Está en la página 1de 8

Biografía de Franz Kafka

Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos: sus


padres fueron Hermann Kafka (1852-1931) y Julie Löwy (1856-
1934). Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y
desde el comienzo, quien marcó la pauta de su educación fue su
padre, que, como resultado de su propia experiencia, insistió en
la necesidad del esfuerzo para superar todas las dificultades de
la vida. Siempre desde una actitud permanente de autoritarismo
y prepotencia hacia sus hijos; y por insistencia de este se
doctoró en derecho.

Su breve existencia coincidió con momentos claves de la


historia: el comienzo del siglo, la Primera Guerra Mundial y La
Revolución Rusa. Su historia personal estuvo signada por la
relación con su progenitor, los estudios de leyes y el trabajo de
oficina.

En un mundo convulsionado y de porvenir incierto, Kafka logró


hacer un lugar para una narrativa que reflejaría como pocas la
imposibilidad y la ausencia de identidad dentro de una sociedad
asfixiante y frente una realidad opresiva. Alegorías que
desnudan el corazón del hombre expuesto a instancias
extremas, esta creación de un universo y de situaciones
intolerables en su literatura darían origen al adjetivo de
kafkiano.

Publicó su primer relato, Contemplación, en 1913, y dos años


después su famoso y extrañísimo relato La Metamorfosis.

Kafka sólo publicó algunas historias cortas durante toda su


vida, una pequeña parte de su trabajo, por lo que su obra pasó
prácticamente inadvertida hasta después de su muerte. Por
suerte, tuvo un gran amigo infiel: Max Brod, a quien le
encomendó, antes de morir, la destrucción de todo lo que había
escrito. Pero Brod no cumplió con su pedido, felizmente para la
humanidad que hoy puede disfrutar de sus obras.

Franz Kafka murió a los 41 años, en 1924.

Listado de sus obras:

Obras publicadas en vida

 Descripción de una lucha (1904)


 Contemplación (1912)
 Un médico rural (1919)
 La condena (1912)
 En la colonia penitenciaria ( 1914)
 Una mujercita (1923)
 Josefina la cantora o el pueblo de los ratones (1924)
 Un artista del hambre (1924)
 Un artista del trapecio
 La metamorfosis (1915)

Obras publicadas póstumamente

 El Desaparecido (1912). Novela inconclusa.


 El Proceso (1925). Novela inacabada.
 El Castillo (1922). Novela inconclusa.
 La edificación de la Muralla China.
 Carta al padre (1919)
 Ricardo y Samuel. Capítulo de una novela, escrito en
colaboración con Max Brod.
 Preparativos de una boda en el campo (1907-1908)
 Der Dorfschullehrer o Der Riesenmaulwurf  (1914-1915)
 La muralla china (1917). Versión previa a otra definitiva
destruida más tarde por Kafka.
 La obra (1923-1924)
 Aforismos, visiones y sueños (1917)
 Cuadernos en octava (1917)
 Diarios (1910-1923)
 Escritos sobre sus escritos (1917)
 Carta al padre (1919)
 Cartas a Felice (1967)
 Cartas a Milena
 Cartas a Ottla
 Cartas a la familia
BIOGRAFIA JEAN-PAUL SARTRE
(1905-1980)
Nacido un 21 de junio de 1905 en París, Jean Paul Sartre,
filósofo, novelista, dramaturgo, fue con todo el máximo
exponente de la filosofía existencialista, especialmente en su
particular mezcla con el humanismo marxista que supo practicar.

Educado por su madre y su abuelo materno, quien lo interesó en


el mundo de las artes, egresó en 1929 de la Ecole Normale
Superiore de París y enseñó filosofía en distintos liceos, antes y
después de caer prisionero de los alemanes entre 1940 y 1941.
Hacia 1945, fundó Les Temps Moderns y se consagró a la
actividad literaria, delineando sus apetencias filosóficas que
partían de la fenomenología de Edmund Husserl, del
existencialismo de Martin Heidegger y de la reacción contra el
racionalismo francés. De esta etapa son El ser y la nada y El
existencialismo es un humanismo.

Pero a todo ello se fue sumando un compromiso social y político


que lo ligaba al pensamiento dialéctico y analítico proveniente
del pensamiento de Karl Marx, todo lo cual construyó un “último
Sartre”, el de la Crítica  de la razón dialéctica, el que consideraba
al marxismo como “la filosofía no superable de nuestro tiempo”,
pero no refiriéndose al marxismo ortodoxo o al pensamiento
menos crítico de los seguidores de Marx, sino el marxismo que
incorpora la antropología filosófica existencialista.

