Está en la página 1de 19

Tema I

“LA NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE


COSTOS POR PROCESOS. (BASES)

El diseño de un sistema de acumulación de costos debe ser compatible con la


naturaleza y tipo de las operaciones ejecutadas por una compañía manufacturera.
Ejemplos de industrias que usan el sistema de costos por procesos son las empresas
productoras de papel, acero, productos químicos y textiles.

Costeo por procesos.

El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos de producción por


departamento o centro de costo.

¿Qué es un departamento?
Un departamento es una división funcional principal en una fábrica donde se ejecutan
procesos de manufactura.

Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente


dividir la unidad departamental en centros de costos.

Cada proceso se conforma como un centro de costos, los costos se acumulan por
centros de costos en vez de por departamentos.

Por ejemplo:

El departamento de “ensamblaje” de una compañía manufacturera electrónica puede


dividirse en los siguientes centros de costos:
 Disposición de materiales.
 Alambrado.
 Soldadura.

Objetivo del costeo por procesos.

Un sistema de costos por procesos determina como serán asignados los costos de
manufactura incurridos durante cada período.

La asignación de costos en un departamento es sólo un paso intermedio, el objetivo


fundamental es determinar el costo unitario total para poder determinar el ingreso.

Durante un cierto período algunas unidades serán empezadas, pero no todas serán
terminadas al final de él. En consecuencia, cada departamento determina qué parte de
los costos incurridos en el departamento se pueden atribuir a las unidades en proceso
y qué parte a las terminadas.

Veamos un ejemplo al respecto:

Supongamos que durante el mes de abril, 2000 unidades fueron puestas en proceso
en el Departamento A. Los costos incurridos durante el mes fueron los siguientes:

Materiales $2000
Mano de obra $1000
Indirectos de Fabricación $500

Al fin de mes se terminaron 1000 unidades y se las transfirió al Departamento B.

El objetivo de un sistema de costos por procesos es determinar qué parte de los


$2000 de materiales, $1000 de la mano de obra y $500 de costos indirectos de
fabricación se aplica a las 1000 unidades terminadas y transferidas y qué parte se
aplica a las otras 1000 unidades en proceso. Cada departamento preparará un
informe del costo de producción.

Características de un sistema de costos por procesos.

El costeo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a través de varias
operaciones o departamentos, sumándosele más costos adicionales en la medida en
que avanzan.

Los costos unitarios de cada departamento se basan en relación entre los costos
incurridos en un período de tiempo y las unidades terminadas en el mismo período.

Un sistema de costos por procesos tienen las siguientes características:

1. Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos.

2. Cada departamento tiene su propia cuenta de trabajo en proceso en el libro


mayor. Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el
departamento.

3. Las unidades equivalentes se usan para determinar el trabajo en proceso en


términos de las unidades terminadas al fin de un período.

4. Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada período.


5. Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al
siguiente departamento o artículos terminados. En el momento que las
unidades dejan el último departamento del proceso, los costos totales del
periodo han sido acumulados y pueden usarse para determinar el costo unitario
de los artículos terminados.

6. Los costos total y unitario de cada departamento son agregados


periódicamente, analizados y calculados a través del uso de informes de
producción.

Producción por departamentos.

En un sistema de costos por procesos se pone énfasis en los departamentos o en los


centros de costos.

En cada departamento o centro de costos se realizan diferentes procesos o funciones,


tales como mezclado en el Departamento A y refinamiento en el Departamento B. Un
producto generalmente fluye a través de dos o más departamentos o centros d costo
antes de que llegue al almacén de artículos terminados.

Los costos materiales, mano de obra e indirectos de fabricación producidos en cada


departamento se cargan a cuentas separadas de trabajo en proceso. Cuando las
unidades se terminan en un departamento, son transferidas al siguiente departamento
del proceso acompañado de sus costos correspondientes.

La unidad terminada en un departamento se convierte en materia prima del siguiente


hasta que las unidades se conviertan en artículos terminados.

El costo unitario generalmente aumenta cuando los artículos fluyen a través de los
departamentos.

