Está en la página 1de 5

Desafíos de la agenda 2030 en la acción climática

Denis Sánchez González – Ciencias Sociales y Humanidades

San José Iturbide, Gto. A 20 de febrero de 2023

Marisela Morelos, Docente de la UDA Ciencias Sociales como campo de construcción del
conocimiento.

Introducción:

“Vivimos como una familia de naciones, es necesario que cada miembro de esta familia
reciba oportunidades iguales de crecimiento económico, social y especialmente
educacional (…) Si un miembro se rezaga, el resto nunca podrá continuar hacia delante”.
Malala Yousafzai (la autora de la anterior frase) y la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) tienen algo en común: la preocupación por la Tierra y sus habitantes. Tal motivo hizo
que la ONU en el 2015 aprobaran la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. Dicha
agenda busca poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las
personas gocen de paz y prosperidad para el 2030.

No dejar a nadie atrás es el lema emblemático de la Agenda 2030. La frase resume el


porqué de su creación. Aunque también recalca la universalidad y la integridad. No dejar
nadie atrás se refiere a lograr que todas y todos disfruten de igualdad y justicia (objetivo 10,
reducción de desigualdades, y objetivo 16, paz, justicia e instituciones sólidas). El lema
busca un progreso social, económico y sostenible en todo el mundo, sin dejar a nadie atrás.

La universalidad en la agenda es que todos los sectores (gobiernos, sector privado,


sociedad civil y ciudadanía) y en todos los niveles (global, nacional y local) sea afectado
por los objetivos del desarrollo sostenible (objetivo 11, 8, 10 y 6).

También persigue la integridad, donde los integrales e indivisibles, buscan lograr todo sin
distinción, en desarrollo social, económico y ambiental (objetivos 11, 8, 13 y 15).
Los objetivos buscan influir en las personas (hambre cero, fin de la pobreza, salud y
bienestar, educación de calidad e igualdad de género), el planeta (agua limpia, producción
y consumo responsable, acción por el clima, vida submarina y vida de ecosistemas
terrestres), la prosperidad (energía asequible y no contaminante, trabajo decente y
crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, y ciudades, comunidades
sostenibles), la paz (paz, justicia e instituciones sólidas) y las asociaciones (alianzas para
lograr los objetivos) (Secretaría de Planeación y Finanzas, 2021).

Para entender la agenda más a profundidad hay que entender qué es el desarrollo
sostenible. Se define el desarrollo sostenible como “la satisfacción de las necesidades de
la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades” (Informe titulado «Nuestro futuro común» de 1987,
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo).

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y


sus efectos

La acción por el clima es un objetivo que podría englobar la esfera de la labor para el
planeta.

El cambio climático puede definirse como todo cambio significativo en el sistema climático
del planeta, que permanece por décadas o más tiempo.

El cambio climático puede darse por causas naturales, o como resultado de actividades
humanas.

El calentamiento global es la manifestación más evidente del cambio climático, y se refiere


al incremento promedio de las temperaturas terrestres y marinas a nivel global. En las tres
últimas décadas la superficie de la Tierra se ha vuelto cada vez más cálida, y se han
superado los registros de cualquier época precedente a 1850 (Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático, 2018).

El cambio climático afecta las economías nacionales, la calidad de vida de muchas


personas, los niveles del mar y la sociedad en general.
Es necesario tomar medidas urgentes para combatir la emergencia climática para mejorar
la vida del planeta y sus habitantes. Es por eso que la ONU delimito las siguientes metas
para que el objetivo 13 pueda llevarse a cabo:

13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el


clima y los desastres naturales en todos los países (obj 9: industria, innovación e
infraestructura, obj 11: ciudades y comunidades sostenibles, obj 4: educación de calidad y
obj 13: acción por el clima).

13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes
nacionales (obj 17: alianzas para lograr los objetivos y obj 13: acción por el clima).

13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto


de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la
alerta temprana (obj 4: educación de calidad, obj 8: trabajo decente y crecimiento
económico y obj 13: acción por el clima)

13.a Cumplir el compromiso de los países desarrollados que son partes en la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de lograr para el año 2020 el
objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales procedentes de
todas las fuentes a fin de atender las necesidades de los países en desarrollo respecto de
la adopción de medidas concretas de mitigación y la transparencia de su aplicación, y poner
en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible (obj
17: alianzas para lograr los objetivos y obj 13: acción por el clima).

