Está en la página 1de 12

Nombre completo:

Ernesto Andrés Pineda Aguilar

Número de cuenta:
122310027

Centro de estudios:
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

Nombre de su catedrático:
Ana Ruth Trejo Henrriquez

Asignatura:
Educación Ambiental

Tema de la tarea:
Informe de investigación: Causas y efectos el cambio climático en
Honduras.

Fecha de entrega:
28 de octubre 2022
Introducción

De manera general decimos que los efectos del cambio climático cada día se
sienten más en Honduras y estos se van acelerando en los sectores más
vulnerables del país con los cambios en la temperatura que llevan a las sequías, las
altas temperaturas, inundaciones y movimiento de laderas, afectando al sector
productivo y también a la biodiversidad mediante brotes de plagas, enfermedades
e incendios forestales. La erosión de los suelos, debido a malas prácticas agrícolas
y la deforestación que se ha sufrido a lo largo y ancho del territorio nacional, han
agravado los efectos negativos del cambio climático en el país.

Honduras es uno de los países qué más en riesgo está de los efectos negativos del
cambio climático, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de
las Naciones Unidas. La frecuencia de desastres naturales en Honduras, como las
inundaciones, avalanchas de lodo, huracanes y las tormentas tropicales, se
pronostica que aumenten mientras vaya intensificándose el cambio climático, según
la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
¿Cómo está ocurriendo el cambio climático?

Para comprender cómo ocurre el cambio climático, se necesita tener nociones


basadas sobre clima y su variabilidad, así como los factores que lo afectan, tales
como el efecto invernadero, los gases de efecto invernadero, y en general la
influencia del ser humano sobre el sistema climático global.

¿Qué es el clima?

Es “El conjunto de estados y cambios de las condiciones atmosféricas observadas


en un área determinada durante un periodo de al menos 30 años” (Cifuentes Jara,
2010). El clima se describe en función de los valores medios y de la variabilidad de
la temperatura, el viento, la precipitación y la presión atmosférica característico de
una región; es un fenómeno dinámico, sujeto a variabilidad y cambio (Coreas, 2009).

El calentamiento global no ocurre en un solo lugar; ocurre de manera general en


todo el planeta Tierra y lo que sucede en un lugar tiene consecuencias en otro. POR
EJEMPLO:

1. El derretimiento de los polos, genera un aumento en el nivel de los océanos


en todo el mundo.
2. Asimismo, la duración de los fenómenos climatológicos de tiempo en los
sistemas de agricultura, que son los que más dependen de la estabilidad del
clima.
3. La desertificación de algunos lugares deja inutilizables los suelos y las fuertes
lluvias en otros, dejan demasiada humedad que también afecta a los
agricultores.

El cambio climático en Honduras desde hace varias décadas, en la región


centroamericana se han venido experimentando modificaciones notables en el
clima, por ejemplo, un aumento de las temperaturas y de la magnitud de variabilidad
interanual de las precipitaciones, las cuales tienen un impacto importante sobre las
economías y el medio ambiente de los países centroamericanos. Asimismo, se
están afectando tanto los patrones normales de precipitación, como la frecuencia,
intensidad y duración de diversos fenómenos climáticos extremos (GWP
Centroamérica, 2011).

Los escenarios de cambio climático previstos para Honduras coinciden en que:

• Las condiciones climáticas en la costa norte serán cada día más extremas y
se presentará un aumento en los procesos de desertificación en el centro y
el sur (Argeñal, 2010).
• Por lo tanto, en nuestra área geográfica se espera que la vegetación
semiárida sea reemplazada por vegetación de tierras áridas y en las áreas
más secas se incrementará la salinización y desertificación de tierras
agrícolas, conllevando la disminución de la productividad de importantes
cultivos y ganadería.
• De manera similar se prevén importantes pérdidas en la biodiversidad a lo
largo de todo el país. Asimismo, se espera intrusión salina en las aguas
superficiales y acuíferos de la costa norte y el Golfo de Fonseca como
resultado del incremento de los niveles del mar.

Adaptación y Mitigación.

