Está en la página 1de 10

Colegio Parroquial FE, DEBER, LEALTAD

Andacollo

GUÍA DE MUNDO GLOBAL


“Los procesos migratorios presentan desafíos al estado-nación e inciden en su transformación”

Alumno(a) N° de lista:
Asignatura Mundo Global
Profesor(a) Milena Bravo Yáñez
Curso 3° medio Fecha:

Objetivos de Aprendizaje y/o aprendizaje esperado:


 Analizar procesos migratorios contemporáneos en distintas regiones del mundo considerando múltiples causas, principales características,
impactos en la sociedad de origen y de destino, y los desafíos para las sociedades y los Estados nacionales.
 Explicar, por medio de la investigación, transformaciones del Estado-nación en la actualidad, en relación con aspectos como la ciudadanía
en un mundo cada vez más interconectado, la internacionalización de la economía y la relación con otros Estados y organismos
intergubernamentales.

MIGRACIÓN
Por migración se entiende cualquier desplazamiento de población producido desde un lugar de origen a otro de destino.
Se habla de emigración para referirse a la población de un país que traslada su domicilio a otro. En cambio, el término
inmigración se refiere a la llegada de población procedente de otro territorio.
Los motivos que llevan a tomar la decisión de cambiarse de residencia pueden ser diversos, siendo los más comunes
los siguientes:
 Razones económicas relacionadas con altas tasas de desempleo de la zona de origen (ya sea entre países o al
interior de un país), esperanzas de un mejor salario y mejor nivel de vida en el lugar de destino.
 Por conflictos sociales, tales como diferencias ideológicas, guerras o persecuciones por motivos políticos y
étnicos.
 Por catástrofes naturales, como terremotos, inundaciones o la erupción de un volcán que impide seguir
habitando un lugar determinado.

La conformación actual de la población mundial responde a diferentes procesos históricos de migración, como los
siguientes:

 La conquista de América, durante los siglos XVI y XVII por españoles, ingleses, portugueses y franceses, en
busca de nuevas oportunidades. En algunos territorios, en especial los conquistados por España, se formó
población mestiza entre la población originaria y la colonizadora. Los idiomas que actualmente se hablan en
los países de América son una de las consecuencias de este proceso migratorio.
 La llegada de más de catorce millones de africanos al continente americano como mano de obra esclava entre
los siglos XVI y XIX.
 La colonización inglesa de Australia, que se realizó con más de ciento setenta mil presidarios, desde fines del
siglo XVIII, haciendo disminuir considerablemente a la población aborigen de ese continente.
 La migración europea a Estados Unidos de más de cincuenta millones de personas en los últimos años del siglo
XIX y los primeros del XX.
 La Revolución Industrial, durante el siglo XIX, provocó el abandono masivo del campo y un crecimiento
explosivo de las ciudades que albergaban las fábricas.

Tipos de migraciones
Las migraciones pueden clasificarse de variadas formas:
 Según la duración de la estancia fuera del lugar de origen pueden ser: definitivas, cuando se realizan con el
propósito de asentarse en forma definitiva o por un largo tiempo en el lugar de destino, o temporales, cuando
plantean con la intención de regresar tras un período de tiempo. Dentro de estas últimas se pueden distinguir
las migraciones estacionarias, que se realizan durante un período del año y sin perder el contacto con el lugar
de origen –como es el caso de los trabajadores temporeros–, y las migraciones pendulares, que son las
realizadas por personas que viven en un lugar y trabajan en otro, por lo que se tienen que desplazar diariamente
en ambos sentidos.
 Una migración puede ser forzosa: cuando no existe otra opción que trasladarse, como en el caso de los
refugiados de guerra o perseguidos políticos; o espontánea: cuando la migración se realiza voluntariamente por
parte de las personas desplazadas y dependiendo de la motivación del individuo.
 Según el momento histórico en el que se han desarrollado, pueden ser migraciones históricas, como
colonizaciones, invasiones o traslado de esclavos que se han realizado en el pasado; o migraciones actuales,
aquellas que se desarrollan hoy en día, como el traslado de los países subdesarrollados a los desarrollados.
 Las migraciones también pueden clasificarse según la escala en las que se llevan a cabo, dándose migraciones
nacionales e internacionales. Las primeras son dentro de un país, como es el fenómeno del éxodo rural, donde
la población que vive en el campo se traslada a las ciudades, provocando decaimiento en las localidades
rurales, debido a que la población que emigra es joven. (Doc. 7) Respecto de las migraciones internacionales,
en la actualidad se pueden identificar dos fenómenos: el traslado de la población de países menos desarrollados
a naciones con mejores salarios para desempeñarse en labores de menor calificación y poco valoradas, pero
con mejores ingresos que en sus países de origen; y la migración entre países desarrollados, principalmente
personas calificadas que no encuentran empleo en sus países de origen o buscan perfeccionarse. En la
actualidad el 3% de la población del mundo vive en un país distinto al que nació.