13.b Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión


eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los
pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo particular hincapié en las mujeres, los
jóvenes y las comunidades locales y marginadas (obj 17: alianzas para lograr los objetivos,
obj 4: educación de calidad y obj 13: acción por el clima).

Para entender que tipo de articulación disciplinar hay en las metas del objetivo 13 hay que
definir lo qué es multidisciplinariedad, interdisciplinariedad o transdisciplinariedad.
• Multidisciplinariedad: Diferentes disciplinas actúan por su cuenta y en algún punto
se unen.

• Interdisciplinariedad: Disciplinas trabajan por un mismo objetivo. Coopera cada


disciplina en lo que sea necesario, no siempre.

• Transdisciplinariedad: Temas complejos que una disciplina no puede resolver


sola. Cooperan las disciplinas en todo el proceso y las disciplinas son iguales a nivel
de conocimiento epistemológico.

El cambio climático es un problema complejo donde no solo la ciencia puede combatir el


problema, también se necesita de la sociología. Por esto mismo, en el objetivo de acción
por el clima hay una transdisciplinariedad entre una mezcla de la ciencia y la sociedad.

Por ejemplo, en la meta 13.1 del objetivo influye el hacer buenas infraestructuras que
resistan un desastre natural (ciencia). A su vez, se necesita de la educación de la sociedad
para hacer edificios resilientes y las acciones a llevar a cabo en caso de un desastre natural
(sociedad).

Sin embargo, en las metas también se puede percibir multidisciplinariedad.

Retomando el ejemplo de la meta 13.1, los objetivos que se relacionan no tienen como fin
directo el “fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados
con el clima y los desastres naturales en todos los países”.

No obstante, la interdisciplinariedad de igual forma actúa. En el caso de la meta 13.2 se


necesita la cooperación del gobierno y ambientalistas para lograr políticas de protección al
ambiente. Los conocedores del tema ambiental solo entran a brindar conocimiento a los
encargados de hacer las políticas, pero su acción es momentánea. Quien toma la ultima
palabra son los legisladores de las normas jurídicas.

En resumen, podemos encontrar diferente articulación disciplinar dependiendo la forma en


que se analicen la problemática. Todas son validas y eso es lo increíble de la sociología.
Conclusión:

El objetivo 13 es un propósito necesario para el cambio del mundo. En lo personal, creo


que algunas metas tienen doble filo. La corrupción y ambición puede actuar en las metas
13.2, 13a y 13b. Todas las anteriores tienen algo en común: la política y el poder.

A modo de ejemplo, en la meta 13b se pide “promover mecanismos para aumentar la


capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los
países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo”. Lo anterior
insinúa una intervención de países desarrollados a países no desarrollados. Un país
subdesarrollado no quiere decir que no tenga recurso, solo que no se aprovechan bien o
no saben cómo aprovecharlos. Si algún país llega a intervenir en “dar consejos o formas de
gestión” no creo que solo esperen beneficio para el país necesitado. La avaricia de la
acumulación de riquezas quitándoselas a otros no lo veo utópico en esa meta.

También creo que este objetivo tiene esperanza en gobiernos y ciudadanías. Es lindo, pero
a su vez es estúpido. Desde décadas se ha sabido del cambio climático. Desde hace
décadas ha sido tecnológicamente posible (en su medida de la época), moralmente
necesario y socialmente indispensable. La información está en nuestras manos, queda en
nosotros lo que hacemos con ella o lo que no hacemos.

Las ciencias sociales actúan en la construcción del cómo se ve el mundo en las diferentes
épocas. Reanudando con la reflexión del párrafo anterior, la perspectiva del cambio
climático ha evolucionado. En la década de los años 60’s se dio la revolución de los hippies.
Esta tribu urbana tenía como una de sus preocupaciones el impacto ambiental. Desde los
años 60’s ya se tenía esa preocupación, pero no todos lo tomaron en serio. Ahora, el
calentamiento global es un tema necesario en la educación. Se trata (o se intenta tratar)
con la importancia que se necesita. ¡El mundo se esta acabando!

Para terminar, me gustaría cerrar con una frase que podría resumir todo el ensayo.

“Me siento más confiado que nunca de que el poder para salvar el planeta descansa en el
consumidor individual”. Denis Hayes.

También podría gustarte