Está en la página 1de 24

Estadísticas y análisis de la

ganadería caprina en el Perú


y el mundo
Cantidad de cabezas
de caprinos a nivel
mundial por país

Fuente: FAO, 2013.


Países con mayor población caprina

180
162.2
160
China
140 India
120

120 Población Mundial: 975 803 262 Paquistán


Nigeria
Bangladesh
100
Somalia
80 Mongolia
Mali
60 51.6 Kenya
46.2 Brasil
40 36.9
Etiopia
México
20 12.7 12.2 12 12 10.7 9.6 9

0 FA0 2013
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Participación de México en la producción
mundial de leche de cabra.
Producción de leche de cabra (Ton)

1. India 3,700,000
2. Bangladesh 1,700,000
3. Sudán 1,300,000
16. México 152,332 0.88 %

Total mundial 17,956,792

Fuente: FAO, 2013


Producción de leche de cabra en México en los últimos años
(miles de Toneladas)
Participación de México en la producción
mundial de queso de leche de cabra.
Producción de queso de cabra (Ton)
1. Sudán 102, 559
2. Francia 73, 268
3. Irán 47, 574
4. Grecia 46, 095
6. México 15, 698 3.36 %

Total mundial 467, 088 Fuente: FAO, 2013.


Porcentaje de la producción de queso
de cabra por región
Producción de leche
caprina en toneladas
por país y su
respectivo
porcentaje de
participación en la
producción mundial

Fuente: FAO, 2013.