El manejo departamental de los costos de producción se ilustra en el siguiente


ejemplo:

Datos:
La Compañía “X” produce el producto Z, el cual requiere ser procesado en los
departamentos A y B. Durante febrero, 4500 unidades fueron puestas en producción y
terminadas durante el mes.
Los costos fueron los siguientes:
Materiales $9000
Mano de obra $7875
Costos indirectos: $5625.
Trabajo en proceso departamento A.
Costo Total Costo Unitario Computo del costo
unitario.
Materiales puestos $9000 $2.00 ($9000/4500)
en producción.
Mano de obra $7875 $1.75 ($7875/4500)
Indirectos de $5625 $1.25 ($5625/4500)
fabricación
Total $22500 $5.00

El costo unitario se determina:


COSTO UNITARIO= COSTO TOTAL / UNIDADES
TERMINADAS
Cuando las 4500 unidades iniciales son terminadas, se les transfiere al Departamento
B. En este ejemplo no hubo unidades en proceso al principio o al fin del periodo,
hubieran sido necesarias evaluaciones adicionales y cálculo para poder asignar los
costos a las unidades en proceso y a las transferidas al siguiente departamento.

Al fin del período se prepara un informe del costo de producción en cada


departamento. El informe (el que se explica más adelante) se usa en el cálculo de los
costos total y unitario.

Flujo físico.

En un sistema de costos por procesos las unidades y los costos fluyen juntos.

La siguiente ecuación resume el flujo físico de las unidades en el departamento.

Unidades por contabilizar Unidades contabilizadas


Unidades iniciales en Unidades transferidas
proceso afuera
+ Unidades que empiezan = + Unidades terminadas y
el proceso o son recibidas aún no transferidas
de otros departamentos.
+ Unidades finales en
proceso

Esta ecuación muestra cómo las unidades recibidas o iniciadas deben ser
contabilizadas en un departamento. Un departamento no necesita tener todos los
componentes de la ecuación. Si todas las unidades terminadas son transferidas no
habrá unidades “aún a la mano”. Si todos los componentes menos uno son conocidos,
puede calcularse el componente desconocido. El siguiente ejemplo ilustra el flujo de
las unidades dentro de un departamento.

La compañía Vinjoan tenía en el Departamento A 2000 unidades en proceso en


proceso al principio del mes, inició la elaboración con 6000 unidades durante el mes y
tenía 3000 unidades en proceso al fin del mes. TODAS las unidades fueron
transferidas al departamento B. Reemplazando todas las cifras conocidas en la
ecuación, puede encontrarse el componente desconocido (unidades transferidas
afuera).

La siguiente ecuación resume el flujo físico de las unidades en el departamento.


Unidades iniciales en Unidades transferidas
proceso 2000 afuera
?
+ Unidades que empiezan = + Unidades terminadas y
el proceso o son recibidas aún no transferidas
de otros departamentos. 3000
6000
+ Unidades finales en
proceso
?
8000 3000
8000-3000 = ?
5000 = ?

La entrada y salida de costos se refleja en la cuenta de trabajo en proceso del


departamento. El trabajo en proceso se debita por costos de producción (materiales,
mano de obra, indirectos de fabricación) y costos transferidas al departamento.
Cuando las unidades terminadas son transferidas, el trabajo en proceso se acredita
por los costos asociados con esas unidades terminadas.

Un producto puede influir a través de la fábrica por diferentes vías o rutas hasta su
terminación. Los flujos de productos más conocidos son el secuencial, el paralelo y el
selectivo.

El mismo sistema de costos por procesos puede ser usado en todos los flujos del
producto.

En un FLUJO SECUENCIAL del producto, las materias primas iniciales se ubican en


el primer departamento del proceso y fluyen a través de cada departamento de la
fábica, los materiales adicionales pueden o no se agregados en los otros
departamentos. Todos los artículos producidos van a los mismos procesos, en la
misma secuencia.
Diagrama del flujo secuencial del producto.

Departamen Departamento 2 Departamento 3


Un
Trabajo en Trabajo en
to 1 Trabajo
Departamen Departament
proceso. proceso. FLUJO
en1Proceso
to Trabajo oMano
2 de obra. Mano de obra.
Indirectos de Indirectos de
Materiales.
en Proceso Trabajo en
fabricación. fabricación. Artículos
Mano
Materiales.de Proceso Departam Departam
Terminados
Mano de ento 5 ento 6
Trabajo en Trabajo en
Departam Departament Proceso Proceso.
ento 3 o4 Mano de Mano de
Trabajo en Trabajo en
Proceso Proceso Artículos terminados.
Mano de Mano de

PARALELO del producto, la materia prima inicial se agrega durante diferentes


procesos, empezando en diferentes departamentos y luego uniéndose en un proceso o
procesos finales.

