Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE CUNSUROC


NAZATET ESMIRNA MALDONADO AGUILAR
NO. DE EXPEDIENTE
EXPEDIENTE 1309-2006

FECHA DE FALLO ANALIZADO


DÍA: 19 MES: OCTUBRE AÑO: 2006
SUJETOS INTERVINIENTES EN EL AMPARO
Procurador de los Derechos Humanos en favor de la señora Juana
Carmen Cabrera,
Contra la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
–IGSS-.

El postulante actuó con el auxilio de los abogados Alejandro Rodríguez Barillas y


José Guillermo Rodríguez Arévalo.
DERECHO ALEGADO O VULNERADO
Amenaza a los derechos a la vida, integridad física y a la
salud de Juana Carmen Cabrera.

ARGUMENTO DE CADA UNO

La autoridad impugnada reiteró las alegaciones presentadas en primera instancia, las cuales
centró en la falta de cumplimiento del presupuesto procesal de definitividad, ya que para
solventar la situación denunciada, la ley establece vías distintas que deben agotarse previamente a
acudir al amparo. Respecto del fondo sostuvo que, para tener derecho a la protección del seguro
social, la persona debe cumplir con lo preceptuado en el artículo 17, inciso b) del Acuerdo 466 de
la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Solicita que se revoque la
sentencia apelada.

ARGUMENTO DE CADA UNO

Lo expuesto por el postulante se resume: a) la señora Juana Carmen Cabrera es afiliada al Instituto
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE CUNSUROC
NAZATET ESMIRNA MALDONADO AGUILAR
Guatemalteco de Seguridad Social y, como patrono, aparece la entidad Servicios de Mensajería,
Sociedad Anónima; b) la citada señora fue suspendida por el Instituto por padecer de insuficiencia
renal crónica, pero al reincorporarse a su trabajo, luego del alta que le fue dada, el patrono dio por
finalizada su relación laboral, sin que hasta la fecha del planteamiento del amparo le haya sido
posible encontrar otro empleo; c) debido a la situación anterior, la afiliada ya no puede presentar
un nuevo certificado de trabajo al Instituto, lo que hace surgir el riesgo o amenaza cierta e
inminente de que su caso sea clausurado y no se le de más el tratamiento de hemodiálisis y otros
que necesita para sobrevivir, pues la enfermedad renal crónica es mortal y sin el tratamiento
periódico, la víctima muere inmediatamente; d) aunque no se ha emitido resolución alguna que
suspenda el tratamiento, sí existe la amenaza de que ello ocurra, por lo que acude en amparo en
favor de la persona ya mencionada. Solicita que se le otorgue amparo y, por ende, se mantenga a
Juana Carmen Cabrera en plenitud de sus derechos constitucionales, garantizándole el
tratamiento médico adecuado a través del suministro de hemodiálisis y medicamentos en la
cantidad y calidad requeridos.

ANÁLISIS

La Constitución Política de la República de Guatemala, establece en el “Artículo 2. Deberes


del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la
libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.” Donde el
primer deber que se establece es que el Estado debe garantizar la vida de las personas, sin
importar su religión, sexo, raza, edad. Es por ello que la Corte de Constitucionalidad se
basa específicamente en el derecho a la vida, que se encuentra en el artículo 3, de la
Constitución Política de la República de Guatemala, y por ende no se puede vulnerar un
derecho tan importante, como lo es también el derecho a la salud, que lo contiene el
artículo 95. De la Constitución Política De La República De Guatemala. Por consiguiente el
fallo de la Corte de Constitucionalidad en esta sentencia se apega a que el derecho
vulnerado de la señora Juana Carmen Cabrera es el derecho a la salud, y al ser vulnerado
este, también se expone la vida de la señora Carmen, es por esto que la Corte de
Constitucionalidad exige que se le restituya en el trabajo a la señora Carmen, para que
siga gozando del beneficio que le daba el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

NO. DE EXPEDIENTE
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE CUNSUROC
NAZATET ESMIRNA MALDONADO AGUILAR
EXPEDIENTE 279-2007

FECHA DE FALLO ANALIZADO


DÍA: 24 MES: MAYO AÑO: 2007
SUJETOS INTERVINIENTES EN EL AMPARO

Promovido por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, por medio de su Gerente Carlos
Raúl Sosa Aldana. Contra la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión
Social.

