Está en la página 1de 43

BLOQUE I

DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DEL DESPLAZAMIENTO DE


RECURSOS ANTE UN RIESGO PROVOCADO POR UN
FENÓMENO NATURAL

Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y


Protección Civil
Página 1

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


1. Evaluación inicial y continua de la emergencia provocada por un
fenómeno natural, aplicando los sistemas de cartografía digital,
simulaciones y técnicas de medición.

1. Estación portátil meteorológica

La estación portátil meteorológica se utiliza para la medición y el registro de cada una de las
variables meteorológicas que puedan ocurrir en un lugar y tiempo determinado.

En cuanto la estación meteorológica haya recogido los datos, estos se usarán para predecir
cuál será la situación meteorológica de la zona. Los datos numéricos son interpretados con la
finalidad de realizar también, estudios climáticos.

Cuando dicha estación sea portátil tiene la posibilidad de cambiarse de sitio y ser, por tanto,
transportable lo que facilita que pueda ser instalada en un sitio u otro.

Además de las portátiles también existen las estaciones meteorológicas automáticas que
realizan las mediciones en aquellos lugares de difícil acceso o en caso de que se necesite
ahorrar en recursos humanos.

La estación automática nos transmite los datos de manera directa y a tiempo real a través
del sistema Argos o Global Telecommunications System.

Volviendo a la estación portátil, esta funciona a través de baterías o energía solar,


dependiendo del modelo que se vaya a usar. Ambas pueden medir un solo ítem o varios,
pudiendo abarcar los siguientes:

a. Humedad.
b. Temperatura.
c. Presión atmosférica.
d. Pluviometría.
e. Viento.
f. Radiación solar.
g. Otros.

El lugar dónde se coloque la estación deberá haber sido estudiado y planificado con
anterioridad con el fin de que puedan medirse todas las variables deseadas que influyan en
el estado de la atmósfera y sus efectos puedan verse extrapolados a la población de un
determinado lugar. Casi todas las estaciones están posicionadas en el exterior, aunque
Página 2

existen algunas que deben protegerse de las condiciones meteorológicas adversas para que
los datos no se vean alterados.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Dicha protección se realiza mediante una garita, que es una pequeña casa de madera con
puerta y un fondo con persiana que permite la ventilación sin dejar que la radiación solar
pueda intervenir perjudicandole negativamente. Son de color blanco. Existen dos tipos de
estaciones portátiles:

I. Función única: La estación portátil con una sola función es la que mide una sola
variable medioambiental. Podemos encontrar como instrumentos básicos:
a. Higrómetros.
b. Termómetros.
c. Barómetros.
d. Anemómetros.

II. Multifuncional: Esta estación se encarga de medir diferentes ítems. Entre los
aparatos que podemos encontrar en esta estación están:
a. Termoanemómetro.
b. Termohigrómetro.
c. Termohigrómetro-anemómetro.
d. Otros.

1.1. Instrumentos y funciones.

A continuación, mostraremos los instrumentos más destacados y cuáles son las funciones de
cada uno de ellos:

a) Termómetro: Sirve para medir las temperaturas a lo largo del día, haciendo un
registro por horas. También hay termómetros en el subsuelo denominados
geotermómetro y puede medir las temperaturas hasta a 100 cm de profundidad.
b) Termógrafo: Es el que se encarga de registrar las variaciones de temperatura que
existen.

c) Termómetro de mínima junto al suelo: Es el que se encarga medir cuál es la


temperatura mínima a 15 cm sobre el suelo.

d) Veleta: Se utiliza para indicarnos la dirección en la que sopla el viento.

e) Pluviómetro: Su función es la de medir las precipitaciones, es decir, la cantidad de


agua por metro cuadrado que cae; ya sea en forma de lluvia, granizo o nieve.

f) Psicrómetro o higrómetro: Se encarga de medir la humedad relativa del aire y


también la temperatura del punto de rocío.
Página 3

g) Piranómetro: Se ocupa de medir la radiación solar, tanto directa como difusa.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


h) Heliógrafo: Mide las horas en las que hay luz solar.

i) Anemómetro: Es el que se encarga de medir la velocidad que posee el viento en un


momento y lugar determinados.

j) Nefobasímetro: Su función es medir la altura de las nubes, pero en el punto en el que


esté colocado. La medición se realiza mediante un láser.

Hoy en día, las estaciones realizan sus mediciones de forma automática, llevándose a cabo el
mantenimiento que se haya estipulado pertinente. Por otro lado, hay una serie de
observatorios meteorológicos sinópticos cuyos trabajadores se encargan de analizar los
datos obtenidos.

Para la medición de las variables que existen en los mares y los océanos se utiliza otro tipo
de sistema específico. Se colocan en boyas meteorológicas.

También hay otros tipos de instrumentos que leen otras constantes meteorológicas
mediante un radar que detecta las turbulencias atmosféricas, las tormentas o el ruido, entre
otros.

1.2. Ventajas y desventajas de las estaciones meteorológicas portátiles.

Las estaciones meteorológicas portátiles tienen muchas ventajas, pero también


inconvenientes.

Página 4

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Entre las ventajas más destacables podemos observar:

 Su uso y lectura son fáciles.


 Es transportable.
 No es necesario estar conectados por cable, sino que funcionan a través de
elementos recargables.
 Exactitud en la precisión.

Por otra parte, están los inconvenientes:

 Si se localiza en el lugar equivocado puede transmitir datos erróneos.


 No puede mostrar tantos datos en pantalla como arroja una estación meteorológica
convencional, ya que el display LCD es mucho más pequeño.
 La batería puede agotarse y, por tanto, la estación dejaría de funcionar.

2. Sistemas manuales de toma v control de datos

Para fijar los sistemas manuales de recogida y control de los datos, nombraremos los
fenómenos meteorológicos más destacados para, a partir de ellos, establecer qué medios
utilizaremos para su medición.

2.1 Temperatura.

Los sistemas manuales para medir la temperatura son los termómetros de máxima y mínima
de los modelos:

 Lambrecht 1052.
 Nova Lynx 210-4420

También podemos encontrar el termo-higrómetro de Nova Lynx modelo 225-930 que es el


encargado de realizar los controles de datos diariamente a las 7 de la mañana.

El mercurio es el elemento principal con el que trabaja el termómetro de máxima y tiene un


estrechamiento cercano al depósito. El procedimiento sería el siguiente: el mercurio se
dilata, por lo que el bulbo derrota la resistencia opuesta por el estrechamiento y, al bajar la
temperatura, el mercurio se contrae y se rompe por el estrechamiento, marcando la
temperatura máxima.

Por otra parte, el termómetro de mínima se compone de alcohol y es señalado a través del
líquido coloreado que hay en su interior. El bulbo del termómetro tiene una forma de
horquilla que, al bajar la temperatura, hace que el líquido transporte el indicador por la
Página 5

imposibilidad de atravesar el menisco.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Si, por otro lado, la temperatura sube, el líquido fluirá por el tubo sin problema y el
marcador se quedará en la parte baja dónde se ha registrado la menor temperatura, es
decir, en el extremo más alejado del bulbo.

2.2 Humedad.

Para llevar a cabo la medición sobre la humedad, podemos emplear el termo- higrómetro
225-930 que, al igual que la temperatura, es de Nova Lynx. Está regida por los
requerimientos de la OMM.

2.3 Presión atmosférica.

Como sistema manual para la toma de presión atmosférica, usamos el barómetro 225-930,
también de Nova Lynx, que se ajusta igualmente a las características marcadas por la OMM
que admite un margen de error considerado aceptable.

2.4 Precipitación.

Para medir las precipitaciones se utiliza el pluviómetro, que es un tubo con forma cilíndrica
de unos 200 centímetros cuadrados aproximadamente, que desemboca en un embudo, por
dónde pasa el agua que se recoge hasta llegar al recipiente para que no se evapore.

2.5 Radiación.

No se utilizan instrumentos manualmente para realizar la toma de datos, sino que se utiliza
el pirheliómetro para realizar mediciones directas.

2.6 Recogida de datos.

Todas estas observaciones y mediciones que se producen son coordinadas y reguladas por la
OMM, así el diagnóstico atmosférico puede hacerse a nivel mundial a través de la recogida e
intercambio de datos, al ser puestos en consenso por la OMM.

Las siglas OMM pertenecen a la Organización Meteorológica Mundial y se encargan de


pronosticar cuál será el comportamiento de la atmósfera, de los océanos y del clima en
interacción entre sí.

Fue creada en 1950 por las Naciones Unidas con el fin de controlar la meteorología, la
hidrología y las ciencias geofísicas. Está constituida por 191 Estados y Territorios Miembros
desde 2013, exactamente el uno de enero. Anteriormente, era conocida como la
Organización Meteorológica Internacional, es decir, la OMI creada en 1873.
Página 6

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


3. Detectores de gases y otros sistemas de medición
Los detectores de gases son aparatos cuya actividad es determinar la presencia de gas que
existe en el aire. Cuando esa concentración de gas alcanza el punto que se ha estipulado
como posibilidad de riesgo dentro de un plazo, el aparato emite una señal optica y, en
algunos casos, acústica; de manera, que el suministro de gas se corta. La reapertura de los
suministros de gas se deberá realizar únicamente de modo manual. En cuanto a otros
sistemas de medición, podemos encontrar los que explicamos a continuación:

3.1 Tecnología para detectar avalanchas.

Para poder medir la intensidad de una avalancha utilizamos el sistema Recco, que tiene
varios reflectores pasivos que llevan los esquiadores, alpinistas y otros grupos de rescate.
Los reflectores son discos que se hacen con diodos con una antena de cobre muy fina que
están protegidas con una lámina de goma que puede ser ubicada en cualquier equipo de
esquí.

