Está en la página 1de 114

88 ■ Visión binocular normal

esas líneas, que se visualizan como líneas retinales correspondientes. La


diferencia (en tres dimensiones) entre el VMC teórico y el horóptero espacial
trazado no se debe a la asimetría de la retina, sino que depende de qué tan -
convergentes estén los ojos, y también de la cantidad de rotación del ojo
(torsión) asociada con esa cantidad de convergencia ( consulte la sección 8.13
en el Capítulo 8). En resumen, la desviación del horóptero Hering-Hillebrand
puede verse afectada por las imperfecciones ópticas del ojo, por el
taponamiento nasal de la retina, por otras formas de magnificación neural a lo
largo de las vías visuales y la corteza visual, y por la convergencia y la
torsión.
Nota: aunque no tiene ninguna relación con la visión binocular, normal o no,
el aumento horizontal gradualmente creciente asociado con el taponamiento
nasal también se produce a lo largo del meridiano base - vértice de un prisma
oftálmico. De hecho, se puede producir un telescopio apilando cuatro prismas
con cada base a 90 grados con respecto a la siguiente. Del mismo modo,
mirar a través de prismas oftálmicos distorsiona el horóptero, tanto por este
efecto de aumento como por la torsión ocular asociada con el cambio
resultante en la convergencia o divergencia.

Diferencia de aumento
Cuando hay una diferencia de aumento de las imágenes de cada ojo, la curva
horóptera empírica gira alrededor de un eje vertical a través del punto de
fijación (ver sección 6.15). Aunque la forma del horóptero se altera con
diferentes diferencias de fijación, las diferencias ( 11 ) de curvatura entre el
horóptero y el VMC permanecen constantes. Esto indica que la disposición
de los puntos correspondientes en cada retina no se ve afectada por los
cambios de vergencia. Cuando los ojos se fijan a la derecha oa la izquierda
del plano medio, se produce una distorsión adicional del horóptero. Esto es
causado por el movimiento de torsión (rotación) de los ojos en direcciones de
mirada no primarias. El resultado es inclinar el horóptero en un ángulo con
respecto a la horizontal, dependiendo de la cantidad de torsión (movimiento
rotacional del ojo).
Nota: el horóptero empírico (es decir, medido), además de mostrar la
desviación del horóptero Hering-Hillebrand, también puede mostrar
deformación localizada asociada con distorsión retiniana, por ejemplo, en
edema macular, o asociada con cambios de distorsión espacial en
correspondencia anómala en heterotropía.

6.11 Adaptaciones del h oróptero

En anomalías clínicas habrá cambios en el horóptero. Estos se resumen en la


Tabla 6.1, pero se debe hacer referencia a los textos sobre anomalías
binoculares para obtener más detalles.

6.12 El h oróptero y la nisoeiconia


La imagen retiniana da lugar a una percepción aparentemente situada en el
espacio visual. Esta percepción y sus dimensiones se ven afectadas por la
imagen retiniana, las características anatómicas de los elementos retinianos y
por el procesamiento cerebral.
El horóptero normal ■ 89

Tabla 6.1 Variaciones de horópteros

Anomalía Efecto visual

Anisometropía Produce anisoeiconia (ver sección 6.12)


Astigmatismo La ampliación en un meridiano provoca cambios de forma aparentes
Convergencia asimétrica Produce anisoeiconia (ver sección 6.12)
Esotropía constante Correspondencia retiniana anómala con distorsión espacial
Ciclovergencia, por ejemplo, convergencia El piso parece inclinado (pero consulte la sección 1.7 en
el Capítulo 1)
en abajo - mirada
Exotropía intermitente El horóptero está dentro del VMC
Base de prismas prescritos: distorsione el horóptero para que sea horizontalmente convexo;
y lo visual
la percepción parece relativamente cóncava e inclinada
Base de prismas prescrita - fuera Distorsione el horóptero para que sea cóncavo horizontalmente;
y el
la percepción visual parece relativamente convexa e inclinada

de la percepción final. Si las dos imágenes oculares son idénticas en


dimensiones, se dice que los dos ojos son isoeicónicos. La anisoeiconia es
una anomalía visual asociada con las diferencias de tamaño (y, a veces, de
forma) entre las mitades derecha e izquierda del sistema visual que se
produce cuando las dos imágenes oculares difieren en sus dimensiones o por
efectos de magnificación neural más adelante a lo largo de las vías visuales.
También se escribe 'aniseiconia'.

Nota de desambiguación: si los efectos de aumento se aplican por igual a


ambos ojos, el término 'anisoeiconia' no se aplica.

Nisoeiconia óptica y neural


Una causa común de anisoeiconia es una diferencia en la refracción de cada
ojo, llamada anisometropía. Esto puede ser anisoeiconia refractiva o axial (o
una combinación de ambas), produciendo anisometropía refractiva o axial (o
ambas). Cuando las imágenes de la retina son idénticas en tamaño, todavía es
posible que haya anisoeiconia neural: por ejemplo, si hay distorsión de la
retina debido a la degeneración macular u otros procesos patológicos. Sin
embargo, la anisoeiconia neural fisiológica del 0,5% al 1% ocurre en
aproximadamente la mitad de todos los emétropes sin producir efectos
adversos. Más del 2% de diferencia entre los dos ojos puede producir
alteraciones visuales, a las que el individuo puede adaptarse. Más del 6%
reducirá la estereopsis global. Para diferencias superiores al 10%, se
producirá diplopía o supresión binocular patológica.

6.13 Medición de una nisoeiconia

Un método clínico fácilmente disponible para medir la anisoeiconia es usar


estereogramas de anisoeiconia en un estereoscopio de Holmes, como los diseños
de Charnwood (Charnwood, 1952). Los estereogramas de anisoeiconia se
gradúan en cantidades de diferencia de imagen, y al encontrar uno que
aparentemente dé una imagen normal
90 ■ Visión binocular normal

L side
nearer
(a) 4%
(b)

Figura 6.18 ( a )
Estereogramas de anisoeikonia,
basados en estereogramas de TOP
Charnwood y utilizados en el forward
eikonómetro espacial de 15 min.
American Optical para estimar
la magnificación horizontal.
Esta serie de estereogramas
puede verse en un
estereoscopio, o fusionarse por
fusión libre, por convergencia L side When fused, which part of the
excesiva o convergencia nearer X is nearer top or bottom?
2%
insuficiente. La fusión
(Declination approx 15 minutes of arc)
subconvergente solo puede ser
posible si esta figura se
fotocopia y se amplía para
aumentar la separación entre
las imágenes derecha e
izquierda. Un prisma horizontal
puede ayudar. Los
estereogramas muestran el
efecto de diferentes cantidades
de aumento en un ojo en
comparación con el otro. Al
invertir los estereogramas, se
puede producir el efecto
contrario. Por lo tanto, pueden
usarse para estimar la
presencia y la cantidad de
anisoeiconia en un sujeto. ( b )
Estereogramas de anisoeikonia,
basados en estereogramas de
Charnwood y utilizados en el
eikonómetro espacial de
American Optical para estimar
la ampliación vertical.
percep
to, se
puede
estima
r el
grado
de
anisoe
iconia,
sujeto
a
cualqu
ier
error
introd
ucido
por el
propio
estere
oscopi
o (Fig.
6.18
ayb).
Otro
métod
o
consis
te en
utiliza
r dos
focos
a 6 m,
separa
dos
horizo
ntalme
nte, y
vistos
a
través
de una
varilla
de
Madd
ox con
un
ojo: la
prueba
de
anisoe
iconia
de la
varilla
de
Madd
ox de
Brech
er
(Brech
er,
1951).
Ese
ojo ve
dos
rayas
vertica
les de
varilla
Madd
ox y el
otro
ojo ve
dos
focos
separa
dos
horizo
ntalme
nte. Si
el
sujeto
es
isoeik
ónico,
las
rayas
atravie
san
cada
foco.
Si el
sujeto
es
anisoe
icónic
o, solo
un
foco
tiene
una
raya
que lo
atravie
sa. El
segun
do
foco y
la raya
vertica
l están
separa
dos
horizo
ntalme
nte
entre

(Fig.
6.19).
La
varilla
de
Madd
ox (y
los
focos)
se
puede
n girar
para
medir
la
anisoe
iconia
en
cualqu
ier
meridi
ano.
Para
evalua
r la
cantid
ad de
anisoe
iconia
es
necesa
rio
medir
la
separa
ción
aparen
te de
las
imáge
nes o
usar
una
lente
correc
tora
especi
al
llamad
a lente
de
tamañ
o.
Esto
se
puede
utiliza
r para
amplia
r la
image
n más
peque
ña
recibi
da y
así
neutra
lizar la
anisoe
iconia.
Cualq
uier
anteoj
o
grueso
o lente
de
prueba
produ
ce un
cambi
o en el
tamañ
o
aparen
te de
un
objeto
. Para
objeto
s
cercan
os,
inclus
o una
placa
delgad
a de
vidrio
o
plástic
o,
como
la
prueba
estere
oscópi
ca de
Frisby
,
produ
ce una
amplia
ción
del
objeto
observ
ado.
(De
hecho,
la
prueba
de
Frisby
ha
sido
calibra
da
para
permit
ir este
efecto
de
magni
ficació
n
sobre
el
valor
de
estere
opsis
origin
al ) .
El horóptero normal ■ 91

Percepción
binocul
ar en
AnisoeiLe
konia,mo
LE RE con
imagen p
L más ISOe
pequeñ
a que
R

Figura 6.19 La prueba de


anisoeiconia de varillas de
Brecher Maddox. El sujeto mira
dos focos separados
horizontalmente (o en cualquier
otro ángulo para el que se va a
investigar la anisoeiconia). Una
barra de Maddox con el eje
horizontal frente a un ojo (aquí,
el ojo izquierdo) produciría la
percepción binocular (si no
hubiera diferencia de tamaño de
imagen entre los ojos) de dos
focos, cada uno con una línea
vertical atravesándolo. Si hay
anisoeiconia, como se ilustra en
el diagrama inferior (aumentando
el tamaño de la imagen de la
retina del ojo derecho), el sujeto
verá dos focos, uno con una raya
vertical que lo atraviesa y el otro
raya ubicado entre los dos focos.
Se puede colocar un prisma
horizontal frente a la barra de
Maddox para cambiar la raya
desalineada hacia el foco. (La
otra raya se puede ignorar). Si
los focos se colocan a 100 cm de
distancia a una distancia de
fijación de 600 cm, y un prisma
de una dioptría alinea la raya con
el punto, habría una diferencia
de tamaño de imagen del 1 %. .
Más del 3 al 5% de diferencia en
el tamaño de la imagen crea
dificultades en la adaptación
para sujetos normales. OI, ojo
izquierdo; OD, ojo derecho.

Mp = 1 ( 1 − af v )

donde a es la distancia del


vértice de la lente al ojo, y f v
es la potencia del vértice
posterior de la lente.
El aumento dado por la
potencia de la superficie
posterior y el grosor de la lente
se denomina factor de forma,
Ms:

Sra = 1 ( 1 − ( tn ′) F 1 )
92 ■ Visión binocular normal

donde f 1 es la potencia de la superficie frontal, t es el grosor de la lente y n ′


es el índice de refracción. El aumento total del tamaño de la lente es la suma
de Mp y Ms.
En la figura 6.20 se muestra una ilustración de lentes de tamaño de
aumento general y meridional. La figura 6.21 muestra la disposición
experimental de un eikonómetro de espacio grande como el que usa Ogle
para investigar la anisoeiconia y para demostrar la anisoeiconia usando lentes
de tamaño en un sujeto normal. Existe un programa informático llamado
Aniseikonia Inspector (Diagnóstico Óptico), que permite

(a)
(b)
(c)

Figura 6.20 Lentes anisoeikónicas (tamaño). (a) La lente izquierda tiene un aumento
total del 1,25 %. La lente central tiene un aumento meridional del 1,25 %. La lente
derecha tiene un aumento meridional del 2,5 %. (b) y (c) dan una vista mejorada de
las lentes meridionales bitóricas.
El horóptero normal ■ 93

Marco giratorio

Four plumb
lines

Variable magnification
‘size lenses’ each eye

Figura 6.21 El eikonómetro de gran espacio utilizado por Ogle et al ., con alambres
cruzados que giran sobre un eje vertical.

medición de anisoeiconia y cálculo de corrección de lentes para gafas (de


Wit, 2008). El aparato para investigar el efecto de un tamaño de lente se
describe en el Apéndice 1 (sección A12), y el eikonómetro Hawkswell se
muestra en la Fig. 12.3 en el Capítulo 12.

Resumen de fuentes de efectos de magnificación


1. Ampliación óptica
i. externo, p. ej. debido a lentes para gafas
ii. interno, p. ej. debido a ametropía
2. Aumento uniforme: apiñamiento retiniano, anomalía de la representación
neuronal y cortical
3. Aumento asimétrico – astigmatismo
4. Aumento irregular y localizado – lesiones retinianas

6.14 La elipse a nisoeicónica

Considere, por simplicidad, las diferencias de tamaño de imagen puramente


ópticas entre los dos ojos. Si un ojo tiene un aumento de la imagen retiniana
en un solo meridiano, ese ojo verá una elipse donde el otro ojo verá un
círculo. Si se produce el mismo aumento meridional en ambos ojos, ambos
ojos verán la misma elipse y el efecto de aumento se puede encontrar a partir
de la diferencia en las dimensiones más largas y más cortas de la elipse, es
decir, los ejes mayor y menor. Surge una situación más complicada cuando
se encuentra un aumento meridional a lo largo de un meridiano diferente para
un ojo en comparación con el otro. Remole (1981) describe un análisis
algebraico y gráfico en el que un
94 ■ Visión binocular normal

Se considera que la elipse anisoeicónica representa una sola lupa frente a un


ojo, combinando los efectos de lupa de ambos ojos. Este tratamiento permite
medir la magnificación y la inclinación resultante del plano fronto-paralelo.
El método también permite el cálculo del efecto del aumento no uniforme
producido por los prismas oftálmicos y la predicción del efecto de las lentes
oftálmicas anisometrópicas, incluidas las distorsiones en acerico y en barril.

6.15 Efectos de aumento general y m eridional

El aumento general será producido por una lente de anteojos a una tasa de 1,4%
por diferencia de dioptrías entre los ojos izquierdo y derecho. Puede
experimentar un efecto similar sosteniendo un lápiz directamente frente a un
ojo para que esté más cerca de ese ojo que del otro. Habrá una marcada
diferencia en el tamaño de la imagen. La figura 6.20 ilustra la apariencia de una
lente anisoeicónica (tamaño) con aumento total y dos intensidades de lente con
aumento meridional. La ampliación meridional provoca distorsiones más
complejas que la ampliación general. Si se coloca una lente de tamaño
meridional frente a un ojo con su eje vertical y, por lo tanto, el aumento
horizontal, el plano frontoparalelo aparente gira alrededor de un eje vertical
(Fig. 6.22). El horóptero se gira hacia el ojo con la lente de tamaño. La
percepción (de lo que sea que se esté mirando) se aleja del ojo. Entonces, la
ampliación estira las disparidades binoculares de su tamaño anterior y crea un
efecto estereoscópico artificial que gira el horóptero hacia ese ojo y los objetos
percibidos, alejándolos. Esta rotación no concuerda con el espacio táctil ni con
ninguna pista de percepción de profundidad monocular. Se llama efecto
geométrico, porque se puede calcular el grado de rotación. La fórmula es:

bronceado un =( metro - 1 ) ( metro + 1 )


da

Si una lente de tamaño meridional se coloca frente a un ojo con su eje


horizontal, produce un aumento vertical. Esto no produce disparidades
horizontales entre los ojos y, por lo tanto, no se espera que afecte la
Figura 6.22 Aumento meridional en el meridiano horizontal únicamente. La lente
es afocal en ambos meridianos principales, lo que no afecta la convergencia de la
luz de un objeto distante.