En un FLUJO SELECTIVO del producto, varios artículos se producen a partir de


materias Producto A
Dpto.1 primas iniciales. El producto final se determina en elArtículos
proceso por el que pasa.
Cada proceso
Trabajo en producirá un diferente producto terminado. terminados.
Proceso
Producto B Producto A
Materiales.
Mano de Producto B
Departamento 2
obra. Trabajo en proceso Producto C
Indirectos en MO
fabricación. C.I. Fabricación.

Producto C
Departamento 3
Trabajo en Proceso
Mano de obra.
C. I. Fabricación.
El costo de los materiales que se va a cargar puede obtenerse por varios métodos:

1. Pueden enviarse a los departamentos requisiciones individuales de materiales,


por tanto el total de todas las requisiciones es el costo total de los materiales.

2. El costo de los materiales usados puede determinarse sumando las compras al


inventario inicial y restando el inventario final, la diferencia son los materiales
gastados.

3. Cuando hay un uso continuo de materiales idénticos, el uso diario o semanal


puede obtenerse de los informes de consumo.

4. En algunas industrias, tales como las farmacéuticas y las relacionadas con la


energía, se pueden usar especificaciones o fórmulas para determinar el tipo y
cantidad de materiales usados.
Procedimientos: Materiales directos, mano de obra directa y costos
indirectos de fabricación.

El método para computar el costo de los materiales no afecta la contabilización


del costo de los materiales en la cuenta de trabajo en proceso. El asiento en el libro
diario para registrar el consumo de $10,000.00en materiales directos en el Dpto. A, es
el siguiente:

Inventario de trabajo en proceso, Dpto. A 10,000.00


Inventario de materiales 10,000.00

Los materiales directos se agregan siempre al primer departamento de procesamiento,


pero usualmente también se agregan a otros departamentos. El asiento en el libro
diario seria el mismo para los materiales directos que se agregan en los
departamentos posteriores de procesamiento.

Veamos los asientos contables del registro de mano de obra.


El asiento para distribuir los costos de la mano de obra por $5000 en el Departamento
A, por $6200 en el Departamento B y por $4800 en el Departamento C, es como
sigue:

Concepto Parcial Debe Haber


Trabajo en proceso 16000
Departamento A 5000
Departamento B 6200
Departamento C 4800
Nómina 16000

Los valores que se cargan a cada departamento se determinan por las ganancias
brutas de los empleados asignados a cada departamento.

Costos Indirectos de fabricación.


En un sistema de costos por procesos, los costos indirectos de fabricación pueden
aplicarse usando cualquiera de los dos métodos siguientes.

El primero: aplica los costos indirectos de fabricación al trabajo en proceso con base a
una tasa predeterminada, el asiento quedaría.

Concepto Parcial Debe Haber


Trabajo en proceso 24000
Departamento A 7500
Departamento B 9300
Departamento C 7200
Costos indirectos 24000
de producción

Es apropiada una tasa de costos indirectos de fabricación cuando el volumen de la


producción o de los costos indirectos de fabricación fluctúa sustancialmente de mes a
mes.

El uso de la tasa predeterminada elimina las distorsiones en los costos unitarios


mensuales causados por tales situaciones.

El segundo método aplica los costos indirectos de fabricación reales incurridos al


trabajo en proceso. Este método es adecuado cuando el volumen de producción y los
costos indirectos de fabricación permanecen relativamente constantes de mes a mes.

Cualquier método puede usarse en un sistema de costos por procesos cuando hay una
producción continua.

El informe del costo de producción.

El informe del costo de producción es un análisis de las actividades del departamento


o centro del costo durante un período. Todos los costos imputables a un
departamento o centro de costo se presentan de acuerdo con los elementos del costo.

Además de los costos totales y unitarios, cada elemento del costo se enumera por
separado, bien sea en el informe o en plan de apoyo. El nivel de detalle depende de
las necesidades de planeación y d control de la gerencia. El informe del costo de
producción es la fuente para resumir los asientos en el libro diario del periodo.