El funcionamiento está ligado a la tecnología de radar avanzada que funciona mediante el


principio de rebote de frecuencia. De esta forma, el detector emite una señal en una
dirección, esta golpea un reflector y vuelve. Entonces, el detector recibe una señal, a la vez
que lo hacen los equipos de rescate, junto con la localización exacta del individuo en riesgo
de avalancha.

3.2 Tecnología contra incendios.

Para detectar los incendios se utilizan las cámaras contra el fuego que funcionan con
sensores que se posicionan en los puntos en los que tras la planificación de riesgos se han
considerado claves dentro de un área y se encargan de enviar datos continuos para evitar los
posibles desastres.

3.3 Tecnología contra inundaciones.

En este caso se emplea una interfaz web que hace predicciones meteorológicas y transmite
información respecto a diversas áreas del territorio.

El servicio web difunde información en tiempo real sobre qué condiciones meteorológicas
están aconteciendo, usando datos de radar, modelos matemáticos y estaciones
meteorológicas; ofreciendo los siguientes datos con la finalidad de controlar los posibles
riesgos:

 Intensidad de la lluvia.
 Humedad.
 Temperatura.
Página 7

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


La predicción que hace es de entre dos horas y seis días, cuanto menor sea el tiempo sobre
el que se realiza la predicción más certera será. Estos datos proceden de los satélites, que
avisan del peligro de graves lluvias o inundaciones para poder llegar a prevenirlos.

Por otra parte, se utiliza Hidromet para la recopilación de información de índole hidrológica
e hidráulica con el propósito de controlar la evolución de los caudales de agua de los ríos o
de cualquier colector de saneamiento.

3.4 Tecnología para detectar tsunamis.

Para descubrir tsunamis existe el sistema de alerta temprana para poder detectar cada hora
si puede ocurrir algún fenómeno de este tipo en cualquier país a partir de un terremoto en la
superficie. Se trata de un sensor que funciona con presión colocado en el lecho marino y que
envía señales acústicas mediante la boya de la superficie y transmite los datos vía satélite a
las centrales correspondientes.

El aviso puede ofrecer, dependiendo de las características y la situación del acontecimiento,


un margen de varios minutos u horas para la evacuación de la población. Normalmente, si
ocurre muy cerca de la costa no existe tiempo suficiente para que se produzca esta
evacuación.

3.5 Tecnología para motorizar estructuras volcánicas.

La tecnología satélite es la que se emplea para revelar los fenómenos volcánicos que puedan
ser un riesgo para la población, independientemente de la posición en la que se encuentre el
volcán.

Mediante el GPS podemos saber todas las acciones que ocurren en el volcán, por muy sutiles
que sean. También, debido a los sistemas electro-ópticos es posible medir las distancias con
una alta precisión.

3.6 Métodos para detectar tornados.

Doppler es la tecnología que se emplea para revelar los tornados. Esta se basa en radares de
impulsos o bien, pueden identificarse por el método de observación.

 USGS Visor Visualización de Datos Global. Se trata de satélites y aéreas que mediante
una red de ordenadores conectados entre sí utilizan sensores de movimiento para
localizar los sismos, a la vez que envía los datos al ordenador.
 Seis Mac. Se ocupa de detectar vibraciones, mostrándolas en pantalla tal y como lo
realiza un sismógrafo normal. Es un programa de ordenador.
 Quake Alarm TM. Es un aparato que se emplea en interiores, como hogares o
empresas, para detectar sismos. En caso de que exista algún riesgo suena una
Página 8

alarma. Todo el sistema funciona a base de baterías.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


4. Aplicación de manuales técnicos de uso y mantenimiento.

Todos los aparatos deberán ser inspeccionados periódicamente para que el estado de su
conservación sea el adecuado y sus predicciones y alertas sean los correctos. Para ello, hay
que seguir las siguientes pautas:

 Revisar el funcionamiento y que estén en buen estado de los equipos.


 Cambiar el material que se considere defectuoso por otro que esté en buen
estado.
 Asegurar una adecuada accesibilidad y una señalización óptima.
 Revisar todos los elementos de cada uno de los equipos.
 Asegurarse de cuidar la limpieza de los equipos.

Dichas acciones de mantenimiento se realizan con el propósito de alargar la vida útil del
equipo y que los usuarios que hacen uso de los mismos tengan unas condiciones de
seguridad adecuadas.

Por tanto, un buen programa de mantenimiento provoca:

 Una mejora de la vida útil de los equipos.


 El trabajo de manera segura.
 Un clima de confianza.

2. Elaboración de hipótesis de evolución del incidente.

A continuación, realizaremos una serie de supuestos que se llevarían a cabo en casos de


situaciones de emergencia. A partir de esta premisa, haremos una serie de necesidades que
podrían ocurrir en los diferentes sectores y cuáles serían las acciones que podrían tener
lugar. Estos sectores trabajarán en sinergia, coordinando y cooperando en las diferentes
acciones, ya que unas y otras se influyen entre sí. Estos sectores son:

 Socorro.
 Alimentación y nutrición.
 Salud.
 Medios de subsistencia.
 Refugios.
 Agua/saneamiento y promoción de la higiene.
 Seguridad y protección.

Estas acciones pueden cambiar dependiendo de un país a otro, por lo que el gobierno de
Página 9

cada nación deberá responsabilizarse de escoger un medio de actuación que convenga a la


emergencia sucedida.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Los servicios primordiales que se ofrecen son:

 Servicios de salud.
 Continuidad de las operaciones durante una situación de emergencia.
 Salvamento y asistencia sanitaria.
 Evaluación de la emergencia.
 Agua, saneamiento y promoción de la higiene.
 Alimentación y nutrición.
 Refugios.
 Socorro.
 Restablecimiento del contacto entre fa mili ares.
 Seguridad.
 Logística y transporte.
 Tecnología de la información y tele com unicacio nes.
 Comunicación e información.
 Seguimiento y evaluación.

Es muy importante tener en cuenta las necesidades de cada individuo y también de la


comunidad. En adición, las organizaciones se encargan de colaborar con los equipos de
emergencias para poder gestionar con eficiencia.

Para realizar este procedimiento y las acciones de los supuestos, tendremos en cuenta los
siguientes aspectos:

1. Evaluación de la situación de emergencia.

Primero, haremos la planificación para saber qué se debe hacer en cada supuesto y cuántas
personas son necesarias para ello. También, tendremos en cuenta cuál es el número de
voluntarios que habría disponibles para intervenir de manera rápida y eficaz. Una vez que se
ha considerado la magnitud de la catástrofe, habría que saber que medios se necesitan y
prever cuáles serán necesarios. Para ello, se debe realizar una evaluación de la situación.

Esta evaluación depende de los criterios, las normas y los indicadores comunes para que
pueda evaluarse el riesgo de manera inmediata, por tanto, se deberá basar en directrices
para la Evaluación de las Necesidades en Situaciones de Emergencia y normas del Proyecto
Esfera. Antes de realizar la evaluación habrá que reali zar las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es la gravedad de la emergencia?


 ¿Qué equipos de emergencia se necesitan y de qué manera pueden llegar a la zona
dónde ha ocurrido la catástrofe para realizar su trabajo?
 ¿Cuáles son las normas que afectan a la situación de emergencia que acontece?
 ¿Cuál es la información que necesito extraer y transmitir?
Página 10

 ¿Qué equipos podrían ayudar a solventar la situación eficazmente?


 ¿Es necesaria ayuda humanitaria? ¿Cuál será su cometido?

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


2. Continuidad de las operaciones durante una situación de emergencia.

Un desastre natural afecta directamente a todo el funcionamiento diario de una ciudad o


sociedad ya que muchos de los servicios se ven inutilizados o colapsados, además de la
pérdida de vidas y bienes.

Por lo cual, es necesario que planificar las acciones que se van a llevar a cabo, según los
diferentes supuestos. Entre ellas, encontramos:

 Elegir una ubicación para realizar la instalación de equipos y la zona desde la que se
gestionará la emergencia. Es decir, se programa dónde se emplazará la sede de la
gestión de la crisis.
 Establecer una posición para el personal del serv1c10 de emergencias, según sus
puestos reglamentarios.
 Contemplar la tecnología que tenemos a nuestra disposición y prepararla para su
adecuada gestión.
 Considerar los servicios que podrían correr riesgos a raíz del desastre natural.

3. Salvamento y asistencia sanitaria.

Ante las diferentes situaciones de emergencia que pueden ocurrir es importante tener
en cuenta que sus efectos influyen en la integridad física del ser humano, por lo que hay
que considerar lo siguiente:

 ¿Cuáles serán los sistemas de registro y distribución utilizados?


 ¿Quién gestionará los servicios de emergencia y cuál será su modelo de actuación
según los diferentes casos?
 ¿Se necesitan voluntarios? ¿A qué nivel?
 ¿Cómo se llevará a cabo la organización de cada uno de los equipos?
 ¿Quién va a participar en las operaciones de salvamento?
Página 11

 ¿Qué recursos médicos necesitaríamos para cubrirlas?


 ¿Qué tipo de daños físicos pueden llegar a sufrirse? Clasificarlos.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


4. Servicios de salud.

También hay que ser conscientes en la planificación de actuación ante las diferentes
hipótesis de:

 Abrir espacios para organizar refugios.


 Habilitar accesos para el agua potable en el caso de que la catástrofe la haya
inutilizado.
 Adecuar la nutrición de los ciudadanos.

Respecto a las preguntas que se han de realizar para cubrir estas necesidades, se
encuentran:

 ¿Cuáles son los recursos de emergencias de los que disponemos?