Object

Appearance
El horóptero normal ■ 95

fronto - plano paralelo. De hecho, el efecto de una lente de este tipo es el


mismo que el de una lente de aumento horizontal colocada delante del otro
ojo. Debido a que este efecto no se puede calcular (aunque se puede medir),
se le llama efecto inducido (Ogle, 1938). Más de un pequeño aumento
vertical produciría diplopía vertical. La ampliación oblicua a 45 grados, oa
135 grados, produce una inclinación que se aleja del plano vertical del plano
fronto-paralelo alrededor de un eje horizontal (Fig. 6.23). El aumento a lo
largo del meridiano 45 grados en el ojo derecho y a lo largo de 135 grados en
el ojo izquierdo produce una

Objeto visto binocularmente


a través de lentes de
tamaño

Imágenes retinales

Lentes de tamaño Meridional


colocadas oblicuamente delante de los ojos antes de la
ciclorotación
Meridianos verticales de los
ojos

Meridianos verticales oculares


después del movimiento
inciclorotacional
Figura 6.23 Ampliación oblicua. Las consecuencias perceptivas de las imágenes
retinianas fusionadas, que han sido modificadas por la orientación oblicua de lentes
binoculares de tamaño meridional. Hay una inclinación, alejándose de la vertical,
del plano fronto-paralelo.

The arrow object


appears thus if
This meridian binocular fusion is
is magnified possible
96 ■ Visión binocular normal

inclinación o inclinación de la parte superior del fronto - plano paralelo hacia


el sujeto. El efecto contrario es la declinación. La ampliación en otros ejes
oblicuos produce una combinación de inclinación y rotación. Todos estos
efectos de aumento asimétrico dan como resultado que los centros de las
imágenes derecha e izquierda se fusionen y la periferia de una imagen se
suprima, o que un ojo se suprima por completo. Alternativamente, el
individuo aprende a ignorar la evidencia binocular conflictiva y confía en las
pistas monoculares para la percepción de profundidad. Cuando está presente
un aumento horizontal y vertical de hasta un 2 – 3 % (aumento general), los
efectos geométricos e inducidos se anulan y no se observa ninguna rotación
del plano fronto-paralelo.

Distorsión de la percepción del espacio físico


La percepción binocular de mesas o pisos a veces es anómala en sujetos
normales. Las condiciones existentes o modificadas, por ejemplo, al adaptarse
a anteojos o lentes de contacto recetados recientemente, pueden ser
responsables. Las nuevas imágenes retinianas a menudo hacen que las
superficies del suelo o de las paredes parezcan inclinadas. Las superficies
planas móviles permiten demostrar y medir el alcance de tales apariencias.
Los planos de inclinación como los que se muestran en la ilustración 6.2 se
obtienen fácilmente y las mediciones se pueden realizar con un eikonómetro
como el descrito por Hawkswell (ver la figura 12.3 en el capítulo 12). Una
regla general en la práctica clínica es que los cambios de más de 0,75 dioptrías
o los cambios en el eje del astigmatismo de más de 10 grados probablemente
causen cambios iniciales en la conciencia espacial.

I nvestigación de aumentos usando una sala de hojas


Los efectos de magnificación causados por la anisoeiconia, donde la imagen
retiniana de un ojo tiene un tamaño diferente al del otro, son producidos por
disparidades binoculares horizontales. Pero puede estar disponible
información diferente sobre la profundidad de los objetos vistos a partir de
pistas de percepción de profundidad monocular (consulte la sección 11.1).
Estas pistas monoculares incluyen la perspectiva lineal, el tamaño de la
imagen retiniana y la superposición de un objeto adicional con un objeto más
cercano, un mayor detalle de la superficie para objetos más cercanos y
acomodación y paralaje de movimiento. Cuando las pistas binoculares y
monoculares entran en conflicto, puede ocurrir confusión perceptiva y las
pistas monoculares pueden disminuir el efecto de la anisoeiconia. Para la
investigación experimental del aumento uniocular en condiciones
binoculares, las pistas monoculares se pueden eliminar en una sala de hojas
(Fig. 6.24). En una sala de hojas, incluso pequeñas cantidades de aumento
meridional producen una distorsión notable en la percepción, y este entorno

The theoretical locus in physical space of the points imaged on correspond-


ing points of each retina is the VMC. For the right eye, consider the angle
es particularmente adecuado para investigar los efectos subjetivos del tamaño
de las lentes.

6.16 Cálculo de la curvatura y la inclinación del h


oróptero de punto teórico
El horóptero normal ■ 97

Rectangular
leaf room

Figura 6.24 La sala de hojas.


Las dimensiones reales
(cúbicas) de la sala de hojas
aparentemente se distorsionan
al colocar una lente de tamaño,
en este caso solo con aumento
horizontal, frente al ojo
izquierdo del sujeto.

Left eye only


entre la línea quehasconecta
horizontal
el
meridian
punto nodal de magnified
ese ojo y el
punto de fijación, y la línea
que conecta el punto nodal
y un segundo punto alejado
del punto de fijación pero
aún en el VMC: llame a
este ángulo A 1 . Para el ojo
izquierdo, considere un
ángulo similar, A 2 (Fig.
6.25). Estos ángulos se
denominan ángulos
longitudinales externos, ya
que se miden externamente
al ojo. Representan las
direcciones visuales
relacionadas con los
elementos de la retina
estimulados, aunque la
óptica interna del ojo puede
tener algún efecto
desconocido en las
trayectorias reales de los
rayos dentro de los ojos. El
ángulo subtendido entre dos
puntos en el espacio, el
ángulo A 1 , será igual al
ángulo A 2 siempre que
tanto el punto de fijación
como el otro punto estén
ambos en el VMC. A
continuación, considere la
situación en la que el punto
de fijación permanece en el
VMC pero el segundo
punto (C) no está en el
VMC sino delante o detrás
de él. Se forma un nuevo
ángulo, el ángulo A 3 .
Como C no está en la
VMC, el ángulo A 3 no es
igual al ángulo A 1 y al
ángulo A 2 . Esta situación
ocurriría utilizando el
método de grid nonius para
determinar el plano
frontoparalelo aparente
donde la imagen de un ojo
se magnifica en
comparación con el otro
ojo. Ambos ojos ven un
punto de fijación, una barra
vertical delgada,
binocularmente. El segundo
punto, también una vara
vertical, es visto por un ojo
viendo su mitad superior y
el otro ojo viendo su mitad
inferior. Cuando la imagen
retiniana de un ojo se
amplía en comparación con
la del otro ojo, las dos
mitades del segundo bastón
se perciben como si
estuvieran en la misma
dirección, pero están
desplazadas en el espacio
físico. El aumento relativo (
R ) de las imágenes del ojo
derecho e izquierdo viene
dado por la fórmula:
R = tan A 1 tan A 2
98 ■ Visión binocular normal

C
B

A3
A1
A2

Figura 6.25 Ángulos longitudinales externos y el VMC. Cualquier punto de objeto en


el VMC estimula los puntos retinales correspondientes, y la percepción es que los
puntos de objeto están en el plano fronto-paralelo. Cualquier punto del objeto que no
esté en el VMC no se refleja en los puntos retinianos correspondientes, y la percepción
es que los objetos no están en el plano frontoparalelo (ver también la Fig. 6.1). Aquí
ambos ojos fijan el objeto B, y los ángulos externos A 1 y A 2 son iguales. Esto se debe
a que tanto los objetos A como B están en la VMC. El objeto C no está en el VMC y el
ángulo longitudinal externo A 3 no es igual a A 1 y A 2 .

donde no hay aumento relativo, entonces R = 1, y el ángulo de un objeto en


relación con el punto de fijación es el mismo en el espacio físico que en el
espacio visual. Por ejemplo, si los ángulos A 1 y A 2 fueran ambos de 10
grados, entonces:

R = tan10 ° tan10 ° = 1.00

donde hay un aumento relativo entre los dos ojos, se percibirá que los objetos
se encuentran en la misma dirección en el espacio visual, pero ya no estarán
en el mismo lugar en el espacio físico, y R no será igual a 1. Por ejemplo, la
imagen del ojo izquierdo se ampliará en relación con el ojo derecho cuando A
1 > A 2 y luego R < 1 . Di A 1 = 10 grados y A 2 = 8 grados, luego:
R = tan10 ° tan8 ° = 0,176 0,141 = 1,248

De manera similar, si los cambios en el ángulo A 2 se grafican contra R , se


pueden encontrar tanto el aumento relativo como la inclinación subjetiva del
horóptero. Esto se hace trazando la gráfica de:

R = H ( bronceado A 2 )+ R 0

donde H es la pendiente de la gráfica y R 0 es la intersección del eje y .


Para una discusión completa y bien ilustrada de la posible forma del
horóptero con diferentes cantidades de efectos de convergencia, elevación y
torsión (rotación) asociados con la fijación en posiciones terciarias de la
mirada, consulte Schreiber et al. (2006) .
El horóptero normal ■ 99

Capítulo 6: Cuestionario de revisión


Completa las palabras que faltan, quizás con lápiz.
La superficie en el espacio físico donde se pueden colocar los objetos, y cada objeto se ve como
único, es
llamado el ____________________(1). El círculo que conecta el punto de fijación y los puntos nodales.
de cada ojo se ha sugerido como tal superficie y se denomina ______________________________(2)
círculo. También se le conoce como el teórico ________________________(3). Medida de lo aparente
fronto: el horóptero paralelo se logra al pedirle a un sujeto que fije una barra central y se mueva
adyacente
varillas para que aparezcan en el ___________(4) plano. El horóptero de direcciones visuales idénticas
se mide observando la barra de fijación estacionaria, y también una barra móvil no fija, la parte
superior de la cual se ve con un ojo y la parte inferior con el otro. Esta barra se mueve
hasta que las dos mitades parezcan estar en la ___________________dirección (5). Cuando el mismo
objeto se refleja en cada retina pero con diferentes tamaños de imagen para cada ojo , la condición
de
____________________(6) está presente.
Capítulo 7
LOS MÚSCULOS EXTRÍNSECOS O EXTRA
OCULARES

Un estudio de la visión binocular debe implicar el conocimiento de las


acciones de los músculos extraoculares (MOE) y la disposición anatómica.
Mientras que el mayor detalle es proporcionado por Bron et al . (1997) y no
esencial aquí, se encuentra información mucho más simple en la traducción al
inglés de Saude (1993). La presente selección y énfasis se basa en muchas
fuentes útiles para la mayoría de los propósitos profesionales y de pregrado.
Se incluyen algunos asuntos de interés reciente y sugerencias para estudios
posteriores.
Las vistas mecánicas relativamente simples de la cinemática ocular han sido
populares durante muchos años, pero recientemente han surgido desafíos
basados en nuevas técnicas histológicas, de resonancia magnética nuclear
(RMN) y otras técnicas. Ahora se presta atención a las capas de los músculos
y sus orígenes efectivos, que involucran manguitos de polea con uniones a la
órbita, que cambian la dirección efectiva de las acciones musculares cuando se
altera la mirada. Hay algunas pruebas de que se produce una implicación
neural tanto simpática como parasimpática. El tema controvertido de la
posible propiocepción persiste.

7.1 Movimientos oculares y MOE

Los movimientos oculares horizontales, alrededor de un eje vertical ( z ), son


producidos principalmente por el recto medial (MR) para aducción y
convergencia y el recto lateral (LR) para abducción y divergencia de las
líneas de visión (ejes visuales). Los movimientos oculares verticales
alrededor del eje x horizontal (normales a los ejes z e y ) son causados
principalmente por contracciones de los rectos superior e inferior (SR e IR).
El primero se asocia anatómicamente con el movimiento del párpado superior
por el músculo elevador.
Los músculos oblicuos superior e inferior (SO e IO) tienen acciones
ciclorotacionales prominentes alrededor del eje y (la línea de visión), lo que
provoca la extorsión o intorsión de la parte superior del globo ocular. Estos
músculos tienen acciones secundarias, que se describirán más adelante,
dependiendo de sus inserciones en el ojo, sus orígenes y hacia dónde mira el
ojo. El oblicuo superior tiene un origen efectivo en la tróclea, actuando como
una polea, a través de la cual pasa su tendón del oblicuo superior, determinando
la dirección de su tracción. Los efectos de la manga muscular sobre otras
acciones musculares se consideran a continuación. El IO, el más corto de estos
músculos, tiene su origen en el piso de la órbita, unos 37 mm en el lado nasal
anterior; eso
Visión binocular normal: teoría, investigación y aspectos prácticos. Por David Stidwill y
Robert Fletcher. © 2011 Blackwell Publishing Ltd.
Los músculos extrínsecos o extraoculares ■ 101

Superior orbital
fissure
RSR RSO

IV III RMR
RLR

RIR

VI

Superior rectus
Lateral rectus Trochlea

Lateral
pulley
suspension
Medial
(ex check rectus
ligament)
Inferior oblique

Figura 7.1 El anillo de Zinn. Los orígenes del músculo extra - ocular, distintos del
músculo oblicuo inferior. El elevador palpebris superioris se origina justo por encima
del anillo central. Después de Whitnall (1932) . RIR, recto inferior derecho; RLR, recto
lateral derecho; RMR, recto medial derecho; RSO, oblicuo superior derecho; RSR, recto
superior derecho.

Muesca
supraorbi
taria
Distancia desde la inserción del músculo hasta el limbo
Músculo Promedio rango probable
(mm)
recto medial 6 5,5 a 7,00
recto lateral 7 6,7 a 7,10
recto superior 8 6,5 a 11
recto inferior 6.5 5.5 a 8.00

Figura 7.2 La espiral de Tillaux, órbita derecha, vista frontal. El tendón oblicuo
superior de la tróclea se encuentra debajo del recto superior y el oblicuo inferior
debajo del recto inferior.
pasa de nuevo a su inserción en el cuadrante lateral posterior del globo. Los
otros MOE se originan en la parte posterior de la órbita en el anillo de Zinn,
que es aproximadamente circular (Fig. 7.1). Los rectos se insertan alrededor
y justo detrás del limbo en la espiral de Tillaux, que se muestra en la figura
7.2.
El globo está sostenido por grasa orbitaria y por la fascia bulbi, la cápsula
de Tenon (una vaina de tejido fibroso algo esférica), que se extiende hacia
atrás desde la conjuntiva hasta la cubierta dural del nervio óptico; esta
capsula tiene
102 ■ Visión binocular normal

uniones sueltas al MOE y a los lados orbitales y al borde, formando tabiques


en forma de hamaca. Inferiormente, una estructura históricamente llamada
ligamento de Lockwood se fusiona con el músculo liso inframedial.
Anteriormente, el nombre 'ligamentos de control' se usaba para varios
soportes asociados principalmente con la EOM, ahora considerados como
suspensiones de polea o inserciones dobles, que dan soporte a las uniones a
las paredes orbitales. La medida en que las rotaciones oculares están
restringidas por estas bandas de elastina, colágeno y músculo liso es
discutible; antiguamente se consideraba la intervención fascial para graduar y
suavizar los movimientos sacádicos. La vaina del RS se une anteriormente al
músculo elevador, ambos músculos comparten la misma rama del tercer
nervio craneal, por lo que la elevación del globo ocular se produce con la del
párpado superior. Las figuras 7.3 y 7.4 indican las posiciones.
La rotación ocular tiene lugar alrededor de un lugar en el centro del ojo, un
pequeño volumen en lugar de un "centro" de rotación, conocido como
centrodo.
Figura 7.3 Órbita izquierda desde arriba. LLR, recto lateral izquierdo; LMR, recto
medial izquierdo; LSO, oblicuo superior izquierdo; LSR, recto superior izquierdo.

Left medial orbital wall

LSO Annulus of
Zinn

LMR

LSR LLR

Superior
orbital fissure
Figura 7.4 Órbita izquierda, vista lateral. LIO, oblicuo inferior izquierdo; LIR, recto
inferior izquierdo; LLR, recto lateral izquierdo; LMR, recto medial izquierdo; LSO,
oblicuo superior izquierdo; LSR, recto superior izquierdo; SOF, fisura orbitaria superior.

LSO

LSR
SOF
L M R
LLR

LIO LIR
Los músculos extrínsecos o extraoculares ■ 103

Las direcciones de los movimientos oculares dependen de las posiciones del


MOE, de acuerdo con la posición inicial de la línea de visión principal (eje
visual), como se indica en las Figs. 7.5 y 7.6. La posición del centrodo se ha
localizado a varias distancias detrás del ápice corneal, unos 12 a 16 mm.

