Está en la página 1de 24

Facultad de Ingeniería

Laboratorio de Resistencia de Materiales I


Coordinación: Msc.Ing. Juan Carlos García Díaz
Guatemala, enero 2021

Laboratorio de Resistencia de Materiales I

Coordinación:
Msc.Ing. Juan Carlos García Díaz
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Resistencia de Materiales II
Catedrático: Ing. Juan Carlos García Díaz

Práctica No. 1
Impurezas en el Agregado Fino

Objetivo
Determinar el grado de materia orgánica presente en el agregado fino en base a la norma
ASTM C-40, siguiendo los pasos para el llenado de la botella con arena, agua y soda
caústica; y el uso adecuado del colorímetro para medir las impurezas y así comprobar si
el agregado es aceptado por la norma o no.

Equipo
 Botella de vidrio transparente de aprox 240-470 mL (8 a 16 Onz) con tapón
hermético.
 Agregado fino (arena)
 Agua destilada
 Soda Cáustica
 Cuaderno
 Calculadora
 Guantes
 Mascarilla
 Lentes

Diseño del Experimento

c)

a) d)
b)
Imagen No. 1, a) Botella de vidrio transparente. b) Agua destilada. c) Agregado
fino (arena). d) Soda cáustica.
Procedimiento Experimental
1. Llenar la botella de vidrio aproximadamente al nivel de 130 mL (4 ½ Onzas fluidas)
con la muestra de agregado fino (arena) que se quiere ensayar.
2. Hacer una solución de hidróxido de sodio reactivo (NaOH) o soda caústica al 3 %.
Esto quiere decir disolver 3 partes de soda caústica en 97 partes de agua
destilada. El volumen de la solución debe como mínimo cumplir con la
especificación de llegar el nivel de la mezcla hasta 200 mL con todo y arena (130
mL).
3. Verter la solución de hidróxido de sodio reactivo (NaOH) al 3% en la botella con el
agregado fino (arena) hasta llegar el volumen de la mezcla al nivel 200 mL (7
Onzas fluidas) aproximadamente.
4. Tapar la botella y agitar con fuerza hasta saturar la muestra de material, y luego
dejar reposar la mezcla por 24 horas.
5. Luego de que la muestra ya reposó 24 horas se utiliza un colorímetro para medir la
tonalidad de la mezcla e interpretar la cantidad de materia orgánica presente en la
misma. El colorímetro tiene 5 colores estándar para medir las impurezas orgánicas
en el agregado, siendo el color más claro el No. 1 y por lo tanto el mejor resultado,
y 5 la tonalidad mas oscura siendo el peor. Se interpreta el estado del agregado
poniendo el colorímetro cerca de la botella y viendo a que color se parece más, el
agregado es aceptado con grado 3 de coloración que es el máximo permisible. El
agregado que tenga esta coloración debe someterse a otros ensayos antes de
aprobar la arena para su uso en una mezcla de concreto, porque contiene materia
orgánica que puede ser perjudicial.

Volumen restante de
solución de NaOH
hasta llegar a 200 mL

130 mL de arena

Imagen No. 2, Cantidad de materiales utilizados en la prueba ASTM C-40.


Imagen No. 3, Colorímetro para medir la presencia de materia
orgánica.

Normas Aplicadas
1. ASTM C-40: Método de Prueba Estándar para las Impurezas Orgánicas en
Agregados Finos para Concreto
Esta norma se emplea para obtener una impresión preliminar de la aceptabilidad
de los agregados finos con respecto a las especificaciones de la norma ASTM C-
33. Mediante esta práctica se puede obtener una advertencia de las cantidades
perjudiciales de materia orgánica que afectan la resistencia de la mezcla de
concreto. La prueba se basa en una mezcla del agregado fino, agua y soda
caústica en una botella de vidrio transparente, la cual se deja al reposo por un
tiempo de 24 horas. Para juzgar la aceptabilidad del agregado fino, la prueba se
basa en un colorímetro de 5 tipos de color, siendo el 1 el más claro y el 5 el más
oscuro, en donde se compara el color obtenido en la botella con el que más se
parezca al colorímetro. Si el resultado es 3 o menor, el agregado fino es óptimo
para ser usado en la mezcla de concreto, y si es mayor a 3, se debe desechar el
agregado fino.
2. COGUANOR NTG-41010 h4: Método de Ensayo. Determinación de Materia
Orgánica en los Agregados Finos para Concreto
Adaptación de la norma ASTM C-40 para Guatemala. Es esencialmente
equivalente a la norma ASTM C-40, la cual fue revisada con el conocimiento y
experiencia de los integrantes del CTN de Concreto.