La migración campo-ciudad
En la actualidad, un 49% de la población mundial reside en ciudades o zonas urbanas, mientras que en África, por
ejemplo, un 62% de sus habitantes vive en áreas rurales, aunque está experimentando un proceso de urbanización
importante. Esto se debe a que la vida en el campo ha provocado rechazo, porque las actividades agrícolas son poco
prometedoras y el tiempo libre relativamente reducido; mientras que la ciudad atrae a los jóvenes, ya que parece brillar
con numerosas ofertas de todo tipo. Pero, como la atracción de la ciudad no responde a una necesidad de mano de obra
en el sector industrial o en el terciario, deriva en un desempleo urbano creciente. Este mismo proceso, Latinoamérica y
el Caribe lo han experimentado desde la segunda mitad del siglo XX, tanto que para 2008, solo un 23% de sus
habitantes vivía en zonas rurales, cifra que disminuye a 19% si consideramos solo a los países de América del Sur.

En Chile, al igual que en el resto del mundo, se han ido modificando los hábitats de las personas, no solo en el ámbito
urbano, sino que también en el campo se han transformado los estilos de vida de sus habitantes. Entre los fenómenos
que se han desarrollado en Chile, desde principios del siglo XX, destacan: el éxodo rural, la urbanización del campo y
la proletarización de los campesinos.
Si bien en la Historia universal se menciona que a partir de la Revolución Industrial se inicia la migración del campo a
la ciudad, en el caso de Chile la movilización más importante de la población rural se realizó durante el siglo XX. Las
principal motivación que tenían las familias rurales para trasladarse era la oferta de empleo en el área urbana, a
diferencia de las bajas proyecciones económicas que se tenían en el sector rural. Con la llegada de los medios de
comunicación masivos, como la radio y la televisión, la imagen de un buen pasar en el área urbana motivó el aumento
del éxodo del campo a la ciudad.
En el caso de Santiago, gran parte de sus inmigrantes provenían de las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío y La
Araucanía. Durante gran parte del siglo XX, la estructura agraria fue dominada por el latifundio y el minifundio, por lo
que no había posibilidades de ser propietario de un terreno, lo que generó un mayor movimiento hacia las urbes en
busca de mejores oportunidades. Además, quienes se trasladaban a la ciudad eran mayoritariamente jóvenes de ambos
sexos que no superaban los 25 años de edad, quienes iban en busca de un mayor estándar de vida que el que tenían con
sus padres.
La población rural a lo largo de la historia de Chile ha ido descendiendo significativamente. En 1875, un 65,1% de la
población vivía en áreas rurales; en 1920 esta alcanzaba el 53,6%. Sin embargo, en el censo de 1992 la población rural
alcanzó solo el 14,2% y en el censo 2002 esta cifra llegó al 13,4%. Actualmente, la inmigración a Santiago no posee la
misma fuerza que en el siglo pasado, siendo ahora las ciudades intermedias las que comienzan a recibir a los
inmigrantes rurales de las localidades aledañas.

Efectos de las migraciones


Las migraciones han sucedido a lo largo de toda la historia, produciendo diferentes efectos, tanto en los países de salida
como en los de destino. A continuación se describen algunas de sus consecuencias.
 En los países de salida, las migraciones pueden tener efectos beneficiosos, como liberar la presión derivada de
la falta de empleo o también la ventaja de recibir las remesas de dinero que envían los emigrantes a sus
familias, ya que constituyen una importante entrada de divisas para muchos países, mejorando la calidad de
vida de la población residente en el país de origen. Asimismo, surgen graves problemas en la constitución de la
población, debido a que en algunas regiones solo quedan ancianos y niños que crecen sin sus padres, o también
debido a los grandes desequilibrios de sexo, según sean hombres o mujeres quienes mayoritariamente migran.
Otros efectos negativos son la pérdida de mano de obra calificada y la inseguridad sobre la continuidad del
flujo y los retornos imprevisibles.
 En los países receptores, la llegada de inmigrantes tiene algunos efectos beneficiosos, ya que trae consigo un
aumento de la población joven, deteniendo el estancamiento demográfico, especialmente de los países
desarrollados. A su vez, el trabajo de los inmigrantes es fundamental para mantener el desarrollo de la
economía, aumenta la población que paga impuestos, lo que favorece al Estado, y la sociedad se enriquece con
la diversidad cultural. Pero la inmigración también trae consigo problemas, debido a que la llegada de cientos
de miles de personas en pocos años puede saturar los servicios educativos o de salud del país receptor. Con
ello, se hacen necesarias políticas de integración de los inmigrantes en su nuevo país para evitar la
concentración en barrios marginales y las reacciones xenófobas; y se desvaloriza la formación del inmigrante,
que es empleado en trabajos temporales y mal pagados. Además, muchas personas ingresan ilegalmente a los
países, especialmente los más desarrollados. Estos inmigrantes ilegales se exponen a la expulsión y viven, en
general, en condiciones muy duras, pues carecen de derechos básicos, como protección de salud o un contrato
de trabajo, exponiéndose a ser explotados laboralmente.

