Está en la página 1de 7

BIOÉTICA

COMITÉS DE ÉTICA HOSPITALARIA

PRESENTA:

Dr. Agustín Ramiro Urzúa González


Aspirante a Maestría en Administración Hospitalaria y Servicios de Salud

COORDINADOR:

Dra. Yesenia Alejandra Salazar Reyes


Médico Cirujano
Maestra en Administración de Hospitales.
Doctora en Ciencias de la Educación

León, Guanajuato. A 28 de Mayo del 2017.


INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia de la bioética; por ejemplo, en la década de los años


setenta, sobresalen instituciones dedicadas al tema de formación de comités, como la
Universidad de Georgetown, en Washington, D.C., que centró sus esfuerzos en el
ámbito de las ciencias de la salud y los avances científico-tecnológicos. O durante el
año de 1972, André Hellegers que creó el Instituto de Bioética Joseph and Rose
Kennedy, y en Europa (Barcelona) en 1975, se funda el Instituto Borja de Bioética. Para
1979, Tom L. Beauchamp y James F. Childress publican el libro Principles of
Biomedical Ethics (del inglés, principios de ética biomédica), cuyo tema principal es el
estudio de la ética biomédica.
La bioética surge como resultado de:
1. La aparición del paradigma de los derechos humanos, la posguerra mundial y el
movimiento de derechos civiles en Estados Unidos.
2. El poderío y ambigüedad moral del desarrollo científico y tecnológico, sus
implicaciones para la supervivencia de la especie humana y el bienestar de las
personas, así como el cuidado del medio ambiente.
3. Los problemas de justicia en el derecho a la protección universal y acceso a los
servicios de salud.
Los Comités de Bioética son consecuencia de la necesidad de los profesionales
de tener una visión más amplia acerca de los dilemas que se les presentan en la
práctica.
Por lo tanto, todo Comité de Ética debiera conocer, y hacer cumplir:
 Código de Nuremberg (1947).
 Declaración de Helsinki (1964), revisada en: Tokio 1975, Venecia 1983, Hong
Kong 1989, Sudáfrica 1996 y Edimburgo 2000.
 Comisión Nacional para la Protección de Sujetos de la Investigación Biomédica y
Conductual – Informe Belmont – (1978).
 Council for International Organization of Medical Sciences (C.I.O.M.S.) (1993,
2002).
 Consejo Europeo (1990).
En este trabajo, pretendo resaltar los aspectos más importantes de la formación
de los comités de ética o bioética hospitalarios.

INTEGRACIÓN DE UN COMITÉ DE BIOÉTICA

En México, la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA) es un órgano


desconcentrado de la Secretaría de Salud; cuenta con autonomía técnica y operativa, lo
que le permite ser una instancia rectora y normativa, además de un referente en el
estudio de los temas bioéticos, tanto en el ámbito nacional, como en el plano
internacional. Este órgano responde a la necesidad de la sociedad mexicana, en su
carácter plural y democrático, de contar con una instancia que promueva la
comunicación, el diálogo y la reflexión entre los distintos actores sociales, así como
entre éstos y el Estado para analizar y discutir los problemas éticos, legales y sociales
que se expresan en muy distintos dilemas bioéticos que nos afectan como sociedad.
Los Comités Hospitalarios de Bioética son espacios de reflexión, deliberación y
educación, en un ambiente de libertad y tolerancia; donde se analizan de manera
sistemática los conflictos de valores y principios bioéticos que surgen durante el
proceso de atención médica y docencia en el área de la salud. Se conforman como
órganos autónomos, interdisciplinarios, plurales y de carácter consultivo.
Los aspectos más importantes de la integración de un comité de ética son los
integrantes. Se sugiere que sean al menos 5 integrantes, incluyendo hombres y
mujeres para garantizar un mínimo de diversidad y perspectivas que fomenten la
sensibilidad ética para identificar potenciales problemas. La participación de mujeres,
además de introducir una norma de equidad de género en un campo en que las
mujeres han sido marcadamente discriminadas.
Deberán estar integrados por personal médico de distintas especialidades:
paramédicos, integrantes de diversas profesiones no médicas, especialistas con
capacitación en bioética, abogados con conocimientos en materia de salud,
representantes del núcleo afectado o de personas usuarias de los servicios de salud y
de la sociedad civil, entre otros. Es necesario que todos ellos cuenten con una
trayectoria profesional honesta.
No se debe incluir a personal administrativo, ni a los directores de las
instituciones o a personas que ocupen puestos directivos en la institución.
En México, es necesario que los comités de ética se apeguen a las siguientes
normas nacionales, además de las internacionales comentadas previamente:
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios
de Atención Médica.
 Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del Expediente Clínico.
 Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2010, del Expediente Clínico
Electrónico.
 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
 Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
 Código de Bioética para el Personal de Salud.
 Carta de los Derechos Generales de los Médicos.
 Carta de los Derechos Generales de las Pacientes y los Pacientes.
 Ley General de Salud.
 Reformas a la Ley General de Salud: Decreto de Adición al Artículo 41 Bis.
 Reformas al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación
de Servicios de Atención Médica: Artículo 88.