 ¿Cuáles serán las medidas de protección de la población según la estación del año en
la que ocurra el desastre?
 ¿Es necesaria una alimentación suplementaria? ¿En que consistirá este tipo de
alimentación? Hacer un programa de necesidades alimentarias especiales
dependiendo de los diferentes casos.
 ¿Quién atenderá a los enfermos y malheridos y quién se encargará de responder a
sus necesidades básicas?
 ¿De qué manera se cubrirán estas necesidades?
 ¿Cómo se estructurarán estos servicios para resolver estas carencias?
 ¿Qué lugares serán habilitados para realizar las vacunaciones pertinentes?
 ¿Cuáles serán las organizaciones gubernamentales que se encargarán de gestionar
resolución de catástrofes naturales?
 ¿Qué medidas tomarán los grupos de diferentes edades? Dependiendo del grupo de
edad, la población tendrá unas necesidades especiales concretas que habrá que
cumplir.
 ¿Qué otros recursos no médicos se podrían necesitar? ¿Qué número de ellos se
necesitaría?
 ¿Qué espacios se pueden utilizar para el almacenamiento de materiales que se
precisen?
Página 12

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


5. Agua, saneamiento y protección a la higiene.

Lo más importante después de haber vivido una situación de emergencias y haber salvado
todas las vidas posibles, es proporcionar agua potable. Junto con el aprovisionamiento de
agua potable son de vital importancia la sanidad y la higiene, por lo que habrá que llevar a
cabo las siguientes acciones:

 Eliminación de los desechos humanos.


 Aguas y basuras.
 Control de los insectos y roedores.
 Prácticas de higiene segura.
 Drenaje del terreno.
 Gestión de las aguas residuales.

6. Alimentación y nutrición.

Los alimentos y la nutrición en situaciones de emergencia deben responder a:

 Qué cantidad de alimentos se necesitan.


 De qué tipo.

Circunstancias que cambiaran según la clase de desastre natural al que nos estemos
enfrentando. Por lo que, de este modo, deberemos concretar:

 Organismo que se encargara de proporcionar alimentos y coordinar la distribución de


los mismos.
 Evaluación de las necesidades de suministro de alimentos y su modo de coordinación
ante catástrofes naturales.
 De qué alimentos disponemos, teniendo en cuenta los distintos niveles: área más
próxima, local, nacional o mundial; entre otras.
 ¿Cuál es su precio? Y, ¿el coste total?
 ¿Qué productos pueden escasear?
 ¿Cuáles son los productos de los que careceremos?
 ¿Cuáles son los artículos esenciales?
 Planificación de que alimentos son más adecuados para cada estación del año.
 ¿Cuáles van a ser los principales canales de distribución de alimentos?
 Mantener el contacto con el gobierno y los organismos que gestionan la donación de
recursos alimenticios.
 Acordar localizaciones donde se puedan almacenar este tipo de productos.
Página 13

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


7. Socorro.

Las necesidades básicas que se precisan atender en caso de desastre natural son las
siguientes:

 Refugio.
 Alimentos.
 Agua.

No debemos olvidar que, aparte de los productos alimentarios, son indispensables otros
artículos de primera necesidad que hay que abastecer a las personas afectadas. Hay que
considerar que, dependiendo de la situación, serán necesarios unos u otros. A la hora de
planificar este punto deberemos tener en cuenta las siguientes preguntas:

 ¿Qué artículos se necesitan y cuáles son los que tenemos disponibles?


 ¿Cómo se realiza el reparto de los mismos?
 ¿Disponemos de reservas? ¿Cuál es nuestro volumen?
 ¿De qué manera se realizará el reparto?
 ¿Qué personal será el encargado de efectuarlo?

8. Refugios.

Ante la presencia de situaciones de emergencias naturales, muchas personas pueden


quedarse sin hogar o que el suyo haya sido azotado por las circunstancias y no sea seguro.

Por consiguiente, es necesario que se habiliten espacios donde la población pueda refugiarse
y que estén equipadas para poder cubrir las necesidades básicas de los individuos.

Los tipos de refugios más destacados son:

 Tiendas de campaña.
 Lonas impermeables.
 Edificios públicos.

9. Restablecimiento de contacto entre familiares.

Cuando sucede una catástrofe natural hay muchas personas desaparecidas, por lo que se
debe comenzar una búsqueda de las mismas. Muchas familias quedan distanciadas a causa
del desastre y necesitan reencontrarse los unos con los otros, por lo que tiene que
Página 14

planificarse como se llevará a cabo esta tarea para que les sea lo más sencillo posible:

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


 Elegir los equipos que se encargaran de gestionar y realizar las actividades de
búsqueda.
 Número de familias que podrían necesitar refugio.
 ¿Qué procedimientos utilizaremos para poder efectuar estas actividades de
reagrupación?
 ¿Cuál serán los canales de comunicación disponibles?
 ¿En qué momento deberán empezar estas operaciones de búsqueda y transmisión
de la información?
 ¿Cómo informamos a la población afectada que este servicio está disponible?

10. Proteccion y seguridad.

En cuanto a la protección y seguridad la establecera el equipo de Gobierno encargado de


elaborar las medidas pertinentes para este tipo de situaciones. Por lo tanto, cuando nos
encontramos con este tipo de situaciones tenemos que:

 Aceptarlas.
 Identificar cuáles son los riesgos.
 Informar a la población.
 Seguir las normas estipuladas para cada caso.
 Ofrecer protección.

11. Logística y transporte.

El transporte en situaciones de emergencia es uno de los factores determinantes de la


coyuntura debido a que las ayudas que sean necesarias deberán trasladarse de alguna
manera.

Para fijar las cuestiones derivadas del transporte, deberemos resolver:

 Acordar las vías habilitadas para el traslado de suministros. También habrá que
disponer de unas vías alternativas por si las primeras quedasen colapsadas.
 Establecer acuerdos con proveedores que puedan proporcionar y administrar los
productos que necesitemos.
 Situar los puertos y aeropuertos dando toda la información que se considere
necesaria.
 ¿Qué espacios están disponibles para el almacenamiento?
 ¿Cuáles son los medios de transporte aptos para su utilización? ¿Cuáles son sus
costes?
 Verificar los depósitos de combustible y estaciones de servic io que puedan
Página 15

ofrecernos ayuda.
 ¿Cómo se gestionarán los trámites de aduana?
 Considerar las piezas de repuesto necesarias para los vehículos.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


12. Tecnología de la información y telecomunicaciones.

En situaciones de emergencia se tienen que conservar abiertas unas líneas básicas de


comunicación, siendo la comunicación por radio fundamental ya que es necesario que la
información fluya de manera continua.

De esta manera, tendremos en cuenta:

 ¿Qué equipos serán utilizados?


 ¿Qué emisoras y radiofrecuencias se utilizartan?

13. Seguimiento y evaluación.

Una vez planteadas todas las medidas a tomar en cada supuesto, habrá que realizar un
seguimiento y una evaluación de las mismas. Para ello, habrá que contestar a las siguientes
preguntas:

 ¿Qué abarcará el seguimiento?


 ¿Se realizará una división por sectores para llevar a cabo el seguimiento y la
evaluación?
 ¿Qué herramientas se necesitan?
 ¿Qué recursos son necesarios?

3. Definición de las rutas de acceso más seguras. Aplicación de programas de gestión de


planes avisos de alerta y desplazamiento de recursos ante riesgos provocados por
fenómenos naturales.

1. Definicion de las rutas de acceso más seguras.

Cuando ocurre una catástrofe natural debemos actuar de manera rápida y coordinada,
acompañada de una información continua sobre la situación que acontece.

Para ello, se utilizan unos planes de logística que sirven para disminuir el riesgo y aumentar
la seguridad de las personas, los bienes y servicios. Es importante, por tanto, establecer unas
vías de comunicación y atención a la población de manera que se cubran sus necesidades lo
más rápidamente posible.

Las funciones de la logística en ante un desastre natural, son las siguientes:

 Elegir un lugar para la ubicación de los centros que proporcionen ayudas.


 Gestionar los recursos almacenados.
 Elegir las rutas de acceso más apropiadas y seguras para el transporte y la
evacuación.
Página 16

 Establecer espacios para el refugio y el número de ellos que habrá disponibles.


 Preparar lugares seguros para los enfermos y heridos.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


1.1 Reubicación de la población

Las catástrofes naturales acostumbran a implicar el traslado de la población hacia otras


zonas más seguras, sobre todo a albergues que permitan la salvaguarda mientras la zona
afectada esté inutilizable para la vida cotidiana. Para gestionar bien este tipo de desastre,
antes tendríamos que hacer un plan preventivo donde se estableciese qué espacios pueden
utilizarse al ocurrir una situación de emergencia. Sin embargo, ser á tras el acontecimiento
de la catástrofe cuando podamos determinar qué lugares han quedado disponibles y qué
vías son accesibles.

Además, hay que precisar cuáles serán las rutas de acceso y salida de los albergues o
espacios habilitados para el refugio, cuáles serán los canales activos para realizar el traslado,
cómo llegarán los suministros y la forma en la que se gestionarán.

1.2 Mapas para la organización de la catástrofe.

Se elaboran mapas en los que se señalan las localizaciones más relevantes y también, las
rutas de acceso más apropiadas.

Por otra parte, se hacen análisis sobre los mapas extraídos de los satélites, que son de gran
ayuda para situar el origen y la amplitud del desastre y, a partir de ese punto, poder
establecer qué lugares son los que están disponibles para ocuparse como refugio.

Hay que meditar cuál será el precio de habilitar los lugares de refugiados y el de su
transporte a estas residencias provisionales. Es decir, de lo que se trata es de:

 Situar las localizaciones que pueden habilitarse como refugios.


 Poner el transporte y las vías de acceso más seguras.
 Costes.

Página 17

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Para confeccionar y expresar en el mapa este tipo de información y poder realizar una
planificación correcta con el desastre acontecido, se utiliza el Sistema de Información
Geográfica [SIG].

Dicho sistema registra datos geográficos a nivel mundial sobre el espacio, pudiendo ser esta
información:

 Analizada.
 Organizada.
 Manipulada.
 Modelizada.