Políticas migratorias
Todos los gobiernos intentan controlar los flujos migratorios, estableciendo políticas de inmigración en las que se
determina quiénes pueden permanecer legalmente en sus países y en qué condiciones pueden obtener la nacionalidad.
El objetivo es tratar de impedir que llegue un mayor número de personas que aquel que consideran que el país es capaz
de acoger y sostener. Todas las personas que no cumplen con los criterios determinados por los gobiernos son
consideradas inmigrantes ilegales o indocumentados, y pueden ser expulsadas de dicho país. Se estima que anualmente
dos millones de personas pasan ilegalmente las fronteras de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y la
Unión Europea. Una de las situaciones más críticas de las migraciones es la que se origina en el continente africano
hacia diferentes ciudades de Europa. Lo crítico de ella no es la cantidad de población que migra, sino más bien, los
conflictos sociales y raciales que ello ha significado, ya que algunos miembros de la sociedad europea han considerado
a la población migrante africana como una amenaza desde el punto de vista económico, social, demográfico, cultural e,
incluso, identitario.
En la última década, Estados Unidos y países de Europa han establecido políticas migratorias restrictivas para reducir
el flujo de población ilegal que llega a sus naciones. A su vez, al interior de la Unión Europea se han establecido
políticas migratorias comunes con el objetivo de suprimir las fronteras interiores entre sus países, pero instaurando
fuertes controles de entrada a las personas ajenas a esta comunidad.
En América Latina, por el contrario, no existe una política migratoria común a todos sus países, que permita a los
inmigrantes tener las mismas oportunidades que los nacionales de los países receptores. No obstante, existe consenso
por parte de los jefes de Estado en evitar medidas discriminatorias contra migrantes de la región y de otros países del
mundo. En Chile, la política migratoria ha ido incorporando derechos para aquellos que llegan al país, por ejemplo: la
incorporación de mujeres migrantes embarazadas y refugiados a los sistemas de salud, respeto a los derechos laborales
de los migrantes y la posibilidad de acceder a la educación para sus hijos.

Movilidad mundial:
El año 2009, el informe de Desarrollo Humano del PNUD se centró en el tema de la migración bajo el título Superando
las barreras: movilidad y desarrollo humano, refiriéndose al progresivo aumento de las migraciones tanto al interior de
los países como entre países, así como también debido a los prejuicios que existen acerca de los inmigrantes.
En el contexto de la globalización, en que la economía se ha deslocalizado y se han ampliado los intercambios
comerciales, el flujo migratorio también ha aumentado, ocasionando diferentes efectos tanto en los lugares de origen
como de destino de quienes deciden cambiar su lugar de residencia habitual por otro. Además, la grave situación
económica en países de África y el Oriente Medio, agravado por conflictos bélicos en la zona, ha llevado a que los
inmigrantes de estas regiones del mundo presionen cada vez, en mayor número, las fronteras europeas. Algo similar
ocurre con la gran cantidad de personas que por razones económicas emigran de América Latina a Estados Unidos.
Se estima que en el año 2000 hubo 150 millones de migrantes internacionales a nivel mundial; el 2012, fueron 214
millones, de los cuales, 15,4 de ellos correspondía a refugiados, migrantes que se vieron obligados a dejar sus países
porque estos experimentaron conflictos políticos o armados.

Actividades: Lee con atención y luego responde:

Lee y analiza el siguiente artículo de prensa sobre la migración en España y realiza las tareas que se indican:

Rescatados en el Estrecho 755 inmigrantes, entre ellos 20 menores


Hasta 70 pateras de subsaharianos han llegado a las costas de Tarifa, donde se ha habilitado un polideportivo para
acogerles. La avalancha de inmigrantes en las costas de Tarifa (Cádiz) continúa este martes. Hasta el momento han
sido localizadas al menos 78 embarcaciones, con un total de 755 inmigrantes en ellas, según la información de
Salvamento Marítimo. Entre las personas que han intentado cruzar el Estrecho este martes hay 640 varones, 95
mujeres, 20 menores. En las últimas 36 horas, son 1.043 personas las que han sido rescatadas. Según fuentes de Cruz
Roja en Tarifa, "los inmigrantes se encuentran en buen estado de salud, ya que solo presentan algunos síntomas leves
de hipotermia y mareos, fruto de la travesía". Solo uno de ellos ha tenido que ser atendido en el propio puerto por
presentar una hipotermia severa y una herida importante en un hombro. "En una de las expediciones también se han
localizado varios inmigrantes con quemaduras y heridas, producidas por la reacción del combustible con el plástico
de las embarcaciones y el agua del mar", aseguran desde la Cruz Roja.
Las buenas condiciones meteorológicas con ligero viento de Poniente y temperaturas que superan, incluso de
madrugada, los 20 grados, invitan a los inmigrantes a evitar la presión policial en la frontera española con
Marruecos y lanzarse al mar, a bordo de embarcaciones de juguete.
El recuento al final de este martes puede llegar a ser "dramático", asegura un portavoz de Cruz Roja, dado que, tras
los 299 inmigrantes interceptados el lunes en 31 balsas, se suman los llegados a primeras horas de este martes. Y los
que puedan hacerlo en las próximas horas, ya que según apuntan, "la situación hace pensar que seguirá el flujo de
pateras a lo largo del día". En lo que va de año, unos mil subsaharianos han sido interceptados en aguas del
Estrecho. Julio se cerró con 328. Estas cifras superan con creces las de 2013. En agosto del año pasado, fueron
rescatados en las costas tarifeñas 348 inmigrantes, mientras que hasta julio habían sido 548 los subsaharianos
rescatados.
Fuente: En http://politica.elpais.com/politica/2014/08/12/actualidad/1407829246_971909.html
Consulta agosto de 2014.