Existen dos grandes categorías de soluciones frente al cambio climático: La


mitigación al cambio climático, que se relaciona con la reducción en la emisión de
gases efecto invernadero a través de cambios en la matriz energética de los países
(por ejemplo, empleando menos combustibles fósiles); y la adaptación al cambio
climático, la cual se relaciona con acciones tendientes a reducir la vulnerabilidad
física y social ante los efectos adversos del cambio climático. Es importante
destacar que Honduras no es un gran productor de gases de efecto invernadero,
sin embargo, es uno de los países más afectados a nivel mundial por los efectos
adversos del cambio climático.

Adaptación al cambio climático:


Los esfuerzos dirigidos a reducir los impactos del cambio climático se conocen como
adaptación al cambio climático, que significa ajustarse a los cambios del clima para
lograr una mejor calidad de vida de manera compatible con este. Se define la
adaptación al cambio climático como los “Ajustes en sistemas humanos o naturales
como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que
pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos”. Es cada día más
evidente que la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y la prosperidad
dependerán de la integración de estrategias de adaptación al cambio climático en
todos los sectores y niveles territoriales.

Es la que un ser humano o sistema tiene de prevenir, mitigar, prepararse y


responder ante un riesgo.

• La prevención: Acciones realizadas con el fin de evitar la creación de nuevos


riesgos. Ejemplos: Capacitación Comunitaria, Elaboración de Mapas de
Amenaza y Vulnerabilidad, Elaboración de Planes de Emergencia,
normatividad para la planificación y el ordenamiento territorial, Campañas de
Concientización, entre otras acciones.
• La Mitigación: Medidas tomadas con el fin de reducir el riesgo existente.
Ejemplos: Obras de ingeniería y otras medidas de protección física, como
muros de protección, estabilización de taludes, construcción de bordos,
etcétera; así como la reubicación de población ubicada en zonas de alto
riesgo.
• Preparación: conjunto de medidas para organizar, dotar y capacitar a la
población en acciones de respuesta y rehabilitación en caso de una
emergencia y/o desastre. Ejemplos: Simulaciones y Simulacros, Inventarios
de Recursos, Entrenamiento a Instituciones miembros del Sistema, entre
otras acciones.
• Respuesta: comprende el conjunto de acciones que se llevan a cabo ante la
presencia de un evento destructivo y que tienen por objeto salvar vidas,
reducir el sufrimiento humano y disminuir perdidas. Ejemplo: acciones de
evacuación, búsqueda, rescate y asistencia humanitaria.
Las afectaciones producidas por el cambio climático en Honduras son las mayores
a nivel mundial:

La región central del país es marcada por los ciclones, en el sur el fenómeno con
mayor impacto es la sequía, y en el norte y centro del país son frecuentes las
inundaciones. De acuerdo con el índice de riesgo climático elaborado por UNICEF
Honduras, el departamento más vulnerable por los eventos naturales es Gracias a
Dios, seguido de las islas de la Bahía, Colón, Atlántida e Yoro. La economía
hondureña, cuyo débil crecimiento ha incrementado la pobreza y la desigualdad en
el país, también ha impedido la inversión en infraestructura. De esta manera,
cuando se verifica un desastre natural, esto no solo afecta la posibilidad de socorro,
sino también el acceso a los alimentos, a la atención médica, al saneamiento y a las
escuelas.

Junto con las mujeres, los niños, niñas y adolescentes de Honduras, que conforman
casi el 42% de la población total, son los miembros de la sociedad más vulnerables
al impacto del cambio climático - especialmente quienes residen en el área rural del
país. Las sequías, los huracanes, el aumento de la temperatura, las inundaciones y
cualquier fenómeno natural extremo pueden provocar graves problemas para este
grupo etario, debido a su menor desarrollo y a su especial necesidad de protección
de parte de sus familiares y del Estado.

El acceso a la salud, particularmente entre la población rural y pobre y de diferentes


grupos étnicos, es comprometido por los impactos del cambio climático, ya que la
cobertura no logra abarcar las necesidades de la población. Esto es más
pronunciado en las ciudades, donde los asentamientos precarios – que agrupan a
los estratos menos favorecidos son, a la vez, de difícil acceso y de alto riesgo ante
deslaves e inundaciones.

