Está en la página 1de 12

Curso Académico: 2022/23

550486 - La gestión de los recursos materiales y funcionales


Información del programa

Titulación: 79411 - Máster Universitario en Dirección y Gestión de Centros Educativos

Curso académico: 2022/23

Asignatura: 550486 - La gestión de los recursos materiales y funcionales

Periodo impartición: Segundo semestre


Curso: 1

Tipo: Obligatoria

Créditos ECTS: 5.0

Justificación

Este módulo pretende que el alumnado del Máster, trabaje aspectos relacionados con la gestión del
tiempo del directivo, la gestión de la información, el espacio, el material y el tiempo escolar son los
elementos que se tratan tanto desde el punto de vista teórico como aplicativo.
En esta asignatura los resultados de aprendizaje previstos son los siguientes:

Unidad 1: El espacio escolar


• Reflexiona y establece criterios propios para reordenar los espacios escolares a fin de facilitar las actuales
tendencias educativas.
• Incorpora la arquitectura, la configuración del entorno, los equipamientos y sus usos en las reflexiones
educativas.
• Valora los elementos que influyen en la gestión del entorno y en los movimientos en el mismo que facilitan
o dificultan ciertos comportamientos o actitudes.

Unidad 2: El material y el equipamiento escolar


• Aplica sus conocimientos sobre las dimensiones antropométricas y ergonómicas del mobiliario para facilitar
unas condiciones de trabajo confortables para el alumnado en función de su madurez física y psicológica.
• Organiza espacios específicos como la biblioteca, el laboratorio, el gimnasio, el aula informática, el aula de
audiovisuales o el aula de idiomas atendiendo a sus funciones y necesidades propias.
• Reflexiona sobre la manera de incorporar los medios audiovisuales e informáticos en las prácticas
escolares habituales a fin de facilitar las actuales tendencias educativas.

Unidad 3: El tiempo escolar


• Planifica una distribución del calendario escolar, la jornada y el horario escolar atendiendo a
condicionantes higiénico-biológicos, pedagógicos y sociológicos.

Unidad 4: El tiempo del directivo


• Realiza actividades de autoconocimiento y de control del estrés para optimizar el tiempo del que dispone.

1/12
• Aplica en su trabajo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
• Identifica las cualidades que tienen las tareas delegables y las no delegables.
• Utiliza eficazmente instrumentos que le permiten autoevaluar el uso que hace de su tiempo.
Unidad 5: La gestión de la información
• Identifica los diferentes circuitos de información existentes en un centro y realiza un uso efectivo de la
información recibida a través de cada uno de ellos.
• Planifica la forma en que va a transmitir la información en función del objetivo a lograr: motivar, ofrecer
información técnica, coordinar...
• Elabora herramientas que facilitan la comunicación: hojas informativas, tablón de anuncios, carteleras...

Prerrequisitos

No existe ningún prerrequisito previo para poder cursar esta asignatura.

Competencias de la asignatura

COMPETENCIAS GENÉRICAS
• Tomar decisiones con iniciativa y responsabilidad analizando las situaciones que se producen en el centro para elegir
y determinar los cursos de acción más adecuados.
• Promover procesos de reflexión crítica sobre los proyectos, medios y recursos de los que dispone el centro para
establecer líneas posibles de mejora que permitan al centro adaptarse a los cambios y nuevas realidades sociales y
educativas.
• Analizar las necesidades de mejora, tanto en las acciones educativas derivadas de los proyectos de centro y en los
recursos con los que cuenta para establecer actuaciones orientadas a la calidad y al logro de resultados.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
• Organizar los elementos que forman parte de la estructura del centro alineando los objetivos de los diferentes
proyectos, los recursos y los responsables implicados, bajo la supervisión del equipo directivo, para obtener los
resultados esperados.
• Coordinar los proyectos, recursos económicos y materiales del centro, mediante procesos de trabajo en equipo, para
lograr el funcionamiento óptimos de las estructuras del centro.
• Gestionar los recursos materiales, económicos y funcionales existentes en el centro para su aprovechamiento óptimo.

Contenidos

Los contenidos de este Módulo se distribuyen en cinco unidades:


Unidad 1. El espacio escolar
El espacio como continente y contenido.

Delimitadores externos e internos del espacio escolar.


Decisiones vinculadas a la arquitectura escolar que competen a los centros educativos.


Modelos de actuación.
Usos singulares de los espacios internos de un centro escolar.

Usos singulares de los espacios externos del edificio escolar.


Unidad 2. El material y el equipamiento escolar


• Naturaleza y sentido del equipamiento escolar.
• Tipología y características del equipamiento escolar.
• Formas de utilizar el equipamiento escolar en función de los modelos pedagógicos.
• La gestión de los equipamientos.
• El inventario y su actualización.

Unidad 3. El tiempo escolar


• Espacio y tiempo como invariables pedagógicas.

