Está en la página 1de 13

1. Replica las gráficas del vídeo (todos los países y los 25 países con los niveles más bajos).

Recuerda que ambas gráficas deben estar ordenadas de la A a la Z.

Comparación de la Formación Bruta de Capital Fijo (% del PIB) de todos los países 2018

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

Europa y Asia central (excluido…

Países pobres muy endeudados…


Asia oriental y el Pacífico…
América Latina y el Caribe…

Bolivia

Canadá

Luxemburgo
Israel

Singapur
Bahamas
Armenia

Uganda
Bélgica

Malí
Albania

Kazajstán

Togo
Bulgaria

República de Moldova
Gabón

Sudán

Zambia
Djibouti

Eswatini

inicial del dividendo demográfico


Emiratos Árabes Unidos

Puerto Rico
Nicaragua
Costa Rica

México

Omán
Mozambique
Colombia

Groenlandia
Guyana

Perú
Lesotho
India

Rwanda
Ingreso mediano

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Mundial

Formación Bruta de Capital Fijo (% del PIB) de los 25 más bajos 2018
18

16

14

12

10

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Mundial


2. De acuerdo con las gráficas anteriores, ¿Cuál es el lugar que tiene China y México?
De la primera gráfica tenemos que China se coloca en el lugar 2 y México esta en el lugar 101.
Mientras que en los 25 países más bajos no tenemos a ninguno de los dos países.

3. ¿Qué debemos entender por formación bruta de capital?


En el texto se explica que la inversión fija bruta (IFB) es parecida a la formación bruta de capital (FBK),
pero la formación bruta de capital incluye el cambio en inventarios.

Se le llama formación de capital para destacar el capital físico a diferencia de la financiera. El acervo
de capital físico que existe en un momento dado se irá consumiendo o depreciando, pues una parte
de la inversión que realizamos repone parte del capital que se va consumiendo, por lo tanto hacemos
la distinción entre acervos brutos y netos.

Una parte de la producción bruta queda en inventarios, ya que la producción total de una empresa no
se vende completamente. Pero cuando el producto existente se expende, los bienes de consumo
pasan a considerarse como compras de bienes de consumo, en tanto que los bienes de capital se
clasifican en la partida de formación bruta de capital. Esto significa que se tiene que hacer un trato
diferente al capital fijo y al que constituye los inventarios. Dado que el acervo de éstos cambia en forma
constante al producir productos que no se venden de inmediato y al vender productos que fueron
elaborados de forma previa, la contabilidad se concentra en el cambio o variación de las existencias,
por lo que se hace la distinción entre fijo y cambio de inventarios.

La formación bruta total de capital es la suma de la inversión fija bruta y la variación de existencias
que, a su vez, es igual al ahorro bruto total de la economía.

4. ¿Cuál es la relación entre el capital físico y la depreciación?


Observamos que el capital fijo que se posee va perdiendo su valor, esto resultado del desgaste con el
tiempo y por la obsolescencia, que van deteriorando al capital fijo. El cálculo de la depreciación se
limita a una estimación anual dentro del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).
5. Replica las gráficas.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
6. ¿Existe alguna conexión entre la construcción y la proveeduría de bienes de capital fijo? Explica
tu respuesta
Si existe una relación con esta industria, porque la industria de la construcción es importante en la
economía al proveer bienes de capital fijo que son indispensables para la creación de infraestructura
básica (puentes, carreteras, puertos, plantas de energía eléctrica, presas y obras de irrigación), obras
de vivienda, escuelas, hospitales y edificaciones para recreación y esparcimiento (hoteles, cines y
teatros).