El informe del costo de producción generalmente contiene las siguientes cuatro pasos:
1. Cantidades (unidades de entrada y de salida)
2. Costos para contabilizar (costo de entrada)
3. Costos contabilizados(costo de producción)
4. Costos contabilizados

Ejemplo de un informe de costo de producción:

Compañía X
Departamento A Departamento B
Unidades
Iniciaron el proceso 60000
Recibidas del dpto. A 46000
Transferidas al dpto B 46000
Transferidas al inventario 40000
de artículos terminados.
Unidades al final del
proceso:
Dpto.A:(M.D.100% 14000
terminados MOD Y CIF
40% terminado)
Depto.B (33.33% MOD Y 6000
CIF Terminados.
Costos
Materiales 31200 0
Mano de obra 36120 35700
Indirectos 34572 31920

Paso 1: Cantidades:
Este plan contabiliza el flujo físico de las unidades dentro y fuera de los
departamentos.
CANTIDADES

Unidades por contabilizar:


Unidades que iniciaron el proceso 60,000
Unidades contabilizadas:
Unidades transferidas al siguiente Dpto. 46,000
Unidades finales en proceso 14,000 60,000

Paso 2: Producción equivalente (unidades):


El concepto de producción equivalente es básico en el costeo por procesos. En la
mayoría de los casos todas las unidades no son terminadas durante el período. Luego,
hay unidades que aún están en proceso en distintas fases de la producción. Todas las
unidades deben expresarse en función de unidades terminadas, para determinar los
costos unitarios. La producción equivalente es la presentación de las unidades
incompletas en términos de unidades terminadas.

Como el nivel de terminación de los materiales y los costos de conversión es


difícilmente el mismo, se necesitan dos cómputos separados de la producción
equivalente.

Los materiales son agregados en un punto específico de la producción o al principio o


al final del proceso. Si los materiales se agregan al principio, todas las unidades de
trabajo en proceso tendrán los costos de los materiales completos. Para los costos de
mano de obra y los indirectos de fabricación se supone que se aplican uniformemente
a lo largo del proceso.

El total de unidades equivalentes de producción para cada elemento del costo se


encuentra sumando el número de unidades terminadas con las unidades equivalentes
del trabajo en proceso.

Total de unidades equivalentes=Número de unidades terminadas + unidades


equivalentes del trabajo en proceso

Las unidades en proceso son convertidas en unidades equivalentes multiplicando las


unidades en proceso por el porcentaje de terminación.

Unidades equivalentes=unidades en proceso * el porcentaje de


terminación.

Las unidades equivalentes para un departamento se calculan de la siguiente manera:

Materiales Directos MOD CIF

Unidades terminadas y Transf.


Al dpto. B 46,000 46,000 46,000

Unidades finales en proceso:


14,000 x 100% 14,000
14,000 x 40% 5,600 5,600
Total de unidades equivalentes 60,000.00 51,600 51,600

Este plan presenta tres cálculos separados por unidad equivalentes: materiales
directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Puesto que la etapa
de terminación para mano de obra directa y CIF es la misma (es decir 40%), podrían
combinarse bajo el titulo de costos de conversión, como sigue:

Materiales Directos Costo de conversión


Unidades terminadas y Transf.
Al dpto. B 46,000 46,000
Unidades finales en proceso:
14,000 x 100% 14,000
14,000 x 40% 5,600
Total de unidades equivalentes 60,000 51,600

El cálculo de la producción equivalente (unidades) es importante porque las unidades


equivalentes se emplearan para calcular el costo unitario en el paso 3(Costos por
contabilizar).

Paso 3: Costos por contabilizar:

Esta sección del informe sobre el costo de producción indica qué costos fueron
acumulados por el departamento. Estos pueden haberle sido transferidos durante el
período y/o agregados por el departamento durante el mismo. Los costos unitarios
discriminados por elementos, también se presentan en esta sección.

