA). Infection Control and Hospital Epidemiology. 2010. 31(5):431-455.


42. CLSI. M39-A4 Analysis and Presentation of Cumulative Antimicrobial Susceptubility Test Data; Aoorived
Guideline. january 2014. Fourth edition.
43. Cisneros JM. Política de antibióticos. Comisión de Infecciones y uso de antimicrobianos. Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica. 2014;: p. 533-536.
44. Asociación Panamericana de Infectología. Guía para la Implementación de un Programa de Optimización
de Antimicrobianos (PROA) a Nivel Hospitalario. Agosto 2016..
45. Dirección General de Epidemiología. Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia
Epidemiológica Hospitalaria (RHOVE). Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la
Salud. 2016. Dirección General Adjunta de Epidemiología, 1a edición.
46. Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual Metodologico de Indicadores Médicos. 2018. Dirección de
Prestaciones Médicas.
47. Paho.org. Investigación de brotes en las personas. 2019. disponible en: https://www.paho.org/
hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10543:2015-capitulo-iii-investigacion-brotes-
personas&Itemid=41414&lang=es [Accessed 26 Jun. 2019].
48. OPS. Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE) Segunda Edición
Revisada Investigación epidemiológica de campo: aplicación al estudio de brotes Investigación epidemiológica
de campo: aplicación al estudio de brotes. 2011..
49. Outbreak-databOutbreak Database - Home. [online]. Available at: https://www.outbreak-database.com/Home.
aspx [Accessed 27 Jun. 2019].
50. Instituto Mexicano del Seguro Social. Procedimiento para el registro de la atención médica en el Sistema de
información Medico operativo. 2E10-003-002.14 de marzo de 2018.
51. Secretaria de Salud. Manual para la implementación de los Paquetes de Acciones para Prevenir y Vigilar las
Infecicones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS). 2019. Primera edición.

PÁG. 73
Instituto Mexicano del Seguro Social
Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Salud Pública
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
División de Vigilancia Epidemiológica de
Enfermedades Transmisibles

Autores
Dr. David Alejandro Cabrera Gaytán
Dr. Iván de Jesus Ascencio Montiel
Dra. Lumumba Arriaga Nieto
Dra. Margot Gonzalez León
Dr. Rodolfo del Campo Ortega
Dra. Rosario Padilla Velázquez
Dra. Yadira Pérez Andrade
Dra. María Isabel Solís Manzur
Dr. Óscar David Ovalle Luna


Formato para recolección de denominadores (días dispositivo).

Unidad
Servicio/ Piso

Número de Número de
Número de
pacientes con pacientes con
Fecha pacientes con
Ventilación Catéter Venoso
Catéter Urinario
mecánica Central
26
27
28
29
30
31
Mes:_______________________________________

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Total de días

Jefe de Enfermeras o Jefe de Piso:

Guía Técnica para la Organización de la
Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Asociadas a la
Atención de la Salud 2019

Este libro fue editado y diagramado por


DCyV Rodrigo Gómez Ontiveros
Se terminó de imprimir en noviembre 2019
en los talleres de Home Print S.A de C.V.,
Corregidora 194, Col. Miguel Hidalgo,
2da. sección, Alcaldía Tlalpan,
C.P. 14250, Ciudad de México.

Su tiraje consta de 1 862 ejemplares.

También podría gustarte