2/12
• Características y funciones del calendario escolar.
• Formatos y posibilidades de ordenación del calendario escolar.
• Características y funciones del horario escolar.
• Formatos y posibilidades de ordenación del horario escolar.

Unidad 4. El tiempo del directivo


• La agenda del directivo y la utilización del tiempo disponibles.
• Herramientas para el análisis del tiempo utilizado.
• Estrategias e instrumentos para la mejora de la agenda.
• Formatos de entrenamiento para la gestión del propio tiempo planificado.

Unidad 5. La gestión de la información


• Datos, información y comunicación como formatos organizativos y de relación.
• Formatos para la organización de los datos vinculados a una institución educativa.
• Formatos para gestionar la información de una institución educativa.
• Formatos para la gestión de la comunicación.
• Análisis de casos y situaciones reales.

Estrategia de enseñanza-aprendizaje, sistema de evaluación y documentación

DOCENTE/S:  Amparo Garcia Lopez GRUPO: 50 - Castellano


Fco. Javier Aguirregabiria Barturen
CAMPUS: Facultad de Educación y
Deporte (BILBAO)

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Al tratarse de una asignatura on line, igual que el resto del Máster, el proceso de enseñanza
aprendizaje tiene como soporte la plataforma ALUD. Cada participante tendrá libre acceso, sin
ninguna restricción ni condicionamiento de horarios, a los espacios de formación a distancia. Así,
tendrá una gran flexibilidad para integrar distintos tipos de información y conocimiento

La estructura metodológica se mantendrá uniforme a través de todas las unidades. Se llevarán a cabo
actividades formativas diversas que favorezcan la reflexión, la actividad y la experimentación. Se
trabajará sobre situaciones reales, problemáticas y complejas que acerquen la realidad del liderazgo
y la dirección de centros educativos a los estudiantes, con la intención de que los estudiantes
desarrollen las competencias en situaciones cercanas y propias.

Se atenderá a las fases del Modelo de Aprendizaje de la Universidad de Deusto, y se contemplará la


siguiente distribución de tiempos en el desarrollo de cada unidad.
• Contexto Experiencial: Son actividades para conocer los procesos de comprensión de
cada unidad, se explorarán desde el análisis de las preconcepciones en el
pensamiento de los estudiantes, casos significativos y experiencias previas del
alumnado. (10 – 20%)
• Observación Reflexiva: Son actividades para la reflexión a través del cuestionamiento
y la observación sistemática. (10 - 20%)
• Conceptualización: Actividades que sirven para una conceptualización activa a través

3/12
de las cuales se logra la comprensión profunda y un conocimiento aplicable a la
realidad del liderazgo y la dirección de los centros educativos. La exposición de estos
conocimientos se completa con lectura de textos, referencias bibliográficas y/o con su
ilustración guiada por casos. (30-40%)
• Experimentación Activa: Actividades de aplicación que vinculan la teoría con la
práctica, como el análisis de casos, simulaciones, trabajos de síntesis y/o
investigación. (30-40%)
• Evaluación: Actividades de evaluación como pruebas escritas, comentarios, síntesis de
textos o informes. Algunas de las actividades de evaluación van enfocadas a generar
un proceso de autoevaluación para que cada estudiante pueda, con las aportaciones
del tutor/a, reorientar, si es necesario, su aprendizaje. (10-20%)

Se realizará un seguimiento continuo del proceso de aprendizaje a través de las tutorías.

A lo largo de las cinco unidades que constituyen el módulo, el estudiante tendrá que realizar una serie
de actividades obligatorias.
También le serán propuestas otras de profundización, no obligatorias, que podrá llevar a cabo, si lo
desea, para ampliar o profundizar conocimientos.

Los principales recursos que tendrá el alumnado a su disposición a través de Internet serán los
siguientes:
• El aula: un espacio en el que cada persona puede acceder a una serie de unidades didácticas,
y realizar las lecturas, actividades, ejercicios, y pruebas de autoevaluación que se le van
ofreciendo, siguiendo un itinerario formativo elaborado de manera que el aprendizaje resulte
agradable y eficaz.

• El portafolio: permite al alumnado compartir con el tutor todas las actividades que vaya
realizando durante el curso. Dispone además de una agenda personal, donde cada uno puede
guardar y revisar todas aquellas anotaciones personales que considere de utilidad para la
realización del curso. Por último, cuenta también con una zona para la realización de trabajos
de grupo, donde el alumno puede descargar y compartir archivos y materiales de trabajo con
otros compañeros.

• El correo tutorial: permite la realización de consultas, sugerencias, etc., al tutor designado a


cada participante en cada módulo.

• Los foros: espacios de discusión sobre temas específicos y de actualidad en el campo de la


dirección y gestión de centros, con la intervención de los participantes en el curso y de los
profesores.