1. Análisis general del documento:


a) Identifica en el documento: título, tipo de fuente, fecha de publicación, relación con los contenidos en estudio.
b) Establece el tema central del documento, Para ello debes subrayar las palabras o conceptos clave, ya que estos
son los que dan sentido a la información. Luego, señala por cada párrafo la información central y destácala, ya
que esta entrega más datos para comprender el tema central.

c) Señala cuál es el objetivo o finalidad del artículo.

2. Ahora pasemos a una interpretación más específica del texto:

a) ¿Por qué existe una presión tan grande entre los africanos (subsaharianos) por emigrar a Europa?

b) ¿Cómo se trasladan estos emigrantes? ¿Qué puedes inferir al respecto sobre su vida y condiciones en África?
Fundamenta tu respuesta.

c) ¿De qué manera influye en la economía y en la política el tema de los inmigrantes? Descríbelo desde la
perspectiva de las naciones desde donde salen los migrantes y las naciones donde llegan.

¿Cuál o cuáles han sido las motivaciones principales para migrar?


En el contexto de la globalización, la búsqueda de una mejor condición de vida en zonas más desarrolladas, que pueden
ser regiones dentro del mismo país o fuera de sus países. Las migraciones mundiales han ayudado al surgimiento de
sociedades multiculturales, en las cuales se manifiesta la diversidad de orígenes de sus habitantes, expresados en su
idioma, religión, costumbres y comidas. También existen abusos y prejuicios respecto de las migraciones, tales como
las barreras a la libre movilidad, discriminación hacia el inmigrante o xenofobia, la migración ilegal, o en casos más
extremos la trata de personas, que corresponde al engaño de personas en condiciones vulnerables que, con ofertas de
trabajo, son llevadas a otros países, donde luego son sometidas a la prostitución o trabajos ilegales.
La globalización, a través de los tratados de libre comercio y de la integración de los países en grandes bloques
económicos de cooperación, ha generado acuerdos para facilitar el tránsito de las personas entre países, por ejemplo al
interior de la Comunidad Europea o el Mercosur, cuyos ciudadanos pueden transitar sin la necesidad de visas, ni
pasaportes, sino que solo con la cédula de identidad de las personas que pertenecen a estas comunidades.

Aunque los países desarrollados y de alto nivel de renta necesitan inmigrantes, por razones demográficas y laborales,
en muchos de ellos prevalecen las razones políticas y de seguridad, que responden a la existencia de fuertes rechazos a
la inmigración, lo que se traduce en una presión ciudadana que se plantea en contra de la inmigración y la sociedad
multicultural.

Este nuevo mapa migratorio global, a diferencia de las otras manifestaciones de la globalización, se encuentra limitado
o “fronterizado”. Si las migraciones internacionales de los siglos XIX y XX se desenvolvieron en un marco de libre
circulación, las actuales transcurren en un contexto de restricción y control.

Actividad: Con base a lo expuesto en la guía, responde lo siguiente:

1. Define y explica los tipos de migraciones.


2. Describe los diversos procesos migratorios que se han llevado a cabo a lo largo de la historia.

3. Establece las diferencias que existen entre las migraciones transoceánicas del siglo XX y las actuales migraciones
globales.

4. Explica al menos tres razones por las cuales un grupo humano puede tomar la decisión de emigrar.

5. ¿Qué piensas de la “fronterización” de las migraciones en un mundo abierto a la libre circulación de bienes,
servicios y capitales?

6. Señala dos ejemplos de derechos que se han agregado a la política migratoria en Chile y fundamenta si te parecen
adecuados o no.

7. Argumenta acerca del establecimiento de políticas migratorias en países europeos y Estados Unidos.

Actividad: Investiga cómo la migración se presenta en la política. Para ello, guía tu investigación con base a las
siguientes preguntas y documentos

 ¿Qué transformaciones se pueden observar en la política actual de algunos países ante la migración
contemporánea?
 ¿De qué manera se ha presentado la migración contemporánea en los discursos políticos en el mundo?
 ¿Qué cambios y continuidades son posibles de reconocer?

Documento 1
“La ola populista en Europa
En Europa, un movimiento populista similar intentó atribuir el estancamiento económico a las migraciones, tanto hacia
la Unión Europea como dentro de esta. Aun así, quienes esperaban poner un freno a la migración votando a favor del
Brexit—quizás el ejemplo más flagrante de esta tendencia— corren el riesgo de que la situación económica en Gran
Bretaña empeore […]
Ningún gobierno está obligado a admitir a todas las personas que lleguen a golpear las puertas de su país. No obstante,
el derecho internacional limita las medidas que se pueden tomar para controlar las migraciones. Las personas que
buscan asilo deben tener la posibilidad de una audiencia justa y, si se determina que sus reclamos son válidos, se les
debe dar refugio. Nadie debería ser obligado a regresar a contextos de guerra, persecución o tortura. Con algunas
excepciones, deberían establecerse medidas para que los inmigrantes que han pasado muchos años en un país o han
establecido allí vínculos familiares puedan regularizar su situación. La detención no debería ser arbitraria, y los
procedimientos de deportación deben asegurar las garantías de debido proceso.
Con esas condiciones, los gobiernos pueden bloquear las migraciones por motivos económicos y enviar a sus países de
origen a quienes se desplazan por estas razones.
Contrariamente a los llamamientos de los populistas, los derechos de las comunidades de inmigrantes que viven
legalmente en un país deben ser plenamente respetados. Ninguna persona debería ser discriminada en cuestiones de
vivienda, educación ni empleo. Todas las personas, independientemente de su situación legal, tienen derecho a ser
protegidas por la policía y recibir un trato justo dentro del sistema judicial.
Los gobiernos deberían invertir en ayudar a los inmigrantes a integrarse y participar plenamente en la sociedad. Los
funcionarios públicos, en particular, tienen la obligación de repudiar el odio y la intolerancia de los populistas y de
reafirmar su confianza en tribunales independientes e imparciales cuya tarea consiste en la defensa de los derechos.
Esas son las maneras más efectivas de asegurar que, aun cuando las naciones se vuelven más diversas, mantienen las
tradiciones democráticas que, históricamente, han demostrado ser el mejor camino hacia la prosperidad”.
Roth, K. (2017): Informe anual 2017, Human Rights Watch. Disponible: https://www.hrw.org/es/world-report/2017/country-
chapters/298722#83320d

