Está en la página 1de 3
Yenifer Hiciano TERRITORIO DOMINICANO Y SU POBLAMIENTO Las Antillas constituyen un numeroso grupo de archipiélagos conformado por las islas de Bahamas o Lucayas, las Antillas Mayores y las Antillas Menores, ubicado entre el mar Caribe y el océano Atlantico. Estas islas dibujan un arco que se extiende en forma de medialuna desde el sureste de la peninsula de la Florida (Estados Unidos) y el este del Yucatan (México), en Norteamérica, hasta la costa occidental de Venezuela, en Sudamérica. Todas las islas de las Antillas juntas tienen una superficie total de unos 273.000 km2. El principal accidente provocado por el ser humano a la geografia insular de Santo Domingo fue su division en dos paises desde la segunda mitad del siglo XVII por efecto de las despoblaciones ordenadas por el rey de Espafia a inicios de ese siglo. En ese momento Francia aspiraba a la hegemonia mundial y fundé en la isla su colonia més rica, de amplia incidencia en su sistema comercial. Desde la década de 1660 las autoridades espafiolas reaccionaron y dispusieron la Feocupacién de los territorios abandonados, por lo que se entablo una lucha entre franceses y antiguos habitantes de la isla, que culmino en el reconocimiento de parte de los segundos del territorio ocupado por los primeros. En las postrimerias del XVI los antecesores de los dominicanos de hoy lograron ratificar el control, sobre el actual territorio dominicano, no solo impidiendo ulteriores avances de los franceses, sino desalojandolos de lugares que habian ocupado. En 1777, a raiz del Tratado de Aranjuez, fue trazada una linea fronteriza, pero no fue la ultima. Hubo que esperar el fortalecimiento del estado, a raiz de la intervencién estadounidense de 1916, para que se trazaran las vias de comunicacién que le dieron sustento a la centralizacién alrededor de la capital y se sentaron las bases para el mercado nacional unificado. Comenzaron, asi, a atenuarse o redefinirse las distinciones regionales, aunque sin llegar a desaparecer. Todavia subsisten distinciones entre Este, Sur y Cibao en aspectos como la estructura econémica, grupos étnicos, manifestaciones culturales composicién social relaciones urbano-rurales niveles de ingreso El Este ha sido la zona donde la modernizacién econémica ha sido més intensa v ha tenido mayores consecuencias sobre 'a vida de la mayor parte de la poblacién, lo que Vagones de carga y Pasajeros del Ferrocarril Central. esté ejemplificado fundamentalmente en la ciudad de Santo Domingo ¥ los cambios operados alrededor de las costas. El Suroeste representa el polo opuesto, al mantenerse como de débil incidencia de la urbanizacién. Lograda la independencia de Haiti, en 1844, durante mucho tiempo el estado vecino se negd a reconocer este hecho, De la misma manera, el Estado dominicano reclamaba los. territorios fronterizos apropiados por Haiti, sobre la base de que la linea fronteriza debia ser Ia estipulada en 1777. Hubo que esperar el tratado fronterizo celebrado en 1874 para que ambos paises se pusieran de acuerdo: Haiti reconocié Republica Dominicana y esta, a cambio de una indemnizacién, admitié la soberania haitiana sobre la porcién de la isla en litigio. Ulteriormente se entablaron negociaciones diplomaticas que culminaron en los tratados de 1929 y 1935, los cuales terminaron por definir la linea fronteriza actualmente existentes, . El tipo de clima predominante en Republica Dominicana es el tropical htimedo de sabana, con temporada doble de lluvias. Sin embargo, debido al régimen de los vientos alisios y a 'o complejo del relieve, existen variedades que van desde el clima seco estepario al templado htimedo, saliendo el mas comin el de sabana y después el hmedo de bosque. Refiérase al sistema montafioso y sus caracteristicas. De acuerdo con el trazado orogréfico antillano, el territorio dominicano esté delineado por un sistema de cadenas de montafias que corren de este a oeste. Entre estas y la costa se sitdan valles y llanuras donde se concentran las tierras aptas para la agricultura, fluyen los rios mas importantes, ise ubica el grueso de la poblacién! ¥ casi todas las ciudades. La porcién septentrional de la region este-casi una ancha peninsula- esté dominada por la Cordillera Oriental, cadena montafiosa que bordea la costa frente a la Bahia de Samand; sus elevaciones son bajas, normalmente de unos 300 metros sobre el nivel del mar, aunque algunas bordean los 1,000 m. Su extensién de este a oeste alcanza unos 130 kilmetros, mientras que de Forte a sur apenas supera los 20 km. En esta nueva fase, el componente rural, mucho mas numeroso que el urbano, fue suplido primeramente por inmigrantes provenientes de las Islas Virgenes y de algunos otros Puntos de las Antillas Menores. Una parte de estos "cocolos" sin embargo, pudieron situarse en el entorno urbano como trabajadores especializados y artesanos. Mucho més. definida fue la segmentacién rural de la inmigracién haitiana, azucareros en la tercera década del siglo XX. La masividad de k representé la contrapartida proletaria del reforzamiento de l ‘inmigrantes. La presencia haitiana no se limité a I también se expandié en comarcas fronterizas, espacios vacios o supliendo mano de obra oca construccién de carreteras. comenzada en los centros la migracién haitiana especialmente en el norte, ocupando 'sional para plantaciones de café y la

También podría gustarte