Entonces, es una herramienta que nos da la opción de ordenar la información y añadir datos
sobre la misma, siendo de gran ayuda para las cuestiones aquí presentadas: establecer
espacios de refugio y señalizar las vías de acceso más seguras ante catástrofes. Con este
sistema también es posible estimar los tiempos necesarios para reaccionar en una situación
de emergencia, a la vez que detecta las zonas que son de riesgo y cuáles son las rutas más
efectivas para evacuar a la población.

Si las vías seleccionadas se colapsan, habrá que localizar otras que permitan la fluidez y la
evacuación más rápida posible. Lo principal es que la población en peligro llegue al lugar de
refugio cuanto antes para poder precisarles la ayuda e instrucciones de actuación necesarias.

Las zonas adaptadas para el refugio estarán situadas de manera que la población en peligro
tenga que recorrer la menor distancia posible sin poner en riesgo su seguridad debido a la
posición en la que este emplazado el espacio.

Todos los albergues recibirán suministros procedentes de los centros de distribución que
tendrán que poseer los equipos necesarios para poder abastecer a todos los lugares que se
hayan dispuesto para la acogida de personas en riesgo. De esta manera, dependiendo de la
índole del desastre, se deberá estipular qué cantidades de productos y cuáles son los que se
deben proporcionar. Tendremos que considerar para ello, entre otros:

 Los costos. Valorar cuáles van a ser los costes que habrá que efectuar para cubrir los
gastos de transporte y surtido.
 El tiempo. Es necesario que haya tiempo para evacuar a la población, al igual que
para el abastecimiento de suministros.
 La seguridad. Habrá que habilitar tanto los espacios que acojan refugiados como las
vías por las que se trasladen para que sean lo más seguras y adecuadas posibles.
 La equidad. La distribución de recursos debe ser igualitaria en todos los centros.
 La cobertura. Se intentará dar cobertura al mayor número de personas posibles que
Página 18

necesiten ayuda.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


2. Avisos de alerta.

Los avisos de alerta son fundamentales para avisar a las personas de que existe un peligro
inminente del que tienen que protegerse. Los mensajes deben comunicar cuál es la situación
de emergencia e incentivar a tomar las medidas oportunas para garantizar la seguridad.

Los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHNI) son los encargados de


enviar alertas respecto a los sucesos de riesgos para la población y sus bienes, por lo que
deberán avisar este tipo de acontecimientos a la población y a las autoridades para que
pueda gestionarse la catástrofe.

A través de SMHN se tramitan los acuerdos transfronterizos de alertas, aunque es posible


que si se trata de fenómenos locales se confíe en alguien que posea un conocimiento local
en vez de en una información que provenga de fuera.

En sí, las alertas pueden presentarse en las siguientes configuraciones:

 Audio.
 Texto.
 Gráficos.
 Código de colores.

Los formatos en los que sea difundida la información deben estar adecuados a las personas
que poseen cualquier minusvalía para que puedan responder ante la alerta y ponerse a
salvo.

La diferencia entre difundir un mensaje y comunicarlo reside en que la difusión consiste en


transmitir un mensaje y la comunicación conlleva que esa in formación sea comprendida. El
comunicado deberá ser corto y conciso, incluyendo la información que responde a las
siguientes preguntas: ¿qué ?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué? y ¿cómo responder?

Estas preguntas deben ser contestadas a través de palabras y frases sencillas y llanas para
que toda la población sea capaz de entender el mensaje. Éste debe ser dispuesto de tal
manera que la información y datos más importantes estén en primer lugar y a continuación
el resto. Se debe incluir en qué consiste la amenaza y la zona geográfica donde está el
peligro. Asimismo, también deberá informarse cuando la amenaza haya concluido para que
la población sepa que puede dejar de aplicar las medidas de protección que estaba
tomando.

En lo que se refiere a los medios para transmitir estos mensajes, cualquiera es apto para
realizar este tipo de comunicado, como ya se ha especificado en módulos anteriores, se
podrá utilizar:
Página 19

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


 Teléfono.
 Sirenas.
 Internet.
 Radio.
 Megafonía.
 Buscapersonas.
 Señales visuales.
 Sistemas variados de alertas.

La información será más creíble si se distribuye por varios medios, si las fuentes son fiables y
es transmitida por una persona de interés y emblemática. Además, se establecerán unos
canales calificados como fiables para que la población pueda atenerse a la información que
transmitan los mismos y evitar que haya malentendidos y confusiones entre unos y otros.

4. Identificación in situ de las necesidades de equipos especiales, maquinaria, vehículos


u otras necesidades de naturaleza diversa. Aplicación de técnicas y procedimientos
de distribución de recursos técnicos y humanos en las zonas de actuación del riesgo
provocado por fenómenos naturales.

1. Identificación in situ de las necesidades de equipos especiales, maquinaria,


vehículos u otras necesidades de naturaleza diversa.

Los equipos de primera necesidad tienen que ser identificados rápidamente por la población
y por los servicios de emergencia, por ello, elaboraremos una lista con toda la información:

 Agua. Guardaremos el agua en botellas de plástico que sean fáciles de transportar y


resistentes a los desplazamientos y posibles situaciones de riesgo.
Tendremos que tener en cuenta los litros de agua que una persona necesita beber
diariamente para poseer buena salud. De la misma manera, habrá que considerar la
estación del año y el lugar en la que nos encontremos, puesto que si es verano se
necesitarán mayores cantidades de líquidos. La edad también es un factor
determinante.
Habrá que estimar un suministro de agua para tres días, como mínimo, por persona.

 Alimentos. Asimismo, la reserva de alimentos deberá ser para, al menos, tres días. La
comida que se almacene no podrá necesitar refrigeración, preparación ni cocción.
Los alimentos no pueden ser pesados y es recomendable que sean de lata. Entre los
más frecuentes encontramos:
Carnes, frutas y verduras enlatadas y listas para comer, como leche o sopa enlatadas.
Página 20

Condimentos básicos: sal, azúcar y pimienta.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Alimentos de alto valor energético: mantequilla, jalea, galletas, barras de cereal y/o
mezcla de frutos secos.
Vitaminas.
Alimento para bebés, adultos mayores o dietas especiales.
Alimentos reconfortantes/para el estrés: galletas, caramelos duros, cereales
endulzados, chupetines, café instantáneo o bolsas de té.

 Equipo de primeros auxilios. Se deben confeccionar equipos por cada persona.


Alfileres de gancho de distintos tamaños.
Vendajes adhesivos estériles de distintos tamaños.
Agente/jabón de limpieza.
Pantalla solar.
Guantes de látex 12 pares).
Gasas esterilizadas de 5 centímetros 14-6).
Gasas esterilizadas de 10 centímetros [4-6).
Vendajes triangulares [3).
Medicamentos de venta libre.
Antiácido para el malestar estomacal.
Jarabe de ipecacuana [para inducir el vómito si lo aconseja el Centro de Toxicología).
Aspirina o calmante sin aspirina.
Medicación contra la diarrea.
Laxante.
Rollos de vendas esterilizadas de 5 centímetros 13 rollos).
Rollos de vendas esterilizadas de 7,5 centímetros [3 rollos).
Tijeras.
Pinzas.
Aguja.
Toallitas humedecidas.
Antiséptico.
Termómetro.
Tubo de vaselina u otro lubricante.

 Herramientas y suministros.
Manual de preparación para emergencias.
Utensilios de cocina para campamento o vasos y platos de cartón y utensilios
Plásticos.
Radio de baterías y baterías de repuesto.
Abrelatas manual y cuchilla de uso general.
Extintor de incendio.
Página 21

Tienda de campaña.
Linterna y baterías de repuesto.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Dinero en efectivo.
Alicates.
Cinta.
Brújula.
Fósforos en un contenedor impermeable.
Papel y lápiz.
Aguja e hilo.
Gotero para medicamentos.
Llave para cortar el suministro de gas y agua de la casa Silbato.
Papel de aluminio.
Contenedores plásticos para almacenamiento.
Bengala.
Revestimiento plástico.
Mapa del área (para localizar refugios cercanos).
 Suministros de higiene:
 Papel higienico, toallitas.
 Jabón, detergente líquido.
 Elementos de higiene personal.
 Bolsas plásticas de residuos, lazo.
 Cubo plástico de tapa dura.
 Desinfectante.
 Cloro para uso doméstico.

 Ropa de vestir y de cama.


Anteojos de sol.
Zapatos resistentes o botas de trabajo.
Ropa para lluvia.
Gorro y guantes.
Ropa interior térmica.
Mantas o bolsas de dormir.

 Artículos especiales (para un bebe):


Pañales.
Fórmula para bebes.
Biberones.
Medicamentos.
Leche en polvo.
 Artículos especiales (para adultos):
Página 22

Insulina.
Medicamentos para el corazón y la hipertensión.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Medicamentos recetados.
Lentes de contacto y suministros.
Anteojos adicionales.
Dentaduras postizas.
 Entretenimiento
Juegos y libros.

 Documentos importantes de la familia:


Pasaportes, tarjetas del seguro social, registros de inmunizaciones.
Testamento, pólizas de seguro, contratos, escrituras, acciones y bonos.
Números de cuentas bancarias.
Inventario de bienes de valor de la casa, números telefónicos importantes.
Documentos de la familia [certificados de nacimiento, matrimonio, defunción).
Números de cuenta de tarjetas de crédito y compañías.

2. Aplicación de técnicas y procedimientos de distribución de recursos técnicos y


humanos en las zonas de actuación de riesgo provocado por fenómenos naturales.

En lo que se refiere a la distribución de los recursos humanos, será el primer equipo que
llegue al lugar de la catástrofe el que deberá realizar una evaluación de la situación y
transmitir esa información a los servicios de emergencia. Deberá informarse sobre el
número de víctimas que ha causado el desastre.