Documento 2
“La importancia de la diversidad está en que nos permite expandir nuestros horizontes, trayendo diferentes valores,
creencias y estilos de vida cara a cara, y forzándonos a pensar sobre esas diferencias. Solo esto puede crear un diálogo
político y un debate necesario, paradójicamente, para ayudarnos a forjar un lenguaje más universal de ciudadanía.
Pero lo verdaderamente valioso de la diversidad –los choques culturales e ideológicos que trae consigo la diversidad–
es precisamente lo que muchos temen. Ese miedo puede tomar dos formas. Por una parte, está el sentimiento nativista
de que la inmigración debilita la cohesión social y desgasta nuestro sentimiento de identidad nacional. Por otra está el
argumento multicultural, en el que el respeto a los otros requiere aceptar sus formas de ser, y no criticar o cuestionar
sus valores o prácticas, sino controlar las fronteras entre los grupos para minimizar los choques y conflictos. La
primera aproximación fomenta el miedo, la otra la indiferencia. Y ambas son corrosivas para la democracia.
Lo que ninguna de estas posturas afronta es la cuestión del compromiso. El compromiso no nos pide ni despreciar a
determinada gente como el Otro, aquellos con valores y prácticas inevitablemente perjudiciales para nosotros, ni ser
indiferentes a esos valores y prácticas en nombre del “respeto”, sino reconocer que el respeto implica cuestionar los
valores y creencias de otros. El compromiso requiere un debate abierto y vigoroso sobre los valores a los que
aspiramos, aceptando que ese debate será difícil, y a veces beligerante, pero también sabiendo que ese debate
beligerante y difícil es una necesidad en cualquier sociedad que busca ser abierta y liberal. Y democrática.
Porque para que la diversidad adopte la democracia, tenemos que ver la diversidad no como un medio para gestionar
las diferencias, sino como la materia prima para el diálogo, el debate y el cuestionamiento. Para que la diversidad
adopte la democracia, debemos ver la democracia no como una garantía para llegar a la respuesta “correcta”, sino
como un proceso colectivo de evaluación de esa diferencia, aunque el resultado sea impredecible. La única manera de
llegar a la respuesta correcta es persuadiendo a otros de que es correcta. Si esto es posible en una época en la que la
tendencia es más resguardarse que abrirse es una pregunta clave que tenemos que responder.
“Interpretación y comunicación frente problema”
Malik, Kenan (2017): "Aferrarse a la diversidad, apropiarse de la democracia”,
disponible en: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/aferrarse-la-diversidad-apropiarse-la-democracia

Documento 3:
“Migrantes o migración: cuando el miedo le gana a la verdad
¿Por qué si, del total de migrantes en Chile, menos del 0,1% está condenado, tememos a que aumente la delincuencia?
Es más, tomando en cuenta la población chilena y extranjera, hay el doble de posibilidades de que un chileno esté en la
cárcel a que sea un migrante. La Encuesta Espacio Público-Ipsos 2018 confirma que en nuestro país tenemos buena
experiencia con personas migrantes, pero mala con la migración”.
José Tomás Vicuña, Migrantes o migración: cuando el miedo le gana a la verdad
(continuar leyendo en: https://www.elmostrador.cl/destacado/2019/01/09/migrantes-o-migracion-cuando-el-miedo-le-gana-a-la-verdad/)