12.28 POBLACIÓN DE GANADO CAPRINO, SEGÚN UNIDAD AGRARIA, 2007-2013
(Unidades)

Unidad Agraria 2007 2008 2009 2010 2011 2012 P/ 2013 P/


Departamental

Total 1 925 912 1 904 124 1 928 678 1 968 306 1 946 217 1 949 151 1 927 905
I Tumbes 99 100 87 027 89 050 87 190 81 400 78 900 75 000
II Piura 342 698 343 180 359 416 415 459 412 559 417 121 395 221
III Lambayeque 66 341 74 724 78 420 75 437 77 230 78 198 78 098
IV La Libertad 130 243 130 423 130 953 131 492 131 643 131 719 128 495
V Áncash 178 521 183 422 176 458 175 228 167 112 166 175 168 200
VI Lima 186 019 187 188 188 100 186 475 189 053 187 765 180 470
VII Ica 68 978 68 172 67 350 67 180 66 788 67 724 72 324
VIII Arequipa 30 967 26 056 24 442 22 591 20 395 16 759 20 313
IX Moquegua 13 285 13 850 13 520 12 751 11 522 12 130 12 480
X Tacna 15 275 17 105 18 870 18 433 20 492 19 950 18 970
XI Cajamarca 97 950 91 315 93 900 95 619 87 325 82 835 82 206
XII Amazonas 10 218 9 850 9 900 8 252 9 006 11 206 12 106
XIII San Martín - - - - - - -
XIV Huánuco 78 338 81 567 80 200 78 573 85 480 97 911 101 640
XV Pasco 18 694 13 049 12 271 10 520 9 471 9 626 7 543
XVI Junín 8 980 8 944 8 860 8 035 7 454 9 431 10 205
XVII Huancavelica 176 052 173 841 185 072 182 976 191 885 187 431 183 763
XVIII Ayacucho 217 816 214 034 211 965 213 910 237 522 221 616 229 707
XIX Apurímac 87 137 89 603 89 480 88 852 90 004 104 119 104 320
XX Cusco 99 300 90 774 90 451 89 333 49 876 48 535 46 844
XXI Puno - - - - - - -
XXII Loreto - - - - - - -
XXIII Ucayali - - - - - - -
XXIV Madre de Dios - - - - - - -
Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego - Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos.
POBLACIÓN CAPRINA NACIONAL
La crianza de caprinos en el Perú es una actividad considerada
aún secundaria en el contexto de la agricultura nacional, pero
que tiene una gran importancia socio económica, ya que a pesar
de contar solo con 2 000 000 de caprinos, involucra a más de 209
000 familias campesinas de los más precarios recursos (III Censo
Agropecuario 1994).
La casi totalidad de la crianza de caprinos se efectúa bajo el
sistema extensivo en donde los caprinos se mantienen en un
solo rebaño y sin controles sanitarios. La alimentación consiste
en el aprovechamiento de la pastura natural de la Sierra, o de
pasturas eventuales de la Costa, el uso de subproductos de la
agricultura y el ramoneo de arbustos. Los rebaños en general
carecen de un programa de reproducción y de mejoramiento
genético.
El entorno de las crianzas tiene aún mayor deterioro: carencia
de créditos y asistencia técnica, inadecuados canales de
comercialización, además de no tenerse una adecuada
infraestructura de comercialización que obliga a los
productores a quedarse desamparados en manos de los
intermediarios
A pesar de todos estos factores negativos, la explotación
caprina nacional produce anualmente para el consumo del
país más de 9 700 TM de carne, 2 300 TM de menudencia, 18
800 TM de leche y 787 000 TM de estiércol fresco para la
agricultura (Arroyo, 1990; Arroyo, 1998)
DISTRIBUCIÓN REGIONAL: SIGNIFICACIÓN ECOLÓGICA
Territorialmente hay tres zonas de elevada significación y de notables
diferencias en la naturaleza de las explotaciones.
COSTA NORTE
Los bosques secos constituyen el hábitat permanente de aproximadamente
35 mil familias campesinas (11 mil familias en Lambayeque, 18 mil familias
en Piura y 6 mil familias en Tumbes), siendo el estrato de la población más
pobre en estos departamentos.
Las condiciones de vida son precarias, lo que se refleja en un
elevado porcentaje de hogares con necesidades básicas
insatisfechas.
A ello se añaden condiciones climáticas adversas (elevadas
temperaturas). Debido a la aguda escasez de agua superficial, el
abastecimiento se basa en el aprovechamiento de agua
subterránea, mediante norias comunales.
Los ingresos económicos de las familias asentadas en estas zonas áridas
provienen de jornales obtenidos por la venta de su fuerza de trabajo en
áreas agrícolas aledañas, crianza e pequeños hatos de ganado menor
(10 a 30 cabezas de ganado caprino u ovino) criados en áreas comunales
de libre disponibilidad, e igualmente la explotación de un predio
comunal de 10 hectáreas eriazas con presencia de pequeñas
formaciones de bosque en su mayoría. Este conjunto de actividades le
reporta a la familia del bosque seco un ingreso mensual inferior a los 80
dólares mensuales.
Con el 30 % de la población caprina y con los más altos índices por
hectárea. Esta comprende desde las pampas de Olmos hasta la frontera
con Ecuador, en conjunto abarca más de 1 200 000 Has, se puede
estimar que la mitad de la población es explotada en forma de rebaños,
que constituye la actividad económica principal de sus propietarios, la
otra mitad se cría a nivel familiar casero. El núcleo de 5 a 20 animales,
cuyo producto se destina al autoconsumo o proporciona con su venta
ingresos complementarios a sus dueños.
Generalmente los rebaños salen a pastorear en praderas de
algarrobos en terrenos circundante a la vivienda. El agua se obtiene
de “noria” y de algunos afloramientos de la napa freática, la cabra
es una figura típica del paisaje norteño, dependiendo de los
algarrobos, overales, faiques y otras plantas de gran valor por su
resistencia a las condiciones.
En esta zona se he identificado sistemas de producción al concepto
tradicional del tipo de crianza con la finalidad de entender el
proceso productivo y de todos los componentes que sobre el
actúan. Entendiendo que las explotaciones caprinas constituyen
unidades ecológicas complejas y dinámicas integradas al ámbito
socio-económico de sus criadores, se tienen sistemas mixtos y
extensivos.
COSTA CENTRO OCCIDENTAL
Con el 20% de la población, concentrada en los valles de agricultura
intensiva en las poblaciones de las vertientes occidental de los
Andes especialmente en los departamentos de Lima e Ica.
La crianza se realiza principalmente al pastoreo en rebaño de
tamaños variables entre 50 y 300 animales, pertenecientes a una
familia o a un grupo de familias emparentadas entre si y de escaso
poder económico.
La crianza familiar o casera tienen reducida importancia
mientras que las poblaciones de 300 animales son explotadas
para la producción de queso fresco y el cabrito de leche, dado
que hay una mayor explosión demográfica de los centros
poblados, existe una activa comercialización de la producción.
SIERRA CENTRO SUR
Mantienen en la actualidad el 30% de la población caprina,
caracterizada por ser la ganadería más relegada y difícil del medio, el
resto se distribuye en porcentajes de menor importancia en todo el
país, utilizan como fuente principal de alimentos, la vegetación natural
típica de las quebradas, en terrenos accidentados, en cuyas laderas
medran la mayor parte del tiempo. La crianza en rebaños es superior a
la del tipo casero, con pequeños núcleos de caprinos criados
familiarmente. El ordeño se práctica en contados casos siendo la carne
el principal objetivo de las explotaciones.
En todas las zonas de desarrollo caprino, paralelamente se
han introducido vacunos y ovinos, sin embargo adaptaciones
ecológicas han afectado menos al caprino que aquellos, sin
embargo por su inadecuado manejo son causa de procesos
depredatorios de la vegetación y del suelo unas veces por el
simple pastoreo y otras por el efecto complementario de este
con acciones de tala indiscriminada, quema de vegetación y
otras de similar gravedad.

También podría gustarte