Está en la página 1de 2

Integración del capital humano

MATERIA: INTEGRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO


SEMANA 1

TEMAS SEMANA 1:
a) Aportaciones de Walter Dill y Hugo Münsterberg al área de capital
humano.
b) Contribuciones de Elton Mayo en materia de relaciones humanas.
c) Origen de la psicología industrial y sus aportaciones más
importantes sobre talento humano.

 ¿Qué rol desempeñó Walter Dill Scott en el establecimiento de la


Psicología Industrial?
Walter Dill Scott es considerado el fundador de la psicología industrial por sus
aportaciones a la selección de personal, aunque éstas surgieron, en primera
instancia, como fruto de su interés en las aplicaciones de la psicología para la
publicidad. Dill encontró que la conducta puede ser influida por los anuncios
publicitarios, es decir, identificó la importancia de la persuasión y, por lo tanto,
de quien la lleva a cabo.
Así, Dill consideró indispensable elegir de manera cuidadosa y precisa al
personal idóneo para desempeñar funciones específicas.

 Hugo Münsterberg publicó en 1913 el libro Psicología y eficiencia


industrial, considerado cimiento de lo que ahora conocemos
como psicología organizacional. ¿Cuáles fue la principal
aportación del autor a esta disciplina?
La principal aportación de Münsterberg fue señalar la pertinencia de la
psicología en el ámbito organizacional, la cual señala en los siguientes puntos:
 Encontrar individuos más aptos para el trabajo.
 Identificar las condiciones psicológicas para que las personas alcancen
su nivel óptimo de productividad.
 Empleo de pruebas psicométricas para la selección de personal.
 Implementación de técnicas para motivar a los trabajadores.
Integración del capital humano

 ¿Cómo llegó Elton Mayo a participar en los experimentos de


Hawthorne?
La Western Electric Company se interesó en averiguar qué factores podían
influir para aumentar la productividad de sus trabajadores, por ello se llevaron
a cabo los llamados Experimentos de Hawthorne, que iniciaron con la siguiente
hipótesis: “Una mejor iluminación del espacio de trabajo hará que las personas
se vuelvan más productivas”.
Sin embargo, después de llevar a cabo el experimento, la hipótesis fue
rechazada, pues el cambio en la iluminación no repercutió significativamente
en la productividad. Esto abrió la posibilidad para la incorporación de Elton
Mayo ―y a su perspectiva humanista― a la investigación en Hawthorne.

 ¿Cómo han influido las aportaciones de Elton Mayo en la gestión


del capital humano?
La investigación de Mayo en Hawthorne arrojó resultados concretos como la
importancia de las relaciones interpersonales entre los trabajadores para incidir
positivamente en la productividad, sin embargo, podemos considerar que Mayo
va más allá, pues forma parte constitutiva de la Escuela Humanística de la
Administración.
En otras palabras, Elton Mayo llevó a la disciplina administrativa los postulados
del humanismo, lo que implica una concepción integral del ser humano dentro
de las organizaciones, concepción muy distinta a la anterior en la que las
personas sólo eran vistas como máquinas.

También podría gustarte