Documento 4:
“Los derechos humanos existen para proteger a las personas de los abusos y el desamparo de los gobiernos. Los
derechos limitan lo que un Estado puede hacer e imponen obligaciones con respecto a cómo debe actuar. No obstante,
en la actualidad, una nueva generación de populistas está malogrando estas garantías. Pretendiendo hablar en nombre
del “pueblo”, consideran a los derechos un impedimento para lo que ellos entienden como la voluntad de la mayoría,
un obstáculo superfluo que se interpone a la defensa de la nación frente a las amenazas y los males que supuestamente
se ciernen sobre ella. En lugar de aceptar que los derechos protegen a todas las personas, los populistas privilegian los
intereses declarados de la mayoría y alientan a la población a adoptar la peligrosa creencia de que ellos mismos nunca
necesitarán hacer valer sus derechos frente a un gobierno avasallante que afirma estar actuando en su nombre.
El populismo se torna más atractivo a medida que crece el descontento con la situación actual. En Occidente, muchas
personas sienten que han quedado excluidas debido al cambio tecnológico, la economía global y la creciente
desigualdad. Los siniestros incidentes de terrorismo generan aprehensión y temor. Algunas personas no se sienten
cómodas con sociedades donde hay ahora mayor diversidad étnica, religiosa y racial […]
En este clima de descontento están surgiendo y ganando poder, algunos políticos que sostienen que los derechos solo
sirven para proteger a presuntos terroristas o a solicitantes de asilo, a expensas de la seguridad, el bienestar económico
y las preferencias culturales de la supuesta mayoría. Culpabilizan injustificadamente a refugiados, comunidades de
inmigrantes y minorías […]
Esta peligrosa tendencia amenaza con revertir los logros del movimiento de derechos humanos moderno. En sus
primeros años, ese movimiento se abocó a lidiar con las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial y la represión
asociada con la Guerra Fría. Habiendo comprobado los males que pueden ocasionar los gobiernos, los estados
adoptaron una serie de tratados de derechos humanos para limitar y disuadir futuros abusos. Se entendió que era
necesario proteger estos derechos para que las personas pudieran vivir con dignidad. El respeto —cada vez mayor—
por los derechos posibilitó sociedades más libres, seguras y prósperas.”
Roth, K. (2017): Informe anual 2017, Human Rights Watch. Disponible: https://www.hrw.org/es/world-report/2017/country-
chapters/298722#83320d

 Identifica las diferentes perspectivas, visión y temas que están presentes en los textos.
 Identifican de qué forma el o los problemas descritos pueden afectar a las personas, las sociedades y las
democracias.

Luego utiliza estas perspectivas para fundamentar las preguntas que han guiado la investigación:
 ¿Qué transformaciones se pueden observar en la política actual de algunos países ante la migración
contemporánea?
 ¿De qué manera se ha presentado la migración contemporánea en los discursos políticos en el mundo?
 ¿Qué cambios y continuidades son posibles de reconocer?

Actividad formativa evaluada: Para hacerlo redacta un texto argumentativo de no más de una plana de extensión
considerando los siguientes inicios:
 Pienso acerca de (ej: las transformaciones que se pueden observar en la política actual de algunos países ante la
migración contemporánea que) desde el punto de vista de…
 Pienso que… (incluir la migración contemporánea en los discursos políticos en el mundo esconde el riesgo… y
rebasa los límites éticos en tanto (escribe el tema desde tu punto de vista. Conviértete en el actor, es decir,
toma la posición del personaje que representa tu punto de vista) porque… (explica tus razones).
 Una pregunta/inquietud que tengo desde este punto de vista es (ej: ¿qué cambios y qué continuidades se
observan entre la política actual y las migraciones contemporáneas? (desarrollar a modo de ensayo por qué es
inquietante esta pregunta).

Requisitos formales:
1. Escrito al computador no más de una carilla.
2. Estructura del discurso lógico sin título: Introducción, desarrollo y conclusión.
3. Letra 12 y espacio interlineado simple
4. Utilización de citas
5. Bibliografía e imágenes utilizadas

Rúbrica para evaluar texto argumentativo:


niveles de desempeño/ Experto Maestro Discípulo Aprendiz
criterios 4 3 2 1
1.Criterios de análisis Todos los criterios La mayoría de los Algunos de los criterios Ninguno de los criterios
responden con claridad criterios responden con responden con claridad responde con claridad a
a las hipótesis claridad a las hipótesis a las hipótesis las hipótesis planteadas
planteadas planteadas planteadas
2.Grado de Se relacionan muy bien Se relacionan bien los Se relacionan Se relacionan
congruencia de los los criterios con los criterios con los regularmente los deficientemente los
argumentos y argumentos argumentos criterios con los criterios con los
criterios argumentos argumentos
3.Calidad de los Todos los argumentos La mayoría de los Algunos de los Ninguno de los
argumentos en cada desarrollados realizan argumentos argumentos argumentos
uno de los criterios análisis de los desarrollados realizan desarrollados realizan desarrollados realiza un
contenidos históricos análisis de los análisis de los análisis de los
utilizando un adecuado contenidos históricos contenidos históricos, contenidos históricos y
vocabulario de la utilizando un adecuado no utilizando un no utiliza un adecuado
disciplina. vocabulario de la vocabulario adecuado vocabulario de la
disciplina. de la disciplina. disciplina.
4. Evidencias precisas Todas las evidencias La mayoría de las Algunas de las Muy pocas de las
y coherentes son precisas y evidencias son precisas evidencias son precisas evidencias son precisas
coherentes con la y coherentes con la y coherentes con la y coherentes con la
argumentación. argumentación argumentación argumentación
5. Desarrolla muy bien un Desarrolla bien un Desarrolla Desarrolla
Calidad del discurso discurso lógico, que discurso lógico, que regularmente un deficientemente un
lógico escrito resulta coherente y resulta coherente y discurso lógico, que discurso lógico, que
comprensivo comprensivo resulta coherente y resulta coherente y
comprensivo comprensivo
6. Cumple con todos los Cumple con casi todos Cumple con algunos Cumple con muy pocos
Requisitos formales requisitos formales los requisitos formales requisitos formales requisitos formales
Actividad: Analizar distintas perspectivas sobre cómo entender y analizar la relación de la diversidad y las identidades
al interior de una sociedad.

