Está en la página 1de 9

Sustentante:

Martha Sánchez Gonzales


Matricula:
2020-3100361
Asignatura:
Metodología de la investigación aplicada
Tema:
Organizo mi Proyecto de Investigación
Sección:
09
Facilitador:
Zacarias Torres
Fecha:
16/8/2022
Embarazo en la adolescencia, edades comprendidas entre 15 y 17 años

Capítulo I: Introducción
1.1. Introducción.

1.2. Problemática de la investigación.


Luego de una exhaustiva búsqueda y reflexión estamos en condición de hacer el
planteamiento del problema de este Proyecto de Investigación, el mismo se expone a
continuación:

1.2.1. Planteamiento del Problema.


El embarazo en la adolescencia es un problema de salud mundial. En el mundo existen
más de mil millones de adolescentes que aportan anualmente 15 millones de partos y de
ellos 80% son pertenecientes a países en vías de desarrollo.
La paternidad en adolescentes se ha convertido en un problema de profunda relevancia
pública. La actitud con la que el varón adolescente implicado en la paternidad enfrenta
la vida, resulta de la influencia cotidiana del ambiente familiar o grupo social en que se
desarrollan él y su pareja.
Los vínculos de la investigación científica y la Lógica como ciencia siguen siendo un
campo que aporta a la comprensión del desarrollo del conocimiento científico. Estas
áreas del saber sobre los procesos cognoscitivos ponen al descubierto las relaciones y
resuelven las viejas contradicciones en la actividad de construcción del conocimiento
científico.
La maternidad temprana puede afectar el desarrollo psicosocial del bebé. Los hijos de
madres adolescentes tienen más probabilidades de nacer prematuramente con bajo peso,
lo que los predispone a muchas otras enfermedades de por vida. Los hijos de madres
adolescentes corren un mayor riesgo de retrasos intelectuales, de lenguaje y
socioemocionales. Las discapacidades del desarrollo y los problemas de conducta
aumentan en los niños nacidos de madres adolescentes.
Un estudio sugirió que es menos probable que las madres adolescentes estimulen a su
bebé a través de conductas afectivas como tocar, sonreír y comunicarse verbalmente, o
que sean sensibles y acepten sus necesidades. Otro descubrió que aquellas que tenían
más apoyo social eran menos propensos a mostrar enojo hacia sus hijos o recurrir a
castigos.
Se realizo un estudio cualitativo que incluyó observaciones de la interacción durante la
consulta, entrevistas a profundidad a gestantes adolescentes (14) y personal de salud (9)
y un grupo focal de gestantes, en el hospital Policlínico Villa Mella, Santo Domingo
norte.
La mayoría de las madres adolescentes no usaron métodos anticonceptivos, y el padre
del bebe no se hizo cargo. Contaban con poca información y educación sexual al
momento de tener relaciones sexuales.

1.2.2. Formulación del Problema.


¿Cuáles métodos se pueden utilizar para disminuir el embarazo en adolescentes de 15
a17 años en el hospital policlínico villa mella santo domingo norte?

1.3. Objetivos.
1.3.1. Objetivo general
Determinar el método más eficaz que se puede utilizar para disminuir el embarazo en
adolescentes.

1.3.2. Objetivos específicos


I. Entrevistar y conocer a la madre adolescente para poder analizar las
circunstancias en la que se encuentran, si tenia conocimiento o no de los
anticonceptivos, si el padre del bebe se hace responsable.
II. Motivar a los padres que inicien con la comunicación y la enseñanza sexual
desde la niñez.
III. Hacer encuestas sobre que opinan las personas, sobre todo los adolescentes.
IV. Charlas publicas donde cada uno exprese su punto vista y experiencia.
Capítulo II: Revisión de literatura
2.1. Antecedentes y revisión de la literatura.
2.1.2. Antecedentes de la Investigación.
Antigüedad
Hay autores, como el ginecólogo español José Gurrea, que también para 1985 apoyaban
la teoría que atribuye a la nutrición el adelanto de la pubertad y con ella una de las
causas del embarazo precoz.
“Las jóvenes noruegas de mediados del siglo pasado tenían la primera regla a los 17
años, mientras que las actuales la presentan antes de los 13 años. La edad de aparición
de la menarquía se adelanta en cuatro meses cada 10 años, al menos desde mediado del
siglo XIX, lo que refleja la mejora en la nutrición materna, infantil y juvenil a lo largo
de este siglo”, escribe Guerrea en La sexualidad: sexo, embarazo y contracepción en la
adolescencia, citando a su vez datos de James Tanner de 1962.