Este último Sartre es también el Sartre del “Mayo Francés” y,


sobre todo, el del prólogo a Los condenados de la tierra del
argelino Franz Fanon, llamando a poner a la violencia
revolucionaria al servicio de los proyectos anticolonialistas.
También, el Sartre que rechazó el Premio Nobel de Literatura en
1964 por considerar innecesario que una institución se
interpusiera entre el mundo de la cultura y el hombre.
Como gran parte de los brillantes intelectuales del mundo
contemporáneo, la vida familiar de Sartre fue a contramano de
los valores consagrados por la burguesía. Sin casarse, sin
convivir y sin tener hijos, tuvo a la reconocida filósofa y novelista
Simone de Beauvoir como compañera de vida, hasta que falleció
el 15 de abril de 1980.
Biografía de James Joyce
Escritor y poeta irlandés, James Joyce es considerado como uno
de los grandes escritores en lengua inglesa del siglo XX, siendo su
novela Ulises (1922) una de las obras más influyentes en la
historia de la literatura.

Joyce se crio en Dublín en una familia de clase media baja que


acabó inmersa en grandes problemas económicos y de salud,
debido al alcoholismo de su padre. Educado en colegios e
internados católicos, Joyce pronto se alejó de la moral irlandesa
pero sin dejar que la influencia de esa religiosidad tan propia de
su país escapara de su obra.

Las primeras obras destacables de Joyce serían Música de


cámara —un poemario—, y Dublineses (1914), una colección de
cuentos cercanos al modernismo donde Joyce, de manera casi
autobiográfica, describiría gran parte de los lugares de su infancia
y juventud. Dublineses fue terminado ya lejos de Irlanda con el
problema habitual de Joyce para encontrar editor en Gran
Bretaña, así que la antología fue publicada originalmente en
Estados Unidos.

El gran éxito internacional de Joyce llegaría en los años 20 con la


publicación de Ulises, su obra más conocida e influyente.
En Ulises Joyce demostró su maestría en el uso del monólogo
interior y los juegos metaliterarios, logrando contar una odisea
interior en 24 horas de la vida de un dublinés.

Ulises también tuvo grandes problemas para encontrar editor en


Gran Bretaña, llegando a estar prohibido a partir de 1920. La
primera edición completa del libro vio la luz en París en 1922.
En 1939 Joyce publicó su última gran obra, Finnegans Wake, un
texto onírico en el que el autor irlandés llevó al límite su pasión
por los acertijos, los juegos de palabras y la experimentación
literaria, y que recibió una muy mala acogida por parte de la
crítica.

Joyce dejó Irlanda en 1904 tras sus primeros problemas al intentar


publicar El retrato del artista adolescente, escribiendo la mayor
parte de su obra en lugares tan distantes —y distintos de su país
natal— como Zúrich, Trieste o París.

Sería en la capital francesa donde terminaría Ulises y Finnegans


Wake poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Con el
conflicto recién iniciado, Joyce viajaría a Zúrich, donde moriría
en 1941.

La figura de Joyce es estudiada y aclamada por la crítica actual y


en Irlanda, donde ni siquiera se permitió la repatriación de su
cadáver, hoy celebran el Bloomsday en homenaje al protagonista
de Ulises y a su autor, uno de los irlandeses más universales de la
historia.

BIOGRAFIA DE MÁXIMO GORKI


Gorki está considerado el iniciador de la escuela soviética del "realismo socialista".
De origen muy humilde, fue un claro ejemplo de formación autodidacta, formación
que pudo ampliar gracias a la protección del escritor Korolenko. Temperamento
realista y poético, suscitó el entusiasmo del pueblo ruso ya desde la publicación de
su primera obra, Narraciones (1896). Describe con crudeza la miseria y el sufrimiento
de las clases marginadas de la Rusia de los zares, introduciendo en la literatura rusa
el tipo del vagabundo, el desheredado, el "exhombre" (como él le bautizó),
personaje lleno de humanidad y optimista ante la desgracia.