7. ¿Qué debe entenderse cuando se menciona que en la Encuesta Nacional de Empresas


Constructoras (ENEC) sólo refleja la actividad económica de las empresas constructoras
formales?
Se entiende que la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) sólo tomaba en cuenta a
las empresas formales ya que su origen es de la Encuesta Nacional del Sector Formal de la Industria
de la Construcción (ENSFIC), que solo utilizaba el directorio de los afiliados a la Cámara Nacional de
la Industria de la Construcción (CNIC). Es observable que el objetivo inicial del INEGI no era capturar
todo el sector de la construcción, sino sólo el comportamiento de las empresas formales que
pertenecían a la CNIC.
Pero esto representó un problema de limitación y un alto grado de rotación de empresas, ya que
muchos socios formaban empresas para conseguir la obra pero al terminarla cerraban la empresa,
provocando que fuera difícil medir el valor de la producción.
8. Replica la gráfica.
8E+10
Cambios en las reservas netas (balanza de pagos, US$ a precios actuales) 2019
Federación de Rusia
6E+10
India

4E+10

Japón Viet Nam


2E+10
Suiza
Zona del Euro Tailandia
Iraq Polonia
9379905835
6481148543 7844964265 6323528012
5979005308
3025659846 4783176799
3317997972 4924550738
31626342734674469188
3638408708 34326370633047230325 4660096095
1800837886 1392606674
1139726521 1798723058
1140140211
994494210.8 2756578088
2667684007
1091208151 México939353626.7
1932393202
1503317921
1466200000 1226786792
864861373.8 2090475050
1642026052
876017164.5 1891013549
1612606179
1406589605
0 664997569.9
472055569.3
96781510.99
-36468156.42
-68253363.36 760618698.1
642373814.3
635261964.1
596905133.3
562595544.3
55223619.26 316839914.8
147385842.2
-17526962.53
-206071045.8
-631194027.9 763524137.2
667493002.6
615551388.2
-1618582.249
-30326100.59
-108206522.7
-141131995
-594219616
-669800044.7 552880668
470065432.6
436406418.7
334369097.1
117329393.4
122078284.5
92753312.4 99950344.28
41991791.21
41083767.57 452863437.4
415099825.4
395738101
345736645.8
41697132.11
10594693.96
-103909254.1 346249369.2
187307118.9
128902454.1
62789882.77 132957045.3
42328897.73
-144741960.9
-661346718 -215860528.8 120506579.5
87004528.98 201707704.6
42206103.16
-289753216.2
-330334874.2 30329244.85 141782715.4
9295724.433
-6477556.439
-13316859.99
-33236390.82
-54251569.09 -17620820.5
-17624220.92
-50395751.06
-60259479.66
-375694371.5 -99322742.88
-643517484.8
-1110435904
-1240610719 -2034982946
-2838758783 -3209128289 -1145829405
-1161808516 -2390132817 -2511126499
0 20 40 60 Kazajstán 80 -4363459985
-4490238393
100 120 140 160
Suecia
Singapur

-2E+10 China
Brasil

Argentina
-4E+10

-6E+10

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Mundial


9. Señala cuál fue la variación anual de las reservas netas para México.
Tenemos los siguientes datos:

 Para 2019: 2640644364


 Para 2018: 478011107.9

(período 2/ período 1)-1= (2640644364 / 478011107.9)-1=4.52, por lo tanto tenemos que la


variación porcentual es de 452%

10. ¿Cuáles son las cuentas de la balanza de pagos?


La balanza de pagos registra todas las transacciones económicas y financieras que se realizan con el
exterior. Ésta tiene dos cuentas principales: la corriente y la de capital. Conceptualmente una es la
contrapartida de la otra, ya que la suma de todo el comercio exterior, los pagos de interés, utilidades
remitidas, las remesas familiares y las transferencias unilaterales tienen que corresponder con los
flujos de capital con el exterior que se utilizan para financiar estas transacciones.

Y hay una tercera (se puede considerar como parte de la cuenta de capital, aunque se contabiliza
aparte), que son las variaciones en las reservas internacionales. Si el déficit de una de las cuentas es
mayor (menor) al superávit (déficit) de la otra, existe una disminución (aumento) en ellas, las cuales
son un acervo de dólares que mantiene el Banco de México justo para lidiar con estas diferencias.