Guerrea insiste en que este adelantamiento, así como la disminución de la incidencia de


aborto espontáneo, “juega un papel de primer orden en el aumento de embarazos en la
adolescencia”.
“El hecho de que la mayor parte de las chicas menstrúen antes de los 13 años implica
que el 94 % de las jóvenes de 17,5 años son fértiles. Cuando hace 100 años la primera
regla tenía lugar a los 16,5 años sólo el 13 % de las jóvenes de 17,5 años eran fértiles.
El embarazo en los años de la adolescencia es hoy físicamente posible, mientras que
hace un siglo no lo era”.

¿Y qué hay de los varones?


Gurrea apunta al respecto: “Los varones han ido retrasados con respecto a las chicas en
todo el desarrollo puberal, lo que llevó a pesar de que alcanzarían más tarde su
capacidad reproductiva. Es falso. La producción de espermatozoides es uno de los
cambios puberales más precoces, coincidente con el aumento de tamaño testicular, hacia
los 12 años”.
El círculo
El tema se estudia desde hace décadas, comenta Romero. “Estos datos fueron
publicados en 1985, hoy se sabe que factores como la marginación y la falta de
orientación sexual figuran entre las principales causas del embarazo precoz y no
planificado entre las adolescentes y estas causas, a su vez, permiten que el episodio se
repita en las siguientes generaciones”.
Por eso, agrega, estos casos suelen ser más frecuentes en ambientes rurales, “donde las
niñas que no tienen acceso a estudios y oportunidades y ven como única alternativa de
vida el matrimonio arreglado o el ‘irse’ con el novio”.
Este dato es avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando señala
que, aunque algunas adolescentes planean y desean su embarazo, “en muchos de los
casos no es así”.
“Los embarazos en la adolescencia son más probables en comunidades pobres, poco
instruidas y rurales. En algunos países, los embarazos fuera del matrimonio no son
raros. En cambio, algunas muchachas pueden recibir presión social para contraer
matrimonio y, una vez casadas, para tener hijos. En países de ingresos medianos y
bajos, más del 30% de las muchachas contraen matrimonio antes de los 18 años, y cerca
del 14% antes de los 15 años”, apunta el organismo en su última nota descriptiva
dedicada al embarazo en adolescentes (2014).

2.1.1. Estado de arte.


Intervención psicológica en estudiantes adolescentes sobre el tema, en la escuela
san Felipe, Villa Mella.
“Embarazo en adolescencia: Causas y consecuencias”, fue el nombre de la charla
impartida por la Gerencia de Salud Mental a cargo de la psicóloga Andrea Betancourt, a
estudiantes de la escuela San Felipe, situada en Villa Mella, Santo Domingo Norte.

El desarrollo y organización de la actividad contó con el respaldo y asistencia de la


señora Rosy Rivas y el Dr. Onelio Tejeda.
A los estudiantes se les explicó la importancia de evitar los embarazos porque
constituye una interrupción de las metas de las niñas, pero también de los niños.
Durante la charla, la psicóloga Andrea Betancourt, explicó que entre las principales
causas del embarazo adolescente figura la poca información sobre sexualidad
reproductiva, baja orientación en el hogar, los tabúes y la desestructuración de las
familias.
Sostuvo que, por estar las adolescentes en una etapa de crecimiento y desarrollo, un
embarazo suele provocar consecuencias negativas, entre estos partos prematuros,
anemias, derrames cerebrales, entre otras.
“Los adolescentes buscan en otros lugares la información que no encuentran en su
hogar, en las escuelas debe haber orientador que hable permanentemente sobre la
formación humana”, explicó la profesional de la psicología.

2.1.3. Teorías que sustentan la Investigación.


Una niña de 15 años carga en brazos a su hija en su casa en Santo Domingo, República
Dominicana. La República Dominicana tiene la tasa más alta de embarazos de
adolescentes de todos los países de América Latina y el Caribe, según datos de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS). © 2019 Tatiana Fernández Geara para
Human Rights Watch.
“Las niñas deben estar preparadas con la información y los servicios de salud para
prevenir embarazos no deseados y tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos y
relaciones”, dijo Margaret Wurth, investigadora sénior sobre Derechos de la Mujer.
El doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, sostuvo que la salud de las
personas adolescentes constituye una prioridad en el marco de las políticas de salud en
la República Dominicana y que se considera parte integral de la estrategia mundial para
la salud de la mujer, el niño y el adolescente, además de considerarse fundamentales
para lograr metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para el éxito
general de la Agenda 2030.
La doctora Sonia Vázquez, representante del UNFPA, destacó que el país tiene el
compromiso de lograr tres resultados transformadores para el 2030, que son: poner fin a
la mortalidad materna, a las necesidades insatisfechas de planificación familiar, a la
violencia de género y todas las practicas nocivas contra mujeres y niñas, tales como las
uniones tempranas, los embarazos en adolescentes, las que prácticas que impiden su
desarrollo pleno y que propician dificultades como la deserción educativa y la
mortalidad materna y neonatal evitables.
En su intervención, la doctora Olivia Brathwaiteo, asesora en prevención y control de
enfermedades, de OPS/OMS, el embarazo adolescente está vinculado a determinantes
sociales, económicos y ambientales que requieren intervención multisectoriales, por lo
que exhortó a aplicar enfoques diferentes en el abordaje del embarazo, para llegar
eficazmente a las adolescentes e incidir con programas gubernamentales en la pobreza y
la falta de educación.

