Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

DIPLOMADO

ASIGNATURA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 150 A Y B

Participante Rosa Valdés

GLOSARIO # 1

1. MACROTEXTO: Del griego makrós “largo, grande, alto. Conjunto de textos que guardan

una o varias razones de relación entre sí. ( de autor, de género de época) . Una colección

de poemas, de cuentos, la obra completa de un escritor, son diversos macrotextos.

2. CONECTORES: Del latín conexiónem, com, juntos, y nexus “ atadura, lazos”. Se les llama

también enlaces o marcadores textuales. Son palabras o frases que unen distintos

elementos dentro de un texto. Están al servicio de la cohesión.

3. OPERADORES PRAGMÁTICOS. Del latín ópera “trabajo, esfuerzo”, y del indoeuropeo opes

“trabajo”; pragmáticos, del griego pragma, ”hecho, acción”. Se los define como marcas de

vocabulario, de sintaxis, de grafías o no verbales, que actúan para señalar la relación entre

el hablante, el texto y el oyente. También sirven para clarificar el acto de habla del

oyente. Los operadores lo subrayan o lo acentúan. Ejemplo<. Comparemos “ Ven a casa”

con “por favor, ven a casa”.

4. PARADIGMA: Del griego paradigma “modelo, ejemplo”, para, “a lado de” deiknai,

“mostrar; sintagma del indoeuropeo deik, mostrar; del griego syn-, con, juntos. Las

palabras adquieren debido a la naturaleza acústica del significante y en virtud de su

encadenamiento, relaciones basadas en el carácter lineal de la lengua, que excluye la

posibilidad de pronunciar dos elementos a la vez. Las palabras se alinean una tras otra en

la cadena del habla. Las combinaciones de las palabras, que tienen como base la

extensión se llaman relaciones sintagmáticas. Ejemplo La casa amarilla ( Hay una relación
entre el artículo y el sustantivo y el adjetivo; todos concuerdan en género y número y

forman la misma construcción nominal.

5. DIACRONÍA O GRAMÁTICA HISTÓRICA: Estudio del lenguaje a lo largo de la historia

6. SINCRONÍA: Estudio de la lengua en un momento particular

También podría gustarte