• Un conjunto complementario de herramientas para la formación y la práctica en dirección y


gestión de centros en constante actualización:

• la biblioteca básica, un conjunto de documentos a los que el alumno accede


directamente y en su integridad,

• bibliografía especializada, con multitud de referencias bibliográficas,

4/12
• instrumentos para la recogida de información,

• legislación relacionada con el tema,

• datos de estudios ya realizados, para que los participantes lleven a cabo prácticas con
ellos, sin que tengan que recoger ellos mismos la información,

• recursos de interés en Internet, externos al curso en sí, como información adicional,

• glosario, con la definición y la explicación de todos los términos especializados que se


utilizan

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación de esta materia se llevará a cabo a través de las respuestas a las actividades
planteadas. Para ello, una vez realizada cada actividad, ésta es enviada al profesor-tutor
correspondiente para su evaluación. El profesor-tutor devolverá al estudiante un feed-back del nivel
de corrección y profundidad de la actividad e indicará la calificación de la misma. Si la actividad no
está superada, el estudiante deberá reformularla, siguiendo las indicaciones del profesor-tutor.

La plataforma ALUD incorpora este modelo de enseñanza/aprendizaje y de evaluación.

DOCUMENTACIÓN

UNIDAD 1
Significado y condicionantes del espacio escolar
• AAVV (1998). "Arquitectura i educació". En Temps d’Educació. Revista de la División de
Ciències de l’Educació. Núm. 19. Universitat de Barcelona
• COLL, C. (2009). Enseñar y aprender en el siglo XXI: el sentido de los aprendizajes escolares.
Calidad, equidad y reformas en la enseñanza, Madrid, OEI.
• GAIRÍN, J. (1994). "El reto de la organización de los espacios". Aula, 27, 45-50. Barcelona
• GUTIÉRREZ, R. (1998). La estética del espacio escolar. Barcelona: Oikos-Tau
• HERAS, L. (1997). Comprender el espacio educativo: Investigación etnográfica sobre un
centro escolar.Málaga: Aljibe
• MARTÍN MORENO, Q. (1992). "El entorno y su influencia sobre la cultura de los centros
educativos".En AAVV: Cultura escolar y desarrollo organizativo, pp.41-54. Sevilla: Kronos
• MUNTAÑOLA, J. (1994). "La arquitectura escolar hacia el año 2000". Cuadernos de
Pedagogía. nº 226. pp. 8-11
• ROMAÑÁ, T. (1994). Entorno físico y educación. Reflexiones pedagógicas. Barcelona: PPU
• SALMERÓN, H. (1992). Evaluación de los espacios arquitectónicos escolares. Granada:
Publicaciones Universidad de Granada
• VISEDO, J.M. (1991). "Espacio escolar y reforma de la enseñanza". Revista Interuniversitaria
de Formación del Profesorado, nº 11, pp. 12
Funciones del espacio escolar
• MOLINA, L. (1982). "Algunas reflexiones psicopedagógicas sobre el espacio escolar". Cuadernos de Pedagogía, nº

5/12
86, pp. 16-19
• SANTOS GUERRA, M.A. (1993). Espacios Escolares. Cuadernos de Pedagogía, núm. 217, pp.55-59
Requisitos mínimos de espacio para los centros educativos
• BOHIGAS, O. (1972). La escuela viva: un problema arquitectónico. Rev. Educación y arquitectura escolar.
DEPARTAMENT D’ENSENYAMENT (1989). Arquitectura d’Ensenyament. Generalitat de Catalunya.
DEPARTAMENT D’ENSENYAMENT. GENERALITAT DE CATALUNYA (2016). Criteris per a la construcció de
nous edificis per a centres docents públics .
• DURÀ GURPIDE, I. (2011) La escuela activa en las revistas de arquitectura. 4IAU 4ª Jornadas Internacionales
sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Valencia.
• FERNANDEZ FRANCO, F.J. (2010). Los centros docentes y sus nuevos requisitos mínimos. Escuela Abierta.
• MARTÍN-MORENO CERRILLO, Q. (1996). La organización de centros educativos en una perspectiva de cambio.
Madrid: Sanz y Torres
• MARTÍN-MORENO CERRILLO, Q. (1987). Cuestiones sobre la organización del entorno de aprendizaje. Madrid:
UNED
Referencias sobre legislación
• REAL DECRETO 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que
impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación
secundaria. (BOE, 12.3.2010)
• REAL DECRETO 303/2010, de 15 de marzo, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que
impartan enseñanzas artísticas reguladas en la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE, 10/4/2010)
• REAL DECRETO 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los
centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de
emergencia.