Esta valoración posibilitara al Centro de Coordinación de Emergencias tomar unas medidas


básicas para poner a salvo a la población y minimizar los riesgos que hayan podido acontecer
y a los que pueda estar expuesta la población en un futuro cercano.

A partir de entonces se organizan los puestos de mando, que serán los responsables de las
acciones que se irán llevando a cabo para ofrecer la ayuda necesaria y reducir la situación de
peligro.

Por otra parte, es imprescindible habilitar un puesto de comunicaciones para que los
equipos puedan trabajar en sinergia y coordinar esfuerzos para poder ofrecer el mejor
servicio de emergencias posible que incluyan:

 Prestación de ayuda.
 Atención externa.
 Comunicación.
 Coordinación.
 Localización de necesidades personales y materiales.
Página 23

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


La comunicación empleada comprende un radio amplio, ya que incluye la palabra y también
los sonidos y señales visuales que ayudan a facilitar la misión de los equipos de emergencia y
salvamento.

También se desea, crear un código internacional que sirva para permitir la comunicación
entre los equipos de emergencia y autoridades de diferentes países. Posteriormente, se
cercará el área afectada por la catástrofe y que estará desolada por la pérdida de vidas y el
desperfecto de los materiales. Las víctimas que se encuentren en el lugar del suceso y estén
capacitadas para proporcionar ayuda serán las primeras que deberán tomar las acciones
primarias oportunas.

Aunque las víctimas puedan ofrecer una ayuda, esta es muy básica y es necesario que los
equipos de emergencia lleguen cuanto antes a la zona, por lo que es importante que se
establezcan unas vías de comunicación seguras.

Crear unas vías de acceso seguras ayudará a que no haya más incidentes y aumente el
número de víctimas. Para ello, se divide el área cerrada en diferentes zonas, entre las que
distinguiremos zonas de mayor y de menor impacto. Así los equipos de emergencia sabrán
qué medidas y precauciones tomar en cada una de ellas.

Cuando los servicios de salvamento han llegado a la zona, se procederá a evacuar a la


población afectada y, de esta manera, se podrán estimar los daños sufridos en un área
asegurada dónde se pueda facilitar asistencia a las personas que han sufrido la catástrofe.

Una vez que los damnificados ya han sido trasladados de manera segura a otros espacios,
hay que asegurarse de que estén acondicionados de manera óptima. Dependiendo del
estado en el que se encuentre la ubicación donde ha tenido lugar la catástrofe, las medidas
de primeros auxilios y cuidados pueden ejercerse en la zo na; siempre y cuando la zona se
haya registrado y por tanto catalogado como zona segura.

De igual forma, podrá realizarse el triaje, entendiendo como tal, la clasificación que se hace
de los afectados dependiendo de la gravedad del estado de las víctimas y de cuáles son sus
necesidades:

 Etiqueta roja. Personas que necesitan atención urgente.


 Etiqueta amarilla. Pacientes que precisan poca atención.
 Etiqueta verde. No es necesaria intervención médica o esta puede diferirse.
 Etiqueta negra. Fallecido o insalvable. Para estos deberá prepararse una zona para
que se pueda identificar los cadáveres.

Asimismo, existe una zona que está justo después del área afectada, rodeándola. En este
espacio se sitúan medios de asistencia avanzados, hospitales improvisados y el primer
Página 24

depósito de cadáveres para los fallecidos.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


En la zona base también estarán activos el Puesto de Mando Avanzado, PMA y el puesto de
comunicaciones.

En el PMA estarán los responsables de gestionar la seguridad del suceso pertenecientes a los
equipos de emergencia, entre los que encontraremos:

 Responsable de rescate.
 Responsable de sanidad.
 Responsbles de la situación de crisis.

Por otro lado, el puesto de comunicaciones tiene instalado un equipo de radiotelefonía por
el que es posible ejercer una comunicación entre los servicios de emergencia y con el
exterior de la zona afectada.

Esta área debe tener dos características:

 Cerca: Su ubicación tiene que ser cercana al lugar del desastre para poder trasladar a
los heridos con la mayor rapidez posible.
 Lejos: Su ubicación debe estar a suficiente distancia como para que no se vea
afectada por las repercusiones de la catástrofe y que la seguridad esté garantizada.

Además, se creará una zona de transporte para hacer más fácil la entrada y salida de
ambulancias y otros vehículos que se hayan habilitado para el traslado de los heridos sobre
las vías de acceso que se hayan decretado como seguras.

Los accesos que se hayan acondiciondo para la salida de vehículos de emergencia, nunca
deberán cruzarse con los de entrada.

El traslado de las víctimas deberá ser registrado con los siguientes datos:

 Nombre del paciente.


 Daño sufrido.
 Lugar al que se le dirige.

Si el paciente carece de documento identificador, deberán rellenarse los siguientes campos:

 Sexo
 Complexión.
 Edad aproximada.
 Raza.

Estos datos son muy importantes para que los familiares y amigos puedan identificar a las
víctimas y evitar traslados innecesarios que puedan colapsar las vías de acceso y crear un
Página 25

clima poco seguro.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Para terminar, se preparará un área de descanso que será imprescindible en situaciones de
desastre y que cuanto mayor repercusión tenga la misma, mayor importancia tendrá.

La zona de descanso deberá estar cerca del área base, pero a suficiente distancia como para
permitir que las personas puedan desconectar para poder recuperarse del impacto que
pueda suponer el suceso.

5. Organización del espacio de intervención. Establecimiento de líneas de


comunicación y coordinación operativa con otros servicios intervinientes.

1. Organización del espacio de intervención.

Es muy importante la organización del espacio para que se realice una adecuada
intervención por parte de los equipos de emergencia y se pueda gestionar correctamente la
crisis.

Para ello, hay que dividir el terreno en diferentes zonas creando espacios diferenciados y
seguros que faciliten la labor de los servicios de salvamento, que tendrán zonas concretas
sobre las que efectuar su trabajo con seguridad.

Tendremos que considerar que tras un desastre natural posiblemente queden los siguientes
medios inhabilitados:

 Colapso de los canales de comunicación.


 Cierre de las vías de acceso.
 Detención de los servicios públicos.

La división de la zona vendrá determinada, por tanto, por funciones de los equipos de
emergencia en el área sacudida por la catástrofe.

Las áreas en las que se organizará el espacio de intervención serán las siguientes, cuya
función y amplitud de su actuación vendrá determinada por las características y dimensiones
de la catástrofe:

 Área de salvamento. Es el sitio donde ha tenido lugar la catástrofe. También se


conoce como:
Zona caliente.
Zona roja.
Zona de impacto.
 Área de socorro. Es la zona más cercana al desastre que se considera segura. Se
denomina también como:
Página 26

Área segura.
Zona templada.
Zona amarilla.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


 Área base. Es la zona dónde se establecen los puestos de gestión de la situación ya
que está lo suficientemente alejado de la zona roja como para no sufrir
repercusiones, pero bastante cerca como para proporcionar la ayuda necesaria y
diligenciar la circunstancia de riesgo. Recibe el nombre de:
Zona fría.
Zona verde.

Estas tres áreas se organizarán desde el punto en el que haya ocurrido la catástrofe hacia su
radio exterior, delimitando cada zona cuidadosamente y diferenciándolas de manera
adecuada unas de otras. A cada una de las áreas se le asignará el equipo pertinente de
intervención que se encargará de trabajar y proporcionar la ayuda necesaria a los afectados.
Como hemos dicho, la zona roja es aquella donde se ha producido el desastre natural y, por
tanto, se caracteriza por ser un lugar de alto riesgo. En esta área solamente se permitirá el
acceso a los equipos de rescate y de salvamento, negándoselo al resto de la población por
razones de seguridad y minimización de daños.

En algunas situaciones se puede permitir el paso del personal sanitario para cubrir las
necesidades de las personas atrapadas por el incidente y que necesiten servicio médico
básico para salvar sus vidas, en el caso de que el tiempo de liberación se prolongue. En dicha
ubicación habrá disponibles los equipos que sean necesarios para que los servicios de
salvamento y rescate puedan realizar sus labores de manera correcta. En cuanto a las
funciones que se realizan en la zona de salvamento son las siguientes:

 Rescate de las personas afectadas.


 Traslado de dichas personas a áreas seguras.
 Clasificación por estado de gravedad de las víctimas, es decir, el triaje.
 Búsqueda de supervivientes.
 Evacuación.
 Mantener la comunicación y el flujo de información entre los equipos de
emergencias y el Puesto de Mando Avanzado.

Por otro lado, los servicios de emergencia sanitaria trabajan en una zona cercana al lugar dónde ha
sucedido la catástrofe pero lo suficiente alejada como para no correr riesgos adicionales.

En la zona caliente debe realizarse un primer triaje y cuando lleguen a las áreas posteriores se
realizarán triajes más minuciosos, después de haberles prestado la asistencia primaria necesaria para
cada uno de los casos según el primer triaje real izado.

Correlativa a la zona de salvamento estará la zona de socorro donde estaran los recursos sanitarios y
se llevarán a cabo las operaciones de curación e intervención a los heridos. Este área se encuentra
entre la zona de impacto de la catástrofe y el área de descanso.
Página 27

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


A esta zona no le está permitido el acceso al resto de la población ya que en ella se prepara a las
víctimas para ser evacuadas lo antes posible, después de haber cubierto las labores de máxima
urgencia sanitaria. Las acciones que se realizarán en esta área son:

 Realizar el triaje.
 Dar soporte vital básico y avanzado.

SVB (Soporte Vital Básico]. Es un soporte que proporciona atención médica a las personas
que han sufrido lesiones que ponen en peligro su vida. Su actuación tiene durabilidad hasta
que el paciente puede acceder a servicios sanitarios com pletos.