El costo unitario equivalente se calcula como sigue:

Costo unitario equivalente= Costos agregados durante el periodo/ unidades


equivalentes

Los cómputos del costo unitario para el primer departamento del proceso son los
siguientes:

1.Costo unitario de Costo materiales


materiales= agregados durante el
período/ unidades
equivalentes por
materiales.
2.Costo unitario de mano Costo de la mano de obra
de obra= agregada durante el
período/ unidades
equivalentes por mano de
obra.
3.Costos indirectos Costos indirectos de
unitarios= fabricación agregados en
el período/ unidades
equivalentes por
indirectos.

4.Costo unitario total= 1+2+3

Costos Totales Producción Costos unitario


Equivalente Equivalente
Costos agregados por Dpto.
Materiales Directos 31,200.00 60,000.00 0.52
Mano de Obra Directa 36,120.00 51,600.00 0.70
Costos Indirectos Fab. 34,572.00 51,600.00 0.67
Costos por contabilizar 101,892.00 1.89

Paso 4: Costos contabilizados:

Este plan del informe del costo de producción indica la distribución de los costos
acomulados a las unidades terminadas y transferidas al siguiente departamento o al
inventario de artículos terminados, unidades terminadas y aún disponibles y/o
unidades aún en proceso. La sección de costos totales por contabilizar debe ser igual a
la sección de costos totales contabilizados.

Transferidos al siguiente dpto.


(46,000.00 x 1.89) 86,940.00
Inventario final de trabajo en proceso:
Materiales directos (14,000 x 0.52) 7,280.00
Mano de obra directa
(14,000.00 x 40% x 0.70) 3,920.00
Costos indirectos de Fab.
(14,000.00 x 40% x 0.67) 3,752.00 14,952.00
Total de costos contabilizados 101,892.00

Informe del costo de producción. Departamento B

La principal diferencia entre un informe del costo de producción para el primer


departamento (Dpto. A) y el de los últimos departamentos ( Dpto. B) es que los
departamentos subsecuentes tienen una sección de transferidos, además de los
elementos ya cubiertos. La producción del primer departamento se convierte en la
entrada de los departamentos siguientes.

Paso 1. Cantidades.
El departamento A colocó 60,000 unidades en proceso, y terminó y transfirió 46,000 al
Dpto. B de esta 46,000 unidades, 40,000 se terminaron y se transfirieron al inventario
de artículos terminados, pero 6,000 unidades se encuentran aun en proceso al final de
mes.

Unidades por contabilizar:


Unidades recibidas del Dpto. anterior 46,000
Unidades contabilizadas:
Unidades transferidas a inventario de artículos term. 40,000
Unidades finales en proceso 6,000 46,000

Paso 2. Producción equivalente.

No hay nada diferente cuando se calculan las unidades equivalentes para los
departamentos después del primero, por que la producción equivalente es un
concepto de producción que analiza solo las unidades terminadas y el inventario de
trabajo en proceso.
Costo de conversión
Unidades term. Y Transf. A inventario de art. Term. 40,000
Unidades finales en proceso: 6,000 x 33.33% terminadas 2,000
Total de unidades equivalente 42,000

Paso 3. Costos por contabilizar.

La única diferencia en este plan es que los departamentos siguientes tienen una
sección “costo del departamento anterior” que se utiliza para contabilizar los costos
que le transfieren, las unidades y el costo unitario.

Los cálculos del costo unitario para los departamentos siguientes se computan como
sigue:

COSTO DEL Costo por unidades que le


DEPARTAMENTO han transferido en el
ANTERIOR. período/ unidades totales
1.Costo unitario que le en el departamento..
transfirieron=
COSTO DE ESTE Costo de los materiales
DEPARTAMENTO agregados durante el
2.Costo unitario de período / unidades
materiales= equivalentes por
materiales.
3.Costo unitario de mano Costo de mano de obra
de obra= agregada durante el
período / unidades
equivalentes por mano de
obra
4.Costos indirectos Costos indirectos de
unitarios= fabricación agregados en
el período/ unidades
equivalentes por
indirectos.

5.Costo unitario total= 1+2+3+4

Costos Totales Producción Costo


Equivalente unitario
equivalente
Costo del Dpto. anterior
Costo Transf. del Dpto. anterior 86,940.00 46,000.00 1.89
46000 x 1.89
Costos agregados por Dpto.
Mano de obra directa 35,700.00 42,000.00 0.85
Costos indirectos de Fab. 31,920.00 42,000.00 0.76
Costos totales agregados 67,620.00 1.61
Costos totales por contabilizar 154,560.00 3.50

Paso 4. Costos contabilizados.


