Está en la página 1de 3

CLEMENS KUHN

La Sonata y el Rondó

Nombre: Cecilia Novella Genovés


SONATA
La forma de movimiento de sonata, es válida, normalmente, al menos para el primer
movimiento de la sonata para piano, de la sinfonía o de una obra de música de cámara. Se
lleva a cabo en tres partes.
1.Exposición: donde se plantea, un primer tema, un segundo tema y un grupo final, este
último como parte claramente conclusiva. Los dos temas son contrarios en carácter,
estructura y armonía. Por el contrario, el segundo tema se organiza como período, sus
semifrases son semejantes a la frase en el aspecto motívico, y el consecuente,
motívicamente idéntico, invierte la armonía del antecedente. El primer tema está en la
tonalidad principal. Al segundo te,a de un movimiento se le opone la tonalidad relativa
mayor.

2.El desarrollo, en lo que concierne a la dominante, empuja hacia la tónica de la


reexposición. Hay aquí un elemento extraordinario del moviiento de sonata: la reexposición
es objetivo y nuevo comienzo, todo en uno.
La reexposición recapitula la exposición, no obstante, tras ek desarrollo, se contempla la
exposición con otros ojos.

En cuanto a la armonía y la forma, el rasgo predominante del clasicismo es la


complementariedad de la semicadencia y cadencia perfecta. Los finales suelen dilucidarse
con una cadencia sobre pedal de tónica. Los movimientos de sonata del clasicismo
temprano, están estructurados a partir de lo armónico, los procesos armónicos articulan y
afianzan su forma. Partir de lo temático, en este caso, significaría hacer uso de un
pensamiento posterior.

Más tarde, por regla general, Mozart componía grupos de temas, asociaciones de varias
ideas. En los movimientos ricos en ideas, particularmente, el silencio llama la atención sobre
las nuevas secciones formales. Un rasgo armónico distintivo subraya entonces la cesura
formal.

RONDÓ, 4 MOVIMIENTO
Es el regreso del rondó tras algo totalmente distinto, tal es la idea básica del rondó,
comparable a la del movimiento de concierto tardobarroco. De igual manera, en este último
ritornello reaparece entre los episodios, así también el estribillo inicial vuelve en aquel entre
distintas coplas. Se conservan en ello antiguos usos populares:la danza en corro, con
alternancia de grupos de baile y parejas aisladas, y los cantos de ronda, en los que alternan
coro y cantantes solos.

La música francesa para clave del siglo XVIII es un verdadero filón para el rondó; también
los números de danza de la suite solían componerse en rondeau, en forma de rondó. Estas
piezas constituyen verdaderos rondós encadenados, que engarzan un estribillo con diversa
coplas. Pero un rondó se asemeja al movimiento de concierto sólo exactamente. En primer
lugar, porque en este último ritornello reaparece en diferentes tonalidades, mientras que el
estribillo del rondó vuelve en la tonalidad principal. En segundo término, porque el ritornello
está compuesto normalmente según un esquema Forstpinnung, un tanto que el estribillo lo
está simétricaente, según el tipo de período.

En el clasicismo prevalecerá una forma mixta: el rondó sonata. Su esquema modelo es


ABACABA. La forma rondó se superpone a la forma de la sonata. Son de tipo rondó la
construcción del tema y el carácter de éste, la seriación de las secciones y la reaparición del
estricillo. Así pues, cada sección tiene una doble interpretación, tanto en lo formal como en
su significado. Aquí radica el aliciente de esta forma mixta y, al mismo tiempo el peligro para
el rondó.

También podría gustarte