Distribución y organización de los espacios en educación primaria y secundaria


• GAIRÍN, J. (1988). Arquitectura y mobiliario. Diccionario de educación preescolar. Madrid: Santillana.
• GAIRÍN, J. (1994). "Organización de los recursos materiales". En Gairín, J. y Darder, P. (Coord.): Organización y
gestión de centros educativos. Barcelona: Cisspraxis.
• Louglhlin, C.E., Suina, J.H. (1987). El ambiente de aprendizaje. Diseño y organización. Madrid.Morata/MEC
• Unzurrunzaga, M.T. (1974) Consecuencias arquitectónicas de las nuevas tendencias pedagógicas. - Revista de
Educación, 233-234
Distribución y organización de los espacios comunes interiores
• DEPARTAMENT D’ENSENYAMENT DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA. (2016). Criteris per a la construcció
de nous edificis per a centres docents públics . GENERALITAT DE CATALUNYA
• HERAS, L. (1997). Comprender el espacio educativo: Investigación etnográfica sobre un centro escolar.Málaga:
Aljibe
• MORALES PELEJERO, M. (1984). El niño y el medio ambiente: orientaciones y actividades para la primera
infancia. Barcelona: Oikos-Tau
• POL, E. y MORALES, M. (1983). "Organització i caracterització ambiental de l’escola". Guix, 189-190. Pp. 11-16
• POL, E. y MORALES, M. (1988). "El entorno escolar desde la psicología ambiental". En Jiménez, F. y Aragonés,
J.A. Introducción a la psicología ambiental. Madrid: Alianza
• VERA, J.M. y LAPEÑA, A. (1997). Legislación. Colección Organización y Gestión Educativa. Barcelona: Praxis

UNIDAD 2
Ergonomía escolar
• CRESPO COMESAÑA, J.; Pino Juste, M. (2007). Description of environmental factors in schools: lessons from a
study in North West Spain, International review of education; 53, 2, 205-218.
• GARCÍA, C.; MORAGA, R.; Page, A.; Tortosa, L. y Verde, V. (1992). Ergonomía y Mueble. Guía de
recomendaciones para el diseño de mobiliario ergonómico. Instituto de Biomecánica de Valencia.
• GAY, E.I.; Milán, M.M.; Noguera, M. y Embuena, E. (Coord.) (2003): Condicions de seguretat i salut del treball

6/12
docent. Associació de Mestres Rosa Sensat. Barcelona.
• LAMBERT, G. y Pascal, R. (1983): Ergonomie scolaire et educative. UNESCO.
• MEDD, D. (1991): Mobiliario escolar: características y particularidades. En Martín-Moreno, Q.: Cuestiones sobre la
organización del entorno de aprendizaje. UNED. Madrid.
• VAYER P.; Duval, A. y Roncin, C. (1993): Una ecología de la escuela: la dinámica de las estructuras materiales.
Paidós. Barcelona

El mobiliario escolar
• BLÁZQUEZ, F. (1985). El espacio en la organización escolar. En Sáenz, O. (dir.). (1985). Organización
Escolar.Anaya. Madrid.
• Consejería De Educación. (2003). I Jornadas sobre arquitectura escolar. Actas. JCCM. Toledo.
• GAIRIN, J. (2003): Organización de los recursos materiales. 4213/2003. Praxis-Wolters Kluwer: Barcelona.
• GAIRIN, J. (2000): La organización de espacios, tiempos y entorno educativo. En Cantón, I. (Coord.): Evaluación,
cambio y calidad en las organizaciones educativas. Fundec. Buenos Aires.
• GILMARTIN, M.A. (2002). Ambientes Escolares. En Aragoneses, J.I. y Amérigo, M. (2002). Psicología
Ambiental.Pirámide. Madrid.
• GUTIERREZ PÉREZ, R. (1998). La estética del espacio escolar. Oikos-Tau. Vilassar de Mar (Barcelona)
• HERAS, L. (1997). Comprender el espacio educativo. Investigación etnográfica sobre un centro educativo. Aljibe.
Archidona.
• HERAS, L. (1997): Comprender el espacio educativo. Aljibe. Málaga.
• OCDE (1988). El medio ambiente físico como elemento para la calidad de la Educación. En Simposium delPEB.
Estocolmo.
• ROCA GARCERAN, A. (2003). I Jornadas sobre arquitectura escolar. Actas. JCCM. Toledo.
• SALMERÓN PÉREZ, H. (1992). Evaluación de los espacios arquitectónicos escolares. Universidad de Granada.
Granada.
• SEBASTIAN, E. (2005). La percepción del espacio escolar por el profesorado y su relación con el clima escolar de
los centros educativos. Tesis Doctoral. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares (Madrid).
• SEBASTIAN, E. (2006). Experiencias relacionadas con un uso singular de espacios. 1379/2006. Praxis- Wolters
Kluver: Barcelona.
• UNESCO (2000). Education for all furniture. Publications UNESCO. Bangkok.
• VAYER, P.; Duval, A. y Roncin, C. (1993): Una ecología de la escuela: la dinámica de las estructuras materiales.
Paidós. Barcelona
• VIÑAO, A. (1994a). Espacio escolar. Introducción. En Escolano, A. (dir.). (1993-94). Historia de la Educación.12-
13. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca.
• VIÑAO, A. (1994b). Del espacio escolar y la escuela como lugar: Propuestas y cuestiones. En Escolano, A. (dir.).
(1993-94). Historia de la Educación. 12-13. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca.