Lee los siguientes textos y luego responde:

Texto 1:
“Me gustaría precisar la diferencia sustantiva entre los conceptos multicultural e intercultural. El primero hace
referencia a una situación de «facto» que en muchos países del mundo es una realidad hace ya muchos años (como ha
ocurrido en muchos de los países comunitarios), e incluso en algunos forma parte de su génesis como nación. El
segundo significa una manifestación de voluntad encaminada a lograr unas relaciones consideradas positivas, en un
plano de mutua influencia […]
Son muchos los modelos distintos de contacto interétnico, que no son excluyentes entre sí […]
El modelo asimilacionista parte del supuesto que el recién llegado, procedente de otro contexto cultural, debe
adaptarse a las exigencias normativas de la sociedad receptora. Existe otro modelo de contacto interétnico y que se
conoce con el nombre de marginación. Consiste en que esos grupos minoritarios étnicamente, que conviven con
mayorías supuestamente “homogéneas” […]
En cuanto al modelo que podemos definir como de integración, es más bien un modelo ideal de cómo deberían ser las
relaciones interétnicas, más que un modelo real de contacto intercultural. Idealmente se fundamenta en la comprensión
y el conocimiento del «otro» para sacarlo de su posible estereotipo estigmatizado en el que se encuentra. El inmigrante
extranjero es portador de historia y cultura, de códigos que se manifiestan en la cotidianeidad perfectamente
susceptibles de coexistir y enriquecerse mutuamente con los ciudadanos de la sociedad receptora; pero estos códigos
no son inamovibles, sino que están en continua reconstrucción, por una interacción dinámica constante. Por lo tanto, se
deben plantear las relaciones interétnicas en un contexto dialéctico, de mutua interferencia […]
A partir de 1980 comienza a delinearse un movimiento que apunta a hacer del presente de la sociedad el terreno
propicio de la investigación antropológica. Nombres como Clifford Geertz, o Gérad Althabe, ya no investigan lo
lejano, los nativos, el pasado, ya no abandonan su mundo para ir al de «otros», al de las tribus y «volver»
-transformado- a casa, sino que permanecen siempre en su región. Lo diferente, el «extrañamiento», como dicen en su
jerga, está ocurriendo allí mismo, en su propia ciudad, ocasionado por las minorías de origen extranjero y sus
identidades etnoculturales singulares. Los antropólogos encuentran en los inmigrantes extranjeros a sus antiguos
«primitivos» en su propia casa.
Los «estudios culturales» de estas minorías étnicas, implican averiguar, quienes piensan ellos que son, qué creen que
están haciendo y con qué propósito piensan ellos que lo están haciendo. La primera ruptura que aparece cuando se
abandona el lugar de origen, cuando un individuo o grupo se desplaza de un lugar a otro, no sólo supone ponerse en
marcha y llegar, sino que implica una serie de pequeñas transformaciones. Es el momento de fuertes contrastes, de
poner en balanza las expectativas con las primeras realidades, de reubicarse personal, cultural y socialmente en nuevos
contextos, en definitiva de un primer contacto con un lugar que les es «extraño» por más de que hubiera sido añorado
y deseado”.
Extracto. Espinoza, Graciela, Del multiculturalismo a la interculturalidad. Disponible en: https://aulaintercultural.org/2005/11/20/del-
multiculturalismo-a-la-interculturalidad/

Texto 2:
“La diferencia entre multi-, pluri- e interculturalidad La multi-, pluri- e interculturalidad se refieren a la diversidad
cultural; sin embargo, apuntan a distintas maneras de conceptualizar esa diversidad y a desarrollar prácticas
relacionadas con la diversidad en la sociedad y sus instituciones sociales, incluyendo la educación. La
multiculturalidad es un término principalmente descriptivo. Típicamente se refiere a la multiplicidad de culturas que
existen dentro de un determinado espacio, sea local, regional, nacional o internacional, sin que necesariamente tengan
una relación entre ellas. Su uso mayor se da en el contexto de países occidentales como los Estados Unidos, donde las
minorías nacionales (negros e indígenas) coexisten con varios grupos de inmigrantes, minorías involuntarias como los
puertorriqueños y chicanos, y los blancos, todos descendientes de otros países principalmente europeos; o como en
Europa donde la inmigración se ha ampliado recientemente. La pluriculturalidad es el referente más utilizado en
América Latina, reflejo de la necesidad de un concepto que represente la particularidad de la región donde pueblos
indígenas y pueblos negros han convivido por siglos con blancos-mestizos y donde el mestizaje ha sido parte de la
realidad, como también la resistencia cultural y, recientemente, la revitalización de las diferencias. A diferencia de la
multiculturalidad, la pluriculturalidad sugiere una pluralidad histórica y actual, en la cual varias culturas conviven en
un espacio territorial y, juntas, hacen una totalidad nacional. Aunque la distinción entre lo multi- y lo pluri- es sutil y
mínima, lo importante es que el primero apunta a una colección de culturas singulares con formas de organización
social muchas veces yuxtapuestas, mientras que el segundo señala la pluralidad entre y dentro de las culturas mismas.
Es decir, la multiculturalidad normalmente se refiere, en forma descriptiva, a la existencia de distintos grupos
culturales que, en la práctica social y política, permanecen separados, divididos y opuestos, mientras que la
pluriculturalidad indica una convivencia de culturas en el mismo espacio territorial, aunque sin una profunda
interrelación equitativa. La interculturalidad es distinta, en cuanto se refiere a complejas relaciones, negociaciones e
intercambios culturales, y busca desarrollar una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturalmente
diferentes; una interacción que reconoce y que parte de las asimetrías sociales, económicas, políticas y de poder y de
las condiciones institucionales que limitan la posibilidad que el «otro» pueda ser considerado como sujeto con
identidad, diferencia y agencia la capacidad de actuar (…). A diferencia de la pluriculturalidad, que es un hecho
constatable, la interculturalidad aún no existe, se trata de un proceso por alcanzar por medio de prácticas y acciones
sociales concretas y conscientes.”
Extracto del texto de WALSH CATHERINE: “Qué es la interculturalidad y cuál es su significado e importancia en el proceso educativo?”. En:
La Interculturalidad en la educación. Lima, Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural, 2005. Pp. 4-7