La balanza de pagos se puede representar en forma simplificada como:

CC = ∆RI – CK

Donde:

CC = cuenta corriente

∆RI = variación en reservas internacionales

CK = cuenta de capital

11. Para el caso de México, ¿Cuál es la composición de las reservas internacionales?


Conforme al artículo 19 de la Ley del Banco de México la reserva internacional se constituye con las
divisas y el oro, propiedad del banco central, que se hallen libres de todo gravamen y cuya
disponibilidad no esté sujeta a restricción alguna. Para determinar el monto de la reserva no se
considerarán las divisas pendientes de recibir por operaciones de compra-venta contra moneda
nacional y se restarán los pasivos de la Institución en divisas y oro, excepto los que sean a plazo mayor
a seis meses y los correspondientes a los financiamientos mencionados.
12. Realiza una infografía a partir del perfil comercial para México.
13. ¿Existe alguna diferencia entre la cuenta corriente y la balanza comercial?
Si es observable una diferencia entre la cuenta corriente y la balanza comercial, ya que la cuenta
corriente de la balanza de pagos está formada por cuatro balances entre ingresos y egresos:

 Bienes: la diferencia entre exportaciones (ingresos) e importaciones (egresos) de mercancías;


llamada balanza comercial.
 Servicios: comprende al turismo, fletes y seguros, transportes diversos y comisiones.
 Renta: incluye utilidades remitidas y pago de intereses.
 Transferencias: su componente principal en México son las remesas familiares.

Siendo la balanza comercial la más importante, ya que abarca 87% y 88%, respectivamente, de los
ingresos y egresos de la cuenta corriente. Es la única parte de la balanza de pagos que se reporta con
una periodicidad mensual, a diferencia de la de pagos en su conjunto, que es trimestral.

14. ¿Cuál es la relevancia de las remesas para la economía mexicana?


Nos referimos a las remesas como las transferencias de recursos de las personas que trabajan en
Estados Unidos a sus consanguíneos en México. Se derivan de los salarios pagados a mexicanos que
trabajan en el exterior, y se consideran como transferencia y no como servicio en la contabilidad
nacional.

Tienen una gran importancia por la disminución significativa que han logrado en el déficit de la cuenta
corriente y el aumento en el ingreso disponible de un segmento de la población. Éstas representan un
flujo muy importante para México, ya que contribuyen a sostener cierto equilibrio en la cuenta corriente
al ser fuente de ingresos en dólares. También, representan un complemento básico al ingreso personal
disponible de las familias que, a su vez, alimenta el consumo privado del país.

15. Imagina que estás buscando trabajo como analista económico y que una de tus opciones es el
Banco de México. No obstante, debido al número de aspirantes solo serán entrevistados
aquellos que pasean la prueba de manejo de datos. En esta prueba te presentan la Encuesta
sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado (factores que
podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica de México en los próximos 6
meses), a la cual tienes acceso para realizar lo siguiente:
a) Mostrar a través de dos gráficos los resultados de la Encuesta para septiembre de 2020
(uno para “Distribución porcentual de respuestas” y otro para “Nivel promedio de
preocupación de los analistas”)
D I S TR I BUCI ÓN PO RC ENTAL D E R ES PUESTAS D E L A EN C UESTA S O BRE L A S
EXPEC TATIVASD E L O S ES PECIALISTAS EN EC O NOMÍA D EL S EC TO R PR IVAD O
25.0

21.6
20.0

17.1
15.0

14.4

12.6
11.7
10.0

5.0

5.4

4.5
4.5
0.9
0.0
0.9

0.9
0.0

0.0
0.0
0.0

0.0
0.0
0.0

0.0
0.0

0.9
0.0

0.9
0.9
0.9

0.9

0.0

0.0

0.0
0.0

0.0

0.9
0
0
0
0
0
0.0

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco de México (BANXICO)

N I VEL PR O MED IO D E PR EO CUPACI ÓN D E L O S A N AL ISTAS D E L A EN C UES TA


S O B R E L A S EXPEC TATIVAS D E L O S ES PEC I ALI STAS EN EC O NOMIA D EL S EC TO R
PR I VA DO
( ES C A LA D EL 1 A L 7 )
7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco de México (BANXICO)

b) Mostrar toda la información en una sola hoja y en formato PDF.