Al calcular los costos del inventario de trabajo en proceso para el Dpto. B, es
necesario incluir los costos del Dpto. anterior. Para calcular el costo del inventario final
de trabajo en proceso del departamento anterior, se multiplica la cantidad de unidades
en proceso por el costo unitario transferido. Los mismo calculos que se emplearon en
el Dpto. A se utilizan para determinar los costos de mano de obra directa e indirectos
de fabricación.

Transferidos a inventario de art. Term. 40000 x 3.50 140,000.00


Inventario final de trab. En proceso:
Costos del Dpto. anterior 6000 x 1.89 11,340.00
Mano de obra directa 6000x 33.33% x 0.85 1,700.00
CIF 6000 X 33.33% X 0.76 1,520.00 14,560.00
TOTAL COSTOS CONTABILIZADOS 154,560.00

Los asientos contables en el libro diario seria así:

Departamento A

Inventario de trabajo en proceso Dpto. A 101,892.00


Inventario de materiales 31,200.00
Nómina por pagar 36,120.00
CIF Aplicados 34,572.00

Inventario de trabajo en proceso Dpto. B 86,940.00


Inventario de trabajo en proceso Dpto. A 86,940.00
Para contabilizar los costos de los Art. Terminados y Transferidos al Dpto. B.

Departamento B

Inventario de trabajo en proceso Dpto. B 67,620.00


Nomina por pagar 35,700.00
CIF Aplicados 31,920.00

Inventario de articulos terminados 140,000.00


Inventario de trabajo en proceso Dpto. B 140,000.00
Para contabilizar los costos de los Art. Terminados y Transferidos al inventario de
artículos terminados.

Materiales directos agregados después del primer departamento.

Muchas operaciones de manufactura requieren materiales directos solo en el


departamento de proceso inicial; los departamentos siguientes generalmente agregan
la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación (costos de conversión)
pero no los materiales directos adicionales. Los materiales directos agregados después
del primer departamento pueden tener los siguientes efectos sobre las unidades y los
costos:

1. No hay incremento en unidades, pero los costos aumentan (por ejemplo.


Agregar las llantas a la producción de un automóvil).
2. Incrementos en unidades sin aumento en el costo( por ejemplo. Agregar agua
al producir pintura látex, si a una compañía no se le carga el costo de la que
emplea).
3. Incremento en las unidades y en el costo (por ejemplo, agregar azúcar cuando
se produce una bebida gaseosa).

Cuando no hay incremento en unidades.

Cuando la adición de materiales directos se realiza después del primer departamento y


la cantidad de unidades producidas no se incrementa, no hay cambios en los
procedimientos que siguen para elaborar un informe del costo de producción. Los
departamentos posteriores que agregan materiales directos los contabilizaran de la
misma manera que los costos de conversión.

Cuando hay incremento en unidades.


En proceso de manufactura que usan peso o volumen para medir unidades de
producción, la suma de materiales directos en departamentos posteriores
generalmente tendrá el efecto de incrementar la cantidad de unidades y posiblemente
los costos totales.

Ejemplo:

Suponiendo que la empresa Puerto plata company utiliza un proceso de manufactura


de flujo constante y cuanta con los dos departamentos siguientes:

 Departamento 1, extrae el jugo de las manzanas.


 Departamento 2, añade el azúcar y el agua, y empaca el jugo en envases de
plástico de 10 galones para usar en restaurante.

Los siguientes datos de costos y de unidad se relacionan con los departamentos 1 y 2.


Departamento
1 2
Unidades (cuartos de galón)
Iniciadas en el proceso durante el periodo 50,000
Unidades transferidas al departamento 2 40,000
Unidades agregadas a la producción 10,000
Transferida a inventario de artículos terminados 45,000
Unidades finales en proceso:
Mat. Dir.100% terminados, 20% terminación en cuanto a costo conversión 10,000
Mat. Dir.100% terminados, 70% de terminación en cuanto a costo conversión 5,000
Costos:
Materiales directos 150,000.00 60,000.00
Mano de obra directa 84,000.00 48,500.00
Costos indirectos de fabricación (aplicado) 42,000.00 24,250.00
Departamento 1

Paso 1 - Cantidades.
Unidades por Contabilizar:
Unidades que Iniciron el Proceso RD$ 50,000.00
Unidades Contabilizadas:
Unidades transferidas al siguiente departamento RD$ 40,000.00
Unidades Finales en Proceso RD$ 10,000.00 RD$ 50,000.00

Paso 2 - Produccion Equvilante.