La intervención puede llevarse a cabo tanto por personal sanitario como por aquellas
personas que hayan recibido una formación específica en SVB.

Es un servicio de emergencia prehospilatario que no suele necesitar el apoyo de equipos


médicos.

SVA [Soporte Vital Avanzado). Se trata de la intervención de equipos sanitarios profesionales


que tras la evaluación de la situación del paciente, le suministran los cuidados necesarios
para garantizar el buen estado de su salud hasta llegar al hospital correspondiente.

 Evacuar a la población a los hospitales u otros lugares habilitados para el refugio y los
cuidados sanitarios.

 Organizar el reparto de las personas afectadas entre los hospitales disponibles.

Mientras es llevada a cabo la realización de estas tareas, se debe mantener informado al


Puesto de Mando Avanzado para que se pueda trabajar en sinergia con el resto de equipos y
haya una buena organización que aumente la eficacia de estas labores.

Asimismo, esta zona de socorro se va a subdividir en espacios para distribuir a las víctimas
según la gravedad de su situación concreta y sus necesidades.

Esta clasificación, se efectuará, como hemos mencionado antes, a partir del triaje,
intentando proporcionar la mayor información posible sobre el paciente para que este
reciba la atención médica oportuna. A pesar de que los recursos no suelen ser suficientes, se
intenta dotar de los suministros necesarios y atención médica primaria.

Por este motivo, es esencial realizar la labor clasificatoria de triaje y poder distribuir los
recursos de manera lógica y adecuada. El orden de distribución será el siguiente:

 Prioridades de supervivencia.
Página 28

 Gravedad de los daños.


 Secuelas derivadas del desastre.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Con la función del triaje se intenta dar un orden a las prioridades sanitarias existentes para
que se cubran las necesidades imperantes de los pacientes y dar una evacuación segura a las
víctimas.

El triaje se realiza por el personal médico, aunque en este tipo de situaciones los equipos
que acceden en primera instancia a la zona devastada son los de rescate. Por tanto, si alguno
de ellos está cualificado para realizarlo, deberá llevar a cabo la labor de clasificación.

A continuación, mostramos un ejemplo de tarjeta de triaje:

Entre los métodos de triaje que existen, destacamos los siguientes:

 START. Simple Triage And Rapid Treatment.

 SHORT. Siglas pertenecientes a:


Sale caminando.
Habla sin dificultad.
Obedece órdenes sencillas.
Respira.
Taponar hemorragias.

 SET. Sistema Español de Triaje.


Los aspectos que se tratan de evaluar en cada una de las víctimas son:
Capacidad de andar.
Página 29

Funciones respiratorias.
Perfusión sanguínea.
Funciones neurológicas.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


2. Establecimiento de líneas de comunicación y coordinación operativa con otros
servicios intervinientes.

La coordinación y comunicación entre los equipos debe realizarse de manera, tanto vertical
como horizontal.

Los equipos que intervienen deben escalonarse y se determinarán, como ya hemos


mencionado, dependiendo de la división de las áreas que se haya realizado.

En el primer escalón se localizarán los equipos que tienen zonas específicas de intervención
dentro de una misma área. El número de grupos que exista es variable según la dimensión y
repercusión de la catástrofe.

Todas las personas que componen el equipo tendrán que llevar un dispositivo que les
permita comunicarse entre ellos y el resto de los equipos. Por ejemplo, un micrófono y un
auricular que posean un canal que permita la comunicación entre los miembros del grupo y
el centro de control.

Los distintos equipos poseerán un canal propio, pero, a la vez, tendrán la posibilidad de
comunicarse con otros grupos si necesitan otra clase de información que ayude en las
labores de rescate.

Los equipos estarán constituidos por un mínimo de tres personas, siendo una la responsable
de la situación. De esta forma, la persona que asume la responsabilidad debe encargase de
que el equipo actúe según la pauta marcada por el centro de control.

Además del responsable, habrá una persona encargada de llevar a cabo la acción y otra que
ayudará a su desarrollo.

Por otro parte, el segundo escalón es el de apoyo y, por tanto, está a expensas de lo que el
primer escalón necesite. Por ejemplo, cuando los miembros del primer escalón han
rescatado a una víctima, los del segundo se encargarán de llevarla al área de socorro y
regresar al área de intervención para seguir ayudando en esta labor.

Por cada uno de los equipos pertenecientes al primer escalón habrá otro en el segundo
escalón. Los micrófonos y auriculares de este equipo estarán directamente conectados al
canal del equipo correspondiente del escalón primero. A su vez, el tercer escalón lo ocupa el
centro de control compuesto por las siguientes figuras:

 Jefe de equipo.
 Dos ayudantes.
Página 30

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Sus funciones son las de:

 Coordinar la información recibida de los distintos grupos.


 Gestionar la información recibida por los equipos del primer escalón y los del
segundo.
 Coordinar las ayudas que puedan necesitarse.
 Contactar con el municipio, provincia en la que ha ocurrido el suceso para demandar
los recursos que sean necesarios.
 Distribuir los medios de forma consciente y lógica.
 Determinar el tiempo de actuación.

Los canales de comunicación siguen la línea de receptor- grupo de apoyo- grupo de


intervención que deberán respetar a la primera persona que habla y que sea respondida, a
no ser que la situación sea de un riesgo alto y necesite ser solventada con urgencia. Esta
situación de preferencia se reclamará alzando la voz y diciendo "emergencia".

Dentro del canal de comunicación tendrán voz tres personas:

 El receptor del centro de control.


 El responsable del grupo de apoyo.
 El responsable del grupo de intervención.

La dinámica de funcionamiento del acto comunicativo es:

 Nombre del puesto emisor-nombre del puesto receptor-mensaje. Un ejemplo sería el


siguiente:
Intervención 2 a apoyo 2. Necesito que vengan dos apoyos para ayudar en la
intervención.
Apoyo 1 a receptor. Envíe una ambulancia al área de socorro.

Los diálogos mantenidos por estos canales serán grabados para poder mejorar la forma de
actuación de los servicios de rescate. En el caso de que los sistemas de comunicación queden
inutilizados, se utilizará la voz alzada para pedir ayuda. La avería puede ser de las siguientes
características:

 Avería de un canal. En el caso de que se haya estropeado uno de los canales, se


podrá cambiar a otro y comunicar el fallo al centro de control
 Avería general. No se escuchará ningún tipo de sonido ni ruido.

En los dos casos, deberá ir al área de socorro para que se le cambie el aparato por uno que
funcione de manera correcta.
Página 31

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Por otra parte, la OMS decidió establecer un Equipo Regional de Respuesta a Desastres [ERR]
conformado por especialistas en salud y desastres que cuenta con las herramientas y la
formación necesaria para colaborar en la atención de eventos de este tipo a nivel regional.

Este equipo multidisciplinario se desplaza con gran rapidez cuando ocurre una emergencia
grave o un desastre e incluye a expertos en diferentes áreas técnicas: epidemiología, salud
mental, agua y saneamiento, servicios de salud, salud y medio ambiente, administración,
logística y también especialistas en comunicación. Las funciones principales del Equipo de
Respuesta son:

 Apoyar al sector salud del país afectado.


 Poner en marcha la evaluación de daños y necesidades.
 Asesorar técnicamente a las oficinas de la OPS/OMS y a las contrapartes locales e
internacionales.
 Apoyar cuando sea requerido, en la activación del cluster de salud y en otros grupos
especializados de trabajo que se activen en el marco de la Reforma Humanitaria.

El principal propósito del Equipo de Respuesta es brindar apoyo a las operaciones de


emergencia lideradas por el sector salud en el país o en los países afectados, mediante la
movilización rápida de especialistas.

También, estimar riesgos potenciales a la salud pública de la población, evaluar rápidamente


los daños y necesidades del sector salud; en conjunto con las autoridades nacionales y
demás contrapartes, y compartir los resultados con todos los actores humanitarios que
intervienen en la respuesta.

Asimismo, el equipo debe recopilar, producir y circular rápidamente la información necesaria


para que las autoridades locales, la OPS/OMS, donantes y el Sistema de las Naciones Unidas
tomen decisiones y emprendan acciones que contribuyan a salvar vidas.

Este equipo deberá gestionar la información del modo siguiente:

 Elaborar informes de situación (Situation Report o SITREP) y colaborar en la


elaboración de propuestas de proyectos y otros documentos técnicos.
 Coordinar las acciones de divulgación y distribución oportuna y eficiente de la
información.
 Coordinar las acciones de intercambio de la información con las principales
organizaciones nacionales e internacionales del sector salud.
 Recopilar, organizar y preservar informes u otra información técnica o científica
Página 32

sobre la emergencia o desastre.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Para ello, los miembros del equipo, deben:

 Facilitar el diálogo entre diferentes actores.


 Producir, analizar y sistematizar información con habilidad.
 Promover y estimular trabajo en equipo y en ambientes colaborativos de tipo
multicultural.
 Capacidad para trabajar bajo presión.
 Habilidad para tomar decisiones.
 Capacidad para manejar situaciones políticamente sensibles.
 Tener excelentes capacidades en comunicación (oral y escrita].
 Elaborar e implementar estrategias y recursos de comunicación que respondan a las
necesidades y demandas de los actores clave.
 Diseñar, ejecutar y evaluar planes de comunicación.
 Manejar equipos y programas informáticos.
 Manejar con fluidez idiomas, al menos español e inglés.

6. Aplicación y desarrollo de informe situacional. Valoración y control de los


comportamientos de masas ante situaciones de catástrofe.