Adjunto archivo del PDF con el laboratorio.
16. Redacta en 2 párrafos como mínimo, lo que le dirías al entrevistador (no olvides presentarte).
Buenas tardes, me llamo Irma Jiménez Vázquez, en el presente trabajo observamos dos gráficas, en
la primer gráfica tenemos la distribución de las respuestas de los analistas consultados por el Banco
de México en relación a los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en
los próximos seis meses. Los 37 especialistas entrevistados consideran que los principales factores
se asocian con las condiciones económicas internas, la gobernanza y las condiciones externas. A nivel
particular, los principales factores son la debilidad en el mercado interno; la debilidad del mercado
externo y la economía mundial; la incertidumbre sobre la situación económica interna; la política de
gasto público; y la incertidumbre política interna.

Al evaluar para cada uno de ellos, en una escala del 1 al 7, qué tanto consideran que podrían limitar
el crecimiento, donde 1 significa que sería poco limitante y 7 que sería muy limitante. Los que
presentan un mayor nivel de preocupación son datos relacionados a la gobernanza, finanzas públicas
y condiciones económicas internas. A nivel particular, los factores a los que se les asignó un nivel de
preocupación son: la debilidad en el mercado interno; la debilidad del mercado externo y la economía
mundial; la incertidumbre sobre la situación económica interna; la incertidumbre política interna; los
problemas de inseguridad pública; la política de gasto público; otros problemas de falta de estado de
derecho; la corrupción; la plataforma de producción petrolera; la impunidad; la ausencia de cambio
estructural en México; la política tributaria; la inestabilidad financiera internacional; la contracción de la
oferta de recursos del exterior; y el precio de exportación del petróleo.

17. Replica la gráfica del video.

TASA ANUAL DE INFLACIÓN GENERAL Y SUBYACENTE (2018 - 2020)


1

0.5

0
Feb 2018

Abr 2018

Sep 2018

Feb 2019

Abr 2019

Sep 2019

Feb 2020

Abr 2020

Sep 2020
Jul 2018

Jul 2019

Jul 2020
May 2018
Jun 2018

Jun 2019

Jun 2020
May 2019

May 2020
Mar 2018

Nov 2018

Mar 2019

Nov 2019

Mar 2020
Dic 2018

Dic 2019
Oct 2019
Ene 2018

Ago 2018

Ene 2019

Ago 2019

Ene 2020

Ago 2020
Oct 2018

-0.5

-1

-1.5
INPC Inflación Subyacente
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geogrfía (INEGI)
18. ¿Qué elementos caracterizan a la definición de inflación?
Definimos a la inflación como un aumento generalizado y sostenido en los precios en una economía.
Es un fenómeno macroeconómico porque afecta a todos los mercados de la economía y no es solo
microeconómico, que sería restringido a un solo mercado.

La definición tiene dos partes o condiciones:

1) Que sea un aumento generalizado en los precios de la economía, a diferencia de uno particular
o de pocos bienes.
2) Que sea un incremento sostenido en los precios, a diferencia de uno de una vez por todas.
19. ¿Qué se comenta al respecto de la relación entre el dinero en circulación y la inflación?
Si bien sabemos que la inflación es cuando todos los precios suben todo el tiempo. Se ha llegado a
confundir como un fenómeno monetario, ya que sólo se puede dar si el circulante monetario aumenta
más allá de lo que la economía necesita. Es visible que un exceso de emisión monetaria conlleva a un
proceso inflacionario, pero también pueden surgir presiones inflacionarias en una economía sin estos
excesos. De hecho, múltiples estudios econométricos han encontrado que la relación entre el dinero y
la inflación es muy inestable.

