Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERREECTORADO ACADÉMICO

TSU MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

LENGUAJE Y COMUNICACION

RESUMEN

Nombre y Apellido: Arturo Jiménez

C.I: 15.086.038

Prof. Cátedra: Alzuru Lidia

Cátedra: 115

Cohorte: 2021-2
Síntesis analítica del texto La escritura y sus implicaciones y Características
lingüísticas y discursivas del texto académico.

Para comunicarnos los seres vivos en específico los seres humanos empleamos métodos y medios
para tal fin. Uno de los medios es la escritura que genera implicaciones, por lo que es un proceso
cognitivo complejo mediante, el cual, la persona traduce sus ideas, pensamientos, sentimientos e
impresiones en discurso escrito, según se señala por Ríos (1999) en la selección de lectura de
Lenguaje y Comunicación de la UNA. Estas escrituras permiten producir textos, los cuales se
crean en dos momentos especiales como los son: la preescritura y la escritura. Durante su proceso
se desencadenan dudas de ¿cómo se produce el texto correctamente? Por otra parte, se
experimenta la necesidad de saber ¿cómo son los textos académicos y como se compone la
escritura argumentativamente. Para ello, se leerá e informará sobre las fases para producir texto y
sobre la ortografía y presentación de los textos académicos. De esta manera poder obtener una
idea clara de cómo caracterizar con objetividad la escritura y el proceso de producción de textos
académicos.
Para realizar una escritura las personas que empleamos la lengua como medio de comunicación,
se puede decir que se activa un proceso o fases que operan en la mente al momento de realizar un
texto, el cual, se desea sea comprendido por otra persona. Para Ríos, P. (1999), en el documento
selección de lecturas de Lenguaje y Comunicación de la UNA, indica que la escritura es un
proceso cognitivo complejo mediante el cual la persona traduce sus ideas, pensamientos,
sentimientos e impresiones en discurso escrito coherente, con el fin de que llegue a una audiencia
de manera comprensible. En tal sentido, las implicaciones que estas generan se presentan a
continuación.
Dentro de sus implicaciones, tenemos que la escritura su aprendizaje es complejo en el que
influyen factores psicofísicos, ambientales, etc, no es producto del azar. La escritura es un
ejercicio que con práctica se domina y se enriquece a través del tiempo. Cuando Ríos (1999),
indica que la escritura es un proceso cognitivo complejo, se enfatiza el papel de las estrategias
que intervienen en la producción escrita y que las personas utilizan de modos diversos para darle
conducción a ese proceso. Esas estrategias las aplican los escritores inexpertos como expertos, al
iniciar a escribir, pasando por distintas etapas de la escritura, hasta llegar a la versión final de su
material.
La escritura es importante ya que esta permite LA PRODUCCIÓN DEL TEXTO. Para la
investigadora Serafini, M. (1995), hay dos momentos especiales en la escritura uno referido: I. La
producción de ideas (Preescritura), II. La producción del texto (Escritura), III. Revisión.
En este sentido, la PRIMERA FASE DEL PROCESO DE LA ESCRITURA: PREESCRITURA
Se ejecutan operaciones antes de escribir el texto: búsqueda de la información, la organización
de las ideas, la determinación de lo que se desea escribir y la elaboración de un esquema u otra
representación gráfica.
Ríos, P. (1999), simplifica las acciones de la escritura y propone una metodología para propiciar
la escritura que contempla las siguientes fases: 1) Generación, creatividad, 2) Revisión, Crítica y
3) Edición, Producto final. Es decir, la primera fase es la de apertura a las ideas que se cruzan por
la mente del sujeto escritor. Éstas habrán de brotar de manera libre con el objeto de ―convertir
las ideas en palabras, producir un material de modo fluido‖ (Ríos, P. 1999.). La segunda, se
refiere a la atenta lectura que debe hacerse al material elaborado. En esta etapa, es en donde se
estructura el texto, se suelen emplear procesos del tipo: analizar, agregar y/o eliminar, atender el
estilo, invertir el orden de las palabras. La tercera fase propuesta por Ríos, P. (1999) se deriva de
la segunda; el texto obtenido en aquélla será ― una sola pieza donde de manera sistemática y
coherente se desarrolla el tema seleccionado. La fase de la escritura referida a la edición del texto
se deriva de la fase de revisión. Una vez examinado el texto, criticado por nosotros en primera
instancia y reelaborado, obtenemos el producto final que puede ser leído por otros. Borrador:
plasmar en unas hojas de papel las ideas que conformarán el texto. Elaborar más de un borrador
es necesario para emprender la escritura. Revisión: mirar o releer varias veces lo escrito El
productor del texto o escritor se convierte en esta etapa en lector. Luego, se transforma en
escritor. Versión final: re afirmación del texto producido. En esta etapa se lee con objetividad y
rigor. Una palabra se sustituye por otra, se eliminan o incorporan oraciones puedas material,
cuando satisface nuestra experiencia.
En la, SEGUNDA FASE DEL PROCESO DE LA ESCRITURA: LA PRODUCCION DEL
TEXTO. Se emplean estrategias o diversas acciones los emisores del mensaje, para llevar a cabo
la escritura ― una alternativa para desarrollar un escrito en la mente del escritor, es trabajar con
la propuesta metodológica de Ríos, P. (1999) que centra su atención en unas categorías y permite
establecer distintos tipos de relaciones entre las ideas que se van desarrollando en el texto y
lograr la producción total. Dentro de las metodologías que propone Ríos, más relevantes se
destacan once (11) de ellas: definición, análisis, causas, consecuencias, espacio, tiempo,
personas, necesidad, utilidad, evaluación y nuevas categorías.
En tal sentido, para crear o producir textos debemos realizar prácticas primeramente produciendo
ideas como una fase prescrita y otra producir el texto que es la escritura como tal. Para ello, se
pueden seguir metodologías donde primeramente se desencadenen ideas, posteriormente se lea,
analice, agregue, elimine, etc., aspectos del texto en elaboración, para luego concretarlo en un
solo bloque, siendo este reafirmado con lecturas objetivas y así obtener el producto final.