1. Aplicación y desarrollo del informe situacional.

Cuando se llega a la zona de catástrofe o zona de impacto se debe elaborar un informe


provisional de la situación existente y despues, ver qué medidas pueden aplicarse a partir
del mismo para resolver las consecuencias derivadas del desastre. Para la aplicación y
desarrollo de este informe se tienen que tomar unas pautas acerca de la información que
hay que recoger sobre la situación de emergencia acontecida. Primero, en el informe,
estableceremos el nivel de emergencia que tiene la catástrofe según sus características, es
decir, dependiendo de los daños personales, materiales y del medio ambiente que se hayan
podido producir. La clasificación sería la siguiente:

 Nivel 1. Los daños producidos por la catástrofe han sido leves ya que no ha habido
víctimas humanas y los bienes apenas han sufrido desperfectos.
 Nivel 2. Se han producido víctimas y daños materiales importantes, por lo que habrá
que proporcionar atención primaria y área hospitalaria. Aun así, no será necesario
tomar medidas a gran escala frente a la situación.
 Nivel 3. Se trata de un nivel de emergencia alto donde existen graves daños, tanto
humanos como materiales es necesario el despliegue de todos los recursos y equipos
de emergencia.
Página 33

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Cuando ya se ha determinado el nivel de emergencia correspondiente, en el informe se
pondrán cómo se han ido desarrollando cada una de las fases de emergencia en la que nos
encontramos:

 Fase de pre-emergencia. Momento en el que el riesgo es previsible y se em pie zan a


tomar las medidas oportunas para aminorar los daños ocur r idos.
 Fase de emergencia. Se trata del momento en que ha ocurrido el desastre y hay que
desplegar todos los equipos de emergencia para tratar los daños que han tenido
lugar durante el suceso.
 Fin de la emergencia. Se considera que la situación controvertida ha llegado a su fin y
se restablecen los servicios normalizados.

El informe de la situación también deberá registrar las medidas que se han llevado a cabo
durante el proceso, teniendo en cuenta los ítems siguientes:

 Determinar las funciones correspondientes a cada uno de los organismos.


 Organizar los recursos de los que disponemos.
 Cualificación del personal perteneciente a los equipos de emergencias.
 Información sobre los riesgos a los que se expone la población.
 Instrucciones que se han impartido.
 Establecimiento de las vías de acceso seguras y cómo se han indicado.
 Canales de comunicación que se han implementado tras la catástrofe.
 Acciones que se han efectuado para socorrer a la población: asistencia médica,
búsqueda, rescate, evacuación, entre otros.

En el informe debe aparecer el modo de alerta que se ha utilizado para dar las señales de
alarma. Como hemos señalado en otros apartados, esta puede ser:

 Voz alzada.
 Señales visuales.
 Señales acústicas.

Habrá que exponer, además, la respuesta que se ha dado frente al desastre como, por
ejemplo:

 Asistencia médica.
 Labores de rescate.
 Evacuación.
 Aislamiento.
 Refugio.
Página 34

 Suministros.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Finalmente, se determinará cómo se ha restaurado el orden y vuelto a la vida cotidiana
normalizada. Este proceso de recuperación consta de dos partes:

 Rehabilitación. Se trata de restaurar los servicios básicos para que la población pueda
volver a su vida diaria. También, se comenzarán a reparar los daños sufridos a nivel
físico, social y económico. Algunos ejemplos de rehabilitación son:
Restaurar el agua potable. Devolver la electricidad.
Restablecer las comunicaciones.
Recuperar la operatividad de los medios de transporte.

 Reconstrucción. Es la reparación de los daños al mismo nivel que se encontraban


antes de ocurrir la catástrofe. Por ejemplo:
Reconstrucción de viviendas y edificios.
Restablecimiento y construcción de carreteras.
Funcionamiento de aeropuertos.

2. Valoración y control de masas ante situaciones de catástrofe.

Antes de controlar a las multitudes hay que saber cómo funciona el comportamiento de las
personas en masa. Para ello, hay dos factores que van a determinar su conducta:

 El tipo de siniestro que acontece:


Velocidad de propagación.
Peligro que supone.

Los fenómenos psicológicos de la población afectada.

De esta forma, encontramos que los desastres pueden pasar de forma inesperada y tener un
efecto instantáneo o, por otro lado, ser previsibles. Es decir, que ocurren de manera
esperada y sus efectos son prolongados.

Los siguientes supuestos pueden pasar de manera transversal, por ejemplo, puede ser que el
fenómeno no se espere pero que su efecto sea inmediato.

Ante estas situaciones adversas las personas suelen atravesar, diferentes estados
psicológicos como son:

 La negación. Suele desarrollarse después de que ocurra la catástrofe, la persona no


quiere reconocer los hechos acontecidos.
 La hiperactividad ineficiente. Al sentirse bajo la amenaza de un suceso que no
pueden controlar o ante unos hechos acontecidos sobre los que no tienen poder.
 El automatismo. Tras el impacto actúan instintivamente, apenas sin reflexionar.
Página 35

 El agotamiento. Cuando ya ha ocurrido el desastre se produce una sensación de


cansancio, después de las presiones a las que se han visto sometidos.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


 La recuperación. Periodo después del suceso en el que se siente hostilidad y
resentimiento.

Cuando las personas advertimos un peligro, exista o no realmente, es debido a que se emiten una
serie de señales que hacen pensar que una catástrofe va a ocur r ir, estas señales suelen ser:

 Percepción sensorial
 Alarmas.

Normalmente, las personas somos reticentes a creer las señales que indican que un desastre
va a pasar. Cuando se han reconocido las señales debemos ser capaces de evaluar qué
importancia tienen y las medidas protectoras que podemos tomar. Al ser una interpretación
subjetiva de las masas lleva a comportamientos inadecuados que pueden ir desde la
negación del peligro hasta el pánico extremo. Por ello, las autoridades deberán encargase de
informar y trasmitir a la población qué es lo que está sucediendo y cuáles son las pautas que
tienen que seguir para mantenerse seguros y no incurrir en mayores riesgos. La respuesta de
la población ante la noticia de un suceso peligroso suele ser:

 Huida.
 Parálisis.
 Afrontamiento.

Incidiendo con una mayor profundidad en la conducta de masas, ésta pasa por los siguientes
periodos:

 Periodo previo o precrítico. Es la franja de tiempo situada justo antes de que ocurra
el desastre.
Incredulidad y rechazo. En este periodo las medidas de protección son rechazadas
porque no se asume el peligro ya que el concienciarse de la situación provocaría
sensación de desasosiego.
Temor extremo. Se ha asumido la existencia de la catástrofe y se siente culpabilidad
de no haber tomado las medidas con antelación. El suceso se considera un castigo
merecido.
 Periodo crítico. Este periodo está situado justo después de ocurrir la catástrofe. Las
personas se sienten desorientadas y los esfuerzos están enfocados en la
supervivencia.
 Periodo poscrítico. Se trata del tiempo que tiene lugar después de la catástrofe y que
provoca que la población actúe de dos formas: o bien recordando el desastre de
manera continua o aquellos que quieren borrarla de sus mentes y evitan hablar de
ello.
Página 36

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Esto implica que las respuestas ante nuevos sucesos sean diferentes, predominando dos
actitudes:

 El miedo a que se vuelva a repetir una situación catastrófica.


 Sentirse inmunes ante posteriores sucesos.

Además, las personas que han vivido la crisis se sienten perdidas, pasando por fases de
reivindicaciones, críticas y culpabilización enfocada a un ámbito o persona. Al mismo tiempo,
persiste el sentimiento de miedo, aunque la circunstancia de peligro haya pasado; aunque
cada persona presentará un nivel diferente del mismo. Algunas actitudes se convertirán en
modos de vida que se adquirirán tras la supervivencia a la catástrofe y que se mantendrán
normalmente durante toda la vida.

Las emociones que se sienten son de miedo, desesperación y tristeza; lo que conlleva los
siguientes comportamientos:

 Pérdida parcial de la memoria y de la personalidad del individuo.


 Conducta mecánica y por inercia.
 Inhibición del comportamiento habitual.
 Acciones caracterizadas por la impulsividad.

Estos comportamientos se distribuyen en las siguientes fases:

 Fase de choque:
Personas que sobrellevan la situación con impasividad.
Personas que reaccionan de forma extrema.
Personas que sienten estar en el centro de la catástrofe.
Personas que se sienten abandonadas por la sociedad.

 Fase de reacción o retroceso:


Deseo de comprender la situación.
Sentimientos intensos que provocan reacciones intensas: ataques de ansiedad,
llantos, gr itos, etc.
Adoptar medidas de seguridad. Implicación en la lucha contra el siniestro.
Provocar por acciones desesperadas un peligro adicional.

 Fase de interaccion:
Boca a boca del suceso.
Aparición de líderes.
Acciones de ayuda y sacrificio.
Página 37

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


A raíz de esto, se toman las siguientes medidas para controlar a las masas:

 Elaborar una legislación adecuada para proporcionar una protección eficaz a la


población.
 Planificar un plan acorde al comportamiento esperado.
 Establecer sistemas de alarmas específicos para cada situación.
 Instaurar sistemas de evacuación seguros acompañados de una correcta señalización.
 Formar a las masas en estos aspectos, es decir:
Informar a la población acerca de las catástrofes naturales y sus efectos.
Enseñar cómo actuar.
Indicar cuál es el personal especializado.
Ofrecer educación en centros escolares.
Notificar los canales de comunicación existente.

 Protección psicológica.
Educación integral.
Ensayo de comportamientos realistas y racionales ante desastres naturales.
Conocimientos extensos sobre este tipo de fenómenos.
Conciencia de que existe un plan óptimo para resolver este tipo de sucesos.
La práctica deportiva.

7. Aplicación de sistemas de dirección y control en el desplazamiento de


recursos de intervenciones de emergencias derivadas de los riesgos
naturales. Asignación de funciones y tareas en función de las aptitudes y
actitudes de los recursos humanos disponibles.