Terceros interesados:
Inspección de Trabajo del Municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa;
Sergio Fernando Molares Alvarado, Procurador de los Derechos Humanos; y
Ricardo Ávila.

El postulante actuó con el patrocinio de la abogada Isabel Teo Salguero.

DERECHO ALEGADO O VULNERADO


Los principios jurídicos del debido proceso y de legalidad.

ARGUMENTO DE CADA UNO


Ricardo Ávila

Ante el Juzgado de Familia, Trabajo y Previsión Social de Cuilapa del departamento de Santa Rosa,
Ricardo Ávila planteó demanda ordinaria laboral en su contra, solicitando que se le reconocieran
los beneficios contenidos en el programa de invalidez, vejez y sobrevivencia; dentro del referido
proceso interpuso las excepciones perentorias de: prescripción en el derecho y caducidad en la
acción del actor para demandar; falta de obligatoriedad del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social para acoger al actor dentro del programa de invalidez, vejez y sobrevivencia,
específicamente en el riesgo de vejez; falta de cumplimiento de la condición a que está sujeto el
derecho que pretende hacer valer el actor; y improcedencia de la solicitud para ser acogido al
riesgo por sobrevivencia; el Juez al resolver declaró con lugar parcialmente la demanda en cuanto
al derecho del actor a ser cubierto por el programa de invalidez, vejez y sobrevivencia,
específicamente en el beneficio de vejez, ordenándole el pago de dicha pensión; declaró con lugar
la excepción contenida en el numeral romano iv) y sin lugar el resto de las excepciones
perentorias;  en virtud de no estar de acuerdo con lo resuelto, interpuso recurso de apelación y la
Sala Segunda de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, por medio de la resolución
que constituye el acto reclamado, confirmó la resolución apelada.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE CUNSUROC
NAZATET ESMIRNA MALDONADO AGUILAR

ARGUMENTO DE CADA UNO

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, por medio de su Gerente Carlos Raúl Sosa Aldana
contra la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social.

El amparista considera que la autoridad impugnada violó sus derechos al haber emitido el acto
reclamado, ya que al resolver sin lugar la excepción de prescripción en el derecho y caducidad en
la acción del actor para demandar, se aplicó indebidamente el artículo 49 de la Ley del Organismo
Judicial, pues si bien es cierto, dicha norma indica que el plazo por razón de la distancia es
imperativo,  también faculta a la autoridad para que lo fije según los casos y circunstancias,
dejando a su criterio fijarlo si lo considera pertinente. Ricardo Ávila interpuso su demanda fuera
del plazo correspondiente, ya que el artículo 52 de la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social establece que las demandas contra las resoluciones dictadas por la Junta
Directiva deben presentarse dentro de los cinco días hábiles siguientes a aquel en que quedó firme
el pronunciamiento, y consta en autos que a Ricardo Ávila le fue notificada la resolución de la
Junta Directiva el dieciséis de agosto de dos mil cuatro y la demanda la interpuso el veinticinco del
mismo mes y año; no obstante lo anterior, la autoridad impugnada no hizo un análisis del porqué
se estima que en ese caso debió fijarse término de la distancia y, en su caso, cuánto tiempo debió
fijarse, violando así el debido proceso y el principio de legalidad establecido en el artículo 12 de la
Constitución Política de la República de Guatemala.  solicitó que se declare con lugar el amparo
promovido y, en consecuencia, se  revoque la resolución que constituye el acto reclamado.