ACTIVIDADES DE UN COMITÉ DE BIOÉTICA HOSPITALARIO

a) Actuar en interés de los participantes en la prestación de servicios hospitalarios y


de las comunidades involucradas, en consideración de los fundamentos y
principios bioéticos desde una perspectiva laica y científica y en conformidad con
las regulaciones nacionales y de los hospitales.
b) Emitir alternativas de solución a los dilemas bioéticos que se pongan a su
consideración, con base en análisis sistemáticos, propiciando la toma de
decisiones razonadas y fundamentadas, contribuyendo así a salvaguardar la
dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de los participantes en la
prestación de servicios de atención médica y docencia en el área de la salud.
c) Desarrollar acciones que ayuden a los miembros del Comité y al personal de
salud del hospital a incorporar información, conocimiento y conductas para la
identificación y posible resolución de dilemas bioéticos y así promover la
educación bioética permanente de éstos.
d) Contribuir a la prevención de conflictos de interés que puedan surgir en la
atención médica, a través de procedimientos orientadores; considerando el
contexto social, económico, cultural y la congruencia con el momento histórico y
el marco jurídico vigente.
e) Conformar y proporcionar informes periódicos de las actividades realizadas, con
apego a la normatividad, a las instancias que corresponda para ser utilizados en
la prospectiva de sus acciones.

FUNCIONES DE UN COMITÉ DE BIOÉTICA HOSPITALARIO

o Función consultiva: Son órganos consultivos a los que no les corresponde la


toma de decisiones, sino que se limitan a asesorar, orientar u opinar –a manera
de apoyo– al equipo de salud para lograr el mayor beneficio para el paciente. En
forma general, sólo pueden intervenir cuando lo solicita alguna de las partes
interesadas: el paciente, sus familiares, sus representantes legales o el personal
de atención a la salud. La función consultiva puede culminar en la creación de
protocolos institucionales de acción, como una forma de prevención de
situaciones análogas a futuro.
o Función orientadora: Establece procedimientos de toma de decisiones en el
ámbito clínico que contemplen conflictos de valor, como por ejemplo: rechazo de
tratamiento, toma de decisiones en personas carentes de la capacidad de dar su
consentimiento como menores, deficientes mentales, o individuos en estado de
pérdida temporal de conciencia, entre otros. Instaura procesos de diálogo y
consentimiento informado con las áreas clínicas, para fomentar la buena
interrelación del personal de salud con los pacientes. Realiza análisis de los
aspectos bioéticos involucrados en la donación y trasplantes de órganos y
tejidos, provenientes de donadores vivos y donación cadavérica; por ejemplo:
evaluación de la capacidad y voluntariedad de los donantes.
o Función educativa: Revisión periódica de documentos normativos, sesiones de
revisión bibliográfica sobre aspectos bioéticos; capacitación gradual y continua
de los integrantes del Comité y para el personal del hospital. Debe difundir sus
objetivos, funciones y actividades a los pacientes, familiares y a la comunidad,
para que los usuarios puedan solicitar asesoría en caso necesario.