Medios y recursos para el aprendizaje


• AGUADED, J.I. (1996): Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada. Huelva: Grupo Pedagógico
Andaluz “Prensa y Educación
• Consell Escolar de Catalunya. (2013). L’impacte i la contribució de les tecnologies digitals en l’educació.
Conclusions de la XXII Jornada de reflexió del Consell Escolar de Catalunya
• CABERO, J. (2000): La utilización educativa de la televisión y el vídeo. En Cabero, J. (Ed.): Nuevas tecnologías
aplicadas a la educación. Síntesis. Madrid
• HART, J. (2010). How to use social media in your job - in 30 days http://c4lpt.co.uk/workingsmarter. [Consulta
11.8.1010].
• MONEREO, C. (2010): Saquen el libro de texto! Resistencia, obstáculos y alternativas en la formación de los
docentes para el cambio educativo. Revista de Educación, 352, pp. 583-597
• NADAL, M.A. y Pérez, V. (1999): Los medios audiovisuales al servicio del centro educativo. Castalia-Ministerio de
Educación y Ciencia. Madrid.
• PARCERISA, A. (1996) Materiales curriculares. Cómo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Graó. Aula 105
• SALINAS, J. (2000): Las redes de comunicación (I): referencias técnicas y servicios ofrecidos. En Cabero, C.:
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Síntesis. Barcelona.
• ZABALZA, M.J. y Zaitegui, N. (nov.1996): Orientaciones para elaborar y seleccionar materiales curriculares desde

7/12
la filosofía coeducativa. En Gairín, J. y Darder, P.: Organización y Gestión del Centro Educativo. Barcelona: Praxis.
pp.268/13-20.
• ZABALA, A, (1995) La práctica educativa. Cómo enseñar. Grao 120. Pàg. 175-195

Organización espacial del aula


• AUGUSTOWKY, G. (2003). Las paredes del aula. Ver estudio de espacios dispuestos por docentes y alumnos en
la escuela primaria. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
• HOYUELOS, A. (2005). La cualidad del espacio-ambiente en la obra pedagógica de Loris Malaguzzi. Dialogo entre
arquitectura y pedagogía. Barcelona. Ed. Graó.
• LOUGLIN, C. E.; SUINA, J. H. (1997) El ambiente de aprendizaje: diseño y organización. Madrid: Morata
• MALAGUIZZI, L. (1995) «El taller tiene una larga historia y se incluye dentro de un proceso educativo». En
Escuelas Infantiles de Reggio Emilia. La inteligencia se construye usándola. Madrid: Morata
• OLORON, C.(2000) «Imágenes de unos rituales escolares» en GVIRTZ, SILVINA comp. Textos para repensar el
día a día escolar. Buenos Aires: Santillana
• ZABALA V.A. (1995). La práctica educativa. Como enseñar. Ed. Graó.

El aula digital
• CABERO, J. (2006). Bases pedagógicas para la integración de las TIC en Primaria y Secundaria. Universidad de
Sevilla: Grupo de Tecnología Educativa.
• CABERO, J.; LORENTE, C. & ROMÁN, P. (2007). La tecnología cambió los escenarios: el efecto pigmalión se hizo
realidad. Comunicar, 28; 167-175
• Consell Escolar de Catalunya. (2013). L’Impacte i la contribució de les tecnologies digitals enl’educació.l’educació.
Conclusions de la XXII Jornada de reflexió del Consell Escolar de Catalunya.
• FORNELL, R., & Vivancos, J (2009). El Pla TAC de centre. Barcelona. Departament d’Ensenyament. Generalitat
de Catalunya