Bibliografía
COGUANOR. (s.f.). Recuperado el 20 de Junio de 2013, de
https://www.google.com.gt/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CD0QFjAC&url
=http%3A%2F%2Fwww.iccg.org.gt%2Fcomponent%2Fphocadownload%2Fcategory%2F6-
agregados%3Fdownload%3D18%3Anorma-ntg-41010-h4-astm-c40-metodo-de-ensayo-
determinacion-de-las-impu
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Resistencia de Materiales II
Catedrático: Ing. Juan Carlos García Díaz

Práctica No. 2
Diseño de Mezcla y Testigos de Concreto

Objetivo
Aprender a hacer una mezcla de concreto convencional utilizando las proporciones
indicadas para cada material extraídas de la Tabla No. 1, y luego seguir de manera
ordenada el procedimiento para entender y realizar el llenado de los testigos de concreto
correctamente de acuerdo a la norma ASTM C-31. Con la finalidad de probar
posteriormente la resistencia a la compresión de los testigos.

Equipo
 Cemento UGC
 Agregado fino (arena)
 Agregado grueso (piedrín)
 Agua
 Balanza análoga o digital
 Probeta para medir volúmenes
 Testigos o cilindros de 6’’x12’’ (en su defecto de 3’’x6’’)
 Varilla de apisonamientos
 Mazo de goma
 Pala, cuchara y espátula de albañil
 Equipo de protección personal (EPP)

Diseño del Experimento

Tabla No. 1, Diseño de Mezcla de Concreto


Cemento Agua Limpia Aire Agregado Fino Agregado Grueso
15% 18% 8% 28% 31%

Imagen No. 2, Varilla de


apisonamientos.

Imagen No. 3, Mazo de


goma.
Imagen No. 1, Testigo de
6’’x12’’.
Procedimiento Experimental
1. Calcular el volumen de la bachada1 para llenar de 2 a 4 testigos según lo indique
el catedrático, tomar en cuenta desperdicios. Según la norma deberían ser testigos
de 6’’x12’’, pero por fines prácticos pueden ser de 3’’x6’’.
2. Calcular la cantidad en volumen de cada material de la mezcla de concreto en
base a los porcentajes proporcionados en la Tabla No. 1.
3. Determinar la densidad2 de cada componente de la mezcla de concreto (cemento,
arena, piedrín) pesando pequeñas muestras de cada uno para sacar su masa, y
luego usando el principio de Arquímedes para obtener el volumen de cada
muestra, y con esto tener los datos suficientes para calcular la densidad.
4. Teniendo la densidad de cada componente de la mezcla (Paso 3) y con los
volúmenes necesarios para completar la bachada (Paso 2), realizar los debidos
cálculos para determinar la cantidad en masa que se necesita de cada material
para hacer la mezcla. Apuntar los datos en la tabla de resultados.
5. Teniendo ya los datos de la cantidad de material, es importante que tanto el
agregado fino como el grueso deben de estar bien cernidos.
6. Medir y pesar todos los materiales (cemento, agua, arena y piedrín) con la balanza
para tener las cantidades necesarias para la bachada de concreto (cantidades
calculadas en el paso 4).
7. Mezclar con la cuchara el agregado fino (arena) con el agregado grueso (piedrín)
hasta que los materiales estén bien revueltos, luego echar el cemento y mezclar
hasta que la composición esté bien homogénea.
8. Hacer una especie de volcán con un agujero en el medio para poder verter
gradualmente el agua dentro del mismo (podría echarse primero un 70% y luego el
30% restante) y estar homogenizando la mezcla con la pala y la cuchara por un
buen tiempo hasta que ésta sea uniforme, trabajable y tenga buena consistencia.
9. Antes del llenado de los testigos estos se deben de lubricar con algún aceite o en
su defecto con agua para evitar que la mezcla de concreto se impregne en las
paredes y complique el desencoframiento3.
10. Para cada testigo se debe de colocar un papel al fondo del recipiente con los
nombres de los integrantes y las especificaciones del testigo, para identificar cada
espécimen.
11. Cuando la mezcla ya esté homogénea es momento de llenar los testigos. Para
empezar el cilindro debe de estar sobre una superficie plana. Con la cuchara se
debe de llenar hasta 1/3 de su altura con concreto, luego si el cilindro es de
6’’x12’’, con la varilla (ésta debe de ser de superficie lisa) se deben de aplicar 25
apisonamientos al concreto sin tocar el fondo del testigo en forma de espiral
terminando en el centro sacando por cada apisonamiento completamente la varilla.
Después con el mazo de goma se deben de dar 15 golpes con una fuerza
moderada al primer tercio a los costados del cilindro, luego se debe de llenar con