Lines of
action of
SO and IO Central orbital
axis and chief line
of action of SR
and IR

LOCUS of
assu med
Medial cen tre of
wall of rota tion
orbit 45
deg

‘Primary’ line of
sight for distance

Figura 7.5 Líneas de acción de los músculos extraoculares que actúan verticalmente.
grado, grados; IO, oblicuo inferior; IR, recto inferior; SO, oblicuo superior; RS, recto
superior.

Figure 7.6 The approximate angles of the extra - ocular muscles relative to the orbital
walls and optic nerve with the eye in the primary position, looking ahead.
Paredes orbitales en ángulo de 45 grados

Line of sight

50 deg

Medial wall
right orbit

Optic
nerve

23 deg
104 ■ Visión binocular normal

Superior oblique

Trochlea

Equator

oblicuo inferior

Figura 7.7 Las inserciones de los músculos oblicuos en la mitad posterior del globo,
con sus direcciones de rotación del ojo.

Perkins et al . (1976) encontraron un rango entre 11,35 y 15,33 mm en 80


sujetos. Park y Park (1933) realizaron mediciones dentro de ese rango con
el 'centro' de rotación moviéndose nasalmente durante cambios de fijación
de unos 50 grados de los lados nasal a temporal. El Apéndice 1 (sección
A20) describe una forma sencilla de localizar esta región. Todos estos
músculos tienen acciones secundarias, dependiendo de sus inserciones en
el globo, sus orígenes y hacia dónde mira el ojo. El efecto de rotación de
los músculos oblicuos superior e inferior se muestra en la figura 7.7. El
oblicuo superior tiene un origen efectivo en la tróclea, que determina la
dirección de su tracción. La figura 7.8 y la tabla 7.1 indican la
complejidad de las acciones musculares cooperativas.

7.2 Orígenes e inserciones

Los músculos rectos contactan tangencialmente con el globo ocular, luego se


acercan al globo ocular para insertarse en los tendones. Las inserciones de los
músculos oblicuos se muestran en las figuras 7.9 y 7.10, mientras que las
figuras 7.11 y 7.12 revelan las acciones verticales y de torsión involucradas.
Las direcciones de la línea de visión primaria (eje visual) y los ángulos en los
que los tendones llegan al ojo determinan las acciones primarias y
secundarias de cada EOM; en la práctica, los efectos de los manguitos
musculares (poleas) influyen en tales acciones, ya que actúan como orígenes
efectivos. La construcción personal de un oftalmotropo, que se describe en el
Apéndice 1 (sección A14), proporciona una idea elemental.
Opiniones bien establecidas identifican las influencias del periostio orbital
y dos capas distintas de cada EOM. La capa global está claramente adherida
al globo ocular. Una capa más orbitaria está asociada con la fascia orbitaria y
está presente cierto suministro de nervios eferentes, por lo que existen
diferencias distintivas en la composición muscular y neural entre estas capas.
Ya en 1932, Whitnall describió la consideración de Fisher de 1904 de algunas
acciones de 'polea'
extrínsecos o extraoculares ■ 105

Directions of actions

of RMR and LMR


RE as adduction LE
50 50 50 50

RSR LSR

RIO LIO
30 30 30 30

10 10 10 10

RSO LSO

50
RIR LIR

Distancia al avión

Figura 7.8 Acciones de los músculos mostradas por líneas trazadas por la línea de
visión sobre una hoja de vidrio vista a la distancia indicada, a través de la cual el
observador ve las huellas desde el otro lado. La representación de Hering,
modificada por Tschermak, y posteriormente modificada. El recto superior se eleva,
con acciones de incicloducción y aducción. Las acciones combinadas del recto
superior y el oblicuo inferior dan como resultado una elevación vertical, que se
muestra como una estrella dentro de un recuadro. Nota: tanto el recto superior
como el oblicuo superior producen incicloducción cuando el ojo está en la posición
primaria de la mirada. Todos estos músculos tienen acciones secundarias,
dependiendo de sus inserciones en el globo, sus orígenes y hacia dónde mira el ojo.
Los efectos de rotación de los músculos oblicuos superior e inferior se muestran en
la figura 7.7. El oblicuo superior tiene un origen efectivo en la tróclea, que
determina la dirección de su tracción (ver Tabla 7.1). OI, ojo izquierdo; LIO, oblicuo
inferior izquierdo; LIR, recto inferior izquierdo; LMR, recto medial izquierdo; LSO,
oblicuo superior izquierdo; LSR, recto superior izquierdo; OD, ojo derecho; RIO,
oblicuo inferior derecho; RIR, recto inferior derecho; RMR, recto medial derecho;
RSO, oblicuo superior derecho; RSR, recto superior derecho.

involucrando las áreas donde las vainas de la MOE perforan la fascia (Whitnall,
1932). Los desarrollos de esta idea se describen más adelante en la sección 7.4.

7.3 La inervación de los músculos extraoculares

La corteza cerebral envía comandos para los movimientos oculares a lo largo


del fascículo longitudinal medial, que sirve para la coordinación de los
impulsos normales a la EOM. Estos comandos llegan a los núcleos de los
nervios craneales apropiados en el mesencéfalo.
El nervio oculomotor (III) tiene núcleos a la derecha y a la izquierda de la
línea media. La mayoría de las fibras nerviosas oculomotoras viajan
directamente a la EOM ipsilateral,
106 ■ Visión binocular normal

Tabla 7.1 Acciones de los músculos extraoculares en la posición primaria y otras posiciones de la
mirada

Músculo (Inervación) Mirada Acción principal Acción acción


(Origen y curso) secundari terciaria
a
Recto medial (III nervio) Primario aductos Ninguno Ninguno
(Anillo de Zinn entonces Mirar hacia aductos eleva Ninguno
sigue el eje orbital) arriba hacia
mirar aductos Deprime Ninguno
abajo
Recto lateral (nervio VI) Primario Abduce Ninguno Ninguno
(Anillo de Zinn y lateral Mirar hacia Abduce eleva Ninguno
pared orbital) arriba hacia
mirar Abduce Deprime Ninguno
abajo
Recto superior (III nervio) Primario eleva Incicloducción aductos
(Anillo de Zinn y superior 23 secuestrar eleva Ninguno Ninguno
eje de la órbita y nervio óptico) 54 aducción Incicloducción eleva Ninguno
Recto inferior (III nervio) Primario Deprime Excicloducción aductos
23 secuestrar Deprime Ninguno Ninguno
54 aducción Excicloducción Deprime Ninguno
Oblicuo superior (nervio IV) Primario Incicloducción Deprime Abduce
36 secuestrar Incicloducción Ninguno Ninguno
54 aducción Deprime Ninguno Ninguno
Oblicuo inferior (III nervio) Primario Excicloducción eleva Abduce
39 secuestrar Excicloducción Ninguno Ninguno
51 aducto eleva Ninguno Ninguno

Los términos "mirar hacia arriba" y "mirar hacia abajo" se refieren a las acciones musculares en la dirección
específica de la mirada. Los números 23, 54, etc. se refieren a los efectos primario, secundario y terciario del
músculo especificado cuando la línea de visión/eje visual se mueve horizontalmente el número especificado de
grados en la dirección indicada. Así, 'Recto superior III 23 Abducción' significa los efectos primarios, secundarios
y terciarios del músculo recto superior, cuando el ojo está abducido 23 grados.

el LR, MR e IR, mientras que los destinados al SR se cruzan y pasan dentro de


las ramas del tercer nervio a la órbita opuesta. La figura 7.13 indica las
ubicaciones de las diferentes partes del núcleo. Los nervios oculomotores, que
emergen en la parte frontal del tronco encefálico, pasan a través del cráneo, a
través del plexo cavernoso, para dividirse en dos ramas principales antes de
entrar en la órbita a través de la fisura orbitaria superior, dentro del anillo de
Zinn. Los nervios apropiados se separan para entrar en los músculos hacia la
parte trasera de cada uno.
Los núcleos del nervio troclear (IV) se encuentran junto a los núcleos
oculomotores, pero las fibras del nervio IV se cruzan para inervar el SO del
ojo opuesto. Cada uno de estos nervios es delgado y relativamente largo, deja
el mesencéfalo en la cara dorsal, luego recorre el pedúnculo hacia adelante y
casi se une al tercer nervio antes de penetrar en el vientre del SO como varias
ramas pequeñas; no llega a la tróclea.
Cada nervio motor ocular externo (VI) sale de su núcleo a través de la parte
inferior de la protuberancia en varias ramas iniciales, y las fibras se dirigen
hacia el ojo ipsolateral, hacia arriba a través del plexo cavernoso y la fisura
orbitaria superior a la región medial del recto lateral (Fig. 7.14 ). Antes de
llegar al plexo cavernoso,
RSR

RLR RMR

T N

RIR

RSR
RMR RLR

N T

RIO

Optic
nerve RSO

N T

RIO

Figura 7.9 Las inserciones de los músculos extra - oculares en el ojo derecho.
Después de Salzmann (1912) . N nasal; RIO, oblicuo inferior derecho; RIR, recto
inferior derecho; RLR, recto lateral derecho; RMR, recto medial derecho; RSO,
oblicuo superior derecho; RSR, recto superior derecho; T, temporal.

Oblicuo
superior
Figura 7.10 Esquema de las inserciones de los músculos oblicuos de los ojos derecho
e izquierdo desde dos aspectos (según Merkel y Kallius (1901) y otras fuentes) . OI,
ojo izquierdo; OD, ojo derecho.

Top view R E

Lateral view L E

Inferior
oblique
Oblicuo superior derecho
Figura 7.11 Los músculos oblicuos, ojo derecho, según Spooner (1957) . Se muestran
RE

Region of
‘centre’ of
rotation

RE RSO
depression
of RE

RIO
elevation
of RE

TOP RSO
intorsion

RIO
extorsion

las rotaciones oculares de estos músculos, junto con los músculos rectos. OD, ojo
derecho; RIO, oblicuo inferior derecho; RSO, oblicuo superior derecho.

Figura 7.12 Aducción del ojo derecho. Cuando el ojo derecho está en aducción, el
Adduction SR produces
by either INtorsion
SR or IR IR produces
EXtorsion

recto superior (SR) produce intorsión y el recto inferior (RI) produce extorsión. Ambos
producen aducción en esta posición.
Los músculos extrínsecos o extraoculares ■ 109

Figure 7.14 Lateral view of extra - ocular muscles ’ cranial nerve nuclei and initial
origins.
Figura 7.13 Núcleos de nervios craneales relacionados con los músculos
extraoculares. El núcleo del tercer nervio se muestra en un nivel más alto de sección,
el cuarto nervio y el sexto nervio más abajo. Obsérvese la decusación del cuarto
III
nerves

Red nucleus
V ent r a l

Medial
longitudinal
tract

III
nucleus

IV VI VI IV

VentraI

VI
nucleus
Medial
Pyramidal
longitudinal
tract fasciculus
Dorsal IV
nucleus

nervio y su movimiento alrededor de la masa peduncular.

III nucleus

IV

III
Cerebellum

IV
nucleus

VI

VI nucleus

Spinal canal
110 ■ Visión binocular normal

el nervio se dobla sobre la sección petrosa del hueso frontal, una maniobra
algo peligrosa.

7.4 Mangas de polea

Figure 7.15 View of the left orbit from above. The medial and lateral pulley
suspensions, previously described as ‘ check ligaments ’ , are shown.
Unos 16 mm por detrás de las inserciones de los rectos en el globo ocular,
Demer (2007) ha descrito manguitos de polea en una extensa revisión de la
mecánica orbital (fig. 7.15). Los músculos se mueven a través de estas
mangas, que Ruskell et al . han denominado inserciones dobles de MOE .
(2005) en un extenso informe de investigación, considerando las
implicaciones de la 'hipótesis de la polea activa' y las influencias de la
presencia de fibras musculares lisas. Así como la tróclea actúa como una
región oblicua desde la cual pasa un músculo que corre desde la parte
posterior de la órbita, las mangas forman orígenes secundarios para la MOE.
Los nuevos movimientos del ojo probablemente influyan en las posiciones y
tracciones de las poleas, sugeridas en la figura 7.16. El deslizamiento lateral
durante la rotación del globo ocular está más restringido de lo que se pensaba
anteriormente, y los movimientos significativos de las mangas, como se
indica en la figura 7.17, deberían variar un poco las acciones musculares. La
ley de Listing (ver sección 8.13) bien puede simplificarse con estas
estructuras, que contienen colágeno, elastina y cantidades variadas de
músculo liso en sus suspensiones. Hay evidencia de afectación del ganglio
cervical superior , óxido nitroso del ganglio pterigión-palatino y
neurotransmisores como la acetilcolina. Es probable que se trate de una
actividad mecánica conmutativa muy compleja , y no sólo de controles
neurales de la mecánica del MOE. Algunos de los descubrimientos recientes
se han basado en resonancias magnéticas y estudios histológicos recientes.

Tenon’s capsule
Lacrimal gland

Medial pulley
suspensions
Lateral (ex ‘check
pulley ligaments’)
suspensions
Pulley Pulley
region region

Intermuscular
membrane

Temporal
orbital Medial
periosteum orbital wall

Annulus of Zinn
A A

P P

Adduction

P
cuando el ojo derecho pasa de la posición primaria a la de aducción. Modificado

Figura 7.17 Posible deslizamiento del músculo extraocular sobre el globo ocular
durante la rotación. El boceto más bajo sigue las propuestas recientes de que un
manguito de 'doble inserción' de la polea de unión a la pared orbital evita el
deslizamiento.
112 ■ Visión binocular normal

7.5 Estructura y función de los músculos

El término "unidad motora" introducido por Sherrington se usa para describir


las neuronas que estimulan las fibras musculares. A medida que avanza la
edad, aparecen menos fibras musculares en la MOE, mientras que las
variaciones en el número de elementos neurales parecen ser menores. La
mayoría de las fibras musculares terminan en las regiones medias de los
músculos, siendo minoritarias las fibras de felderstruktur más lentas en
comparación con las del tipo fibrillenstruktur . La distinción se enfatiza en la
figura 7.18. Tres variedades de terminaciones nerviosas están presentes en los
tendones de la EOM. Los husos musculares están presentes, aunque algunos
parecen no funcionar de la manera habitual, mientras que se han descrito
"falsos husos". La vista esquemática de un huso muscular en la figura 7.19
indica los suministros aferentes y eferentes, con una representación en
sección transversal en la figura 7.20.
La EOM difiere de los músculos esqueléticos: por ejemplo, la miosina en las
fibras de la EOM se parece un poco a los músculos esqueléticos relativamente
subdesarrollados. Kjellevold - Haugen (2001) presentó indicaciones claras de
diferentes morfologías entre una variedad de animales. Las fibras musculares
están formadas por filamentos de
Figura 7.18 Distinciones entre uniones neuromusculares en fibras musculares.

Felder type nerve supply


with grape-like
terminations to reach
muscle fibre

Motor ‘plate’
termination of a
fibrille fibre
serving an extra-
ocular muscle
fibre
Los músculos extrínsecos o extraoculares ■ 113

Afferent fibre from


annulospiral mesh
Motor
fibre
Infrafusal
muscle fibre

Cápsula o bolsa externa

Figura 7.19 Vista estilizada del huso muscular o receptor de estiramiento.


