Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Químicas

Técnicas de Separación

Practica 1
Figuras de Merito

Integrantes:
Victor Manuel Ceballos Urtuzuastegui 339277

Daniel Fernández Soto 336083


Curva de Calibración de KMnO4
0.1
0.08 f(x) = 0.00842622950819672 x + 0.00155737704918033
Absorbancia

R² = 0.984157872935174
0.06
0.04
0.02
0
0 2 4 6 8 10 12
Concentración

Mesa 4 Linear (Mesa 4)

Curva de Calibración de KMnO4


0.18
0.16
0.14 f(x) = 0.0124445901639344 x + 0.0302475409836066
0.12 R² = 0.976817747702638
Absorción

0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
0 2 4 6 8 10 12
Concentración

Mesa 4 Linear (Mesa 4)


Conclusiones:
Las medidas de absorbancia de por cada equipo variaron en gran cantidad,
donde pudieron ser causa tanto errores sistemáticos, aleatorios y accidentales,
aun así después de realizar la prueba de Dixon para nuestros valores obtenidos
en la mesa 4, solo el valor encontrado para 1 ppm en el instrumento Perkin Elmer
debe ser descartado, todos los demás valores contribuyen de manera correcta.
Mientras tanto la prueba de Grubbs señala que todos deben ser aceptados.
La medición de los blancos fue otro problema en la práctica, ya que se midió solo
el blanco que se calibro a acero y no contamos con suficientes medidas, media y
desviación para calculo eficiente de límites de cuantificación y detección lo que
afecta estos valores, algo importante a considerar en la siguiente practica de
laboratorio.
En el caso de nuestro equipo las celdas se estuvieron mucho tiempo sin ser leídas
lo que pudo afectar las absorbancias, el manipular las celdas de manera
incorrecta, usar celdas reusadas, la baja concentración de KMnO4 de los
estándares y una mala programación del equipo pudieron ser las causas de estos
errores, ya que fueron errores que todos los equipos presentamos y nadie estuvo
exento de ellos, las gráficas de calibración tienen coeficientes de 0.98
aproximadamente pero los datos tienen bastante variación entre mesas aun
cuando el estándar de 10 ppm fue el mismo para todas, cosa que indica que la
preparación del estándar no es el principal problema, si no su manipulación, uso
del equipo, entre otros.

También podría gustarte