1. Define los conceptos de:

Multiculturalidad

Interculturalidad

Pluralismo
cultural

Asimilación

2. Responde lo siguiente:

a) ¿Qué formas de relación reflejan las acciones, políticas y organizaciones estudiadas?

b) ¿Cuáles son los desafíos en materia de integración y qué alternativas existen?

c) ¿De qué manera contribuye la migración a la inclusión y pluralismo en la sociedad?

d) ¿Cuáles son los hallazgos más interesantes en torno a los migrantes, los desafíos y la construcción de una
sociedad plural?

e) ¿Qué desafíos se reconocen con más frecuencia y cuáles son los que se niegan u omiten?

f) ¿Qué sociedad se espera construir y cuál es el lugar que ocupan los migrantes?

Para una mayor profundidad en la comprensión sobre la migración contemporánea y la relación


con el Estado-nación, es necesario explorar los siguientes recursos:
Recursos:
Página del Departamento de Extranjería y Migración de Chile, con datos estadísticos para nuestro país:
https://www.extranjeria.gob.cl/estadisticas-migratorias/
- Serie documental “Chile te Recibe” del Ministerio de Educación: https://www.mineduc.cl/2018/03/09/ministerio-
educacion-presenta-serie-documental-estudiantes-extranjeros/
- Video sobre migración a nivel mundial:
http://www.un.org/es/sections/issues-depth/migration/
- Sobre día del migrante:
http://www.un.org/es/events/migrantsday/index.shtml
http://www.chileparaninos.gob.cl/639/w3-article-321358.html

Actividad formativa evaluada: Elaborar un Comic sobre la vida de un migrante

Propósito: Tomar conciencia que, de una manera u otra, somos todos migrantes. Por esta razón, se considera que el
estudiante revise su propia historia, y relacionar su experiencia o la de sus padres o abuelos, con la vivencia de un
traslado y/ o movimiento de un espacio a otro. Esta vinculación les permitirá sensibilizarse con las problemáticas y
desafíos que genera la migración para el Estado-Nación.

Instrucciones:
 El comic deberá relatar la vivencia de un inmigrante a partir de tu propias experiencias como migrante, la de
alguno de tus compañeros, amigo o historia real recopilada (puedes revisar las biografías de migrantes
publicadas por la ONU en su web “Soy migrante”)

 En el comic se deben utilizar diversos formatos de texto (diálogo, pensamientos, narración y cuadros
explicativos)
 El comic debe realizarse en una cartulina (tamaño hoja de block), o bien en formato digital, y tener entre 8 y 10
cuadros de imágenes.

Recursos:
Soy migrante:
http://www.uchile.cl/noticias/130935/me-tijoux-me-inquieta-lo-que-le-pueda-pasar-a-un-inmigrante
http://www.un.org/es/events/migrantsday/resources.shtml

Rúbrica para evaluar cómic:


Criterios Experto Competente Satisfactorio Insuficiente
Contenido El comic contiene los El comic contiene los En el comic faltan En el comic no se
contenidos de las contenidos de las contenidos de las evidencian los
fuentes consultadas, fuentes consultadas fuentes consultadas. contenidos de las
expresándolas de fuentes consultadas.
manera atractiva.
Imágenes Las imágenes son Las imágenes son Hay algunas imágenes Las imágenes no tienen
claras y son coherentes coherentes con la que no son coherentes relación con la historia
con la historia narrada. historia narrada. con la historia narrada. narrada.
Historia Existe coherencia entre Existe coherencia entre Falta coherencia entre No hay coherencia
los cuadros lo que se los cuadros lo que se los cuadros, ya que, la entre los cuadros y la
refleja en que la línea refleja en que la línea historia es confusa. historia no tiene lógica.
central de la historia es central de la historia es
fluida y permite, a su fluida.
vez, una fácil
comprensión de ella.
Escritos Se utilizan diversos Se utilizan diversos Se utilizan algunos Solamente hay
formatos de texto formatos de texto formatos de texto. diálogos.
(diálogo, pensamientos, (diálogo, pensamientos,
narración y cuadros narración y cuadros
explicativos) de forma explicativos)
creativa y llamativa.
Estructura Se utilizan 8 a 10 Se utilizan 8 a 10 Se utilizan 6 a 8 Se utilizan menos de 6
cuadros, destacando su cuadros, cuadros. cuadros.
orden y organización. caracterizándose por su
orden.

También podría gustarte