Figura 7.20 Sección transversal del huso muscular en la entrada del nervio, algunas
fibras musculares fuera de la cápsula. Esquema basado en preparaciones de Ruskell
(1989) y
Bruenech y Ruskell (2001).

proteínas, que se combinan para formar largas microfibrillas. Estos filamentos


se reordenan durante la contracción muscular, deslizándose entre sí y hay
algunos elementos elásticos dentro de los músculos que contribuyen a los
movimientos del cuerpo principal. Las estrías características se producen por
variaciones en el contenido proteico, y los dos tipos principales de fibras,
felderstruktur y fibrillenstruktur , muestran varias diferencias anatómicas y
funcionales. Las fibras de fibrillas están inervadas a través de una terminación
de 'placa' motora ( en placa ), donde se produce un potencial de acción, lo que
resulta rápidamente en una contracción uniforme por despolarización como una
reacción de contracción. Equivale a un evento de todo o nada. Estas fibras se
encuentran en varios subtipos, alcanzando la EOM aproximadamente en su
región media. Büttner-Ennever (2007) ha etiquetado las fibras musculares de

Nerve fibre
entrance Intrafusal fibre

Muscle fibre
cut obliquely

20
Spindle
µm capsule
boundary
Extrafusal fibre

contracción con una sola zona de placa terminal 'SIF'. También se aplicó la
etiqueta 'FOMIN' a las fibras musculares que no se contraen y tienen múltiples
zonas de placa terminal, que los mamíferos
114 ■ Visión binocular normal

Motor fibre
ending
‘en grappe’

Ten don

Schematic sketch - Schematic sketch -


motor fibres with
‘myotendinous cylinder’
‘en plaque’ terminations

Figura 7.21 Tipos de uniones neuromusculares encontradas para el músculo


extraocular. Él
Ruskell (1978) describió la unión en empalizada entre el músculo y la unión .

los músculos no suelen tener. Sólo en los mamíferos, las terminaciones


nerviosas en empalizada se encuentran en las zonas MIF de la capa global de
la EOM. Estos "manguitos" neurales, o cercas, en las uniones miotendinosas
son posiblemente sensoriales, incluso combinan funciones motoras para unas
pocas fibras musculares. Las figuras 7.21 y 7.22 ilustran con más detalle
algunas características de variedades de inervación, husos y estructuras de
Golgi con aspectos motores y sensoriales relacionados con alteraciones en
músculos y tendones.

Uniones neuromusculares
Las fibras de Felder están provistas de fibras nerviosas, cuyas terminales
están muy extendidas y terminan en botones en forma de uva ( en grappe ) y
restringen las contracciones musculares a pequeñas localidades. Sin embargo,
el efecto disperso puede afectar a toda la fibra muscular. A menudo, una
terminación en empalizada es característica de estas terminaciones nerviosas,
donde se doblan hacia las terminaciones musculares y aparecen en la capa
global de la EOM. En cada extremo, la EOM se fusiona con inserciones
tendinosas. Los receptores de tendón parecen no ser necesarios para la
función binocular humana infantil. Bruenech y Ruskell (2001) informaron
que las terminaciones nerviosas miotendinosas, que se encuentran en
especímenes adultos, no aparecen en especímenes muy jóvenes, aunque
algunos órganos tendinosos de Golgi (GT) parecen estar presentes en los
recién nacidos. Los informes de tales órganos GT tienden a variar en la
literatura. -tura relativa a la EOM, y estos órganos pueden no funcionar muy
convencionalmente en niños pequeños.
Las inserciones musculares en el globo ocular muestran una transición
entre las fibras musculares mielinizadas y el material del tendón, con
terminaciones nerviosas que muestran muchas
Los músculos extrínsecos o extraoculares ■
115

Motor muscle
Fibres to EOM

MOE tejidos
(a) tendinosos
Intruding or
returning
nerve
Figura 7.22 Estructuras encapsuladas en
músculo extraocular (MOE). ( a ) Husos
musculares, receptores de estiramiento como
en los músculos esqueléticos. Las fibras
nerviosas sensoriales giran en espiral alrededor
External
de las fibras musculares. Las fibras nerviosas
envelope
motoras toman cursos similares, amortiguando
la actividad del músculo huésped. ( b ) Los
Gol
órganos de Golgi están asociados con los
org
tendones, posiblemente detectando cambios en
la posición, el tamaño y el estiramiento, y
enviando mensajes sensoriales. Las fibras
nerviosas aferentes se enroscan alrededor de
las fibras encapsuladas y salen a través de la
pared del recinto.

terminaciones 'palisade' encapsuladas con


direcciones recurrentes. Ruskell (1978)
utilizó el término "cilindros miotendinosos".
Surgió un debate sobre las posibles
funciones sensoriales, además de la probable
actividad motora (Ruskell, 1989, 1999).
Hubo cambios a medida que aumentaba la
edad. Se consideró improbable que los husos
musculares (candidatos favoritos para la
propiocepción) tuvieran esta función, tal vez
aumentando la percepción espacial, y se
planteó una duda similar sobre el papel de
los cilindros miotendinosos. La cuestión no
está realmente resuelta, y Bruenech (1996)
indicó adecuadamente la necesidad de
reconciliar los desplazamientos de la imagen
retiniana con los movimientos oculares, que
deberían seguir a los objetos de interés.
Cuando los receptores dentro de la MOE no
cumplen con este requisito, ¿de qué otra
manera se puede lograr? Así, cuando falla la
'hipótesis de desplazamiento-cancelación', se
tiende a recurrir a la copia de eferencia
(también conocida como 'descarga
corolaria'). La copia de eferencia es una
memoria de la posición del ojo que se utiliza
para facilitar los movimientos oculomotores
y para reconocer la ubicación de las
percepciones visuales. La copia de eferencia
es parte de la forma en que se obtiene un
mapeo interno del espacio físico que rodea a
un sujeto. Está presente para querido
116 ■ Visión binocular normal

movimientos de los ojos, y también movimientos reflejos como sacádico,


seguimiento suave y el elemento rápido de nistagmo optocinético (Leigh y
Zee, 2006). Es responsable del fenómeno del pasado - señalando en la paresia
oculomotora.

¿Actividad neuronal eferente o aferente?


"Propiocepción" era el término clásico de Sherrington para la coordinación
refleja de la información de los receptores en los músculos esqueléticos, a
medida que el cuerpo se mueve y ajusta la postura. Sherrington
evidentemente tendía a considerar el posible sentido consciente de la
posición de los ojos. Asumiendo que el MOE es un tipo especial de músculo
esquelético, rico en fibras de fibra y fibrillas, que envía mensajes
propioceptivos aferentes, la información que llega al cerebro podría influir
en el refinamiento del control motor. ¿Es probable que un entrenamiento
extensivo pueda enseñar tales habilidades a sujetos humanos? Cooper et al.
(1955) proporcionaron información sobre la actividad de los husos
musculares en los músculos oculares extrínsecos de los cuadrúpedos. Los
órganos GT son candidatos atractivos para fuentes aferentes en la actividad
EOM humana, como se mencionó anteriormente.
Las rutas aferentes y eferentes podrían estar funcionando en conjunto. En
la traducción de Southall de su libro de texto (Helmholtz, 1924), Helmholtz
consideraba que el esfuerzo muscular conducía a la tensión muscular, y que
las contracciones se 'sentían'. Mencionó la 'sensación de' inervación EOM.
Von Kries (1925), en su tercer apéndice de la traducción de Southall, tendía a
desacreditar tales sensaciones EOM; incluso Helmholtz parece haberse
concentrado en pistas retinianas relacionadas con la inervación. Se debe
considerar que las sensaciones de las áreas palpebrales externas posiblemente
proporcionen información sobre la posición del ojo.
En la literatura moderna, la importancia de la copia de eferencia se
encuentra, por ejemplo, en la extensa discusión de Carpenter (1977) sobre las
posibilidades de entrada propioceptiva. La figura 7.23 ilustra el principio
básico. El motor
Datos de la imagen de la retina

Figura 7.23 Posibles rutas de 'copia de eferencia' desde la imagen en la retina


inferior, que requieren un movimiento ocular reflejo hacia arriba para la fijación del
ojo. 'EOM' simplemente representa el grupo de músculos extraoculares involucrados.

Cortical/cerebellar Oculomotor nerve nuclei


frontal, etc. (control impulses)

Data reception and Efferent commands


command decisions

EOM

Fovea
Copy of
efference

Visual
axis
Los músculos extrínsecos o extraoculares ■ 117

las instrucciones enviadas a la MOE podrían ser monitoreadas


adecuadamente para dar pistas sobre la posición de los ojos; esta copia de
eferencia, o 'flujo de salida', requeriría alguna interpretación cortical especial.
Carpenteç mencionó varios experimentos, quien propuso que se necesita al
menos cierto movimiento de una imagen retiniana cuando se detecta
movimiento externo; esto tendría que ser interpretado en términos de un
movimiento ocular coincidente (Carpenteç 1977). Ya se han mencionado
estructuras externas a la órbita.

7.6 Suministro de sangre

Los MOE tienen el mayor flujo sanguíneo del tejido muscular corporal. Las
irrigan pequeñas ramas de la arteria oftálmica, a menudo con algunas
variaciones. La arteria lagrimal está involucrada para algunos de los
músculos, incluidos generalmente el LR y el SR. Otros músculos están
irrigados por terminaciones de las ramas medial y lateral de la arteria
oftálmica. Las arterias ciliares anteriores son frecuentemente visibles cuando
penetran en los tendones de los rectos. Tanto las venas superiores como las
inferiores están involucradas con el drenaje de la MOE en sus alrededores, a
través de las venas musculares, el flujo procede hacia atrás y en parte hacia
las venas faciales.

7.7 Actividad extraorbital

Desafortunadamente, las funciones humanas normales a menudo se entienden


más fácilmente después del estudio de sus trastornos. También algunas
aplicaciones a la función humana se derivan del conocimiento de la fisiología
animal. Es útil ahora considerar una actividad que pueda complementar la de
la MOE.
Los movimientos normales de los ojos pueden estar influenciados por la
posición y el movimiento de los párpados. La contribución de Helmchen y
Rambold (2007) incluyó una revisión de una extensa literatura sobre los
efectos de los párpados en la visión y el movimiento de los ojos. El cierre de
los ojos y el parpadeo tienen vínculos con los resultados de la actividad de la
MOE. El fenómeno de Bell es bien conocido; puede permitir que parte de la
córnea evite el trauma. En el fenómeno de Bell, la contracción del músculo
orbicular como respuesta protectora refleja tiende a acompañarse de
supraversión de los ojos. Es probable que el parpadeo binocular normal, en
lugar del parpadeo monocular, induzca el movimiento ocular, y los controles
del músculo elevador se ubican cerca de los núcleos del tercer nervio; El
control del movimiento ocular vertical está asociado al núcleo intersticial de
Cajal.
Los movimientos sacádicos oculares están vinculados con el control
supranuclear que está coordinado con el movimiento de los párpados, a
través del fascículo longitudinal medial. Hay neuronas de estallido asociadas
con las áreas reticulares pontinas paramedianas. Las neuronas omnipausas
pontinas también están relacionadas con la función sacádica, pero su
actividad se ve algo inhibida por el parpadeo. Además, el parpadeo trae
influencias complejas sobre las vergencias y una variedad de movimientos
oculares refinados, algunos de los cuales son útiles, mientras que otros
tienden a reducir la eficiencia del sistema visual.
118 ■ Visión binocular normal

Capítulo 7: Cuestionario de revisión


(1) ¿Cuál de estas afirmaciones es la más correcta?
(a) Todos menos uno de los EOM están controlados por el nervio craneal, llamado 'abductor',
ya que tiene una función importante en la abducción del globo ocular.
(b) Se informa que las fibras musculares de Felder tienen acciones más lentas que la otra
variedad principal de fibras que operan en la EOM.
(c) Son las fibras musculares fibrillenstruktur las que están inervadas por fibras nerviosas con
múltiples terminaciones en grappe .
(d) El recto superior comparte la misma inervación craneal que el músculo oblicuo superior.
(2) Un cirujano en formación tiene la intención de realizar una operación de estrabismo. Su supervisor
le pide que confirme qué dos músculos rectos probablemente se insertarán más cerca del
limbo que del recto lateral. Pensándolo bien, bastante confundido, se las arregla para pensar en
la respuesta correcta, como sigue. ¿Cuál de sus pensamientos es más correcto?
(a) El LR es probablemente el más cercano al limbo, por lo que cualquiera de los otros
debería calificar.
(b) Todas las inserciones tendinosas están a más de 7,5 mm del limbo. ¿Cuál digo?
(c) Los dos más cercanos al LR deben ser el SR y el IR.
(d) El MR es obviamente el más cercano al limbo. Ese es uno, y el otro es probablemente el IR,
tal vez porque el ojo a menudo mira hacia abajo.
(3) Los movimientos oculares pueden estar alrededor de uno de los tres ejes principales. ¿Cuál de
estas afirmaciones es la más correcta?
(a) La extorsión es causada por el SO o el IO; también el IR en lugar del SR.
(b) El anillo de Zinn está relacionado de alguna manera con todas las EOM, excepto con la
SO.
(c) En adultos el 'centro' de rotación ocular está siempre entre 8 y 10 mm desde el vértice de
la córnea.
(4) Durante la última década se han desarrollado opiniones sobre las inserciones dobles de los
músculos rectos humanos. A este respecto, seleccione la declaración que tenga más
probabilidades de ser aceptable:
(a) Es muy poco probable que durante la aducción se pueda reducir el deslizamiento lateral del
SR, aunque los manguitos de la polea contienen algunas fibras de músculo liso.
(b) En adultos, los manguitos de las poleas suelen estar situados entre 14 y 18 mm por detrás
de las inserciones oculares de los SR, LR y MR.
(c) Los MOE tienen más fibras de felderstruktur que fibras de fibrillenstruktur , y estas últimas
tienen respuestas mucho más lentas.
Capítulo 8
MOVIMIENTOS OCULARES

8.1 Movimientos oculares monoculares y binoculares

El nombre clínico de los movimientos oculares monoculares es ducciones.


Se clasifican como:
· elevación o supraducción: el ojo se mueve hacia arriba
· depresión o infraducción: el ojo se mueve hacia abajo
· abducción: el ojo se mueve temporalmente
· aducción: el ojo se mueve medialmente
· excicloducción o extorsión: el ojo derecho se mueve en el sentido
contrario a las agujas del reloj desde el punto de vista del observador (o en
el sentido de las agujas del reloj desde el punto de vista del ojo); el ojo
izquierdo gira en la dirección opuesta
· incicloducción o intorsión: el ojo derecho se mueve en el sentido de las
agujas del reloj desde el punto de vista del observador; el ojo izquierdo
gira en la dirección opuesta.
Para la elevación, los músculos recto superior y oblicuo inferior se contraen,
y el recto inferior y el oblicuo superior se relajan. Para la depresión esos
músculos invierten sus acciones. Para la abducción, el recto lateral se
contrae y el recto medial se relaja. Para la aducción, esos músculos invierten
sus acciones. Para la excicloducción, el recto inferior y el oblicuo inferior se
contraen, y el recto superior y el oblicuo superior se relajan. Para la
incicloducción, esos músculos invierten sus acciones.
Sinónimos de movimientos oculares individuales:
· supraducción/superducción/elevación
· infraducción/deorsumducción/depresión
· incicloducción/intorsión
· excicloducción/extorsión.
La extensión de los movimientos oculares de ducción cambia con la edad
y es más extensa en los adolescentes en comparación con los ancianos.
Schectman et al ., (2005) han dado medidas de 58 (47) grados de
abducción, 47 (36) grados de aducción, 50 (34) grados de supraducción y
58 (44) grados de infraducción, en sujetos de 14 a 19 años. años (con las
cifras de 80 a 95 años entre paréntesis). No hay evidencia de cambios
neuronales que causen esta reducción en el movimiento ocular. Hay
evidencia de desplazamiento inferior de los músculos rectos horizontales
en la vejez que causa una supraducción reducida.
Visión binocular normal: teoría, investigación y aspectos prácticos. Por David Stidwill y
Robert Fletcher. © 2011 Blackwell Publishing Ltd.
119
120 ■ Visión binocular normal

El nombre clínico para los movimientos oculares binoculares es versiones,


donde los ojos se mueven juntos en la misma dirección (conjugados) y
vergencias, donde los ojos realizan movimientos disyuntivos de
convergencia o divergencia. Hay tres clases de posición de la mirada
binocular:
· posición primaria de la mirada: en la que los ojos miran de frente a lo
lejos
· posición secundaria de la mirada: en la que los ojos se mueven
verticalmente (hacia arriba o hacia abajo) u horizontalmente (hacia la
izquierda o hacia la derecha)
· posición terciaria de la mirada: en la que los ojos se mueven a una
posición oblicua (por ejemplo, hacia arriba ya la derecha).
Hay nueve posiciones de mirada. Estos comprenden las seis posiciones
cardinales (o diagnósticas) de la mirada, que son las direcciones diagnósticas
utilizadas en la prueba de motilidad (consulte la sección 12.3 en el Capítulo
12), y la supraversión, la infraversión y la dirección principal de la mirada.