1. Aplicación de sistemas de dirección y control en el desplazamiento de recursos de


intervenciones de emergencias derivadas de los riesgos naturales

En caso de catástrofe contamos con equipos que ayudan a realizar los desplazamientos
necesarios de las víctimas en estos casos. Posteriormente, veremos cómo se gestiona el
traslado de suministros.

1.1. Desplazamiento de víctimas.

De este modo, existen los siguientes sistemas de transporte:

 Terrestre:
Página 38

Ambulancias asistenciales. Se puede suministrar asistencia médica durante el


traslado de la víctima.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


A) Medicalizable. Proporcionarán una asistencia básica al paciente.
B) Medicalizada UVI-móvill. Tiene la capacidad de dar soporte a pacientes de alto
riesgo de muerte.

Ambulancias no asistenciales. Este tipo de vehículo se limita al traslado de enfermos.


Vehículos de transporte sanitario colectivo. Es un vehículo que traslada a un número
considerable de víctimas cuya vida no corre peligro y su estado es leve.
Vehículos de intervención inmediata o VIR. Son los que se encargan del traslado de
materiales y personas sanitarias a las zonas dónde se requieren sus servicios. Pueden
ser todoterrenos que permitan el acceso a zonas dificultosas.

 Aereo:
Helicóptero medicalizado. Se caracteriza por su capacidad para desplazarse
velozmente sin encontrarse con la saturación por la que se ven invadidas las vías de
acceso terrestres.
Se suele utilizar en distancias inferiores a los 300 kilometros, siempre que el traslado
por tierra conlleve más de 90 minutos.
La importancia de la meteorología es crucial y también la consideración de los costes
que tendrá el desplazamiento en helicóptero que será superior al de los medios
terrestres. Por lo que será necesario justificar la utilización de los mismos según la
situación.
Aviones. Se utilizan cuando las distancias a recorrer superan los 300 kilómetros. Su
coste es elevado y, por tanto, solo se emplean en situaciones fundamentales en las
que la visibilidad sea menor o las condiciones meteorológicas sean adversas. Se
podrán emplear aviones públicos y privados.

 Maritimo:
Lanchas de salvamento. Son las que se usan para trasladar a las víctimas dentro de
distancias muy cortas y en las que las tareas de rescate y evacuación se realizan
rápidamente.
Barcos-Hospital. Permite establecer hospitales en un corto periodo de tiempo y con
unos recursos exclusivos.

1.2. Traslado de suministros.

El traslado de suministros implica el recorrido de una serie de fases desde que se inicia el
proceso hasta que se llega al lugar de recepción donde la población puede abastecerse de
ellos.
Página 39

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


En cada etapa habrá un documento que certifique su paso para evitar las pérdidas y desvíos
de los suministros. Este documento o control efectuado sobre la carga deberá contemplar
los siguientes supuestos:

 Tipo de suministro.
 Cantidad.
 Estado de los mismos.
 Personas que han intervenido en la realización del proceso.

El traslado de estos recursos debe ser planificado con anterioridad y habrá un formulario de
registro oficial que posee una serie numérica consecutiva, según las personas responsables
de que los suministros lleguen al lugar de recepción.

La información de las distintas etapas debe tener sentido entre sí y, además, deben
complementarse. Cada una de las personas que sean responsables de rellenar la información
pertinente a los suministros deberán estar definidos muy bien. El paso de una etapa a otra
debe ser fluido, pero, a la vez, efectuar todos los procedimientos necesarios en cada una de
las etapas. Será esencial para ello, que todas las personas encargadas de completar los
formularios tengan una buena formación en la materia para que puedan rellenarlos
eficazmente. Además, los responsables de los suministros también tendrán un equipo a
cargo que tendrán que supervisar, así como a las actividades que realizan cada uno de ellos.
Entre los factores sobre los que se tiene que tener especial cuidado son:

 Llegada de suministros.
Entrada de los suministros y su registro.
Almacenamiento temporal de los mismos.
Salida del cargamento.

 Transporte de los suministros hacia otro lugar de almacenamiento perteneciente a


alguna de las fases o directamente hacia el terreno donde se necesiten.
Cargar los suministros.
Informar al punto de destino sobre el envío de la carga.
Transportar la carga, aunque existan transbordos.
Descargar las provisiones en el lugar que corresponda.

 Recepción en el terreno o en los centros de almacenamiento estipulados dentro de


las fases.
Recepción de los materiales.
Se verifica que los suministros recibidos son los correspondientes.
Una vez verificados, registrarlos.
Página 40

Avisar al remitente de que el envío ha llegado adecuadamente.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


 Almacenamiento de suministros:
Se almacenan los suministros.
Se hace un registro de los mismos mediante su almacenamiento.
Realizar inventario y llevar a cabo un control de las existencias.
Tomar las medidas de higiene y seguridad propias de una bodega y de la
manipulación de alimentos y, por tanto, de productos s anitarios.
Balance de las fechas de vencimiento y traslados de las existencias acumuladas.
Mantenimiento de los equipos que lo requieran.
Constatar por escrito aquellos artículos que se hayan perdido o destruido durante su
traslado o almacenamiento.
Volver a realiza r un registro a la salida de los suministros.

 Salida de suministros:
Realizar la carga de las provisiones.
Avisar al destinatario sobre la carga que ya se ha env iado.
Transportar la carga, incluyendo los tr ansbordos.
Descargar las provisiones en su lugar de destino.

 Distribución de la asistencia:
Registrar los suministros al llegar al punto de distribución.
Almacenarlos.
Identificar a qué grupos o centros pertenecen los suministros.
Una vez efectuada la entrega de los productos se debe registrar a los beneficiarios.
Realizar un inventario y cuando se haya realizado se debe mantener un control
continuado de las existencias.
Rellenar un informe diariamente con los datos referidos a la distribución de las
provisiones.

2. Asignación de funciones y tareas en función de las aptitudes y actitudes de los


recursos humanos disponibles.

Entre los recursos humanos disponibles para ayudar en el desarrollo de la recuperación de la


catástrofe, destacamos:

 Equipo de asistencia psicosocial. Son los que se ocupan de dar asistencia psicosocial a
los pacientes que lo necesiten tras haber sobrevivido a la catástrofe. Este recurso se
encamina a ayudar a que las personas puedan volver a su vida diaria con una mayor
facilidad. Además, aquellos casos que necesiten una asistencia mayor por haber
desarrollado una patología debido al desastre, tendrán que ser desviado s cuando
Página 41

sea posible al centro pertinente para poder ofrecerle los servicios y el tratamiento
que requiera.

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


Cada equipo de asistencia psicosocial lo forman:
Responsable de equipo.
Jefe de equipo.
Un psicólogo.
Un trabajador social.
Un médico o enfermero.
Socorristas auxiliares con conocimientos básicos de psicología y capacitados para real
izar los primeros auxilios psicológicos y proporcionar apoyo humano a los afectados.

 Equipo de comunicación. Este equipo crea y mantiene las comunicaciones entre las
diferentes operaciones que se realicen en referencia a emergencias de la catástrofe,
cumpliendo funciones de coordinación entre los equipos que estén operando en el
área dañada.
El equipo de comunicaciones cuenta con el personal siguiente:
Jefe de equipo.
Técnicos especialistas.
Operadores que se encargan de atender las comunicaciones.
Este equipo se irá moviendo según las necesidades que vayan surgiendo y además,
tiene la capacidad de instalar y mantener los medios técnicos que sean necesarios
para poder realizar comunicaciones mediante radio y telefonía.

 Albergues provisionales. Abastece y reparte materiales que engloban desde artículos


de abrigo hasta de alimentación e higiene. Asimismo, este equipo se encargará de
gestionar los refugios que se hayan estimado oportunos e instalarlos en las áreas que
se hayan determinado.

Entre sus funciones destacadas se encuentran:


Facilitar asistencia según las necesidades de las víctimas.
Integrar las actividades con las organizaciones de ayuda adicionales.
Suministro de los artículos de primera necesidad.
Realizar las labores de limpieza e higiene que sean necesarias.

 Equipos de búsqueda y salvamento terrestre. Son un grupo cuyo trabajo es localizar a


personas desaparecidas después de la catástrofe que necesitan ser rescatadas. Se
encargarán también del soporte sanitario que sea preciso. A su vez, traslada a las
víctimas a un lugar donde puedan recibir la atención médica que precisen en un lugar
más seguro. Es decir, se encargan de la evacuación de la población fuera de la zona
de impacto.
Página 42

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales


 Equipos de búsqueda y salvamento en el medio acuático. Se encargan de buscar y
rescatar a las personas perdidas en el ámbito marino, contando con los medios
materiales y humanos convenientes para llevar esta labor de salvamento a cabo.

 Equipos de asistencia sanitaria y clasificación de víctimas. Es un equipo que se


encarga de dar asistencia sanitaria tras la catástrofe, realizando los primeros auxilios,
clasificando a las víctimas, promocionándoles la atención médica necesaria y
evacuándolos.

En el caso de que el número de víctimas sea superior a lo que los servicios de


Protección Civil y Emergencias pueden cubrir, se prestarán los primeros auxilios y se
procederá a realizar el triaje para dar preferencia a las personas con mayor peligro de
muerte.
Las principales funciones de este equipo son:
Asistencia inmediata. Otorgarán la ayuda necesaria a las personas que lo necesiten
proporcionándoles el soporte vital básico o avanzado con la finalidad de poder
auxiliarle hasta que puedan ser evacuados.
Triaje. Método que hemos explicado con anterioridad y que sirve para establecer el
orden de importancia para auxilia r a las víctimas dependiendo de su nivel de
gravedad.
Evacuación. Se refiere al transporte de personas desde la zona de impacto hacia un
área más segura en la que puedan prestársele los servicios sanitarios oportunos.

Página 43

Bloque I Supervisión de la Intervención en Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales

También podría gustarte