Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER PULAR PARA LA DFENSA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES
NÚCLEO TÁCHIRA

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Asignatura: Formación de Competencias para la Investigación


Profesor: PhD. Nelson Vivas

Doctorante: Yeisli N. Guerrero G.


Cédula de Identidad: V 16.540.788

Octubre, de 2022
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Desde una definición General, se entiende por Las líneas de Investigación un


conjunto de proyectos sobre un mismo campo, realidad, área o disciplina del
conocimiento, de tal forma que su consolidación permita generar corrientes de
pensamiento, y que sus resultados enriquezcan la construcción de nuevos
conocimientos, sobre las realidades de las sociedades.
Según el Dr. José Padrón existe diferentes enfoques de Líneas de Investigación
para las Universidades Venezolanas, en este sentido plantea tres enfoques
principales:

a) Línea como eje temático


El sentido aquí es el de una categoría de trabajo que agrupa las investigaciones
de modo parecido a como se organizan los libros de una biblioteca, por ejemplo, o
las mercancías de un supermercado. Se supone aquí que lo que fundamenta a
una Línea es el tema que cobija los trabajos individuales, pero sin considerar las
relaciones entre éstos. Técnicamente hablando, siempre en el sentido de la lógica-
matemática, se trata de un simple concepto conjuntista, dotado, cuando mucho, de
relaciones de orden interno, pero sin relaciones entre conjuntos, o sea, sin
relaciones de orden externo. Obviamente, ese tipo de relaciones jamás conduce ni
siquiera a una estructura empírica que puede servir de base a una estructura
"funcional" matemática (o sea, a una una explicación).

b) Línea como espacio de intercambio y reflexión


Aquí el sentido es el de interacciones académicas libres, de base social y
psicológica, entre los investigadores, encontramos un sentido implícito de relación
con la concepción anterior, ya que ¿sobre cuál base se establecen esos
intercambios y esa reflexión? No pueden hacerse, académicamente hablando,
intercambios ni reflexiones independientemente de conexiones temáticas. No
pueden hacerse, intercambios ni reflexiones, por ejemplo, entre un ingeniero y un
psicoanalista, a menos que sea estrictamente como personas, sin considerar los
temas académicos. En ese sentido, esta segunda concepción es un adelanto con
respecto a la primera, ya que, además de que los investigadores coinciden en un
mismo eje temático, hablan y comparten acerca de lo que hacen, aunque,
evidentemente, esto no garantiza la complementariedad de los trabajos ni conduce
a ofertas programáticas. Las investigaciones siguen siendo individuales y, en
algunos casos, las reuniones de línea están más cargadas de relaciones
interpersonales.

c) Línea como agenda colectiva de producción


En este tercer sentido la línea se concibe como una organización de
investigadores en torno a una red problemática previamente diseñada, asociada a
una determinada red de necesidades, y en función de compromisos de producción
de soluciones a corto, mediano y largo plazos. Los trabajos individuales se hallan
estrechamente conectados entre sí en virtud de su complementariedad.

Según Bayley (1995), Las Líneas de Investigación son Niveles de concreción y


especificidad que señalan problemas concretos (teóricos y prácticos) cuya
necesidad de ser resueltos es evidente y de alguna manera requerida por un
sector del entorno (científico, social, educativo, empresarial, etc) y para el cual aún
si no se tiene todo el personal formado será necesario buscar vías para lograrlo
(...) Una línea se plasma en uno o varios proyectos o en un proyecto o fases
continuas y tal vez crecientes y progresivas (p.49).

Por otra parte para Mag. Mariana Hare Jefa de la Oficina de Promoción y
Evaluación de la Investigación (OPEI) de la PUCP “Una línea de investigación es
un eje temático integrador del quehacer investigativo, en torno al cual se vienen
realizando un conjunto de actividades que responden a una serie de criterios de
continuidad en el tiempo, de articulación y coordinación de capacidades, y de
productividad.

Área de Investigación y Estructura Organizativa

Se espera desarrollar la tesis doctoral en el Ministerio del Poder Popular para el


Servicio Penitenciario. Considerando el Despacho Del Viceministro O De La
Viceministra Para Atención Al Privado Y Privada De Libertad y sus sub
dependencias como los focos o centro de la investigación para la construcción de
la tesis doctoral, en este sentido, serán sujetos de estudio los responsables
directos del diseño de políticas relacionadas con los recintos penitenciarios en el
país y los privados de libertad.
ORGANIGRAMA MPPSP
APROBADO POR EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN
EN COMUNICACIÓN N° 126-2015 DE FECHA 10-04-2015.SEGÚN DECRETO
PRESIDENCIAL N° 1.622, GORBV N° 6.175-EXT. DEL 20/02/2015
REFERENCIAS

Padrón-Guillén, J. (1999): El Concepto de Línea de Investigación y sus Implicaciones.


Caracas: UNESR/LINEA-I.

Las Líneas de Investigación Institucionales de La PUCP


https://puntoedu.pucp.edu.pe/investigacion-y publicaciones/investigacion/investigacion-
transversal/ consultada el 14 de Octubre de 2022.

Concepto de Lineas de Investigación.


http://doctoradoulacyordis.blogspot.com/2015/02/lineas-de-investigacion_15.html
Consultado el 14 de Octubre de 2022.

Línea de investigación www.ucat.edu.ve/web/investigacion-y-postgrado/linea-de-


investigacion/

También podría gustarte