Nota: diferentes autores utilizan el término 'cardinal' para referirse a: (1) las
seis posiciones diagnósticas de la mirada para la motilidad; (2) las
posiciones de diagnóstico y la dirección principal de la mirada (siendo siete);
(3) las nueve posiciones de la mirada; o (4) en relación con la ley de Listing,
la dirección principal de la mirada y las cuatro posiciones secundarias de la
mirada que no implican torsión, a saber, arriba, abajo, izquierda y derecha
(haciendo un total de cinco). ¡Sería mejor evitar el uso de la palabra
'cardenal'!

Las versiones se clasifican como:


· supraversión: los ojos se mueven juntos hacia arriba
· infraversión: los ojos se mueven hacia abajo juntos
· dextroversión: ambos ojos se mueven hacia la derecha del sujeto
· laevoversión: ambos ojos se mueven hacia la izquierda del sujeto.

Las vergencias se clasifican como:


· supravergencia: solo un ojo se eleva
· infravergencia: solo un ojo está deprimido
· exciclovergencia: los ojos giran a lo largo del eje anteroposterior, ojo
derecho en sentido antihorario, ojo izquierdo en sentido horario, visto
de frente
· inciclovergencia: la rotación opuesta a la exciclovergencia
· convergencia: ambos ojos aducen (vergencia positiva)
· divergencia: ambos ojos en abducción (vergencia negativa).

8.2 Control neurológico y reflejos psicoópticos


La iniciación de los movimientos oculares puede surgir de la inervación
voluntaria, y de los reflejos psico-ópticos, o de los reflejos posturales. El
control cortical de los movimientos oculares se encuentra en la región
paraestriada: áreas anatómicas 18 y 19 de Brodmann (área funcional V2).
Los campos de movimiento ocular
Movimientos oculares ■ 121

oculomotor frontal
fi el ds

Parietal/occipital
temporal junctions

Oculomotor
nuclei
II
IV
VI
Superior colliculi and
paramedial pontine
reticular formation

Figura 8.1 Las áreas del cerebro asociadas con el movimiento ocular ('campos de
movimiento ocular'). Los campos de movimiento ocular están sombreados y las flechas
muestran las direcciones del movimiento ocular.
mentos involucrados.

aquí están estrechamente relacionados con la representación sensorial


retiniana: se dice que son 'retinotópicos'. Están involucrados en el inicio de la
persecución suave, los movimientos sacádicos y la respuesta optocinética. La
vía de control motor sale de la corteza visual a lo largo de las radiaciones
ópticas a través del tracto occipito-mesencefálico hacia el fascículo
longitudinal medial y los núcleos del nervio oculomotor (véanse las Figs. 8.1
y 8.2).
El procesamiento visual sensorial/motor secundario se encuentra en el
área parietal-occipital que inicia el reflejo de seguimiento suave basado en
la detección visual de la dirección tridimensional y la velocidad de los
objetos en movimiento.
El control fino de la estabilización de la mirada y de todos los tipos de
movimiento ocular está mediado por estructuras dentro del cerebelo. Hay
conexiones oculomotoras entre el cerebelo y la corteza frontal y de allí al
colículo superior (ver también la sección 2.2 en el Capítulo 2).
La corteza frontal controla los movimientos voluntarios de las
extremidades y los ojos. Tanto los movimientos sacádicos iniciados
visualmente como los que son provocados por la memoria tienen una entrada
aquí desde los campos oculares frontales.
Se dan más detalles en Leigh y Zee (2006).

Los reflejos psico-ópticos


Los reflejos psico-ópticos parecen ser reflejos condicionados que se
adquieren poco después del nacimiento pero luego se vuelven inmutables.
Son:
· El reflejo de fijación: una nueva imagen que cae sobre la retina periférica
crea un estímulo sensorial en la corteza visual que desencadena
movimientos oculares para mover la imagen retiniana a la fóvea.
122 ■ Visión binocular normal
Figura 8.2 Las vías neurales para la aducción del ojo izquierdo; Vista
esquematica. Las cortezas frontal y occipital están involucradas, y también el
núcleo de Edinger-Westphal para otros elementos de la tríada cercana. Se
Occipital
cortex

Frontal
cortex

LEV
E W

SR
III MR
nerve
nucleus

IO Stimulation

IR

VI nerve
nucleus SO

VI nerve LR Left
nucleus eye

Inhibition

muestran las vías nerviosas para la estimulación, que van al recto medial, al recto
superior y al recto inferior; y para la inhibición, yendo al recto lateral. IO, oblicuo
inferior; IR, recto inferior; LEV, elevador; LR, recto lateral; SO, oblicuo superior;
RS, recto superior.

· el reflejo de refijación: se produce un cambio en las líneas de visión


(ejes visuales) para restaurar la fijación al objetivo original
· la versión reflejo o reflejo siguiente: un movimiento ocular
conjugado para permitir la fijación foveal binocular en un objetivo
en movimiento
· el reflejo de vergencia: un movimiento ocular disyuntivo de
convergencia o divergencia; esto permite la fijación bifoveal en un
objetivo que se acerca o se aleja
· el reflejo de fusión: esto alinea los ojos derecho e izquierdo con suficiente
precisión para permitir la percepción binocular y la estereopsis.
Los reflejos pueden estar combinados, y normalmente lo están, por ejemplo,
cuando se mira de un objeto cercano a la izquierda a otro objeto a la derecha.
Cuando una serie de objetivos cruzan el campo visual, los reflejos de fijación
y refijación organizan las líneas de visión para fijar cada uno de los objetivos
por turno. Este efecto se denomina nistagmo optocinético u OKN. El OKN
consiste en un reflejo de fijación rápido seguido de un reflejo de seguimiento
lento. El reflejo de fijación está mediado por el sistema de movimiento ocular
sacádico, y el reflejo de seguimiento por el sistema de movimiento ocular de
persecución. Algunos de estos reflejos ocurren con ambos ojos, o con un solo
ojo si el cambio de fijación es a lo largo de la línea de visión de un ojo. con
ambos ojos
Movimientos oculares ■ 123

involucrados, los reflejos pueden operar de manera diferente en cada ojo. Por
ejemplo, cuando un sujeto lleva una lente para gafas motorizada delante de
un ojo y una lente de potencia cero delante del otro y se le presenta un
objetivo visual a un lado de la fijación, se produce un reflejo de fijación para
ambos ojos. Sin embargo, la cantidad de movimiento ocular es diferente para
cada ojo debido al efecto prismático de una lente cuando se realiza un cambio
en la fijación. Este es un ejemplo de modificación de la ley de Hering (ver
sección 8.11).

L ocalización espacial y control de m otrices


La localización subjetiva da información de la posición de un objeto en el
espacio en relación con nosotros (localización egocéntrica) y también en
relación con otros objetos (localización relativa). Ambos requieren
información sobre:
· la ubicación retinal de la imagen
· la orientación de las líneas de visión (ejes visuales) en relación con la
cabeza
· la dirección en la que apuntan la cabeza y el cuerpo.
La orientación de la línea de visión primaria (eje visual) parece ser
aducida en parte por la memoria de órdenes oculomotoras, en parte por
señales visuales y también, en algunas circunstancias, por la propiocepción
del músculo ocular. Por lo tanto, la localización espacial se utiliza para
desencadenar el reflejo de fijación. Los propioceptores del músculo ocular
utilizarían la división oftálmica del nervio trigémino y el ganglio de Gasser
para el núcleo trigémino. También es posible que los datos propioceptivos
tengan transmisión aferente usando nervios oculomotores. Los datos
propioceptivos se proporcionarían luego a las áreas corticales de
procesamiento sensorial y motor visual (Leigh y Zee, 2006). Tales vías son
particularmente relevantes para la compensación de la heteroforia y el
control del movimiento ocular de la heterotropía, y en otras circunstancias
cuando las señales visuales para controlar los movimientos oculares no son
completamente efectivas.

8.3 Cambio de mirada y movimientos oculares de


estabilización de la mirada

Los movimientos de los ojos (y la cabeza) son necesarios para usar la visión
correctamente. Un objeto de interés visual tiene que ser reubicado desde la
periferia de la retina y sostenido en la fóvea. La desviación de la fóvea de
más de cuatro grados por segundo degrada la agudeza visual. Hay dos
categorías generales de movimiento ocular. Los movimientos que cambian la
mirada incluyen el sistema de persecución suave y los movimientos oculares
sacádicos. Mirada: los movimientos oculares cambiantes están bajo control
voluntario desde áreas específicas de la corteza cerebral. Los movimientos
oculares que estabilizan la mirada incluyen los sistemas optocinético,
vestibular y de fijación visual. Los movimientos de vergencia se pueden
utilizar para producir tanto el cambio de mirada como la estabilización de la
mirada. Cuando se realizan movimientos oculares voluntarios en respuesta a
un estímulo visual, la codificación de la corteza visual de la posición del
objeto se transforma en comandos motores neurales para la versión o
vergencia deseada. Están implicados el cerebelo, el colículo superior y la
formación reticular del tronco encefálico. Se muestran las áreas del cerebro o
campos de movimiento ocular asociados con los movimientos oculares.
124 ■ Visión binocular normal

en la figura 8.1. Una útil revisión de Rowe (2003) destaca el valor clínico de
comprender la anatomía y la fisiología neurales relacionadas con los
movimientos oculares.
La estabilización de la mirada es un elemento esencial del visuum porque:
(1) permite una referencia entre la posición del sujeto y el espacio físico; y
(2) permite la retroalimentación visual cuando el sujeto se está moviendo. El
sistema de fijación visual tiene un elemento sensorial y otro motor. El
elemento sensorial es el reflejo de fijación visual. El elemento motor para
mantener la mirada fija se llama integrador neural. Incluso en la posición
primaria de la mirada, el tono muscular tiende a llevar los ojos a una posición
mutuamente divergente. Para direcciones de mirada no primarias, los
contenidos orbitales tienen tendencias elásticas para restaurar los ojos hacia
la posición primaria de mirada. Por lo tanto, se necesita una contracción
muscular para mantener una dirección excéntrica de la mirada. En caso de
extrema excentricidad de la mirada, existe cierta reducción en la calidad de la
fijación (Abadi y Scallan, 2001).
Para los movimientos oculares de versión, las neuronas oculomotoras de
cada músculo transmiten una señal nerviosa que contiene un informe de datos
de velocidad y posición. Las células corticales en los núcleos vestibulares
mediales y el núcleo prepositus hypoglossi median la mirada horizontal no
primaria. Para las direcciones verticales de la mirada, están involucrados el
núcleo intersticial de Cajal y otras neuronas del mesencéfalo. Consulte la
sección 1.7 en el Capítulo 1 para obtener información visual. La información
de las señales del movimiento ocular también está integrada por el vestíbulo -
cerebelo. Un fallo en esta red que forma el integrador neural provoca
nistagmo provocado por la mirada y anomalías en los movimientos oculares
de seguimiento, vestibulares y optocinéticos. Existe evidencia de que algunos
niños con dislexia del desarrollo muestran interrupción de la fijación con
pérdidas de fijación de onda cuadrada (Currie et al ., 1986). Las imágenes
retinianas completamente estables están sujetas a desvanecimiento porque los
sistemas sensoriales habitúan (disminuyen) su respuesta a estímulos
constantes. Para evitar esto, existe una inestabilidad fisiológica de la posición
del ojo durante el intento de fijación. La inestabilidad tiene tres componentes:
1. micro sacádicos de hasta un tercio de grado ocurren en cualquier
dirección, aunque se reducen para algunas tareas visuales exigentes
(Gowen et al ., 2005)
2. hay un temblor ocular de hasta 0,01 grados y con una frecuencia de hasta
150 Hertz
3. también hay desviaciones lentas de fijación de hasta 0,1 grados ya una
velocidad de hasta 0,25 grados por segundo.

8.4 Los cinco subsistemas culomotores

Los cinco subsistemas oculomotores son los subsistemas de nistagmo


sacádico, seguimiento suave, vergencia, vestibulo-ocular y optocinético. Los
movimientos sacádicos y de persecución suave se realizan con dos ojos
moviéndose en la misma dirección, por lo que ambos son versiones. Las
versiones pueden ser involuntarias en respuesta a un estímulo visual, por
ejemplo, al reflejo de fijación, al sonido oa la estimulación táctil. También
pueden ser voluntarios: bajo el control del frontal
Movimientos oculares ■ 125

centros oculógicos de la corteza. Un ejemplo sería un movimiento ocular


realizado en respuesta a una solicitud durante la oftalmoscopia.
Los movimientos oculares sacádicos se utilizan para colocar una imagen en
la fóvea. Consisten en una serie de movimientos oculares binoculares
laterales, oblicuos o verticales. Un movimiento ocular de seguimiento suave
mantiene la imagen de un objeto en movimiento en la fóvea. El sistema de
vergencia proporciona una fijación bifoveal precisa y, por lo tanto,
estereopsis, incluso cuando los ojos pueden necesitar rotar a diferentes
velocidades (convergencia asimétrica) o en diferentes direcciones (por
ejemplo, divergencia). El reflejo vestíbulo-ocular estabiliza la línea de visión
primaria durante el movimiento de la cabeza moviendo los ojos en dirección
opuesta a la cabeza. El nistagmo optocinético es la respuesta del movimiento
ocular a grandes campos visuales en movimiento cuando la cabeza está
estacionaria.

8.5 Movimientos oculares sacádicos

Las versiones desencadenadas por los reflejos de fijación y refijación (por


ejemplo, al leer un texto) se denominan movimientos sacádicos. Estos
movimientos oculares rápidos (REM) se producen sobre todo en los cambios
de fijación involuntarios y voluntarios, pero también en el sueño REM y en
la fase rápida del nistagmo optocinético (Catz y Their, 2007). El control de
los movimientos sacádicos voluntarios está asociado con el campo de
movimiento ocular frontal, que se encuentra en la región cerebral frontal
dentro del área 8 de Brodmann. El control de los movimientos sacádicos
voluntarios también está asociado con la corteza prefrontal dorsolateral, la
corteza cingulada anterior y el campo de movimiento ocular complementario
( véase Leigh y Zee, 2006). El campo de movimiento ocular complementario
organiza la secuencia de movimientos sacádicos necesarios para lograr la
refijación. Los movimientos sacádicos involuntarios que ocurren como
reflejo de la aparición de una nueva imagen no foveal son desencadenados
por el campo de movimiento del ojo parietal, en la corteza parietal.
Los campos de movimiento ocular frontal y parietal envían inervación a
los colículos superiores derecho e izquierdo, que están situados por
delante de los núcleos de los nervios craneales tercero, cuarto y sexto. La
representación del campo visual contralateral se recibe directamente de
cada retina y también de la corteza estriada y se mapea topográficamente
en las capas del colículo dorsal. Entonces las capas dorsales reportan
información visual. Su salida es al núcleo geniculado pulvinar y lateral
(NGL), y también hay algunas conexiones a las capas ventrales del
colículo. Las capas ventrales tienen funciones oculomotoras: la selección
de objetivos visuales, la iniciación de movimientos sacádicos y oculares,
y movimientos combinados de ojos y cabeza. El movimiento de rotación
del globo durante una sacada es de entre 100 y 500 grados por segundo,
con una duración generalmente inferior a 100 ms. Hay un retraso de unos
225 ms, que varía con la intensidad del estímulo respectivo del objetivo
de fijación original y nuevo. Aunque la imagen se mueve rápidamente a
través de la retina, el sujeto no percibe el movimiento ni la borrosidad.
Esta es una inhibición visual monocular cortical, también presente en la
visión ocular binaria, llamada supresión sacádica, y se logra mediante la
coordinación de:
126 ■ Visión binocular normal

· mesencéfalo: inervación motora conjugada derivada de los


músculos extraoculares (MOE)
· retroalimentación de la imagen retiniana
· retroalimentación propioceptiva de los husos musculares EOM, que
podría informar el grado de contracción en cada EOM (consulte la
sección 7.5 en el Capítulo 7).
La supresión sacádica explica la ausencia de oscilopsia (conciencia visual
de la oscilación de la imagen) en el nistagmo congénito. Se dice que el
fracaso de la supresión sacádica ocurre en algunos casos de dislexia del
desarrollo (infancia - adquirida). Se ha demostrado que tanto la
discriminación de la velocidad como la detección del movimiento coherente
de la entrada visual son deficientes en algunos disléxicos (Wexler, 2005). El
fracaso de la supresión sacádica produce frotis de movimiento, un síntoma
que se encuentra ocasionalmente en la práctica clínica.