Cuidando y aprendiendo a manejar el agua

El acceso al agua es un desafío en Honduras, y en especial en Tegucigalpa, la


capital y ciudad más grande del país.
Una de las principales cuencas hídricas que abastece Tegucigalpa, es la cuenca del
río Choluteca, ubicada al sur del país. Sin embargo, los periodos de sequía que
afectan persistentemente esa zona han disminuido el caudal del afluente, como el
de muchos otros. La falta de agua no solo es un problema para los capitalinos, en
términos de disponibilidad y calidad de agua, sino que las comunidades aledañas
también son afectadas cuando por la ausencia de agua pierden sus cultivos, que
son su fuente de ingresos; o deben comprar agua a más precio. Colocándoles en
situación de vulnerabilidad.

En total, 8,988 familias de barrios y comunidades vulnerables de Tegucigalpa y 5


municipios aledaños, implementaron medidas pilotas de adaptación al cambio
climático: cosecha de aguas lluvias para uso doméstico y escolar, reservorios de
agua para riego, micro riego para optimización de agua, control de inundaciones
mediante cunetas y huellas de concreto, mejoramiento de sistemas rurales de agua
potable (represa), pilas comunitarias de agua, filtros para reutilización de agua y eco
fogones.

Wenceslao es una de las personas que ha sido beneficiado del proyecto. Él vive en
Ojojona, un municipio aledaño a Tegucigalpa. Ha recibido asistencia técnica y
capacitaciones sobre buenas prácticas agrícolas, producción agrícola y de
principios básicos de emprendimiento. El excedente de la última cosecha, además
de reinvertir en comprar de semillas y productos agroquímicos, ha comprado
maquinaria y un animal para el arado. Así es como Wenceslao cuenta su
experiencia en cuidado del agua. Desde captar el agua, pasando por la producción
del maíz y como así permite que este llegue a la mesa.

El proyecto “Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras:


Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades en áreas urbanas
pobres”, implementado por el PNUD y ejecutado por Mi Ambiente+ con recursos del
Fondo de Adaptación, que ha desarrollado acciones de adaptación al cambio
climático en comunidades vulnerables ubicadas en zonas urbanas y rurales
cercanas a Tegucigalpa.
Preparados para la sequía: cuidar el bosque, asegura alimentos
básicos

Nery, una señora que pertenece a la junta de proyecto, nos cuenta lo que aprendió
a través del PPD: “Hoy yo preparo mi abonera, siembro y después empiezo a regar
el abono a cada mata de maíz. Es un maíz que viene con abono orgánico que
nosotros hemos preparado en nuestra comunidad”. El municipio de Concepción de
Maria está ubicada en la zona del corredor boscoso seco del Sur de Honduras,
específicamente en el departamento de Choluteca, donde la mayoría de los cultivos,
por la escasez del agua y la poca fertilidad del suelo, demanda de aplicación de
tecnologías para asegurar su producción de alimentos.

A fin de asegurar los granos de la población, quienes en su mayoría desarrollan una


agricultura para autoconsumo, y para algunos generar ingresos por la venta de
estos, el Programa de Pequeñas Donaciones -implementado en Honduras por el
PNUD y Mi Ambiente — ha desarrollado un proyecto con la comunidad que busca
conversar la tierra y mejorar los suelos a fin de producir cultivos más eficientes. Es
sabido qué riqueza natural de los suelos se ve afectada por el sobreúso de químicos
para fertilizar y control de plagas en los cultivos, estas aplicaciones, contribuye
progresivamente a la infertilidad de los suelos, pues los vuelve ácidos y desérticos.
Como medida de cambio, los pobladores de Concepción de María, junto con el
apoyo del PPD, aprendieron a preparar abono orgánico paramejorar la fertilidad de
los suelos, recuperando la materia orgánica del suelo y mejorando la retención del
agua. La comunidad sustituyó 33 mil quintales de abono químico por más de 50 mil
quintales de abono orgánico.