Materiales Costos de
Directos Conversion
Unidades terminadas y transferidas al departamento 2 RD$ 40,000.00 RD$ 40,000.00
Unidades Finales en proceso:
RD$10,000 x 100% Terminadas RD$ 10,000.00
RD$10,000 x 20% Terminadas RD$ 2,000.00
Total de Unidades Equivalentes RD$ 50,000.00 RD$ 42,000.00

Paso 3 - Costos por contabilizar.


Costos + Produccion = Costo Unitario
Totales Equivalente Equivalente
Costos agregados por el departamento:
Materiales Directos RD$ 150,000.00 RD$ 50,000.00 RD$ 3.00
Mano de Obra Directa RD$ 84,000.00 RD$ 42,000.00 RD$ 2.00
Costos Indirectos de Fabricacion RD$ 42,000.00 RD$ 42,000.00 RD$ 1.00
Costos Totales por contabilizar RD$ 276,000.00 RD$ 6.00

Paso 4 - Costos Contabilizados:


Transferidos al siguiente departamento (RD$40,000 x 6) RD$ 240,000.00
Inventario Final de Trabajo en Proceso:
Materiales Directos (RD$10,000 x $3.00) RD$ 30,000.00
Mano de Obra Directa (RD$10,000 x $2.00 x 20%) RD$ 4,000.00
Costos Indirectos de Fabricacion (RD$10,000 x $1.00 x 20%) RD$ 2,000.00 RD$ 36,000.00
Total Costos Contabilizados RD$ 276,000.00
Departamento 2

Paso 1 - Cantidades.
Unidades por contabilizar:
Unidades transferidas del departamento anterior RD$ 40,000.00
Unidades Agregadas a la produccion RD$ 10,000.00 RD$ 50,000.00
Unidades Contabilizadas:
Unidades Transferidas al inventario de articulos terminados RD$ 45,000.00
Unidades finales en proceso RD$ 5,000.00 RD$ 50,000.00

Paso 2 - Produccion Equivalente.


Materiales Costos de
Directos Conversion
Unidades terminadas y transferidas al inventario
de articulos terminados RD$ 45,000.00 RD$ 45,000.00
Unidades finales en proceso
RD$5,000 x 100% RD$ 5,000.00
RD$5,000 x 70% RD$ 3,500.00
Total de unidades equivalentes RD$ 50,000.00 RD$ 48,500.00

Paso 3 - Costos por contabilizar.


Costos + Produccion = Costo Unitario
Unidades Totales Equivalente Equivalente
Costos del departamento anterior: RD$40,000.00 RD$ 240,000.00 RD$ 40,000.00 RD$ 6.00
Agregadas a la produccion RD$10,000.00
Unidades ajustadas y costo unitario RD$50,000.00 RD$ 50,000.00 RD$ 4.80
Costos agregados por el departamento:
Materiales directos RD$ 60,000.00 RD$ 50,000.00 RD$ 1.20
Mano de Obra directa RD$ 48,500.00 RD$ 48,500.00 RD$ 1.00
Costos indirctos de fabricacion RD$ 24,250.00 RD$ 48,500.00 RD$ 0.50
Total de costos por contabilizar RD$ 372,750.00 RD$ 2.70

(RD$240,000 / 50,000)

Paso 4 - Costos contabilizados.


Transferidos a inventario de articulos termiandos (RD$45,000 x $7.50) RD$ 337,500.00
Inventario final de trabajo en proceso:
Costos del departamento anterior (RD$5,000 x $4.80) RD$ 24,000.00
Materiales directos (RD$5,000 x $1.20) RD$ 6,000.00
Mano de Obra directo (RD$5,000 x $1.00 x 70%) RD$ 3,500.00
Costos indirectos de fabricacion (RD$5,000 x $0.50 x 70%) RD$ 1,750.00 RD$ 35,250.00
Total de Costos Contabilizados RD$ 372,750.00

También podría gustarte