ANÁLISIS

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social por medio de su gerente interpone un


amparo en el cual expone que el señor Ricardo Ávila no merece la pensión fijada por la
Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, que interpuso por la vejez del señor
Ricardo Ávila. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social expone que el plazo para
pedir Jubilación por vejez a la Junta Directiva, eran de cinco días, fundamentándose en el
artículo 52 de la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, por lo que
pide a través de la abogada Isabel Teo Salguero que se le suprima su pensión. La Corte de
Constitucionalidad evalúa la situación en que se fijó la pensión, y deducen que el amparo
no procede porque debieron tomar en cuenta el lugar de la residencia del señor Ricardo
Ávila, y darle un plazo a distancia, basándose en el artículo 48. De la Ley del Organismo
Judicial Decreto 2-89. Por ello la abogada Isabel Teo Salguero, en sus facultades como
abogada y teniendo conocimiento del principio de legalidad que se encuentra en el
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE CUNSUROC
NAZATET ESMIRNA MALDONADO AGUILAR
artículo 17, de la Constitución de la República de Guatemala, y el principio del debido
proceso que lo establece el artículo 16. de la Ley del Organismo Judicial, fue multada con
quinientos quetzales y costas que debería pagar al postulante, la cual fue exonerada por la
Corte de Constitucionalidad.

NO. DE EXPEDIENTE
EXPEDIENTE 2746-2011

FECHA DE FALLO ANALIZADO


DÍA: 11 MES: OCTUBRE AÑO: 2011
SUJETOS INTERVINIENTES EN EL AMPARO

Lisandro Victorino Ovalle Gramajo contra el Ministro de Finanzas Públicas.


Es ponente en este caso el Magistrado Vocal II, Héctor Hugo Pérez Aguilera, quien expresa el
parecer de este Tribunal.
Procurador de los Derechos Humanos.
. El postulante actuó con el patrocinio del abogado Moisés Eduardo Galindo Ruiz.

DERECHO ALEGADO O VULNERADO


Los derechos de igualdad, propiedad privada, a desempeñar más de un cargo público, a la
irrenunciabilidad de los derechos laborales, a los principios de seguridad jurídica,
irretroactividad de la ley, derecho adquirido y legalidad.

ARGUMENTO DE CADA UNO

El amparista reiteró lo expuesto en sus escritos de interposición de amparo y del recurso de


apelación, agregando que al igual que el criterio jurisprudencial aplicado para la protección del
derecho propiedad, con relación a la excepción al principio de definitividad, en el presente caso, se
debe proteger el derecho a la vida y su calidad, interpretándose la Ley de Amparo, Exhibición
Personal y Constitucionalidad de forma extensiva y protectora de los derechos fundamentales, ya
que como persona de la tercera edad tiene protección especial, debiéndose tomar en cuenta que
es injusto que después de haber dedicado su vida a encausar a la niñez y a la juventud, para que
fueran personas cabales, íntegras y correctas, ahora tiene que pelear por un derecho que se ganó
trabajando, siendo sus jubilaciones indispensables para su subsistencia. Solicitó que se declare con
lugar el amparo.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE CUNSUROC
NAZATET ESMIRNA MALDONADO AGUILAR
ARGUMENTO DE CADA UNO

El Estado de Guatemala, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación en los
asuntos del Ministerio de Finanzas Públicas, Miriam Dominga Cano Morales, estima que la
sentencia apelada se encuentra ajustada a derecho, ya que se valoraron los argumentos y medios
de prueba aportados en el trámite del amparo, evidenciando la falta de definitividad del acto que
se reclama, lo que hace inviable la protección de la garantía constitucional solicitada, como se ha
considerado en jurisprudencia sentada por la Corte; además, al emitir la resolución reclamada
actuó dentro de las facultades que le confiere la ley, sin causarle ningún agravio al solicitante.
Solicitó que se confirme la sentencia apelada, denegándose el amparo.

ARGUMENTO DE CADA UNO

El Procurador de los Derechos Humanos compareció a solicitar que se dicte la resolución que en
derecho corresponde.