DIFERENCIAS ENTRE LOS COMITÉS DE INVESTIGACIÓN Y HOSPITALARIOS O


CLINICOS DE BIOÉTICA

Las diferenciales básicas son: en cuanto a constitución y funciones.


El Comité de Investigación lo integran, en general, investigadores,
farmacólogos médicos, legos y estadistas; su constitución es obligatoria y sus
dictámenes son categóricos. Forman parte del compromiso institucional que asumen los
establecimientos en donde se realiza investigación en seres humanos, con las
instancias reguladoras, los participantes en las investigaciones y, en general, con la
sociedad en su conjunto. Tienen el compromiso de emitir las resoluciones, revisar,
aprobar y vigilar que los proyectos o protocolos de investigación se realicen conforme a
los principios científicos de investigación, ética de la investigación y de bioseguridad
que dicta la lex artis médica, y de conformidad con el marco jurídico-sanitario mexicano,
para proteger la dignidad de las personas sujetas a investigación y preservar su salud y
bienestar; además de estar atentos a los abusos o posibles conflictos de interés que se
susciten en el desarrollo de los estudios. Su labor implica no sólo promover la justicia,
sino también la participación y distribución equitativa de los esfuerzos de investigación y
de los nuevos conocimientos que puedan generarse.
Por otro lado, los Comités de Bioética Hospitalaria, son comisiones
encargadas de ejecutar las siguientes funciones: Consultiva, educativa y normativa. Los
miembros ideales de los comités incluyen profesionales médicos y de enfermería,
trabajadores sociales, abogados, filósofos, teólogos y posiblemente antropólogos o
sociólogos. La incorporación de representantes de la comunidad tiene especial
importancia e interés en el aporte de una visión que representa o que se acerca a la de
los pacientes.
A estos miembros se agrega la participación, permanente o esporádica, de
especialistas como neurólogos, intensivistas, cardiólogos u otros, que aportan la visión
y experiencia de sus propias especialidades.
Los comités de ética necesitan, para su buen funcionamiento, alguna forma de
reconocimiento institucional y  reglamentación de su quehacer. Es igualmente
conveniente que tengan una definición de su existencia formal y su dependencia dentro
del organigrama institucional. Aunque la reglamentación fuera mínima o inexistente, los
comités deben trabajar en forma ordenada y sistemática. Una primera manera de
lograrlo es que después de cada reunión se escriban actas resumidas de los temas
tratados y de las conclusiones o recomendaciones que de ellas surgen.

CONCLUSIÓN

Tanto los Comités de Investigación, como los de Bioética Hospitalarios, son


órganos imprescindibles en instituciones de salud, donde se realiza investigación en
seres humanos, así como labores asistenciales de enfermos. Por lo general, son
órganos autónomos, independientes de las autoridades administrativas de las
instituciones, se conforman por equipos multidisciplinarios, con expertos en diversas
áreas, e integrantes de la comunidad. Su importancia actual, está manifiesta en la
seguridad del tratamiento de enfermos, así como en protocolos de investigación
científica en los mismos.
En la actualidad, no se puede concebir una institución de salud, al cargo de
pacientes, y que además pueda realizar labores de investigación en seres humanos,
que no tenga en su organigrama este tipo de comités.
Concluyo con esta frase:
"No es la razón la que nos provee de una dirección moral, sino la sensibilidad".
Maurice Barrés

REFERENCIAS

 Kottow M. (2006). Bioética e Investigación en animales y seres humanos. Comité


Asesor de Bioética de CONICYT, Santiago.
 Comisión Nacional de Bioética. (2013). Guía nacional para la integración y el
funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética. Secretaría de Salud.
Accesado el 26 de Mayo del 2017, disponible en: http://www.conbioetica-
mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/registrocomites/Guia_CHB.pdf
 C.C.I.N.S.H.A.E. Manual de integración y funcionamiento de los Comités de
Investigación. Secretaría de Salud. Accesado el 26 de Mayo del 2017, disponible
en:
http://www.ccinshae.salud.gob.mx/descargas/MANUAL_INTEGRACION_Y_FUN
CIONAMIENTO_DE_CI_Final.pdf

También podría gustarte