Máximo Gorki, seudónimo del escritor ruso Alexei Maximovich Peshkov, nació el 16
de marzo de 1868 en Nizni-Nóvgorod (rebautizada Gorki en su honor y cuyo nombre
mantuvo entre 1932 y 1991), y murió el 8 de junio de 1936 en Moscú. Pierde a su
padre a los tres años y vive con sus abuelos en duras circunstancias; tiene que dejar
de estudiar por falta de medios, trabaja en diversos oficios. A los 16 años se
relaciona con las juventudes progresistas, y a los 18 años intenta suicidarse,
disparándose un tiro. De ese episodio proviene, tal vez, la decisión de bautizarse
Gorki, que en ruso significa amargo.

En 1906 abandonó Rusia y por siete años vivió en el exilio localizándose en su villa de
Capri cerca a Nápoles. Al estallar la primera guerra mundial sirvió en la Cruz Roja
rusa y después de la revolución fue presidente de un comité para salvaguardar la
propiedad artística. Inicialmente se opuso a la revolución de 1917 y a las medidas de
Lenin, siendo silenciado por órdenes de éste último. Finalmente hizo causa común
con los bolcheviques, de los que se separó en 1920, aunque después volvió a
reconciliarse con ellos. Por consejo de Lenin, Gorki marchó al extranjero para curarse
de una vieja afección pulmonar -tuberculosis-, adquirida en su juventud, que ponía
en peligro su vida.

A partir de 1928, Gorki regresaba a su patria cada año y retornaba a Italia cuando el
clima se hacía más húmedo y frío, pero en 1933, decidió quedarse en la URSS. Entre
las razones que le hicieron a Gorki regresar a su natal Rusia fue la toma del poder en
Alemania por los fascistas. lo que hacía vislumbrar otra guerra mundial. A pesar de
su precaria salud, se manifestó abiertamente como antifascista, integrándose como
dirigente, del movimiento mundial por la paz.

En constante desequilibrio ambiental y anímico, comienza a publicar sus primeros


relatos a los 24 años, pero no llama la atención hasta que publica en San Petersburgo
Bocetos y relatos (1899). Con la publicación del drama Los bajos fondos (1902), se
convierte en símbolo de la lucha del proletariado, ídolo del pueblo; pero el gobierno
zarista impide que sea nombrado miembro de la Academia de Ciencias. Toda su
creación literaria es reeditada y comentada con el entusiasmo de que antes careció,
pues aparte de su auténtico valor artístico, es usada como bandera política por el
movimiento revolucionario.

En el género autobiográfico dejó obras de gran calidad humana, como Mi infancia,


Entre la gente, Primer amor, Mis universidades y Fragmentos de mi diario. Entre su
obra narrativa destacan: La familia Orlov, Los vagabundos, dos volúmenes de relatos,
Fomá Gordéiev, Tres hombres, La madre (1907), obra con la que empieza una nueva
etapa en la que los personajes comprenden el valor de la rebelión, de la fuerza de
voluntad y de la toma de posición personal, Camaradas, La confesión, Los
Artamanov y La vida de Klim Sanguine. Escribió además los dramas Los pequeños
burgueses (1901) y Los bajos fondos (1902), una de las obras más conocidas. Ambos
fueron estrenados en 1902 en el Teatro de Arte de Stanislavski, en Moscú.

Los pequeños burgueses es un drama sobre la crisis que acompaña el tránsito de una
orden social a otro. Sus personajes reflejan la decadencia rusa de principios del siglo
XX, el inminente ocaso del zarismo y, como arrastre inevitable, la pérdida de los
privilegios de su sector social que parasitaba en el hastío, el escepticismo, la
corrupción y un inconfesado pero indesmentible descenso de su autoestima. En ese
marco, un detalle no menor es que la obra tiene un firme y romántico anclaje en el
optimismo, que se encarna en Nil, el obrero de la historia. Con este personaje, la
categoría social de obrero hace su primera aparición en el teatro ruso.

"Tengo miedo de este tiempo... todo cruje", dice uno de los personajes de Los
pequeños burgueses. Y, efectivamente, en la Rusia de principios del siglo XX crujía
todo un orden establecido.

A cien años de su estreno, el modelo neoliberal o capitalista que tiende a globalizar


las condiciones de vida de este mundo, resulta tan injusto como el que sometía a
estos personajes de Los pequeños burgueses. Hoy como entonces, todo cruje. De ahí
la actualidad -hasta sorprendente- de esta obra de Gorki.

Nil materializa la esperanza de Gorki en el cambio que se avecina, y que debería


tener al proletariado como motor y protagonista de un tiempo donde el trabajo
creará riqueza y la riqueza será repartida con justicia.

También podría gustarte