20. ¿Cuál es la metodología para la medición de la inflación desde la perspectiva del consumidor?
Tenemos que los bienes y servicios que se consideran y sus respectivas ponderaciones provienen de
una encuesta a nivel nacional de los ingresos y gastos de los hogares, que toma en cuenta el perfil
socioeconómico promedio de las distintas familias en la República en términos de tamaño, ingreso
económico, patrón de gasto, etc., hasta formar una canasta de bienes y servicios representativa de la
población. Ésta sirve de base para medir la inflación mediante la construcción de un índice de precios,
que no es otra cosa más que un retrato de los precios en un momento determinado, ponderado por el
patrón promedio de gasto de una familia representativa de la economía mexicana. Es una medición
del nivel de precios de la economía, ponderada para representar el promedio nacional en cierto
momento.

21. En términos históricos, ¿cuál ha sido el comportamiento de la inflación en nuestro país?

Observamos que la única época en que México sufrió de una verdadera hiperinflación fue en los años
de la Revolución, entre 1913 y 1915.

Pondremos especial atención a 5 períodos:

1) Con mucha estabilidad, empezó en 1956, después de la devaluación de 1954. Este


periodo se caracterizó por muy bajas tasas de inflación (promedio de 3% anual). En la
década de los 50 se sostuvo una disciplina fiscal mediante un presupuesto balanceado;
a partir de los 60 apareció un déficit fiscal crónico pequeño. El tipo de cambio estaba fijo
(12.50 pesos por dólar), mientras que las cuentas externas estaban equilibradas.
2) Se amplió de manera significativa el déficit público, provocando desequilibrios internos y
externos en la economía del país. Apareció
un diferencial de inflación entre México y
Estados Unidos, lo que provocó una
devaluación de la moneda en 1976. José
López Portillo, siguió con una política fiscal
expansiva, apoyado por un incremento
significativo de recursos petroleros. Se llegó
a registrar una inflación de casi 30%.
3) Los desequilibrios provocados por
las políticas expansivas anteriores
culminaron en tres devaluaciones
significativas en 1982 y una inflación de
179.7% en 1987. La caída en los precios del
petróleo y la carga excesiva de deuda
externa dificultaron el manejo de la política
económica. Ante la falta de divisas, el
gobierno optó por una política cambiaria
que mantenía a la moneda subvaluada, lo
que resultó ser una fuente constante de
presiones inflacionarias.
4) Se pudo llevar la inflación de un promedio de 114% en 1988 a 7% en 1994. Pero, la
devaluación en diciembre de ese año provocó una interrupción en la tendencia
descendente en la inflación y está se situó en 52% a fines de 1995. En 1996, se retomó
la tendencia a la baja que llevó la inflación de nuevo a un solo dígito a partir del 2000.
5) A partir del 2003, cuando el Banco de México estableció su objetivo de mediano plazo
de 3%, la inflación ha promediado 4.4%.

Con base en la gráfica 10.10 observamos un patrón de sube y baja siendo el repunte más notorio en
el 2008. Raíz de los aumentos en los commodities (en especial en alimentos) en los mercados
internacionales. En el 2009 se ve un descenso en la inflación de 6.5% en diciembre de 2008 a 3.6% a
fines de año. A principios del 2010, el gobierno introdujo un aumento en el IVA y en los impuestos
especiales a productos y servicios (IEPS), que provocó de nuevo un incremento en los precios; en
marzo la inflación anual aumentó a casi 5%, para partir de entonces iniciar una tendencia decreciente
y terminar el año en 4.4%.

