Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD: TALLER PRÁCTICO DE FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO.

A continuación, se describe la guía metodológica con los pasos que describen el desarrollo de la estrategia
pedagógica del Taller individual y práctico de fisiología del ejercicio, correspondiente al curso de Fitness y
salud optativa, año 2023-1.

Facultad Humanidades y educación


Programa Ciencias del deporte y la actividad física
Curso Fitness y salud optativa, grupo # 1,2 y 3.
Unidad UNIDAD # I
Desarrollar un taller práctico individual donde el estudiante evidencie sus variables
fisiológicas relacionadas con el sistema cardiorrespiratorio (frecuencia cardíaca en
reposo FCR, frecuencia cardíaca máxima FCM) teórica, y desarrolle un cálculo
Objetivo matemático dende pueda hallar la frecuencia cardíaca de reserva o reserva de
frecuencia cardíaca FCR, la frecuencia cardíaca de entrenamiento FCE, comparar sus
resultados con las tablas de referencias y luego hacer las conclusiones de su propio caso.
Además, encontrar la capacidad de recuperación por medio del test Ruffier y Dickson,
índice de masa muscular e índice cintura cadera, Tets de Rockport Vo2 Max.
Para emplearlas en la planificación de actividades aeróbicas relacionada con las zonas de
entrenamiento en aplicación con las prácticas del programa individual de
acondicionamiento físico.
Competencia Identifica los fundamentos esenciales del fitness y la actividad física, teniendo en cuenta
específica los factores socioculturales, que intervienen en la calidad de vida del individuo.
Competencias  Lectura crítica: Interpreta textos con actitud crítica y capacidad argumentativa para
interactuar adecuadamente en cualquier contexto
transversales
 Comunicación escrita: Elabora diversos tipos de textos, coherentes, cohesionados y
adecuados para comunicarse asertivamente en contextos académicos.
 Ecología: Identifica la interacción entre los seres vivos y con el medio físico, necesarios para
la preservación del planeta actuado como agente cultural y modificador en el contexto
universal.
 TIC: Utiliza la tecnología de la información y la comunicación de manera crítica y apropiada
en su contexto académico personal y profesional.
 Identidad Cultural: Valora las manifestaciones culturales locales y nacionales en sus
expresiones lingüísticas, artísticas en contextos particulares desarrolladas en situaciones
cotidianas
 Inglés: Utiliza el inglés como medio de comunicación con pautas de comportamiento
lingüístico y social propias de la cultura inglesa.
Estrategia  Taller práctico de fisiología del ejercicio.

Temática UNIDAD # I. GENERALIDADES DEL FITNESS; ACTIVIDAD FISICA Y


SALUD.
- Generalidades y conceptos básicos: Salud, actividad física, fitness, sedentarismo,
recreación y deporte.
- Hábitos y estilos de vida saludables (HEVS).
- Hábitos y estilos de vida no saludables.
- Estilo de vida físico como promoción en la salud.
- Beneficios de la actividad y ejercicio físicos sistemático.

Fecha de entrega Lunes 20/02/2022 Máximo Hora: 23:30 pm.

Evaluación Se evaluará teniendo en cuenta lineamientos institucionales, aplicará rúbrica de Taller


práctico con escala de 0 a 5 puntos.
Evidencia Formato guía de taller práctico, taller práctico diligenciado y adjunto en plataforma
moddle, rúbrica de evaluación institucional, grabación del vídeo de retroalimentación del
taller práctico y listado de asistencia en aula virtual.
Docente Leonardo Fabio Castilla Martínez leonardo.castillam@cecar.edu.co
Estudiante Nombre del estudiante
Construcción propia.

Descripción de la actividad.

Consiste en aplicar individualmente un proceso de medición, registro y cálculo de sus


variables cardiovasculares FCR, FCM, RES FC Y FCE empleando la fórmula del fisiólogo
Carvonen:

1. Calcular y registrar su frecuencia cardíaca de reposo FCR


2. Calcular y registrar su frecuencia cardiaca máxima teórica FCM
3. Calcular y registrar su reserva de frecuencia cardiaca RES FC
4. Calcular y registrar su frecuencia cardíaca de entrenamiento FCE con las zonas de
trabajo aeróbico al 65% y al 85 % de su frecuencia cardíaca máxima.
5. Índice de Ruffier.
6. Riesgo cardiovascular.