8.6 Movimientos oculares suaves de persecución

Las versiones que se inician siguiendo un objeto que se mueve en el entorno


visual se conocen como movimientos oculares de seguimiento suave. El
movimiento de una imagen a través de la retina, y en particular de la retina
central, es el desencadenante principal de los movimientos oculares de
seguimiento suave (Robinson, 1965). Se obtiene una respuesta más precisa
al movimiento del objetivo cuando el movimiento observado es predecible.
Sin embargo, incluso la información propioceptiva de la entrada no visual,
por ejemplo, el movimiento de la mano y el brazo, puede iniciar un
movimiento ocular de seguimiento suave. La precisión real de la búsqueda
suave se ve afectada por la concentración y disminuye en las personas
mayores. Es probable que esta clase de movimiento ocular surgiera de la
necesidad de mantener un objeto inmóvil reflejado en la fóvea durante el
movimiento propio del individuo.
La vía neural para la búsqueda suave es:
· la retina
· las capas parvocelulares de LGN
· la corteza estriada
· las áreas visuales secundarias del área temporal media y temporal
superior (véase el Capítulo 10), que luego involucran los núcleos
pontino y vestibular
· y finalmente el tronco encefálico y los núcleos de los nervios craneales
tercero, cuarto y sexto.
Esta vía de control neuronal para mantener la fijación en una situación en
la que el objetivo o el sujeto se mueven (o ambos) parece estar separado del
sistema integrador neuronal, donde ambos están estacionarios. Los
movimientos de persecución siguen un objetivo en movimiento a 30 grados
por segundo: por lo tanto, son mucho más lentos que los movimientos
sacádicos. Hay un retraso, o latencia, de alrededor de 100 ms, pero la
respuesta real ya está programada. Los movimientos de persecución
generalmente se investigan utilizando estímulos de primer orden, como una
linterna o un punto láser en movimiento en una pantalla tangente. Para fines
de investigacion,
Movimientos oculares ■ 127

Se utilizan estímulos de segundo orden, como el contraste y el parpadeo.


Estos requieren sistemas de control cortical de nivel superior.

8.7 Movimientos oculares de vergencia

La función de los movimientos oculares de vergencia es hacer movimientos


disyuntivos de las líneas de visión (ejes visuales) para seguir un objetivo que
se acerca o se aleja gradualmente, o para hacer un cambio rápido en la
fijación de un objetivo a una distancia a otro a una distancia determinada.
diferente distancia de los ojos. La velocidad de los movimientos de vergencia
es de unos 20 grados por segundo, a diferencia de los 100 a 500 grados por
segundo de los movimientos sacádicos. En la mayoría de las situaciones
prácticas, los movimientos oculares son una combinación de ambos, por lo
que los movimientos de vergencia son más rápidos que 20 grados por
segundo. El estímulo para los movimientos de vergencia es un desenfoque
retiniano, con una latencia de 200 ms, o una disparidad binocular con una
latencia de 160 ms antes de que comience el movimiento de vergencia. El
parpadeo ralentiza los movimientos de vergencia inducidos por desenfoque,
pero parece ayudar a los movimientos de vergencia inducidos por disparidad.
El control neural de los movimientos de vergencia involucra sistemas tanto
sacádicos como de persecución suave. Los caminos posibles se discuten en
Rowe (2004) .
La normalidad (o no) del estado de vergencia puede definirse en términos
tanto de los aspectos motores como sensoriales de la fusión binocular. El
estado motor binocular se define por la presencia de ortoforia, heteroforia
compensada, heteroforia descompensada y heterotropía intermitente o
constante. El estado sensorial binocular normal está indicado por el nivel de
estereopsis (ver Capítulo 10). La estereopsis es óptima con ortoforia o
heteroforia compensada, pero disminuye con heteroforia descompensada.
Cuando el estado motor es heterotropía intermitente o constante, también hay
un estado sensorial binocular anormal, generalmente supresión binocular
patológica o correspondencia retinal anómala armoniosa (HARC), más
comúnmente ambos: HARC con un área de supresión central, para una
heterotropía constante. Es más probable que una heterotropía intermitente
tenga una supresión binocular patológica.
La clasificación del estado de vergencia es la siguiente.
· Ortoforia: hay equilibrio oculomotor normal sin vergencia fusional
operando.
· Heteroforia compensada: la vergencia fusional opera para mantener
la fijación bifoveal en el objetivo observado. Se utiliza un pequeño
grado de disparidad de fijación para mantener la fijación.
· Heteroforia descompensada (sinónimo: heteroforia descompensada):
opera la vergencia fusional, pero se necesitan mayores cantidades de
disparidad de fijación, y esto se puede identificar mediante pruebas de
disparidad de fijación. La heteroforia descompensada puede causar
síntomas como astenopia, visión borrosa, sensación de tirantez en los ojos
o diplopía intermitente; o puede reducir el rendimiento visual, como la
reducción de la estereopsis, particularmente en niños dentro del período
sensitivo.
128 ■ Visión binocular normal

· Heterotropía intermitente o constante: solo un ojo fija el objetivo


observado, por lo que la vergencia fusional normal no opera.
Los subtipos de heteroforia son:
· exoforia: una tendencia de uno o ambos ojos a divergir (abducir)
· esoforia: una tendencia de uno o ambos ojos a converger (aducir)
· hiperforia derecha: una tendencia del ojo derecho a elevarse y el ojo
izquierdo a deprimirse
· hiperforia izquierda: una tendencia del ojo izquierdo a elevarse y el ojo
derecho a deprimirse
· excicloforia: una tendencia del ojo derecho a girar en sentido contrario a
las agujas del reloj y el ojo izquierdo a girar en el sentido de las agujas
del reloj, visto desde el frente del sujeto.
· incicloforia: una tendencia del ojo derecho a girar en el sentido de las
agujas del reloj y el ojo izquierdo a girar en el sentido contrario a las
agujas del reloj, visto desde el frente del sujeto.
Los subtipos de heterotropía son los mismos que para la heteroforia, pero
reemplazan una tendencia a una desviación real de uno o cualquiera de los
ojos de la fijación binocular en el objetivo observado. La desviación puede
ser intermitente o constante. Si un ojo se desvía hay una heterotropía
unilateral. Si alguno de los ojos se desvía, hay una heterotropía alternante.
· Exotropía: una desviación divergente de uno o cualquiera de los ojos.
· Esotropía: una desviación convergente de uno o cualquiera de los ojos.
· Hipertropía derecha: desviación del ojo derecho hacia arriba.
· Hipotropía derecha: desviación del ojo derecho hacia abajo.
· Hipertropía izquierda: desviación del ojo izquierdo hacia arriba.
· Hipotropía izquierda: desviación del ojo izquierdo hacia abajo.
· Ciclotropía: existe cierto desacuerdo sobre si la cicloforia y la ciclotropía
existen como entidades separadas. Las ciclodesviaciones generalmente se
encuentran asociadas con desviaciones verticales. Cicloforia o ciclotropía
es el nombre de una condición clínica. La descripción científica de un
movimiento ocular ciclorotatorio individual es intorsión o extorsión
(consulte la sección 8.13).
Las anomalías clínicas de heteroforia y heterotropía (ver Shin et al ., 2009)
se clasifican de la siguiente manera.
· Básico, donde la distancia y las desviaciones cercanas son las mismas.
· Exceso de divergencia, donde la distancia exo-desviación es mayor
que la distancia exo-desviación.
· Insuficiencia de divergencia, donde la distancia eso - desviación
excede cerca eso - desviación.
· Exceso de convergencia, en el que la desviación del eso de cerca
excede la desviación del eso de distancia, que si no se trata puede
conducir a una reducción de la estereopsis y la ambliopía.
· Debilidad de convergencia: donde la desviación cercana a exo excede la
distancia exo-desviada. También se utiliza el término 'insuficiencia de
convergencia', pero generalmente se reserva para casos en los que el
punto cercano de convergencia es pobre. Ambas condiciones, la
debilidad de la convergencia y un punto cercano remoto de
convergencia, pueden coexistir.
Movimientos oculares ■ 129

· El espasmo de convergencia es en realidad un espasmo agudo de la


tríada cercana; convergencia excesiva, acomodación y miosis están
todos presentes. El término 'casi tríada' se utiliza para reconocer el
hecho de que estas funciones normalmente operan juntas.
Hay formas atípicas de heterotropía, en particular la desviación vertical
disociada, en la que cada ojo puede moverse hacia arriba (o, con menos
frecuencia, cada ojo puede moverse hacia abajo) al cubrirse, y la desviación
horizontal disociada, en la que una respuesta asimétrica de la prueba de
cubrir/descubrir se encuentra, dependiendo de qué ojo se está fijando.

8.8 Etiología de los errores de vergencia

La falla del sistema de fusión del motor es una función del control de
vergencia. Para las desviaciones eso y exo concomitantes, los siguientes
escenarios pueden ser responsables.
· Para las desviaciones eso -, la hipermetropía no corregida puede
conducir a una convergencia excesiva a través de la relación de
convergencia acomodativa a la acomodación (AC/A). Como foria, esto
puede producir supresión foveal intermitente y disminución de la
estereoagudeza. Esto puede entonces deteriorarse en una heterotropía
intermitente o constante, debido a la presencia de una supresión
binocular patológica central que impide la fusión sensorial y, por lo
tanto, permite que la desviación se manifieste como una tropía. En este
punto, a medida que aumenta el ángulo de desviación, hay diplopía
binocular patológica y confusión que produce rivalidad binocular. Esto
puede producir la supresión total del campo binocular del ojo desviado,
seguido del desarrollo de una correspondencia retiniana anómala
(ARC).
· También para las desviaciones eso -, una causa alternativa puede ser
EOM o anomalías del nervio oculomotor, o errores de control AC/A
(una relación AC/A anormalmente alta) que conduce a una secuencia
similar de eventos.
· En el caso de las exo - desviaciones, el desencadenante inicial puede ser
el desenfoque de una o ambas imágenes retinianas por ametropía,
provocando que uno de los ojos tienda a moverse hacia la posición
fisiológica o anatómica de reposo. En este caso, la diplopía binocular
patológica resultante, la confusión y la rivalidad binocular generalmente
se manejarían mediante supresión a gran escala.
· También para exo - desviaciones, un desencadenante alternativo
puede ser un EOM anómalo, un nervio oculomotor o un error
AC/A.
Otro factor en la falla de la fusión motora puede ser un defecto en la
adaptación a la heteroforia desconjugada (ver sección 8.11). Para las
desviaciones concomitantes, puede haber una falla congénita o adquirida de
la EOM o de la función del nervio oculomotor.
La medición de heteroforia y heterotropía se describe en la sección 12.1
del Capítulo 12 . La investigación detallada y la gestión de estos
130 ■ Visión binocular normal

condiciones se encontrarán en los libros de texto de visión binocular anormal.


La medición de las reservas fusionales o amplitudes de vergencia se describe
en la sección 12.10.

8.9 M ovimientos asociados de los ojos y la


cabeza: los reflejos posturales

Los reflejos posturales son el reflejo cérvico - ocular (COR) (sinónimo:


reflejo tónico del cuello), y el reflejo vestíbulo - ocular (VOR). Son reflejos
no visuales presentes al nacer, que ayudan a mantener la fijación en un objeto
de interés a pesar de los movimientos de la cabeza en relación con el cuerpo o
con el entorno. El COR es el menos importante de los dos y contribuye a la
estabilización de la mirada principalmente en niveles bajos de iluminación y
cuando el VOR es defectuoso (Barlow y Freedman, 1980). Estos reflejos
forman parte del reflejo estatocinético, que produce movimientos apropiados
de las extremidades y los ojos en respuesta a un movimiento de la cabeza
(lámina 8.1).
Para mantener la fijación foveal cuando el sujeto está en movimiento, el
sistema optocinético corrige los movimientos de traslación y rotación de la
cabeza. El VOR recibe información relacionada con el movimiento de la
cabeza desde los otolitos (aceleración lineal) y los canales semicirculares
(aceleración rotacional). Cuando la cabeza gira en cualquier eje, el punto
central de la rotación de la cabeza normalmente está detrás de los dos ojos.
Hay un desplazamiento lineal de las dos órbitas. Este movimiento de
traslación de la cabeza (y por lo tanto de los ojos) tiene tres posibles
subtipos:
1. movimiento vertical de la cabeza (como al trotar): un movimiento de
'bamboleo'
2. movimiento horizontal de la cabeza de izquierda a derecha: un
movimiento de "pesada"
3. movimiento horizontal anteroposterior de la cabeza: un movimiento de
'oleada'.
Si el objeto de observación no está en el plano medio, o si la cabeza está
girada o inclinada, el sistema VOR de traslación (t - VOR) aplica
correcciones de traslación diferentes a cada ojo.
De manera similar, el sistema VOR rotacional (r - VOR) estimula los
movimientos oculares que corrigen las tres posibles rotaciones de la cabeza:
1. tono (rotación vertical de la cabeza sobre el eje interaural, o eje x)
2. guiñada (rotación horizontal de la cabeza sobre el eje rostrocaudal, o eje
z) (Figs. 8.3 y 8.4)
3. balanceo (movimientos torsionales de la cabeza sobre el eje naso-
occipital, o eje y) (Fig. 8.5).
El t - VOR y el r - VOR funcionan mejor para movimientos de cabeza cortos
y rápidos. Para movimientos de la cabeza más largos y lentos, los otolitos y
los canales semicirculares tienen una respuesta vestibular decreciente y el
sistema visual se hace cargo gradualmente. El sistema de movimiento ocular
de seguimiento suave utiliza el reflejo de fijación para mantener la mirada en
un objeto estacionario cuando el sujeto está en movimiento. En situaciones de
poca luz o contraste, la fóvea puede no ser lo suficientemente sensible, y
luego el sistema optocinético estabiliza la mirada.
Head rotation to right

III nuclei

Right
eye Vestibular
nucleus

Left
eye
Eye rotation to left
es decir, la rotación horizontal de la cabeza sobre el eje rostrocaudal, o eje z ,
también conocido como "guiñada". Aquí la cabeza gira a la derecha y solo se
muestra la respuesta vestibular izquierda (en parte) como estimulación del tercer
nervio en el recto medial derecho e inhibición del músculo recto medial izquierdo.
Rotación de ojos a la izquierda

Figura 8.4 Efectos adicionales de un giro de cabeza a la derecha, como en la Fig. 8.3.
Los núcleos del sexto nervio estimulan los músculos rectos laterales izquierdos e
inhiben los músculos rectos laterales derechos. Ambos ojos giran hacia la izquierda.

Head rotation to right

III nuclei

Right Vestibular
eye nucleus
VI nuclei
Left
eye
1 32 ■ Visión binocular normal

Initial vertical vertical


centre line of
head

Labyrinth
reflexes

Neck muscle
reflexes

Figura 8.5 Los reflejos oculares estatocinéticos asociados con la inclinación de la


cabeza, es decir, el movimiento ocular reflejo vestibulo-ocular de rotación en respuesta
a un movimiento giratorio de rotación de la cabeza sobre el eje naso-occipital, o el eje
y . La demostración subjetiva personal es fácil: en una habitación con un borde
vertical prominente como referencia y la cabeza en posición vertical, observe
(monocularmente) una tira de luz vertical muy brillante durante un breve período de
tiempo: la imagen retiniana da una imagen posterior vertical. Tenga en cuenta la
inclinación de la imagen residual cuando la cabeza se inclina y el ojo gira en ciclo. La
inclinación de la imagen residual es menor que la inclinación de la cabeza.