Al escribir un texto académico aceptable es cuando se exponen conocimientos en un ámbito


educativo. Los textos académicos son estructurados bajo tradiciones discursivas por disciplinas,
se va modificando según temas y disciplinas. Pertenecen temáticamente a disciplinas que están
dentro de la academia, donde se toma en cuenta la lengua de los libros de texto y el discurso oral
del profesor. Para que los textos académicos sea un texto para ser leído por otros. Estos imponen:
un grado de presentación y de norma ortográfica, un tratamiento de la información ordenado,
fijado y jerarquizado, una gramática de discurso que se encuadre en las secuencias descriptivas y
argumentativas de la exposición. Para ello, se debe entender las normas para la Ortografía y
Presentación de los Textos Académicos como: Presentación y dominio de la página: La
correcta caracterización ortográfica de un texto académico comienza con la presentación -lo que
Martínez de Sousa (1985) denomina, de forma técnica, orto tipografía- Su función primera es
mostrar al lector de forma clara y rápida cómo se estructura el texto: cuál es el título, de qué
apartados y subapartados consta. Existen diversas herramientas tipográficas que permiten
cambiar y reordenar el texto y así obtener la estructura buscada. Ortografía de la palabra: Una
vez dado presentación gráfica al texto, se debe continuar con la selección de las unidades léxicas
que se escribirán y con la selección del orden en que se dispondrán dentro de la cadena escrita,
siendo la escritura de la palabra de forma correcta, tomando en cuenta de manera imprescindible
en el proceso de corrección, la acentuación. Para (Fayol, 1989), en el documento selección de
lecturas de Lenguaje y Comunicación de la UNA, plantea que la caracterización ortográfica
continúa en el doble proceso de lexicalización y, linealización que implica la escritura de
cualquier texto. Puntuación: La puntuación se encarga de destacar la progresión temática y la
jerarquización de la información también de la formalización de microestructuras propias de los
textos académicos; Es importante para elaborar un texto académico correcto.
Por otra parte, se debe entender cómo tratar la información en los textos académicos. Para
que un discurso sea eficaz se debe definir las partes del discurso y las funciones de cada una de
ellas, siendo estas: principio, cuerpo y final. Donde, el cuerpo del texto transporta la información,
efectuando las pertinentes aclaraciones y ejemplificaciones y jerarquiza la información. Para
(Grice, 1975; Tusón, 1991), el discurso académico tiene como finalidad transmitir información a
un lector. Este lector no cumple con el principio de cooperación. Las partes del discurso se
enmarcan en las siguientes parte: El inicio del discurso: Crea un marco temático, dentro del cual
se sitúa el tópico; anticipa el desarrollo que el tema tendrá a lo largo del discurso, o presenta el
tópico del discurso. Enmarque del tema: Es el arranque discursivo, donde haya una
presentación acertada del tema. Es la contextualización del tema, hecho de aportar información
que funcione como trasfondo con el fin de situar previamente la información que se quiere
transmitir (Brown y Yule, 1993). Adelantamiento de la información: Es emplear el primer
párrafo para exponer de qué va a tratar el discurso subsiguiente. Presentación del tópico
Presentación del tópico: Abre el inicio discursivo para que el receptor tenga una Idea clara de
cuál es el tópico a tratar. El desarrollo del discurso: El objetivo fundamental es aportar
información; saber jerarquizar la información en ideas secundarias y primarias. La
jerarquización de la información: Es distinguir entre lo que es información de carácter general
y lo que es ejemplificación. La progresión temática: La progresión temática es la articulación
coherente de información conocida con la información nueva. Cambio de tópico: Un cambio de
tópico oracional, debe ser de forma explícita, mediante un mecanismo tematizado y/o un
organizador discursivo. El no dominio de este cambio crea textos desordenados. Detenimiento
del discurso: Corresponde al cierre. La función es sintetizar lo desarrollado, destacando la
información más relevante en relación con el tópico del discurso. Estructuras sintácticas como
reflejo de las secuencias discursivas: Se caracteriza por dos tipos básicos de secuencias
discursivas: las descriptivas y las argumentativas.
Finalmente, los procesos comunicativos uno de los medios para que se realice dicho proceso es
mediante la escritura, es un canal que permite comunicarnos, a través, de la producción de
textos, en los que debemos generar ideas, siendo estas realizadas en una fase de preescritura y
otra fase, la de producir el texto, que es la escritura como tal. Para ello, se siguen metodologías
donde primeramente se desencadenan ideas, posteriormente se lee, analiza, agrega, elimina, etc,
aspectos del texto en elaboración, para luego concretarlo en un solo bloque, siendo este
reafirmado con lecturas objetivas y así obtener un producto final. Dentro de la producción de
textos se encuentran tos textos académicos que son textos que exponen conocimientos en un
ámbito educativo y en los cuales se deben seguir pautas para su presentación como: presentación
de la página, ortografía de la palabra, puntuación, etc. Además, se establecieron partes del
discurso para que la producción sea eficaz como inicio, cuerpo y fin. Por otro lado, la escritura
debe ser argumentada. De esta forma, se pudo definir y caracterizar con objetividad la escritura y
el proceso de producción de textos académicos, siendo esto de suma importancia para poder
comunicarnos de una manera efectiva y eficaz.

También podría gustarte