1
Volumen total de la mezcla de concreto necesaria para fundir.
2
Densidad es el cociente entre la masa y el volumen.
3
Se le llama así al proceso de sacar el concreto ya seco de los moldes.
otra capa de igual volumen de concreto, ósea a 2/3 de su altura, y luego aplicarle
los 25 apisonamientos (sólo es permitido que la varilla penetre no más de 1’’ la
capa anterior) y 15 golpes (aplicados sobre el segundo tercio). Por último se debe
de llenar el último tercio rebalsando de concreto el cilindro, y aplicar de nuevo los
25 apisonamientos penetrando no más de 1’’ el segundo tercio (si al testigo al
aplicarle los apisonamientos se compacta y baja su nivel se debe de agregar más
concreto) y los 15 golpes sólo sobre el último tercio. Por último se recomienda
mojar un poco la espátula para pasarla por encima del cilindro ya relleno de
concreto para quitar el exceso y uniformizar la superficie.
12. El llenado de los otros testigos debe de llevar el procedimiento anterior.

Imagen No. 4, Procedimiento para el llenado de los cilindros.

13. Al terminar de llenar todos los testigos de concreto se deben de dejar en un lugar
seguro reposando los días que indique el catedrático. Según lo indica la norma
ASTM C-31 lo recomendable es hacer al menos 2 testigos por cada edad de
fraguado, y las edades más comunes son a 7 y 28 días, para luego probar la
resistencia a la compresión de cada uno y sacar un promedio.
14. Después de haber transcurrido entre 18 y 24 horas de la preparación de los
testigos se deben de desencofrar, y colocar en pilas con agua a una temperatura
entre 23 y 25°C. Los especímenes deben de permanecer sumergidos hasta el día
de la prueba a compresión.
Datos, Cálculos y Resultados
Completar las siguientes tablas en base a los datos registrados.

Volumen total de la bachada: __________________ m3

Material Características Volumen Masa Densidad


(dimensiones, (m3) (kg) (kg/m3)
tipo)
Cemento
Agua
Agregado Fino
Agregado
Grueso
Tabla No. 2, Resultados de los cálculos realizados para el diseño de mezcla.

