Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Departamento de Química
Laboratorio de Fisicoquímica I (2025338)
Grupo de Trabajo (8)
Nombre: Nicolás Rodríguez Caviedes Código: 1032493955 Firma:
Nombre: Daniel Santiago Cárdenas Moreno Código: 1031154442 Firma:
2. Importancia Conceptual:
En la ciencia y específicamente en la química uno de los aspectos más importantes es el estudio de
sistemas en los cuales se pueda analizar características específicas a partir de la variación en su
constitución o del medio en que se encuentra. En otras palabras, es indispensable entender lo que
sucede en el sistema que identificamos como nuestro “universo” y el cual presenta diferentes
respuestas a uno o varios estímulos. Para este apartado se buscó estudiar una de las características de
los líquidos como lo es la tensión superficial, porque es una forma de comprender y dilucidar la
cohesión que existe entre las moléculas de dicho líquido y su respectivo comportamiento cuando su
constitución es alterada.
3. Ecuaciones de Trabajo:
La tensión superficial es la fuerza necesaria para incrementar la superficie en una unidad, por lo tanto
en la determinación de la tensión superficial mediante el método de peso de gota se puede considerar
como la fuerza necesaria para incrementar infinitidecimalmente el área de la gota para que así, las
fuerzas de cohesión se igualen con la fuerza ejercida por la gota, logrando así que esta se desprenda
de la superficie y caiga, por lo tanto en la ecuación 1 se tienen en cuenta el volumen de la gota y la
fuerza de gravedad que actúa sobre esta, de igual manera la diferencia de densidades se tiene en cuenta
en la interfase entre la gota y el aire.
∆𝜌 𝑉 𝑔
𝛾= (1)
2𝜋 𝑟 𝐹
F es un factor de corrección debido a que en el método utilizado se pierde hasta un 40% de la masa
de la gota al desprenderse de la aguja, ya que el radio que se tiene en la ecuación 1 es el radio externo
de la aguja, mientras que la gota se desprende del diámetro interno, por lo que se debe ajustar el valor
obtenido teniendo en cuenta el volumen calculado de la gota con la densidad de las soluciones, y el
radio de la aguja determinado mediante la calibración del sistema.
la tensión superficial es directamente proporcional a el valor de energía superficial que en una primera
aproximación se puede decir que es la concentración superficial, que se puede determinar a partir de
la isoterma de Gibbs que plante una relación entre la energía superficial al ser igualada con la
concentración superficial teniendo un potencial químico igual en la solución y en la interfase por lo
que se puede aproximar a la ecuación 4.
1 𝜕𝛾
𝜏= − 𝑅𝑇
(𝜕𝐿𝑛𝐶) (4)
4. Análisis y resultados.
0.09
0.08
Tension superficial (N/m)
0.07
0.06
0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0
0 2 4 6 8 10 12
Milimolalidad (mmol/L)
0.09
0.08
0.07
Tension superficial (N/m)
0.06
0.05
0.04
0.03
y = -0.0315x + 0.0948
0.02
R² = 0.9843
0.01
0
0.4 0.9 1.4 1.9 2.4
Ln Milimolalidad
6. Bibliografía:
Lide, D. CRC Handbook of Physics and Chemistry. 90th edición. Chemical Rubber Company
press, Boca Ratón Fl, 2005. Pag 990.