La biblioteca escolar
• American Association of School Librarians. UNESCO Draft School Library Media Service Manifesto. IFLA Journal,
vol. 6 (1980), nº 5, pp. 410-411
• BADIA, J. (2015) Revista Block de BID. http://www.ub.edu/blokdebid/ca/content/estudi-de-les-biblioteques-
escolars-el-cas-australia ( Consulta 4.4.2017)
• BARÓ, M. et al. (1999): La nova biblioteca escolar. Edicions 62 / AM Rosa Sensat. Barcelona.
• Impact of School Libraries on Student Achievement (2011). Informe del NYCC (New York Comprehensive Center).
• GARCÍA GUERRERO, José (2010). Utilidad de la biblioteca escolar. Un recurso al servicio del proyecto educativo.
Gijón: Ediciones Trea
• LEON, L. y Martín, M. (1998): Cómo organizar una biblioteca escolar: infantil, primaria y secundaria. Colección
Guía Escolar. Escuela Española. Madrid.
• LISSON, A. (1997): Organización de la biblioteca de la escuela. Colección Organización y Gestión de Centros
Educativos. Praxis. Barcelona.
• MARZAL, M.A.; COLMENERO RUIZ, M.J.; Cuevas Cerveró, A. (2005). La biblioteca escolar como centro de
recursos para el aprendizaje (CRA). CIVE 2005, Congreso Internacional Virtual de Educación y Nuevas
Tecnologías
• Ministerio de Educación cultura y deportes. La biblioteca escolar. Última versión actualizada 2012. (Consulta
4.4.2017) http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/8/cd_2013/index.htm
• OSORO, K. (1998): La biblioteca escolar, un derecho irrenunciable. Asociación Española de Amigos del Libro
Infantil y Juvenil. Madrid.
• PATTE, G. (1988): ¡Déjales leer! Los niños y las bibliotecas. Barcelona: Pirene.
• RUEDA, R. (1998): Bibliotecas escolares. Guía para el profesorado de educación primaria. Narcea. Madrid.
• RODRIGUEZ, V. y Vellosillo, I.: Las bibliotecas en la propuesta de diseño curricular para la Reforma. En Educación
y Biblioteca, nº 15, 1991, p.18-25.
• SALABERRIA, R. (1997): Bibliotecas públicas y bibliotecas escolares: una colaboración imprescindible. MEC.
• VALVERDE, P., Carrasco, E., & Muñoz, J.M. (1997): La biblioteca, un centro clave de documentación escolar.

8/12
Madrid: Narcea.
• http://scottishlibraries.org/wp-content/uploads/2015/05/SLIC_RGU_Impact_of_School_Libraries_2013.pdf .
• Estudio encargado por el SLIC (Scottish Library and Information Council) para demostrar el impacto de las
bibliotecas escolares en el rendimiento i el aprendizaje. [Consulta: 4 abril 2017]

Las instalaciones deportivas


• DEVÍS, J.; PEIRÓ, C.; MOLINA, J. P.; VILLAMÓN, M.; ANTOLÍN, L. y RODA, F. (2001). Los materiales curriculares
impresos en educación física: clasificación, usos e investigación. Movimento, Revista da Escola de Educaçao
Fisica (Universidad Federal do Rio Grande do Sur), 15. 119-136
• FERNÁNDEZ TRUÁN, J.C. (1996). Los materiales didácticos en educación física. Pixel Bit. Revista de Medios y
Educación, 6
• Galera, A. (1991): Gestión del material en las instalaciones deportivas. Cuadernos técnicos, 13. Junta de Andalucía
• PÉREZ, Mª. J.; GARCÍA-GALLO, J. y GIL, G. (1998). Evaluación de la educación física en Educación Primaria.
Madrid, Instituto Nacional de Calidad y Evaluación
• PILA, A. (1988): Educación físico deportiva. Augusto Pila Teleña. Madrid.
• Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establece los requisitos mínimos de los centros que
imparten las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación
secundaria
• SPARKES, A. (1992). Reflexiones sobre las posibilidades y los problemas del proceso de cambio en la educación
física, en J. DEVÍS y C. PEIRÓ (eds.): Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos
modificados. Barcelona, Inde. 251- 266

UNIDAD 3
Principios para la utilización del tiempo como recurso
• GAIRÍN, J. (1993). "Aspectos didácticos organizativos de la temporalización". En Fermoso, P. (Coord.): El tiempo
educativo y escolar. Estudio interdisciplinar. Barcelona: PPU
• VIÑAS, J. (1996). "El tiempo como recurso organizativo en los centros educativos". En Cuadernos de Pedagogía,
núm. 50. pp. 39-44
• GUTIERREZ, G.; CHAPARRO, A. y AZPILLAGA, V. La organización escolar como variable asociada al logro
educativo. Innov. educ. (Méx. DF) [online]. 2017, vol.17, n.74 [citado 2019-01-13], pp.41-59. Disponible en:
<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732017000200041&lng=es&nrm=iso>. ISSN
1665-2673.

Condicionantes higiénico-biológicos que inciden en la distribución del tiempo


• ASENSIO, J.Mª (1996): Biología y educación: el ser educable. Barcelona: CEAC
• TESTU, F. (2000), Chronopsychologie et rythmes scolaires. Paris, Masson.