Normas Aplicadas
1. ASTM C-31: Práctica Estándar para la Elaboración y Curado de Especímenes de
Ensayo de Concreto en el Campo
Esta norma proporciona los requisitos estandarizados para la elaboración, curado,
protección y transporte de muestras de ensayo de concreto bajo las condiciones
de campo. Si las muestras se elaboran y curan de manera estándar (en
laboratorio), como lo estipula esta norma, los datos obtenidos de la prueba de
resistencia para cuando se prueban los especímenes, pueden ser utilizados para
los siguientes propósitos:
 Pruebas de aceptación para la resistencia especificada.
 Comprobación de la adecuación de las proporciones de mezcla para la
resistencia.
 Control de calidad.
Si las muestras se elaboran y curan en campo, como lo estipula esta norma, los
datos obtenidos de la prueba de resistencia para cuando se prueban los
especímenes, pueden ser utilizados para los siguientes propósitos:
 Determinar si una estructura es capaz de ser puesta en servicio.
 Comparación con resultados de ensayo de especímenes curados de
manera estándar (laboratorio) o con resultados de ensayos de diferentes
métodos de prueba en el lugar.
 Adecuación del curado y protección del concreto en la estructura.
En conclusión, esta norma cubre los procedimientos para la elaboración y curado
de especímenes cilíndricos proveniente de muestras representativas de concreto
fresco para un proyecto de construcción. La norma establece que el concreto
usado para elaborar las muestras debe ser probado después de haber realizado
todos los ajustes de las proporciones de mezcla en el lugar, incluyendo la adición
de agua y aditivos.
2. COGUANOR NTG-41061: Práctica para la Elaboración y Curado de Especímenes
de Ensayo de Concreto en la Obra
Esta práctica trata sobre los procedimientos para preparar y curar testigos
cilíndricos y de vigas de muestras representativas de concreto fresco para un
proyecto de construcción. Esta norma es equivalente a la norma ASTM C-31.
Bibliografía
ASTM, I. (1996). ASTM. Recuperado el 21 de Junio de 2013, de http://www.astm.org/

CETEC. (2013). Generalidades del Concreto. Guatemala: Cementos Progreso, S.A.

Ingeniería Civil. (s.f.). Recuperado el 21 de Junio de 2013, de http://www.ficunfv.com/articulos/46-


articulos/229-probetas-de-concreto-norma-astm-c31
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Resistencia de Materiales II
Catedrático: Ing. Juan Carlos García Díaz

Práctica No. 3
Ensayo a Compresión

Objetivo
Determinar la resistencia del concreto por medio del ensayo a compresión en los testigos
de concreto, para verificar su cumplimiento con las especificaciones, según la norma
ASTM C-39,E garantizando así la calidad del diseño de mezcla.

Equipo
 Cuaderno
 Calculadora
 Chaleco refractivo
 Lentes

Diseño del Experimento

Imagen No.1 Prueba a Compresion de Testigos a Compresion

Procedimiento Experimental
6. Es recomendable que las dimensiones de las probetas cilíndricas sean de 6 x 12
pulgadas o 4 x 8 pulgadas, ya que las probetas pequeñas suelen ser más fáciles de
manipular. El diámetro de la probeta debe ser de al menos el triple del tamaño máximo
nominal del agregado grueso usado en la mezcla de concreto.
7. Las probetas se suelen cabecear con mortero de azufre o almohadillas de neopreno,
según las normas ASTM C-617 y ASTM C-1231 respectivamente, para obtener una
distribución uniforme de la carga que se les aplicará.
8. No es permisible que las probetas se sequen antes de la prueba.
9. El diámetro de la probeta se debe medir en dos puntos a ángulos rectos entre sí, a
media altura de la probeta y se debe obtener un promedio. Si los dos diámetros
medidos varían en más del 2%, se debe suspender la prueba para la probeta.
10. Los extremos de la probeta no deben tener una desviación respecto a la perpendicular
del eje del cilindro mayor al 0.5% y deben estar planos dentro de un rango de 0.002
pulgadas.
11. El rango entre las probetas pertenecientes al mismo ensayo debe ser en promedio de
alrededor del 2 al 3% de la resistencia promedio.
12. Las pruebas de una misma muestra de concreto que se realizan en diferentes
laboratorios no deben variar en más del 13% del promedio de las pruebas.
13. Completar la tabla y determinar si el testigo se aprueba o no.
a. Utilizando un cemento UGC de Cementos Progreso:
Resistencia a la compresión PSI mínimo
3 días 1890 PSI
7 días 2900 PSI
28 días 4060 PSI
Tabla No.1 Resistencia a la compresión utilizando cemento UGC según la norma ASTM
C-109.