Una tercera categoría de VOR, VOR ocular contrarrotante, inicia la


excicloducción de un ojo y la incicloducción del otro ojo en respuesta a una
inclinación sostenida de la cabeza. La distinción entre una inclinación de la
cabeza y una traslación de la cabeza se hace mediante una interpretación de
los eferentes del otolito y del canal semicircular (Angelaki y Dickman, 2003).
El efecto más perturbador de la falla del VOR se observa cuando los
movimientos de la cabeza causados por las vibraciones al caminar o correr no
desencadenan movimientos oculares correctivos. La visión clara se pierde
hasta que el sujeto se detiene. El entrenamiento de los bailarines de ballet,
utilizando la rotación continua del cuerpo pero la rotación intermitente de la
cabeza, tiende a superar tales dificultades. El reflejo VOR se cancela parcial
o totalmente durante movimientos sacádicos de mirada intensa, y también
para movimientos sacádicos cabeza-ojo. La razón de esto es que durante un
movimiento de persecución suave de los ojos y la cabeza siguiendo un
objetivo que se mueve hacia la izquierda, el VOR movería los ojos hacia la
derecha del objetivo y se perdería la fijación. El sistema visual puede anular
el VOR en estas circunstancias. Como otro ejemplo, considere una nueva
corrección de anteojos anisometrópica. Esto requiere una cantidad desigual
de rotación ocular para cada ojo. Esto es causado por las diferentes
cantidades de efecto prismático inducido generado para cada ojo durante los
movimientos de vergencia o de versión. Puede haber cierta desorientación al
principio, pero pronto desaparece.
Cuando hay daño en el sistema vestibular, puede ocurrir un conflicto entre
el VOR y la visión estable. Nistagmo patológico y un resultado
Movimientos oculares ■ 133

Aparece el movimiento aparente del entorno, la oscilopsia. La función VOR


se puede evaluar usando un oftalmoscopio (preferiblemente indirecto) para
ver el disco óptico de un ojo mientras el sujeto fija un objetivo a 6 m con el
otro y gira la cabeza de lado a lado más de dos ciclos por segundo. A este
nivel, el sistema de seguimiento no funciona y el mantenimiento de la
fijación indica un VOR normal. Un VOR poco activo hace que el disco
óptico observado se mueva contra el movimiento de la cabeza. Un VOR
hiperactivo muestra el disco moviéndose con la cabeza (Leigh y Zee, 2006).

8.10 Movimientos oculares de nistagmo optocinético

El nistagmo optocinético (OKN, por sus siglas en inglés), o el reflejo


optocinético, es la respuesta del movimiento ocular a campos visuales en
movimiento cuando la cabeza está estacionaria. Consiste en una combinación
de un movimiento ocular compensatorio lento seguido de un movimiento
sacádico de reinicio rápido. Produce la impresión subjetiva de movimiento
propio, girando en una dirección opuesta al movimiento del campo visual.
Hay una persistencia de OKN después de que se detiene el estímulo de un
campo visual en movimiento: el nistagmo continúa brevemente. Esto es pos-
nistagmo optocinético y es causado por el mecanismo de memoria de
almacenamiento de velocidad cerebral. También hay un sistema de control
cortical para inhibir la OKN, por ejemplo, durante el seguimiento de los
movimientos de la cabeza, cuando un objeto en movimiento está siendo
seguido por un movimiento de la cabeza y el movimiento de los ojos no es
deseable. El aparato para investigar OKN se describe en el Apéndice 1
(sección A12).

Nota: además de la OKN, otros tipos de nistagmo fisiológico son el nistagmo


voluntario, la capacidad de producir nistagmo horizontal voluntariamente, y
el nistagmo posicional final, donde al realizar la prueba de motilidad, se
observa nistagmo horizontal en los extremos del movimiento ocular. Las
anomalías de OKN producen tanto anomalías visuales, como oscilopsia,
como trastornos del equilibrio. El nistagmo patológico se trata en textos
sobre visión binocular anormal.

8.11 Muerte de Hering

Tanto para los movimientos oculares de persecución como sacádicos, los ojos
se mueven juntos, incluso si un ojo está ocluido, ya que los músculos
correspondientes o de yugo reciben la misma cantidad de inervación. Por
ejemplo, el recto lateral derecho y el recto medial izquierdo se unen para un
cambio de fijación hacia la derecha. Cuando dos músculos en el mismo ojo
cooperan para producir un movimiento ocular, se conocen como sinergistas.
Por ejemplo, el recto superior derecho y el oblicuo inferior derecho son
sinergistas para elevar el ojo derecho. Además, un par de sinergistas puede
unirse con un par que gobierna el otro ojo. Esto ocurre cuando los dos
elevadores de un ojo actúan junto con los del otro ojo para elevar la dirección
binocular de la mirada. Se pueden unir diferentes músculos para diferentes
movimientos oculares. Por ejemplo, los rectos mediales son
134 ■ Visión binocular normal

uncidos para la convergencia pero son antagonistas para los movimientos de


versión. La contracción conjunta de los músculos unidos en cada ojo obedece
a la ley de inervación igual de Hering. Esto dice:
· que el movimiento igual de cada ojo durante los movimientos sacádicos
ocurre debido a la estimulación nerviosa igual innata de los músculos que
actúan juntos
· que la explicación de los movimientos oculares aparentemente
monoculares, en la convergencia asimétrica por ejemplo, se explica
por la combinación matemática de los movimientos de versión y
vergencia (Hering, 1879).
La ley de Hering se aplica tanto a los movimientos oculares de persecución
voluntarios como involuntarios y también a los movimientos oculares de
vergencia. Así, en la convergencia asimétrica hay pruebas de que el ojo que no
necesita moverse recibe una cantidad igual de inervación en yugo y una
inervación de cancelación de su músculo antagonista. Las desviaciones de la
ley de Hering ocurren cuando un ojo es profundamente ambliópico (Maxwell
et al ., 1995), y en algunas interacciones sacádica-vergencia (Sylvestre y
Cullen, 2002). Además, cuando los movimientos oculares binoculares se
realizan mirando a través de lentes de anteojos de potencia desigual y, por lo
tanto, aumentos desiguales para cada ojo, el efecto prismático desigual
requerirá que un ojo se mueva a una velocidad diferente del otro, si se quiere
mantener la fusión (Lemij y Collewijn, 1991). Esto se llama adaptación
heteroforia des-conjugada. Se habría originado como una respuesta a la
asimetría de la fuerza EOM (no a la corrección anisometrópica de las gafas).
Tal asimetría ocurriría con la falta de acción muscular causada por una
enfermedad o lesión, pero también con variaciones naturales durante el
desarrollo infantil y también durante el envejecimiento. De hecho, puede
haber varios programas motores de adaptación para usar cuando sea necesario
en diferentes direcciones de la mirada o distancias de fijación variables. La
adaptación de la heteroforia desconjugada y las adaptaciones sacádicas y de
persecución desconjugadas pueden activarse (ponerse en acción) según sea
necesario. Una falla en la adaptación a la heteroforia desconjugada puede ser
un elemento en la fisiopatología del estrabismo (Bucci et al ., 1997).

8.12 La muerte de Sherrington

La contracción de un MOE individual generalmente produce un movimiento


ocular y, en relación con este movimiento ocular, el músculo se denomina
agonista, del griego agon , 'ángulo'. El músculo del mismo ojo que se opone
al agonista se denomina antagonista ipsolateral, por ejemplo, el recto lateral,
con el recto medial como agonista. Un músculo antagonista se relaja para
facilitar el movimiento ocular iniciado por el agonista. Estos músculos
invierten sus acciones para un movimiento ocular en la dirección opuesta.

Nota de desambiguación: cuando los músculos de cada ojo se oponen a la


acción del otro, el músculo opuesto se conoce como antagonista contralateral,
aunque von Noorden prefiere el término 'antagonista del músculo del yugo'
(von Noorden y Campos, 2002).
Movimientos oculares ■ 135

Tabla 8.1 Acciones agonistas y antagonistas del músculo monocular

ducción agonista motor secundario Antagonista


(motor principal) (motor opuesto)

supraducción RS IO infrarrojos
Infraducción infrarrojos ASI QUE RS
Aducción SRS SR e IR LR
Secuestro LR SO y IO SRS
Excicloducción IO infrarrojos ASI QUE
Incicloducción ASI QUE RS yo

IO, oblicuamente inferior; IR, abajo a la derecha; LR, lateral derecho; RM, recto
medial; SO, superior oblicuamente; RS, recto superior.

El emparejamiento de agonista y antagonista para un solo ojo se conoce


como la ley de inervación recíproca de Sherrington: cuando un músculo
agonista recibe un impulso neural para contraerse, el antagonista ipsilateral
recibe un impulso equivalente para relajarse: esto es llamado 'inervación
recíproca' (Sherrington, 1894, 1906, 1918). La tabla 8.1 enumera las acciones
agonistas y antagonistas para direcciones específicas de la mirada. La
veracidad de la ley de Sherrington se ha demostrado mediante el uso de
electromiografía (EMG). Usando sensores, el aumento de la actividad
eléctrica en el agonista se puede contrastar con la disminución en el músculo
antagonista. La ley de Sherrington no se aplica en el síndrome de Duane y
otros síndromes de dirección errónea de motoneuronas. En el síndrome de
Duane, el sexto nervio craneal es hipoplásico o está ausente, y una rama
anormal del nervio recto medial también inerva el recto lateral del mismo
ojo, por lo que ambos músculos se contraen al intentar la convergencia y el
ojo se retrae en la órbita.

8.13 Ley de Donders y ley de Listing


Análisis de los movimientos de los ojos

Es conveniente analizar los posibles movimientos de un ojo con referencia a


los ejes x, z e y que pasan horizontal, vertical y anteroposteriormente por el
centro de rotación del ojo, respectivamente (Fig. 8.6), con la cabeza en el
posición primaria y erguida.

Nota de desambiguación: aquí estos tres ejes se aplican a los movimientos


oculares: se puede usar una nomenclatura de ejes similar en relación con los
movimientos de la cabeza. Leigh y Zee (2006) utilizan una nomenclatura
diferente para los movimientos oculares, sin embargo, en la que se
intercambian los ejes x e y. Esto no parece usarse en otra literatura, y no se
usa aquí.
El eje x se llama eje transversal, y los movimientos alrededor de este eje
permiten las rotaciones de elevación y depresión del ojo. El ángulo a través
del cual el ojo gira desde la posición primaria (hacia adelante) se llama
136 ■ Visión binocular normal

Oblicuo
Vertical
z
Transverse
(horizontal)
x

Sagittal
y

Listing’s
plane

Figura 8.6 Los ejes de referencia óculo - motor y el plano (ecuatorial) de Listing.

ángulo de elevación, o depresión. La posición primaria de la mirada es el


equivalente motor de la dirección visual sensorial principal: la posición de la
mirada cuando el objetivo de fijación está al nivel de los ojos y en el plano
medio, para un objetivo distante. La posición primaria de la mirada también
se denomina 'posición activa a distancia' (ver sección 9.1 en el Capítulo 9), la
posición de los ojos cuando hay una contracción constante de las unidades
motoras en todos los músculos oculo-rotatorios, la descarga tónica.
· El eje z se conoce como eje vertical. La rotación medial (hacia la nariz)
se llama aducción, y la rotación temporal se llama abducción. El ángulo
formado por tal rotación del ojo desde la posición principal de la mirada
se llama ángulo azimutal.
· El eje y se conoce como el eje sagital. Los movimientos alrededor de
este eje anteroposterior crean una ciclorotación del ojo. La rotación de la
parte superior de la córnea hacia la nariz es 'intorsión' y la que se aleja
de la nariz es 'extorsión'.
Los ejes x y z están ubicados en un plano conocido como plano
(ecuatorial) de Listing, que tiene una posición fija en relación con las paredes
orbitales óseas (Fig. 8.7). La rotación del ojo a lo largo de cualquiera de estos
ejes se denomina rotación a una posición secundaria: el ojo se ha movido de la
posición primaria de mirada a una posición secundaria. Sin embargo, si el ojo
se mueve a una posición que requiere la rotación de los ejes x y z, se trata de
una rotación a una posición terciaria y también implicará la rotación sobre el
eje y: el eje anteroposterior o sagital. Cualquier rotación sobre el eje y se
denomina movimiento de torsión. Cualquier posición oblicua del ojo habrá
implicado torsión.
La ley de Donders establece: para una posición de mirada oblicua
(terciaria) específica, siempre hay presente una cantidad particular de torsión
(Donders, 1864).
Esta constancia de torsión para cualquier dirección terciaria específica de
la mirada permite que los puntos retinianos correspondientes en los ojos
derecho e izquierdo reciban la misma
Movimientos oculares ■ 137

Borde anterior de la órbita Techo de la órbita

plano del listado

Figura 8.7 Listado del plano (ecuatorial). Este plano fundamental se muestra
extendiéndose a las paredes de la órbita desde el ecuador del ojo. Esto enfatiza su
posición fija en relación con las paredes orbitarias óseas. Los contornos en negrita
representan los límites frontal y lateral de la órbita, que se extiende como una
cavidad cónica ósea hacia el agujero óptico.

imagen retiniana en una situación dada, sin importar cómo hayan llegado
los ojos a esa dirección de la mirada. En otras palabras, siempre se
encuentra la misma orientación rotacional del ojo para una dirección
particular de la mirada. Puede probar esto yendo a una habitación con
iluminación de tubos fluorescentes por la noche. Apague todas las luces,
cierre un ojo, mire el centro del tubo fluorescente, enciéndalo y luego
apáguelo brevemente. En la habitación a oscuras, mientras mira hacia
arriba y hacia la derecha, y hacia arriba y hacia la izquierda, verá el tubo
fluorescente después de la imagen inclinándose a medida que cambia la
dirección de la mirada.

Nota: no hay torsión rotacional del ojo en la dirección primaria de la mirada


con la cabeza erguida, ni en ninguna dirección secundaria de la mirada
(mirando hacia arriba, hacia abajo o al costado), sino solo para las
direcciones terciarias de la mirada.
El ángulo de torsión de rotación (la orientación ciclorotatoria del ojo) se
puede deducir de la ley de Listing, que establece: cualquier posición del ojo
de la mirada se puede alcanzar desde la posición del ojo principal mediante la
rotación sobre cualquier eje único dado que se encuentra en el ecuatorial
( Listing's) plano del ojo.
Para que el ojo se oriente en cualquier dirección de mirada no primaria,
se necesitan un máximo de cuatro ejes para que el ojo gire. Son, vistos de
frente: (1) horizontales (180 grados, el eje x); (2) vertical (90 grados, el eje
z); (3) con el extremo superior del eje a 45 grados; y (4) con el extremo
superior del eje a 135 grados. Los ejes son ortogonales a la dirección
principal de la mirada (el eje y). Están todos situados en el mismo plano:
Plano de Listing. Por lo tanto, la cantidad de torsión se puede encontrar
mediante la ecuación:

seno =( senxsenz ) ( 1 + cosxcosz )


donde y = ángulo de rotación torsional, x = ángulo de elevación, z = ángulo
de acimut.
138 ■ Visión binocular normal

La ley de Listing es generalmente cierta para la mayoría de los


movimientos oculares, incluidos los movimientos oculares sacádicos y de
seguimiento suave. Las desviaciones de la ley de Listing ocurren para los
movimientos de una posición terciaria de la mirada a otra. También en
estrecha convergencia, el plano de Listing gira temporalmente,
probablemente por la acción del sistema extraocular de polea y manguito. El
efecto es producir una extorsión de la mirada hacia abajo y una rotación
intorsional del ojo hacia arriba, dependiendo del tipo de estímulo visual para
la convergencia (Kapoula et al ., 1999). Cuando se inclina la cabeza, los ojos
giran en la dirección opuesta y, por lo tanto, ya no están en el plano de
Listing. Esta operación del VOR contraviene la ley de Listing. Tampoco se
aplica durante los movimientos de vergencia, sino sólo cuando los ojos han
terminado el movimiento. La ley de Listing tiene ventajas mecánicas al
producir la ruta más corta hacia una nueva posición del ojo, y ventajas
sensoriales al minimizar la amenaza a la estereopsis que produce la torsión.
Aún se necesita retroalimentación propioceptiva y visual de la posición del
ojo para optimizar el control. En resumen, la ley de Donders establece que
se produce una cantidad fija de torsión para cualquier dirección terciaria
específica y la ley de Listing lo cuantifica. Se encuentra un tratamiento
matemático en schorlab.berkeley.edu/vilis/whatisLL.htm (consultado el 26
de mayo de 2010).

8.14 Torsión (verdadera, incidental y falsa)

El MOE puede mover los ojos horizontal, vertical y oblicuamente.