Condicionantes pedagógicos que inciden en la distribución del tiempo


• POZO, A. Del (1984). "La distribución del tiempo en un centro de enseñanza". En Pozo, A.:Organización y
dirección de centros educativos. Madrid: UNED

Las unidades de temporalidad


• GAIRÍN, J. (1994). "El temps escolar com a variable organitzativa". Perspectiva Escolar. Núm. 187
• RIVAS, M. (1996). "El tiempo escolar". Organización y Gestión Educativa. Núm.2; pp. 14-18)
• VIÑAS, J. (1994): "Organización de los recursos funcionales". En Gairín J. y Darder, P. (coord.): Organización y
Gestión de Centros Educativos. Barcelona: Praxis

El calendario escolar
• ROTGER AMENGUAL, B. (1981): Las técnicas de estudio en los programas escolares. Madrid. Cincel-Kapelusz.
• RODRÍGUEZ RAMOS, L. (1969). "El tiempo en la empresa educativa". En Calendario Escolar. Pamplona:

9/12
EUMESA
• Organisation of school time in Europe. Primary and secondary general education. 2014/15 school year. Euridyce.
• LÁZARO HERRERO, L. (2000). El tiempo escolar en la Unión Europea. Organización del calendario y la jornada
escolar. Aula 12. Pp.185-202.

La jornada escolar
• BLÁZQUEZ, F. (1993). "El espacio y el tiempo en los centros educativos". En Organización escolar. Una
perspectiva ecológica. Alcoy: Marfil
• EGIDO, I. (2011). Los tiempos escolares en los sistemas educativos y análisis de algunas reformas recientes.
Revista Española de Educación Comparada, 18 255-278.

El horario escolar

• DOMÈNECH, J i VIÑAS, J. (1997) La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo. Graó, 123
• POZO, A. Del (1984). "La distribución del tiempo en un centro de enseñanza". En Pozo, A.: Organización y
dirección de centros educativos. Madrid: UNED
• RICO VERCHER, M. (1983): "Temporalización del trabajo escolar". En Sáenz, O.: Organización escolar. Madrid:
Anaya

UNIDAD 4
El tiempo como recurso
• ACOSTA VERA, J.M. (1999). "Gestión eficaz del tiempo y control del estrés". En Habilidades para emprendedores.
Las claves del éxito profesional. Colección emprendedores de economía y empresa. Núm. 27; pp.79-80.
• ANTÚNEZ, S. (1995). "El uso del tiempo personal de los directivos escolares". En Gairín, J. y Darder, P.:
Estrategias e instrumentos para la Gestión Educativa. Barcelona: Praxis.
• DOMÈNECH, J.Y VIÑAS, J. (1997). La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo. Biblioteca de
aula 123. Graó
• GAIRÍN, J. y ARMENGOL, C. (1996). La jefatura de estudios. Estrategias de actuación. Cursos de formación para
equipos directivos. Serie Cuadernos. CIDE, Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
• MURILLO, J y BARRIO, R. (1999). Análisis de la distribución del tiempo de los directivos de centros de enseñanza
primaria .Revista de Educación, núm. 319, pp. 201-222.

Ámbitos de análisis para la gestión de sí mismo


• ANTÚNEZ, S. (1991). Anàlisi de les tasques dels directors i directores escolars dels centres públics d’ensenyament
primari de Catalunya. Departamento de Didáctica y Organización escolar. Universidad de Barcelona. (Documento
Policopiado).
• ANTÚNEZ, S. (1993). Claves para la organización de centros escolares. ICE, Barcelona: Horsori.
• ANTÚNEZ, S. (1995). "El uso del tiempo personal de los directivos escolares". En Gairín, J. y Darder, P.:
Estrategias e instrumentos para la Gestión Educativa. Barcelona: Praxis.
• GAIRÍN, J. (1995). "La gestión de sí mismo". En Gairín, J. y Darder, P.: Estrategias e instrumentos para la Gestión
Educativa. Barcelona: Praxis.
• GAIRÍN, J. y VILLA, A. (1999). Los equipos directivos de los centros docentes. Análisis de su funcionamiento.
Bilbao: Ediciones Mensajero.
• LORENZO, M. (2005) El liderazgo en las organizaciones educativas: revisión y perspectivas actuales, Universidad
de Granada. Revista española de pedagogía., 232, pp 367-388

El control del estrés


• AÉLION, F. (1996). El arte de dirigir. De Baltasar Gracián a Peter Drucker. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
• ANTÚNEZ, S. (1995). "El control del estrés". En Gairín, J. y Darder, P.: Estrategias e Instrumentos para la Gestión
Educativa. Barcelona: Praxis.

10/12
• BORG, M. G. & RIDING, R. J. (1993). Occupational stress and job satisfaction among school administrators.
Journal of Educational Administration, 31(1), 4-21
• TEJERO, M. y FERNÁNDEZ, M.J., (2010). Estrés laboral y dirección escolar, escala de medición y jerarquía de
estresores. Bordón 62. Pp.123-137)
• TORROBA, I. (1994). "Cómo autocontrolar el estrés en la dirección". En Organización y Gestión Educativa. Núm. 1;
pp21-28.
• VALLS, A. (1998). Las 12 habilidades directivas clave. Barcelona: Ediciones Gestión 2000

Desarrollo de buenos hábitos de trabajo personal


• COVEY, S.R. (2012). Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. La revolución ética en la vida cotidiana y en
la empresa. Madrid: Editorial Paidós.
Aprender a realizar procesos de delegación
• ACOSTA VERA, J.M. (1999). "Gestión eficaz del tiempo y control del estrés". En Habilidades para emprendedores.
Las claves del éxito profesional. Colección emprendedores de economía y empresa. Núm. 27; pp.95-97.