TESTIGO No.1.1 No.1.2 No.2.1 No.2.1 No.3.1 No.3.2

TIEMPO 3 DIAS 3 DIAS 7 DIAS 7 DIAS 28 DIAS 28 DIAS

FUERZA (Lb)

AREA
TRANSVERSAL
(in2)

ESFUERZO (PSI)

EFICIENCIA (%)
CONCLUSION

Tabla #1

Normas Aplicadas
14. ASTM C-39: Método de Prueba Estándar para la Resistencia a Compresión de
Especímenes de Concreto Cilíndricos
a. La resistencia a compresión depende del tamaño y forma del espécimen,
procedimientos de mezclado, métodos de muestreo, moldeo, edad de fraguado,
temperatura y condiciones de humedad durante el curado.
b. El método es usado para determinar la resistencia a compresión de especímenes
cilíndricos preparados y curados de acuerdo a la norma C31.
c. Los resultados de este método de prueba son usados como base para el control
de calidad de dosificación del concreto, mezclado, determinación de cumplimiento
de las especificaciones, control para evaluar la efectividad de los aditivos, entre
otros.
d. Se limita a mezclas de concreto con una densidad máxima de 800 kg/m 3 o 50
lb/ft3.

Bibliografía
 ASTM. (2013). Norma ASTM c-39. Retrieved from
http://www.astm.org/Standards/C39.htm
 Progreso, C. (2013). UGC con puzolana. Retrieved from
http://www.cempro.com/servicios-y-productos/productos/cemento/77-cemento-ugc
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Resistencia de Materiales II
Catedrático: Ing. Juan Carlos García Díaz

Práctica No. 4
Ensayo a Tensión de Probetas Metálicas

Objetivo
Observar y definir el concepto de tensión aplicada a cuatro elementos metálicos, por
medio de la maquina universal. Determinando la resistencia y el tipo de falla por las
propiedades de cada metal.

Equipo
 Probeta de Aluminio
 Probeta de A-709
 Probeta de A-1045
 Probeta de Cold Roll
 Cuaderno
 Calculadora
 Chaleco refractivo
 Lentes

Diseño del Experimento

Imagen No.1 Probeta para tension.


Procedimiento Experimental
15. Verificar que las dimensiones de la probeta a probar, midiendo en dos lugares como
mínimo, que cumplan con la Imagen No.1.
16. Determinar el área transversal en donde se dio la ruptura.
17. Calcular la deformación unitaria para cada probeta
18. Determinar el esfuerzo, el esfuerzo ultimo y el esfuerzo a ruptura
19. Determinar el tipo de falla para cada probeta
20. Determinar de mayor a menor el material más dúctil.
21. Graficar el diagrama esfuerzo vrs. deformación para cada probeta
22. Concluir ¿por qué la ruptura fue o no fue en el centro geométrico de la probeta?
23. Completar tabla.

PROBETA ALUMINO A-709 A-1045 COLD ROLL

FUERZA (Lb)

AREA
TRANSVERSAL
(in2)

σ (PSI)

TIPO DE FALLA

Tabla #1

Bibliografía
 ASTM. (2013). Norma ASTM c-39. Retrieved from
http://www.astm.org/Standards/C39.htm
 Progreso, C. (2013). UGC con puzolana. Retrieved from
http://www.cempro.com/servicios-y-productos/productos/cemento/77-cemento-ugc
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Resistencia de Materiales II
Catedrático: Ing. Juan Carlos García Díaz

Práctica No. 5
Resistencia de Materiales Anisotrópicos

Objetivo
Determinar el comportamiento y la resistencia de los materiales anisotrópicos
dependiendo del ángulo de posicionamiento de la carga y la forma del mismo.

Equipo
 8 Bloques de madera en forma de “L” de cuatro distintos tipos.
 Máquina Universal.
 Molde para probar madera.

Diseño del Experimento

Imagen 1: Colocado con las setas Imagen 2: Colocado con las setas
Verticales (Axial o Ax.) Horizontales (Transversal o Tr.)