En 10 meses, 15 hectáreas de tierra de la comunidad fueron transformadas,


produciendo 375 quintales de granos básicos, 600 quintales de yuca y 200 quintales
de camote. En su mayoría era solo terrenos baldíos. El Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto con Mi Ambiente y bajo financiamiento del
Fondo Global para el Medio Ambiente, implementan el Programa de Pequeñas
Donaciones (PPD) cuyo objetivo primordial es la conservación de la biodiversidad,
acción contra el cambio climático, la degradación de la tierra, los contaminantes
orgánicos persistentes y la protección de aguas internacionales

Tercera Comunicación Nacional: un documento que contiene los esfuerzos de


Honduras para enfrentar el cambio climático

En Honduras se están realizando esfuerzos para reducir los efectos del cambio
climático, los cuales se están documentando en la Tercera Comunicación Nacional,
un instrumento de toma de decisiones para conocer los avances que Honduras ha
tenido en materia de cambio climático y para planificar una gestión sostenible de los
recursos a futuro, para evitar daños provocados por los cambios esperados por el
clima.

Durante junio y julio, se desarrollaron nueve talleres a nivel nacional para recopilar
de insumos técnicos que serán reportados ante la Convención Marco de las
Naciones Unidas para el Cambio Climático en el mes de diciembre en la
Conferencia de las Partes (COP) número 24.

Los objetivos principales de estos talleres fueron:

1. Recopilación de insumos de medidas de adaptación y mitigación al cambio


climático, y acciones relacionadas con la gestión del conocimiento climático de los
últimos siete años en la región.

2. Socialización de los Escenarios de Cambio Climático del 2018 para cada región.

La recolección de insumos se realizó en nueve sesiones en las ciudades de San


Pedro Sula, La Ceiba, Santa Rosa de Copán, Danlí, La Esperanza, Choluteca,
Tegucigalpa, Roatán y La Moskitia. En la zona norte la empresa privada es pionera
en acciones de reducción de emisiones y contaminantes. En la región centro y de
occidente del país, se resalta la importancia del sector agroindustrial como
implementadores de medidas de adaptación al cambio climático y potenciales
actores para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas
a la producción agropecuaria.
En La Moskitia se destacan los actores de Proyectos de Desarrollo y de
conservación de recursos forestales, dada la importancia de las áreas protegidas
de la zona. Y en Roatán, la protección de los sistemas marino costero, el sector,
turismo y áreas protegidas de toda la zona insular y caribe. El proyecto Tercera
Comunicación Nacional, financiado por el GEF e implementado por Mi Ambiente y
PNUD, tiene por objetivo el permitir que Honduras cumpla con sus compromisos
ante la CMNUCC con la elaboración, presentación y difusión de la Tercera
Comunicación Nacional (TCN) y la Primera Actualización del Reporte Bienal.
Conclusiones

• Honduras es el país más afectado, a nivel mundial, por el cambio climático.


Su ubicación geográfica entre el Océano Pacífico y el Atlántico lo expone a
numerosas y diversas amenazas naturales y a fenómenos climáticos
extremos, que debilitan su desarrollo sostenible.
• Los eventos hidrometeorológicos, como huracanes y tormentas tropicales,
son los que mayores desastres ocasionan y son, además, los más
recurrentes.
• El 62% del territorio nacional, donde habita el 30.9% de la población
hondureña, experimenta riesgos ocasionados por el cambio climático, según
un estudio del Banco Mundial, y especialmente las áreas rurales del país,
donde la presencia y capacidad del Estado para prestar los servicios básicos
es limitada.
Bibliografía:

• https://www.cepal.org/fr/node/19752
• https://www.lse.ac.uk/granthaminstitute/wp-content/uploads/laws/8154.pdf
• https://www.unicef.org/honduras/media/501/file/el-cambio-clim%c3%a1tico-en-
honduras-estudio-2016.pdf
• https://www.un.org/es/climate-change/climate-solutions/cities-pollution
• https://www.un.org/es/climatechange/science/causes-effects-climate-change
• https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-cambio-climatico-causas-y-
como-nos-afecta/
• https://www.google.com/search?q=cambio+clim%c3%a1tico+en+honduras&rlz
=1c1chbf_eshn848hn848&sxsrf=alekk02acq3hsry3kxb6l
• www.pgrd-copeco.gob.hn

También podría gustarte