Está en la página 1de 13

Proyecto Integrador Etapa 1

15 de junio 2020

Trabajo en equipo:
• Antonieta Elizabeth Becerra de la Torre
• Luisa Ganiry Pérez Mendoza 1
Índice

Funcionamiento de una licuadora ………………3

Funcionamiento de una lavadora ………………8

Referencias ………………………………………13

1
1
Una licuadora o batidora de vaso:

es un electrodoméstico que se utiliza en la cocina para la trituración de alimentos, así


que permite obtener purés, líquidos, batidos, entre otras clases de preparaciones que
requieren de este procedimiento. Esto puede ser posible gracias a su velocidad de
giro y el poder hacer girar el alimento a dicha velocidad.

Al aprender cómo funciona una licuadora se comprenden las características de esta


herramienta práctica para preparar jugos, batidos, entre otras comidas con facilidad y
rapidez.

El funcionamiento de la licuadora depende más que nada de su motor, pues es la


parte encargada de hacer que las hojas o cuchillas se muevan y puedan triturar lo que
se encuentra al interior del vaso.
En cuanto se enciende el motor, por lo general es posible para el usuario elegir entre
distintas velocidades: lenta, media y rápida para que así varíe la velocidad con la que
las hojas ya acopladas en el mecanismo van a girar. Estas distintas velocidades van a
ser de utilidad para preparar distintas clases de alimentos, como por ejemplo si se
quiere triturar hielo.
Por otro lado, por el cómo funciona una licuadora se va a generar en el envase una
especie de remolino por la forma y la velocidad de giro de las hojas. El líquido que
se vaya formando se va a mover hacia los lados y además va a volver al medio porque

1
sus partes sólidas se van a ir desplazando en el fondo, sitio en el que se ubican las
hojas o cuchillas, por lo tanto, no va a quedar nada y todo se triturará.
Partes de una licuadora:

• Motor eléctrico – Es la fuente de poder del electrodoméstico, siendo a fin de cuentas


lo que permite que las aspas giren.
• Carcasa – Es la armazón con la que el motor se protege. Allí están los interruptores.
• Eje – Es un elemento con geometría, el cual es asimétrico casi siempre y es empleado
como el soporte para las piezas giratorias, aunque no transmite ningún esfuerzo de
torsión. Es la pieza con la que se conectan las aspas y el vaso de la licuadora.
• Vaso – Es un recipiente de vidrio o de plástico generalmente, el cual va a contener
los alimentos. En su interior es donde se trituran.
Consumo de una licuadora
Una licuadora consume alrededor de 0,35 kWh o Kilovatios por hora y 350 Wh o
vatios por hora. Es un electrodoméstico que en el hogar consume bastante energía,
aunque sólo lo hace por unos segundos o pocos minutos.

1
El consumo suele ser algo menor que una juguera, ya que esta última no tritura (pica)
sino que troza, pica, separa y centrifuga.
Materiales:
Cobre, plástico, acero y vidrio.
Tipo de energía:
Energía mecánica: se genera cuando una fuente externa de energía alimenta al
dispositivo mecánico y lo hace girar, avanzar y retroceder.
Energía eléctrica: permite establecer una corriente eléctrica.
Principios de la ciencia:
Masa: al pesar la licuadora en la bascula
Volumen: lugar que ocupa la licuadora en el espacio.
Peso: la fuerza gravitacional que ejerce la tierra sobre la licuadora
Inercia: se manifiesta al moverse o cuando está en reposo.
Relación con la física
Movimiento circular uniforme: Es un movimiento percibido cuando se giran las aspas
de la licuadora, ya que se presenta un cambio angular en la posición del objeto que
gira referido a un circulo.
• Frecuencia: Numero de vueltas que da un cuerpo dentro de la licuadora en
determinado tiempo.
• Periodo: tiempo que se emplea en dar una cantidad de vueltas específicas.
• Velocidad angular: rapidez en que varía el ángulo en el tiempo.
• Velocidad lineal o tangencial: es la velocidad de la licuadora, entonces para
distintos radios y la misma velocidad angular, la licuadora está girando en
distintas velocidades tangenciales.

1
El electromagnetismo es la parte de la electricidad que estudia la relación entre los
fenómenos magnéticos. Los fenómenos eléctricos y magnéticos fueron considerados
como independientes hasta 1820, cuando su relación fue descubierta.
Energía Mecánica: de un cuerpo es la suma de sus energías cinética y potencial
• Energía cinética: energía asociada a un cuerpo que se encuentra en movimiento.
• Energía potencial gravitacional: energía asociada a un objeto sometido a la
fuerza, peso y que se encuentra a determinada altura con respecto a un nivel
de referencia.

1
1
Lavadora automática

La lavadora es un aparato electromecánico de uso doméstico o industrial, se utiliza


para lavar la ropa, tiene diferentes velocidades, botones para regular la temperatura,
la fuerza de la agitación dependiendo del tipo de ropa, nivel de agua, opciones de
enjuague y tiempo de lavado.

1
Dimensiones

Componentes

Motor eléctrico: Produce el movimiento del tambor para que gire.

Tambor: Consigue la mezcla entre la ropa, el agua y el detergente.

Correa: Transmite el movimiento del motor a la polea, que gira a la vez del tambor.

Funcionamiento

El motor eléctrico mueve el tambor de la lavadora y con ello produce la mezcla de


agua y detergente con la ropa sucia. Para el enjuague sigue un proceso parecido al
lavado, pero con agua limpia y para exprimir se realiza un centrifugado.

Materiales

Hierro, plástico, cobre, hule, latón, bronce, aluminio y acero y vidrio.

Tipo de energía

Mecánica: se genera cuando una fuente externa de energía alimenta al motor y este
hacer girar el tambor.

Eléctrica: porque permite establecer una corriente eléctrica.

1
Principios de la ciencia

Masa: el peso aproximado de una lavadora es 53 kg.

Volumen: el espacio que ocupa de acuerdo con sus medidas.

Peso: 519.4 N

Inercia: la lavadora quedara en reposo o en movimiento si no se aplica ninguna


fuerza sobre ella.

Relación con la física:

La lavadora tiene un movimiento rotatorio al hacer girar el tambor.

Frecuencia: número de vueltas que dan las prendas dentro de la lavadora en


determinado tiempo.

Periodo: tiempo que se emplea para determinado número de vueltas.

Velocidad: la cantidad de veces que gira el tambor por minuto es la velocidad de


centrifugado que tiene la lavadora, y se mide en revoluciones por minuto (rpm).

1
1
Referencia

Alberto Navarro. (2011). Como funciona una lavadora. 2020, de Google Sitio web:
https://comohacer.eu/como-funciona-una-lavadora/

Mabe. (2020). instructivo. 12/06/2020, de mabe Sitio web:


http://www.mabe.com.mx/docs/default-source/default-document-
library/lhs20580zwbb0_manual-de-pro
Christianyepesprada.2016. anlisis-de-la-licuadora-como-objeto-tcnico-60636801
Julián Plata. 2016. LA LICUADORA

También podría gustarte