ARGUMENTO DE CADA UNO

El Ministerio Público indicó que comparte el criterio sustentado en la sentencia de amparo de


primer grado, en virtud de que el postulante no cumplió con lo establecido en el artículo 19 de la
Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad que establece que para pedir amparo,
salvo casos establecidos en la ley, deben previamente agotarse los recursos ordinarios, judiciales y
administrativos, por cuyo medio se ventilan adecuadamente los asuntos de conformidad con el
principio del debido proceso, ya que, en el presente caso, la Ley de lo Contencioso Administrativo,
en su artículo 19, establece que procederá el proceso contencioso administrativo contra los actos
y resoluciones de la administración, de lo que existe doctrina legal sentada por la Corte que exige
el cumplimiento del principio de definitividad, siendo un requisito fundamental para que el
amparo sea viable. Solicitó que se declare sin lugar el recurso de apelación y se confirme la
sentencia apelada, denegándose el amparo.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE CUNSUROC
NAZATET ESMIRNA MALDONADO AGUILAR

ANÁLISIS

Según nuestra Carta Magna se le violentaron los derechos de igualdad, propiedad privada,
a desempeñar más de un cargo público, a la irrenunciabilidad de los derechos laborales, a
los principios de seguridad jurídica, irretroactividad de la ley, derecho adquirido y
legalidad al señor Lisandro Victorino Ovalle Gramajo. Es oportuno decir que el derecho al
patrimonio de una persona no puede ser arrebatado por quien lo creo o reconoció
legalmente, como lo trato de hacer el Ministro de Finanzas, quien quería quitarle una
pensión de jubilación, recordemos que el derecho adquirido es la ventaja o beneficio cuya
conservación o integridad esta garantizada en favor del mismo, y siendo las jubilaciones la
única fuente de subsistencia por medio del cual el señor Lisandro Victorino Ovalle
Gramajo puede cubrir sus necesidades básicas y familiares, por ello la disminución de su
pago le afectaría directamente. Es necesario recalcar que el señor Lisandro Victorino
Ovalle Gramajo trabajo como docente, lo cual le estaba permitido por ser un trabajo que
se efectuaba en centros docentes, y porque existía compatibilidad en los horarios, como lo
establece el artículo 112. De la Constitución Política de la República de Guatemala,
además se le descontó lo equivalente de cada pensión de jubilación en cada traba

NO. DE EXPEDIENTE
EXPEDIENTE 6128-2014

FECHA DE FALLO ANALIZADO


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE CUNSUROC
NAZATET ESMIRNA MALDONADO AGUILAR
DÍA: 3 MES: MARZO AÑO: 2015
SUJETOS INTERVINIENTES EN EL AMPARO

Amparo promovida por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, por medio de la


Mandataria Especial Judicial y Administrativa con Representación, Zury Priscila Escobar Muñoz,
contra la Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social.

Es ponente en este caso la Magistrada Vocal I, Gloria Patricia Porras Escobar, quien expresa el
parecer del Tribunal.

Terceros interesados: Rosalinda Agustín Chun y la Inspección General de Trabajo.


El postulante actuó con el patrocinio de la abogada que lo representa.
DERECHO ALEGADO O VULNERADO
Al derecho a la justicia y a los principios jurídicos de legalidad, debido proceso, seguridad
jurídica, autonomía institucional y supremacía constitucional.

ARGUMENTO DE CADA UNO

El Ministerio Público manifestó su conformidad con la tesis sostenida en la sentencia dictada por
el tribunal a quo, pues con la emisión del acto reclamado no se trasgredió ningún derecho al
postulante, ya que la autoridad impugnada actuó dentro de las facultades que legalmente tiene
atribuidas. Solicitó que se declare sin lugar el recurso de apelación interpuesto y se confirme la
sentencia venida en grado.

ANÁLISIS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE CUNSUROC
NAZATET ESMIRNA MALDONADO AGUILAR

La señora Rosalinda Agustín Chun, quien exigía

También podría gustarte