Defenderse de las interrupciones

• PÉREZ, P, (2013). Gestión eficaz del tiempo. Escuela de Administración pública de la Región de Murcia.
Documento polifotocopiado

Organizarse bien la agenda

• DOMÈNECH, J. Y VIÑAS, J. (1997) La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo. Graó.
Biblioteca de aula 123. pp.124_126

UNIDAD 5

La información en las organizaciones

• ARMENGOL, C.; FEIXAS, M. y PALLARÈS, R.M. (2000). Seguint el fil de l’organització. Cerdanyola del Vallès:
Servei de Publicacions Universitat Autònoma de Barcelona.
• CANTON, I. Y GARCIA, A.M. (2012). La Comunicación en los centros educativos. Tendencias Pedagogía, núm.
19.
• CARNICERO, P. Coord. (2005). La comunicación y la gestión de la información en las instituciones educativas.
Colección Compromiso con la educación. Experiencias. Praxis.
• CARNICERO, P. (1999). La gestión de la información en las instituciones educativas. Universidad de Barcelona.
Documento Policopiado.
• VÁZQUEZ, E. (2008). Organizar y dirigir centros educativos en el apoyo de las tecnologías de la información y la
comunicación. Enseñanza, 26, pp.59-79

Ámbitos de información en las instituciones escolares


• CARNICERO, P. Coord. (2005). La comunicación y la gestión de la información en las instituciones educativas.
Colección Compromiso con la educación. Experiencias. Praxis
Características de la información en los centros educativos
• TEIXIDÓ, J. i CAPELL, D. (2006). La millora de la convivència als centres educatius. I Jornada d’Organització i
Direcció de Centres educacius. Universitat de Girona.
• TOMÀS, M. (1999). De cómo la comunicación es fuente de conflicto en los centros docentes. Comunicación y
Pedagogía, 157.
• BARTOLI, A. (1992). Comunicación y organización: La organización comunicante y la comunicación organizada.
Ed. Paidos. Buenos Aires.
• BORRELL, F. (1996) Comunicar bien para dirigir mejor. Ed. Gestión 2000, S.A. Barcelona

11/12
• TEIXIDÓ, J. (1999) La comunicación en los centros educativos. Universitat Oberta de Catalunya. Documento
policopiado.

La gestión de la información
• TEIXIDÓ, J. i CAPELL, D. (2006). La millora de la convivència als centres educatius. I Jornada d’Organització i
Direcció de Centres educacius. Universitat de Girona.
• TOMÀS, M. (1999). De cómo la comunicación es fuente de conflicto en los centros docentes. Comunicación y
Pedagogía, 157

Proyecto específico de gestión de la información


• BARTOLI, A. (1992). Comunicación y organización: La organización comunicante y la comunicación organizada.
Ed. Paidós. Buenos Aires.
• BORRELL, F. (1996) Comunicar bien para dirigir mejor. Ed. Gestión 2000, S.A. Barcelona

Diseño y programación del Proyecto de gestión de la información

• BARTOLI, A. (1992). Comunicación y organización: La organización comunicante y la comunicación organizada.


Ed. Paidós. Buenos Aires.
• BORRELL, F. (1996) Comunicar bien para dirigir mejor. Ed. Gestión 2000, S.A. Barcelona
• TEIXIDÓ, J. (1999). La comunicación en los centros educativos. Universitat Oberta de Catalunya. Documento
policopiado.

El uso de las TIC en la elaboración del plan de comunicación


• CARNICERO, P. Coord. (2005). La comunicación y la gestión de la información en las instituciones educativas.
Colección Compromiso con la educación. Experiencias. Praxis
• VÁZQUEZ, E. (2008) Organizar y dirigir centros educativos con el apoyo de las tecnologías de la información y de
la comunicación. Ediciones Universidad de Salamanca. Enseñanza, 26.
La comunicación familia-escuela
• AGUILAR, M.C. y Leiva, J.J (2012). La participación de las familias en las escuelas TIC: análisis y reflexiones
educativas. Pixel-‐Bit. Revista de Medios y Educación, 40, 7-‐19.
• MACIÀ, M. (2015). La comunicación familia-escuela: el uso de las TIC en los centros de primaria. Universidad de
Lleida. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP)
• MITCHELL, S., FOULGER, T., & Wetzel, K. (2009). Ten tips for involving families through internetbased
communication. YC Young Children, 64, 46-49.
• VOLIVAR, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación. 339,
119-14

12/12

También podría gustarte