Procedimiento Experimental
24. Comparar y Clasificar los distintos tipos de madera. Predecir la resistencia en
orden ascendente según el material y su posicionamiento.
25. Medir el área de aplicación de la carga en el trozo de madera para calcular el
esfuerzo.
26. Insertar el testigo a la máquina universal y someterlo a carga anotando la carga
máxima soportada por el mismo.
27. Llenar la tabla siguiente y comparar los resultados.
Madera 1 Madera 2 Madera 3 Madera 4

Tipo Ax. Tr. Ax. Tr. Ax. Tr. Ax. Tr.

Carga
Máxima
(lb)

Área
Efectiva
(in^2)

Esfuerzo
(psi)

28. Comparar los resultados y revisar las predicciones hechas en el primer inciso.

Práctica de Torsión

LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I Catedrático Ing. Juan Carlos García Díaz

OBJETIVO
Analizar el comportamiento de elementos metálicos sometidos a esfuerzos de torsión mediante la
medición de la deformación bajo diferentes cargas, determinar el valor de módulo de rigidez, G, de
los materiales ensayados y expresar su comportamiento en un diagrama torque vs rigidez,
comparar el módulo de rigidez teórico con el práctico.

EQUIPO

Kit Avanzado de Torsión (Advanced Torsión Aparatus CP74050-01).

Varillas metálicas, Sujetador de cargas, Dos piezas finales de fijación, Disco graduado, Cargas de
2kg, 1kg, 500g y 100g.

Calibrador Vernier, Balanza, Cuaderno, Calculadora, Cámara y Equipo de seguridad Industrial.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Se mide el diámetro de las varillas con el vernier y el largo con el metro.


 Verificar las especificaciones técnicas de las varillas.
 Se pesa la tara.
 Se coloca y se asegura el kit avanzado de torsión en la mesa de trabajo y se ajusta la
varilla primero de lado inmóvil y luego en el lado móvil hasta que la varilla se encuentre
tensa y alineada.
 Se calibra el ángulo del lado móvil del equipo de torsión hasta que la lectura de rotación
indique cero grados, después se mide el diámetro de la polea.
 Se coloca la tara, en el cable del equipo móvil y se le agrega peso gradualmente
asegurándose que se encuentre en el rango elástico, anotando así el cambio del ángulo en
la polea y registrando la información generada en forma tabular.
 Se tomara la medida del diámetro de la varilla en diez puntos distintos con el vernier.
 Remover las cargas en el orden opuesto al que fueron agregadas, registrando nuevamente
el ángulo en la polea, las dos lecturas en el mismo peso deben ser similares aunque no
precisamente idénticas.
 Realizar los mismos pasos para cada una de las varillas.

FORMULAS:

W: peso agregado para generar el momento de torsión en libras. R: radio de la barra a ensayar en pulgadas.

T: torque aplicado, T=w*r. D: diámetro de la barra a ensayar en pulgadas.

J: radio de giro, pulgadas a la cuarta. L: longitud objeto o de la barra en pulgadas.

Φ: ángulo de giro en radianes. ΦJ/L: rigidez en pulgadas al cubo. G: módulo elástico de corte (psi o lb/in2), G= T/ (ΦJ/L)

Pesos Aplicados a las Varillas 1(5/32) y 2(5/32)

Medición Peso (gr)


La tara
La tara + 0.5 kg
La tara + 0.5kg + 200gr
La Tara + 0.5 kg + 200gr + 100gr

Pesos Aplicados a las Varillas 3(1/8) y 4(7/64)


Medición Peso (gr)
La tara
La tara + 100 gr
La tara + 100gr + 100gr
La Tara + 100 gr + 100gr + 100gr
CALCULOS A REALIZAR:

1. Conversiones
 Gramos a libras

 Grados a Radianes

2. Torsión

3. Momento Polar de Inercia

4. Factor (φ*J/L)

5. Modulo de Rigidez

6. Modulo de Rigidez Promedio

7. Rango Permisible del Modulo de Elasticidad

FORMATO DE LA TABLA.

Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Resistencia de Materiales II
Catedrático: Ing. Juan Carlos García Díaz

Práctica de Flexión
Objetivo
Analizar el comportamiento de una viga de concreto sometida a esfuerzos de flexión hasta
su punto de fractura, mediante la máquina universal y siguiendo los requerimientos de las
normas ASTM C78 y ASTM C293. De esta forma, determinar el módulo de ruptura
mediante las ecuaciones dadas a continuación y bosquejar el círculo de Mohr del material
para esfuerzos de flexión.

Equipo
 Máquina Universal SATEC
 Cinta métrica
 Balanza
 Cuaderno
 Calculadora
 Cámara
 Equipo de Seguridad Industrial

Diseño del Experimento

Imagen No. 1,
prueba a flexión
de la viga.

Sección Transversal
σy

Imagen No. 2,
sección transversal
de la viga.

σy

Procedimiento Experimental
1. Fundir una viga de 6” de ancho, 6” de peralte y 21” de largo (según norma ASTM
C-78)*.
2. Registrar el peso de la viga.
3. Verificar las dimensiones de la viga.
4. Señalizar las siguientes secciones a lo largo de la viga: La primera a 1.5” de uno
de los rostros y luego a cada 6” tres veces consecutivas.
5. Someter la viga a flexión cuidando que los apoyos simples inferiores se
encuentran ajustados con las señalizaciones de los extremos de la viga y por tanto
a una distancia de 18”.
5.1. Los apoyos inferiores y la carga aplicada deben tocar únicamente las caras
de la viga con superficies lisas, es decir que la superficie de la viga que
queda libre al fundir el concreto no debe estar colocada en la parte superior
o inferior al ser probada a flexión, sino a uno de los costados, quedando
intacta de la presencia de cualquier carga. Esto con el fin de aplicar la
carga uniformemente sobre la viga, ya que esta superficie resulta ser más
irregular que las otras caras de la viga.
5.2. Asegurarse que las barras superiores que ejercerán la carga sobre la viga y
las barras inferiores que actuarán como soportes simples se apliquen
uniformemente sobre la viga, es decir que las barras hagan contacto en su
totalidad con la sección de la viga. De no ser así, es recomendable colocar
un cincho en las partes desniveladas a manera de compensar y uniformizar
el área de contacto de las barras sobre la viga.
6. En base a las siguientes fórmulas, calcular el módulo de ruptura de la viga.
7. Completar las tablas que aparecerán en la página 4.

* La norma estipula realizar un mínimo de 2 pruebas a flexión luego de 28 días de fundir


las 2 vigas con las mismas especificaciones para obtener resultados más fiables y
exactos, sin embargo, por fines demostrativos y de tiempo únicamente se realizará una
prueba a flexión a 7 días de fundir la viga.

Incertezas en las Dimensiones de la Viga


La relación entre el peralte y ancho de la viga es de 1:1, con una incerteza aceptable del
3%. Para el largo de la viga de 18” (sin tomar en cuenta las 1.5” de los extremos) se
considerará una incerteza del 2%.

Fórmulas para calcular el Módulo de Ruptura


1. Fórmula para calcular el módulo de ruptura para la viga de concreto sometida a
flexión cuando la falla se da en el tercio medio (distancia de 6” señalizada al centro
de la viga).

En donde:
R= es el módulo de ruptura de la viga.
P= es la carga aplicada.
L= es la longitud entre los apoyos, según la norma 18” ó 450 mm.
b= es la base ó ancho, según la norma de 6”.
d= es el peralte, según la norma de 6”.

2. Fórmula para calcular el módulo de ruptura para la viga de concreto sometida a


flexión cuando la falla sobrepasa el tercio medio por no más del 5% de la longitud
del siguiente tercio.

En donde:
R= es el módulo de ruptura de la viga.
P= es la carga aplicada.
b= es la base ó ancho, según la norma de 6”.
d= es el peralte, según la norma de 6”.
a= es la distancia de separación del extremo del tercio medio no mayor al 5% de la
distancia del siguiente tercio, es decir 6”.