También pueden producir un movimiento de rotación, llamado torsión,
alrededor de los ejes visuales. Sin embargo, la torsión no puede producirse
independientemente de cualquier otro movimiento ocular. Los
movimientos oculares puramente horizontales o verticales no provocan
ningún movimiento ocular de rotación. Casi todos los movimientos
oculares terciarios, en direcciones oblicuas de la mirada, inducen un efecto
de rotación: esto se denomina torsión incidental. La excepción es cuando
los ojos convergen y se deprimen en la dirección de la mirada que
normalmente se usa para ver de cerca, como leer y escribir. Aquí hay poca
o ninguna torsión incidental (Rabbetts, 1972). La cantidad real de torsión
incidental producida por la fijación en una posición de mirada terciaria
nunca supera los 10 grados. Esta es una cantidad pequeña, particularmente
cuando considera que la desalineación rotacional de cada ojo es igual.
Se ha demostrado que la cantidad de torsión incidental, en cualquier
dirección terciaria dada de la mirada, variará con la ruta que los ojos hayan
utilizado para obtener la nueva dirección de la mirada (Porrill et al ., 1999).
Por ejemplo, para mirar hacia arriba y hacia la derecha, los ojos podrían
moverse verticalmente hacia arriba y luego horizontalmente, o viceversa, o
alternativamente moverse oblicuamente a la nueva posición. Esta variabilidad
torsional es corregida por el sistema visual. Después de la corrección,
cualquier torsión remanente se denomina torsión falsa, porque no es ni la -
torsión incidental variable ni la torsión verdadera (ciclofusión) lo que se usa
para corregir parcialmente la torsión incidental. La cantidad constante de
torsión falsa para cualquier dirección terciaria dada de la mirada cumple con
la ley de Donders y la ley de Listing. Puede calcularse mediante fórmulas
definidas por Helmholtz (1924), Fick y Listing (ver Quaia y Optican, 2003).
Movimientos oculares ■ 139

El plano de posición principal que conecta el objeto distante de


observación con la línea de base (la línea que conecta los centros de rotación
de los ojos) se denomina plano principal de observación. Con los ojos en la
dirección primaria de la mirada, el plano de mirada coincide con el plano
horizontal subjetivo. Cuando los ojos se mueven en una dirección terciaria de
la mirada, el ángulo entre estos dos planos se denomina ángulo de torsión. El
plano horizontal subjetivo se ha alejado del plano primario de mirada.

Capítulo 8: Cuestionario de revisión


Completa las palabras que faltan, quizás con lápiz.
Los movimientos oculares monoculares se denominan ducciones. El movimiento de un ojo hacia la
nariz es
llama ______________________(1) y lejos se llama (2). ojo binocular
Los movimientos realizados con ambos ojos moviéndose en la misma dirección se denominan________
(3) y que se mueven en direcciones opuestas se denominan ______________(4).
Cuando los ojos se mueven hacia una nueva dirección de la mirada, la inervación que reciben los
músculos de un ojo es
____________________(5) al del otro ojo: ley de Hering.
Cuando un músculo en un ojo se contrae, el músculo opuesto en el mismo ojo____________________
(6): esta es la ley de Sherrington. Para una dirección oblicua particular de la mirada, siempre hay una
particular
cantidad de ____________________(7) presentes: ley de Donders.

respuestas
(1) aducción; (2) secuestro; (3) versiones; (4) vergencias; (5) igual; (6) contratos; (7) torsión.
Capítulo 9
RESPUESTA VISUAL A OBJETOS CERCANOS

9.1 M ovimientos de vergencia para la fijación de cerca

Para explicar los movimientos de vergencia cercana, es útil discutir primero la


relación motora binocular para la fijación de distancia (lámina 9.1). La
posición que adoptan los ojos en ausencia de inervación (es decir, en la
muerte) se denomina posición anatómica de reposo: las líneas de visión (ejes
visuales) son algo divergentes. También puede ocurrir cierto grado de
divergencia bajo anestesia general, incluso cuando hay esotropía cuando el
individuo está consciente. En la mayoría de las situaciones conscientes, los
ojos están al menos bajo el efecto de los reflejos posturales (los reflejos
vestíbulo - ocular y cérvico - ocular) incluso en la oscuridad, y los ojos
adoptan la posición fisiológica de reposo, que es menos divergente. Cuando
un ojo fija un objeto en la distancia y el otro ojo está ocluido, el ojo que no fija
está en la posición pasiva de distancia. La posición pasiva a distancia está
influenciada por los reflejos posturales y el reflejo de fijación derivado del ojo
no ocluido fijando un objeto distante. Cuando se descubre el ojo ocluido, la
fusión binocular produce fijación bifoveal y se dice que los ojos están en la
posición activa a distancia. La posición activa se denomina posición primaria
de la mirada cuando el objetivo de fijación está a la altura de los ojos y en el
plano medial. Cuando las posiciones pasiva y activa son idénticas, en la
dirección primaria de la mirada, se dice que el sujeto está orto-fórico. Si
difieren, el sujeto tiene heteroforia a distancia. Cuando la posición pasiva es
más convergente que la posición activa, el sujeto tiene esoforia a distancia.
Cuando la posición pasiva es más divergente que la posición activa, el sujeto
tiene exoforia a distancia. La velocidad de recuperación de la prueba de
cubrir/descubrir en heteroforia es una indicación de si la heteroforia se
compensa o no (consulte la sección 4.7 en el Capítulo 4).
El movimiento horizontal de los ojos desde la posición anatómica de
reposo hacia un objetivo cercano se subdivide en seis etapas de convergencia.
En orden de mayor convergencia (para un sujeto con exoforia) son:
1. convergencia tónica – de la posición anatómica a la fisiológica de reposo
2. convergencia inicial – de la posición fisiológica de reposo a la posición
pasiva de distancia
3. convergencia fusional: de la posición pasiva a distancia a la posición
activa a distancia

Visión binocular normal: teoría, investigación y aspectos prácticos. Por David Stidwill y
Robert Fletcher. © 2011 Blackwell Publishing Ltd.

140
Respuesta visual a objetos cercanos ■ 141

4. convergencia acomodativa – desde la posición activa lejana como


resultado de la acomodación requerida hacia la posición pasiva
cercana
5. convergencia proximal: de la posición casi pasiva a la posición casi
proximal
6. convergencia fusional cercana: desde la posición proximal cercana a la
posición activa cercana. Si hay una exoforia cercana (alrededor de 4
dioptrías prismáticas de exoforia cercana son fisiológicas), se necesitará
una convergencia fusional positiva. Si hay esoforia en visión de cerca
(como en la esoforia por exceso de convergencia), se requiere una
convergencia fusional negativa para obtener la fusión.

M edición de convergencia
La capacidad de convergencia se mide clínicamente en centímetros desde el
puente de la nariz hasta un objetivo fijado lo más cerca posible sin producir
diplopía: el punto cercano de convergencia (NPC). Para fines científicos, el
ángulo de convergencia de un ojo se puede registrar usando una unidad
llamada metro de ángulo. El ángulo del metro se define como el ángulo de
convergencia que hace un ojo para fijar un objeto a 1 m de distancia, en el
plano medio, de la línea base que conecta los centros de rotación de los dos
ojos. (El ángulo del metro grande se define como el ángulo de convergencia
entre los ejes visuales de ambos ojos que miran un objeto a 1 m de distancia).
La línea de base se supone convencionalmente a 2,7 cm detrás del plano de
las gafas. Entonces, para un ojo, la convergencia en ángulos métricos viene
dada por la fórmula:

Convergencia de la distancia de convergencia de un ojo en cm +


2 . 7cm
( en ángulos de metros ) = 100

El ángulo de convergencia también depende del tamaño de la distancia


interpupilar. La convergencia en dioptrías prismáticas, también conocida
como estímulo de convergencia, viene dada por:

Convergencia de un ojo ( prisma dioptrías ) = la mitad de la


distancia interpupilar ( cm ) distancia de convergencia ( metros
) + 0,027

donde se mide la distancia de convergencia desde el plano de las gafas


hasta el objeto fijado. La amplitud de convergencia es una medida de la
convergencia entre el punto lejano de convergencia y el punto cercano de
convergencia. El punto lejano de convergencia es la posición más
divergente de las líneas de visión (ejes visuales) en consonancia con la
fusión binocular. La amplitud de convergencia se usa junto con la amplitud
acomodativa y otras mediciones motoras binoculares en el análisis gráfico
de la estabilidad de la visión binocular.
· La amplitud de convergencia anormalmente baja se conoce como
insuficiencia de convergencia.
142 ■ Visión binocular normal

· La falta de capacidad para sostener la convergencia repetida se conoce


como incapacidad de convergencia. Esto puede investigarse realizando
tres mediciones NPC consecutivas. Un resultado normal sería, digamos,
8, 10 y 7 cm, y la falta de convergencia mostraría tal vez 10, 15 y 20
cm. El manejo de los problemas de convergencia se encontrará en un
texto clínico.

Nota: los cambios en la convergencia o divergencia están asociados con la


rotación alrededor del eje anteroposterior de los ojos (torsión) y con
movimientos oculares ciclofusionales (ver sección 1.7 en el Capítulo 1). Las
técnicas para medir la convergencia y otras funciones de vergencia se tratan
en la sección 12.7 del Capítulo 12 .

9.2 Vergencia y acomodación

Para obtener una visión clara al cambiar la fijación de un objeto más lejano a
uno más cercano, los ojos (pre - presbicia) se acomodan. Para un objeto
cercano situado a 25 cm de un sujeto emétrope, se requieren 4,00 dioptrías de
acomodación, aunque alguna 'tolerancia' o 'retraso' puede introducir una
cantidad menor que esa. Este acto induce la convergencia acomodativa,
también conocida como convergencia inducida por desenfoque (consulte el
Apéndice 1, sección A8). El ajuste fino de la convergencia lo proporcionan la
convergencia fusional y los estímulos subsidiarios, también conocidos como
convergencia inducida por disparidad. Cuando no se requiere acomodación,
como en el caso de un miope de -4,00 dioptrías, la convergencia la
proporcionaría únicamente el reflejo de fusión. El vínculo entre convergencia
y acomodación no es exacto. Si la cantidad de acomodación para un objeto
cercano se varía deliberadamente mediante lentes positivas o negativas, la
convergencia acomodativa se altera. Para un grado dado de convergencia, la
cantidad de cambio acomodativo consistente con el mantenimiento de la
fusión se denomina acomodación relativa. Para que la fusión se mantenga a
una distancia de fijación dada, la cantidad máxima de relajación se denomina
acomodación relativa negativa (NRA), y el aumento máximo en la
acomodación se denomina acomodación relativa positiva (PRA). De manera
similar, la convergencia acomodativa se puede mantener constante y la
convergencia fusional variada, mientras se mantiene la fusión. Esto se puede
lograr variando el ángulo de un sinoptóforo (Fig. 9.1) o colocando prismas
frente a los ojos del sujeto. Los prismas de base hacia fuera inducen una
convergencia adicional. Base - en prismas reduce la cantidad de convergencia
fusional. El rango total de convergencia posible con una cantidad fija de
acomodación se denomina amplitud de convergencia relativa. La base
máxima - en prisma compatible con el mantenimiento de la fusión es la
convergencia relativa negativa (NRC). La base máxima del prisma mientras
se mantiene la fusión es la convergencia relativa positiva (PRC). Debe
establecerse la distancia de prueba para estas funciones; de lo contrario, se
asume que el NRC y el PRC se miden desde la posición de distancia activa.
Respuesta visual a objetos cercanos ■ 143

Figura 9.1 El sinoptóforo. Se trata de un haploscopio de doble espejo, que permite


presentar cualquier imagen a cada ojo en cualquier ángulo de convergencia,
divergencia, orientación vertical o rotacional. Puede utilizarse para evaluar el ángulo
de desviación en heteroforia y heterotropía, y para evaluar el estado sensorial
binocular, aunque con algunas limitaciones. Reproducido con la amable autorización
de Haag - Streit UK Ltd.

9.3 Acomodación - convergencia inducida: la


relación AC/A

El estímulo AC / A r atio
La conexión interactiva entre la acomodación ('A') y la convergencia
provocada por la acomodación ('AC') se denomina convergencia acomodativa
a relación de acomodación, a menudo abreviada como relación AC/A. La
relación estímulo AC/A es la cantidad de convergencia acomodativa en
dioptrías prismáticas por cada unidad de estímulo a acomodación (dioptrías de
acomodación). Esta es una medida clínica para la cual se espera que el estímulo
acomodativo (lentes de prueba positivos o negativos, por ejemplo) produzca la
misma cantidad de respuesta acomodativa. Sin embargo, para la visión cercana,
la respuesta suele retrasarse (es menor que) el estímulo, y para la fijación a
distancia, la respuesta acomodativa suele ser mayor que el estímulo. Si la
vergencia asociada a la acomodación fuera la misma que la necesaria para la
fijación bifoveal a cualquier distancia de fijación, esta relación sería de 6,0 Δ
/1,00 D para una distancia interpupilar de 60 mm (Leigh y Zee, 2006). Sin
embargo, la relación CA/A normal es una convergencia acomodativa de 4
dioptrías prismáticas ( Δ ) a un cambio acomodativo de 1,00 D con un estándar.
144 ■ Visión binocular normal

desviación de 2 A . La relación AC/A implica el uso de la vergencia inducida


por la disparidad binocular para mantener la fijación binocular en el objetivo
visual. Cuando la relación AC/A del estímulo es de 6 A /1,00 D o más, es
probable que se produzcan anomalías clínicas como hipermetropía latente o
exceso de convergencia. Una relación AC/A baja puede estar asociada con
una debilidad de la convergencia o una insuficiencia de la convergencia
(consulte la sección 8.7 en el Capítulo 8).
El método de gradiente (sinónimo: método de gradiente de lente) es una
forma de investigar la relación entre acomodación y convergencia. Se
puede utilizar la prueba del ala de Maddox. Este es un método de disociar
los ojos para medir la heteroforia cercana. La prueba del ala de Maddox
permite que un ojo vea una fila o columna de números, y el otro ojo solo
puede ver un puntero (una flecha). Los números y la flecha se colocan a 30
cm de los ojos del sujeto. Se le pide al sujeto que diga hacia qué número
apunta la flecha: esta es la heteroforia cercana. Luego se colocan lentes
frente a cada ojo para aumentar o disminuir la cantidad de acomodación
requerida para enfocar claramente el objetivo de fijación cercana. Este
procedimiento demuestra el efecto del cambio de acomodación en la
heteroforia cercana. La exoforia casi fisiológica suele ser de unas 4
dioptrías prismáticas de exoforia. Cuando se introducen lentes + 1,00 DS,
la heteroforia suele aumentar hasta alrededor de 8 A de exoforia. Entonces
, la reducción en la demanda acomodativa aumenta la heteroforia en 4 A.
Esto indicaría una relación CA/A de 4 A a 1,00 D, que está dentro del
rango normal de 3 a 5 A /D. El rango completo está entre 0 A y 12 A /D, y
es constante hasta que su utilidad termina con la aparición de la presbicia.
Una forma alternativa del método de gradiente es medir la desviación de la
línea de visión (eje visual) para fijar la distancia, utilizando una varilla de
Maddox o la prueba de cubrir/descubrir, con y sin lentes de prueba de
diferentes potencias. La fórmula del método del gradiente es:

( desviación sin lentes de prueba − desviación con lentes de prueba ) A


Relación de CA =_____________________________________________________________ D
potencia de la lente de prueba en dioptrías

El método clínico (sinónimos: método de heteroforia, método de estímulo


calculado AC/A) es un método alternativo para calcular la relación AC/A.
Esto compara el aumento en la convergencia del valor de heteroforia a
distancia con el valor de heteroforia cercana. El resultado se divide por el
cambio de enfoque en dioptrías desde la fijación de lejos a la de cerca. La
fórmula del Método Clínico es:

AC Aratio = PD − ( foria a 33 cm − foria a 600 cm ) DA

donde PD es la distancia interpupilar en cm y DA (dioptrías de acomodación)


es la diferencia dióptrica entre 6 m y 40 cm (basado en Jennings, 2001).
Como ejemplo, para un PD de 60 mm (es decir, 6 cm), una foria cercana (a
33 cm) de 6 A y una foria lejana de cero A (a 6 m):

Relación AC = 6 +( 6 − 0 ) 3 = 8 ( una relación AC A


alta )

También podría gustarte