Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matricula:
15-8563
Facilitador (a):
Alexia Jape Collins
Asignatura:
Test proyectivo de la personalidad
Tema:
Unidad 5
A. Elabore una sinopsis, luego de la investigación de
bibliografía u otras fuentes respecto al test de la familia. No
olvide explicar qué es el plano gráfico y el de contenido.
Test de la familia
La prueba del Dibujo de la Familia tiene un gran valor diagnóstico. Es una prueba
proyectiva que permite conocer las dificultades de adaptación al medio familiar, los
conflictos epidicos y de rivalidad fraterna. Además, refleja el desarrollo intelectual
del niño y, sobre todo aspectos emocionales. Incluso puede ser utilizada en la
evaluación de algunos aspectos de los problemas de aprendizaje. Su autor es
Louis Corman.
1. Plano gráfico
Amplitud
Las líneas trazadas con movimiento amplio indican expansión vital y fácil
extraversión de las tendencias.
Trazos cortos pueden indicar una inhibición de la expansión vital y una fuerte
tendencia a- replegarse en sí mismo.
Ritmo
Sector de la página
-El sector de la página que se utiliza para dibujar está en relación con el símbolo
del espacio.
-El sector inferior corresponde frecuentemente a los instintos primordiales
de conservación de la vida, Corman señala que puede asociarse con depresión
y apatía.
-El sector superior se relaciona con expansión imaginativa, se le considera la
región de los soñadores e idealistas.
-El sector izquierdo puede representar el pasado y puede ser elegido por sujetos
con tendencias
regresivas.
-El sector derecho puede corresponder a metas en relación con el futuro.
Los sectores blancos pueden asociarse con inhibiciones.
El niño realizó el dibujo de su propia familia, que consta de padre, madre y una
hermana de 7 años. El personaje aparentemente más valorado en la familia es la
madre, en relación al tamaño y el lugar ocupado en el dibujo.
Es importante destacar que existe una distancia cercana entre padre, madre y
hermana, quienes se reflejan agarrados de las manos, alejándose un poco la figura
del propio evaluado, quien no se encuentra entrelazado en la cadena, y se sitúa en
un lado más bajo en relación con demás personajes. Esto permite pensar que la
persona más desvalorada en el dibujo es el propio niño evaluado, al colocarse
más lejos de los demás.
4. Interpretación psicoanalítica
CONCLUSIÓN
RECOMENDACIONES