En caso de que la falla sobrepase el 5% de la longitud del siguiente tercio, la prueba se


considerará fallida y no existe fórmula para calcular el módulo de ruptura en este caso.
Las razones de esto pueden ser por un mal diseño de mezcla de concreto, que la viga se
haya fisurado al movilizarla, o por imperfecciones en la superficie de contacto.

Ejemplificación de la Prueba

Imagen No. 3,
Dimensiones de la
viga según norma
ASTM C-78.

Imagen No. 4, Falla de la viga por


(a) flexión.
(a) Falla no supera los límites
del tercio medio. Se aplica
la primera fórmula.
(b) Falla supera el tercio
medio en no más de 0.3”
(b) (5% de la longitud). Se
aplica la segunda fórmula.

Datos, Cálculos y Resultados


Completar las siguientes tablas en base a los datos registrados.

Peso de la Viga (lb)


Carga Aplicada (lb)
Dimensiones (luz, ancho, peralte) in ± ± ±
Falla (medida desde el tercio medio) in
Tabla No. 1, Datos obtenidos experimentalmente.
Formula a utilizar
según la falla
Módulo de Ruptura
Bosquejo del Circulo de
Mohr

Esfuerzo Promedio ( , )
Esfuerzo Principal ( , )
Cortante Principal ( , )
Conclusión para
determinar el
cumplimiento de la
mezcla. (Indicar las
normas utilizadas)

Tabla No. 2, Cálculos y resultados de la prueba a flexión.

Normas Aplicadas

1. ASTM C-78: Resistencia a la flexión de las vigas de hormigón


La norma ASTM C78 se ocupa de ensayos sometidos a flexión del hormigón que
se usa en la construcción de bloques y pavimentos con un aparato de flexión tipo
“tercer punto “. La probeta tiene forma de viga con una sección de 6x6 pulgadas, y
una longitud de 21 pulgadas. La preparación de muestras y probetas de hormigón
fresco tomado en sitio se describen mediante la norma ASTM C31 y las probetas
elaboradas en laboratorio están descritas por la norma ASTM C192.4

Imagen 5, ensayo a flexión de la viga de concreto

Los resultados de este método de ensayo se pueden utilizar para determinar el


cumplimiento con las especificaciones o como una base para la dosificación,
mezcla y operaciones de colocación.5

2. ASTM C-293: Método de Prueba Estándar para la Resistencia a la Flexión del


Concreto (Usando una viga simplemente soportada con una carga puntual al
centro)
Este método de prueba consiste en determinar el módulo de ruptura de
especímenes de concreto preparados y curados de acuerdo a las normas C-31 y
C-192. La resistencia determinada varía según las diferencias del espécimen en
cuanto su tamaño, preparación, condición de humedad, o curado.6

3. COGUANOR NTG 41017: Método de ensayo para determinar el esfuerzo de


flexión del concreto (utilizando una viga simplemente soportada con cargas en los
tercios de la luz)
Esta norma funciona como una adaptación muy equivalente de la norma ASTM
C78-09. Este método de ensayo es empleado para determinar el esfuerzo de
flexión de especímenes preparados y curados según el método de ensayo C42 o
en base a las prácticas C31 o C192. Permite el cálculo del módulo de ruptura. El
esfuerzo determinado puede variar dependiendo de las diferencias en el tamaño
del espécimen, preparación, condición de humedad, curado o las condiciones del
lugar donde la viga fue preparada.7
Los resultados de este ensayo pueden utilizarse para determinar el cumplimiento
de especificaciones o como base para determinar el proporcionamiento de la
mezcla y las operaciones de mezclado y colocación del concreto.

4
http://www.instron.com.es/wa/solutions/ASTM-C78-Flexural-Strength-Concrete-Beams.aspx
5
http://www.astm.org/Standards/C78.htm
6
http://www.astm.org/Standards/C293.htm
7
COGUANOR NTG 41017
Imagen No. 6, especificaciones del ensayo a flexión de la norma COGUANOR
NTG 41017.

También podría gustarte