Ejemplo.

Persona sedentaria de sexo femenino con edad de 20 años, con frecuencia cardiaca de
reposo de 70 p/min, quiere iniciar un programa de acondicionamiento físico en
confinamiento preventivo en determinados lugares como: casa, ciclo avenido, pista de
Atletismo y/o Gimnasio. Antes se le sugirió calcular su FCR, FCM, RES FC Y FCE para
desarrollar un trajo cardiovascular seguro y eficiente. Entonces.
Mide y registra su frecuencia cardíaca de reposo a diario a las 6 am, por 7 días
consecutivos, bajo las mismas condiciones y aplica la siguiente metodología.
1. La frecuencia cardíaca en reposo
Medir la FCR por una semana L, M, M, J, V, S, D. sumar los valores y dividir / 7.

Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo


69 + 70 + 71 + 73 + 71 + 70 + 72 = 496 / 7= 70 p/m l/m

2. La frecuencia cardíaca máxima teórica aplicando la fórmula de Karvonen


220-edad para hombres Ej. 220-20 = 200 p/m es el 100%.
226-edad para mujeres Ej. 226-20 = 206 p/m es el 100%

3. Frecuencia cardíaca de reserva fórmula de Karvonen


FCR= 70 ppm
FCM = 226 – edad FCM = 226 – 20 = 206 ppm
FC RES = FCM – FCR FC RES = 206 – 70 = 136 ppm
FCE = (FC RES * PI) + FCR = (136 * 0,80) + 70 = 185 ppm límite superior
FCE = (FC RES * PI) + FCR = (136 * 0,60) + 70 = 158 ppm límite inferior

RESULTADOS.

7. FCR = 70 ppm
8. FCM = 206 ppm
9. RES FC = 136 ppm
10. FCE Zona de trabajo aeróbico al 85 % = 185 ppm
11. FCE Zona de trabajo aeróbico al 65% = 158 ppm

Interpretación: El trabajo aeróbico se debe concentrar en 158 ppm en el límite inferior


y 185 ppm en el límite superior de la frecuencia cardíaca de seguridad del individuo
estudiado.

Aplicación de la prueba de Ruffier and Dickson (próxima clase) ver vídeo del enlace
https://www.youtube.com/watch?v=3OCAUk6XYCI
Nota: Esta cifra significa que no se debe sobrepasar la frecuencia de
entrenamiento para garantizar el máximo trabajo aeróbico.

Ejemplo sujeto masculino de 25 años con los siguientes datos para realiza prueba aeróbica
de Ruffier y Dickson.

1. Frecuencia cardíaca en reposo de 65 ppm.


2. Después de realizar las 30 sentadillas en 45´´ segundos, alcanzando una frecuencia
cardíaca de trabajo de 135 ppm.
3. 1 minuto después de la prueba tiene una frecuencia cardíaca de 68 ppm.
Entonces.

Índice de Ruffier (I) = (P0 + P1 + P2) - 200 / 10=

(I) = (65 + 135 + 68) - 200 / 10=

(I) = (65 + 135 + 68) - 200


------------------------------- = 6.8
10
Interpretación de Resultado: Después de aplicar la prueba de indice Ruffier y Dickson
podemos establacer mi resultado 6.8 %, quiere decir que según la tabla de comparación me
encuentro en un estado bueno para realizar actividad física sistemática.

Índice cintura cadera


Interpretación de Resultado: De acuerdo con mi resultado puedo concluir que
me encuentro en un riesgo x, esto quiere decir que debo………

Test de ROCKPORT O TEST DE LA MILLA (1600,09 Mts).


Interpretación: Cómo me encuentro de acuerdo con el test de Rockport o test de la
milla. Consumo máximo de O2. 32,68. Bajo nivel, refuerza tu fitness aeróbico.

Éxitos.

También podría gustarte