“Les reto a pensar de manera novedosa acerca de qué se puede hacer para llegar a más
personas, a sus casas, sus corazones y sus comunidades. Pensemos en cómo usar las
herramientas digitales y transformar el tiktok de manera positiva”, concluyó
Brathwaiteo.
https://www.msp.gob.do/web/?p=13440

Capítulo III: Diseño metodológico


3.1. Metodología.
Formulo mis preguntas de investigación: son preguntas que se desprenden del problema
que se ha formulado y sirven, junto con los objetivos que se proponen, el número de
preguntas de investigación que se formulen estará en dependencia de la complejidad del
problema y de las habilidades como investigador que se posean.

3.1.1. Preguntas De Investigación.


1- ¿En algún momento pensó la adolescente en abortar?
2- ¿Tenía conocimiento sobre los métodos anticonceptivos?
3- ¿Utilizo métodos anticonceptivos?
5- ¿Qué sintió cuando te entero de que estaba embarazada?
6- ¿Cuál fue la reacción de sus padres al enterarse?

3.1.2. Hipótesis
La intervención psicológica aplicada en el hospital Policlínico de villa mella, está
relacionada con las respuestas de las pacientes adolescentes que están embarazadas.

3.1.2.1. Variables dependientes.


- Miedo
- Ganas de morir
-Aislamiento
- Baja autoestima

3.1.2.2. Variables independientes.


Intervención psicológica en estudiantes adolescentes sobre el tema:
embarazo en la adolescencia, edades comprendidas entre 15-17 años, en la
escuela san Felipe, Villa Mella.
Intervención psicológica adolescentes embarazadas, en el hospital
Policlínico Villa Mella.
3.1.2.3. Indicadores
Depresión
Palidez
Ansiedad
Angustia
Cansancio
Falta de sueño

3.2.3. Materiales y métodos


Para la realización de la presente investigación, Embarazo en la adolescencia, edades
comprendidas entre 15 y 17 años, en el Hospital Policlínico Villa Mella, Santo
Domingo norte, fue necesario hacer uso de varios métodos para lograr los objetivos los
cuales son:

3.2.3.1. Método de investigación.


Método inductivo: en el desarrollo de este estudio, los pacientes particulares
relacionados con el embarazo en la adolescencia, edades comprendidas entre 15 y 17
años, del hospital Policlínico Villa mella.

Método analítico: Con este procedimiento, se identificaron y analizaron


específicamente los principales factores y variables que resultaron relacionadas en la
investigación sobre el embarazo en la adolescencia, edades comprendidas entre 15 y 17
años, del hospital Policlínico Villa mella.

3.2.3.2. Técnicas de investigación.


Encuestas y cuestionarios
Esta técnica se utilizó para extraer datos a través de una serie de preguntas formuladas
con el fin de definir y conocer las situaciones de adolescentes embarazadas.
Entrevista
La entrevista destinada a la obtención de datos relevantes para el estudio fue una
conversación con las madres adolescentes y algunas personas del hospital Policlínico
Villa Mella.

3.2.3.3. Población y Muestra.


-Universo: Hospital Policlínico de Villa Mella
-Población: 352
-Muestra:113
-Tipos de muestreo: Muestreo Sistemático
(Muestreo Probabilístico)
Margen: 10%
Nivel de confianza: 99%
Población: 352
Tamaño de muestra: 113
3.2.3.4. Procedimiento de investigación.
3.2.3.5. Instrumentos de recolección de datos
Encuestas y cuestionarios
Esta técnica se utilizó para extraer datos a través de una serie de preguntas formuladas
con el fin de definir y conocer las situaciones de adolescentes embarazadas.
Entrevista
La entrevista destinada a la obtención de datos relevantes para el estudio fue una
conversación con las madres adolescentes y algunas personas del hospital Policlínico
Villa Mella.
Lista de cotejo
instrumento de evaluación utilizado para verificar la presencia o ausencia de
conocimientos, habilidades, actitudes o valores. Por tanto, se caracteriza por tener una
escala con dos posibilidades: “sí” o “no”, “presente” o “ausente”, “correcto” o
“incorrecto”, entre los más comunes. El cual se utilizo para hacerles varias preguntas a
la madre adolescentes.

También podría gustarte