Está en la página 1de 10

LA TEORIA

COMPETITIVA DE
LA DEMOCRACIA
JOSEPH SCHUMPETER-MAX WEBER
MIGUEL RODRIGUEZ ALBAN
NOVIEMBRE, 2022
Dimensiones constitutivas de la
democracia
• Dimensión ideal o normativa
–“La democracia es, antes que nada y sobre todo, un ideal. […]
Más que cualquier otro régimen político, la democracia va contra
la corriente, contra las leyes inerciales que gobiernan los grupos
humanos. Las monocracias, las autocracias, las dictaduras son
fáciles, nos caen encima solas; las democracias son difíciles,
tienen que ser promovidas y creídas” (SARTORI).

• Dimensión formal o procedimental
–“Un método o un conjunto de reglas de procedimiento para la
constitución del gobierno y para la formación de las decisiones
políticas vinculantes para toda la comunidad” (BOBBIO)
Teorías de la democracia
• Elitismo clásico: Sólo una minoría detenta el poder en sus
diversas formas: “zorros y leones” (PARETO), “fórmulas
políticas de las clase dominante” y democracia “como nuevo
método de selección de la clase política” (MOSCA)

• Elitismo democrático: “Aumento de la burocracia supone la
creciente oligarquización de los partidos políticos”, “formas de
selección de dirigentes políticos: parlamentarista y plebiscitar
dirigentes políticos: parlamentarista y plebiscitaria” (WEBER)

• Democracia según SCHUMPETER: “Sistema institucional
de gestación de la decisiones políticas que realiza el bien
común, dejando al pueblo decidir por sí mismo las
cuestiones en litigio mediante la elección de individuos
que han de congregarse para llevar a cabo su voluntad”
(Concepción de democracia liberal representativa)


1) SOBRE LA NOCIÓN DE DEMOCRACIA
COMPETITIVA.
• El modelo de democracia competitiva surge a mediados del siglo XX y
tiene como antecedente fundamental los aportes teóricos que Max Weber
realizó en su obra La política como vocación. El desarrollo posterior de
las teorías elitistas y economicistas de la democracia de los cuales
debemos destacar el trabajo de Joseph Schumpeter, Anthony Downs,
Robert Dahl y Mancur Olson coronaron al paradigma de la competencia.
Debido a su relevancia, a las contribuciones que realizaron al paradigma
competitivo y a la necesidad de demarcar el análisis, realizaré una
reconstrucción del modelo competitivo a partir de las líneas conceptuales
de Joseph Schumpeter y Anthony Downs
SCHUMPETER PRECURSOR DE LA
TEORIA DE LA ELECCION PUBLICA
• se considera a Schumpeter un precursor de la teoría de las elecciones públicas y del
análisis económico de la política. En efecto, compara explícitamente el
accionar de los compradores de votos con los de los empresarios que venden
mercancías de diversos tipos a una clientela orientada en parte por su
experiencia y sentido de conveniencia, y en parte por la influencia de la
propaganda. Pero a diferencia del consumidor, el votante promedio tiene una
posición más endeble para obtener información, no sólo sobre la calidad del
producto que está dispuesto a adquirir mediante su voto (por ejemplo la eficiencia
y honestidad del gobierno, o simplemente su sano juicio sobre los asuntos
públicos), sino que con frecuencia compra (es decir, vota) productos cuya eficacia
o capacidad de dar la satisfacción que promete, no está ni garantizada ni probada
CRÍTICAS DE SCHUMPETER A LA NOCIÓN
CLÁSICA DE DEMOCRACIA.
• Si bien Joseph Schumpeter se destaca por sus investigaciones en el ámbito
de la economía, su libro Capitalismo, Socialismo y Democracia fue de
gran impacto en el campo de la teoría política. En esta obra, el autor
realizó fuertes críticas a la concepción clásica de la democracia y planteó
un modelo alternativo a la misma, denominado en el ámbito académico
como “democracia elitista competitiva”16. Los antecedentes teóricos de
Schumpeter están en la obra de Max Weber La política como vocación, en
ella este último da cuenta de constitución de los partidos políticos
modernos y de los caudillos que los lideran
EL MÉTODO DEMOCRÁTICO Y LA
DEMOCRACIA REAL

• Schumpeter, tenía una baja estima de la conducta de la ciudadanía moderna.


La Plebe se comporta irracionalmente ante las decisiones políticas, le gusta
ser dirigida y adora a los líderes carismáticos autoritarios, e incluso tolera el
engaño abierto y el descaro de sus líderes
• Como comprador, el homo economicus es racional, pero el zoon politikon
parece ser todo lo contrario. De hecho, Schumpeter insiste en que las elites
no sólo disponen, sino construyen estrategias y retóricas capaces de
manipular la toma de decisiones de los ciudadanos a la hora de votar,
quienes parecen hacerlo con las vísceras antes que el cerebro
LA IRRACIONALIDAD DEL VOTO

• Aunque la lógica y el lenguaje han cambiado, las conclusiones básicas de Schumpeter: la


voluntad general es artificial, el Bien Común es transitorio y arbitrario y la
racionalidad individual no conduce a la colectiva. La acción de la gente, es decir, la
acción colectiva, es –rara vez– calificable como racional, y con frecuencia no lo es del
todo. Y no lo es por razones a veces imputables a: 1) la condición de la vida social que
nos hace seres emotivos tanto como racionales, 2) a veces porque actuamos por hábito
y costumbre, y 3) simplemente porque no tenemos los elementos (la información) para
tomar decisiones que puedan considerarse racionales, no sólo en su intención sino en
sus consecuencias. Aquí, Schumpeter recurre a un argumento, sin ninguna prueba
empírica sólida, más allá de observaciones aisladas aunque abrumadoras: la naturaleza
humana nos hace actuar como manada en cuanto nos reunimos a decidir cursos de
acción colectiva y preferimos seguir al líder, o cualquier forma de conducta adaptativa
y gregaria, o conformista, como afirma el laureado economista y politólogo Herbert
Simon
EL VOTO UNIVERSAL Y EL
PROBLEMA DE LA INCLUSIÓN

• Es perfectamente justificable un modelo de democracia como


método que incluya y universalice el derecho al sufragio sin alterar
la pasividad de la ciudadanía. Ésta vota por emoción y sus
preferencias son configuradas por la propaganda política moderna
(la “psicotécnica”, dice Schunmpeter). Pero no totalmente. Este
espacio de incertidumbre otorga a los ciudadanos la capacidad de
aprender, aunque su conducta electoral siga siendo irracional. Lo
que sucede es que Schumpeter omitió el componente de la sociedad
civil, tal como la entendem

También podría gustarte