22. ¿Cuáles son las ventajas del Sistema de Gestión de Calidad (SGC)?
El Sistema de Gestión de Calidad (SGC), es un mecanismo de evaluación y seguimiento para
garantizar que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se elabore mediante una
metodología congruente y de calidad. Una de las ventajas del SGC es que el INPC goza de mucha
credibilidad, incluso a nivel internacional.

23. ¿Cuáles son las otras medidas de inflación que existen? Comenta cada una.

 El índice nacional de precios al productor (INPP), donde los precios al productor miden el precio
fijado por el productor al comprador de su producto, sin incluir el impuesto al valor agregado
(IVA) u otro tipo de impuestos facturados al comprador, y cualquier cargo de transporte, por lo
que tampoco incluye los márgenes de comercialización que van implícitos en los mercados al
menudeo. Por eso, mide los precios que tienen los bienes y servicios que se producen en el
país. Sus componentes son:

a. Demanda: desglosado en exportaciones y demanda interna, y éste último a su vez en


consumo privado, consumo del gobierno e inversión.
b. Oferta: Desglosado por origen o por quién los produce.

 Los índices de comercio exterior comprenden:


a. El índice general de precios de las exportaciones, que es el promedio ponderado de 48
conceptos genéricos. Las fuentes de información son las cotizaciones internacionales de
los principales productos que México exporta e índices de precios de las importaciones
de los Estados Unidos.
b. El índice general de precios de las importaciones, que abarca 146 genéricos. Las fuentes
de información son algunos precios unitarios de las importaciones del país e índices de
precios de las exportaciones de los Estados Unidos.

Estos índices se utilizan para estudiar los términos de intercambio del país, es decir,
larelación de precios que exportamos a los que importamos.

 Las cuentas nacionales calculan la producción a precios constantes para el total de la economía,
así como para cada uno de los 20 sectores y sus correspondientes subsectores.
Complementándose con los índices de precios implícitos, los cuales surgen de relacionar los
valores corrientes con los constantes del PIB para cada trimestre. El PIB nominal (a precios
corrientes), se elabora a partir de los cálculos a precios constantes y una evaluación y selección
de un conjunto de indicadores de precios y salarios que provienen de diversas fuentes.
24. De acuerdo con nuestro libro, ¿cuál es uno de los mensajes que transmite la inflación?
Su difusión impacta sobre los mercados, si es que se esperaba algo diferente. Si la tasa es mayor (o
menor) a lo anticipado, muchas decisiones financieras se tienen que ajustar. Más inflación implica
menores ganancias de las empresas y ya que las acciones reflejan el flujo esperado de ganancias, los
precios en el mercado de valores deberían bajar. Al mismo tiempo, un aumento en la inflación implica
mayores rendimientos en los bonos, lo cual hace que los precios de éstos disminuyan.

Una tendencia creciente de la inflación pudiera motivar un aumento en la tasa de política monetaria,
dependiendo de las motivaciones detrás de la tasa de inflación. Si la tasa general sube pero la
subyacente baja, es más probable que no cambie la postura del banco central. En cambio, si la
subyacente sube, pudiera ser señal de un sobrecalentamiento de la actividad económica y es más
probable que reaccione el Banco de México con un cambio en su postura.

Si existe un aumento en la inflación medida mediante el índice de precios al productor, se puede


esperar que eventualmente el productor repercuta parte del aumento en su producto final, que debería
reflejarse en un aumento posterior en los precios al consumidor. Sin embargo, si nos encontramos en
una fase recesiva o al comienzo de una recuperación, es más probable que el productor no aumente
sus precios para asegurar más ventas. Si la tendencia alcista en la inflación es prolongada, es más
probable que estemos situados en la fase final de una expansión del ciclo económico. En cambio, si
la tendencia es a la baja, lo más seguro es que la expansión (o recuperación) durará más tiempo.

También podría gustarte